lunes, 17 de octubre de 2011

Cátedra Bolivariana II

Bolívar en Perú
            Llegada de Bolívar a Perú: Bolívar sabía que la independencia de la Gran Colombia nunca estaría segura si no se lograba definitivamente la independencia del Perú; tampoco aquí se veía otra alternativa que no fuera la intervención del Libertador. Por su parte, Sucre, el hábil adelantado de Bolívar, había preparado eficazmente el terreno para la realización de sus planes. El Congreso solicitó con urgencia la presencia de Bolívar y tan pronto como éste hubo llegado le concedió la suprema autoridad con poderes militares y políticos, hasta la terminación de la guerra. El Protectorado no consolidó la independencia y acabó en medio de críticas. Por ello San Martín se retiró, devolviendo el poder al pueblo peruano a través del Congreso instalado en 1822, y que tampoco pudo vencer al virrey. Los peruanos, impotentes, tuvieron que llamar al exitoso libertador caraqueño, Simón Bolívar.
            Para los peruanos era insufrible ya la situación, la anarquía reinaba por doquier, y la amenaza realista crecía. El 10 de febrero de 1824 Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle las riendas. Su actuación, de hecho, produjo los frutos deseados. El decreto del Congreso del Perú dice: «Considerando ...que sólo un poder dictatorial depositado en una mano fuerte, capaz de hacer la guerra, cual corresponde a la tenaz obstinación de los enemigos de nuestra independencia, puede llenar los ardientes votos de la representación nacional...la suprema autoridad política y militar de la República queda concentrada en el Libertador Simón Bolívar».  Eran los días en que el Perú agradecido confiaba en el Libertador y depositaba en él toda su esperanza. No fue defraudado este país sureño, cuando ese mismo año de 1824 Bolívar logró desbaratar la anarquía de los inadaptados, y para cerrar con broche de oro el 9 de diciembre Sucre vence en Ayacucho dando libertad al Perú y al resto de la América dominada entonces por los españoles.
            La Campaña Final: Con las tropas traídas por él, Bolívar preparó la ofensiva buscando recursos en el norte y centro del país. Acantonó sus tropas en Huaylas y pasó después a Cerro de Pasco, el 6 de agosto de 1824, la victoria de Junín le abrió el acceso a la sierra y señaló el principio del fin para los ejércitos del Rey. Bolívar regresó a Lima mientras Sucre al frente de un ejército de colombianos, argentinos, chilenos y peruanos prepara la campaña final. El choque de se produjo el 9 de diciembre de ese mismo año en los campos de Ayacucho, con el triunfo total de los patriotas. El Virrey La Serna fue tomado prisionero y firmó la Capitulación de Ayacucho que puso fin a la resistencia de los españoles en le Perú.

                     Información tomada de internet.

21 comentarios:

  1. Para los peruanos es insufrible ya la situación, la anarquía reina por doquier, y la amenaza realista crece. El 10 de febrero de 1824 Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle las riendas.

    Su actuación, de hecho, produjo los frutos deseados. El decreto del Congreso del Perú dice: «Considerando ...que sólo un poder dictatorial depositado en una mano fuerte, capaz de hacer la guerra, cual corresponde a la tenaz obstinación de los enemigos de nuestra independencia, puede llenar los ardientes votos de la representación nacional...la suprema autoridad política y militar de la República queda concentrada en el Libertador Simón Bolívar».

    Eran los días en que el Perú agradecido confiaba en el Libertador y depositaba en él toda su esperanza. No fue defraudado este país sureño, cuando ese mismo año de 1824 Bolívar logró desbaratar la anarquía de los inadaptados, y para cerrar con broche de oro el 9 de diciembre Sucre vence en Ayacucho dando libertad al Perú y al resto de la América dominada entonces por los españoles.

    ResponderEliminar
  2. Ante la crisis, y consciente de que la inestabilidad política sólo beneficiaba a las fuerzas realistas, el 10 de febrero de 1824 el Congreso peruano tomó la drástica decisión de cancelar la autoridad de Torre Tagle, suspender la Constitución de 1823, entregar a Bolívar todos los poderes del Estado para que concretase la independencia y declararse en receso. Torre Tagle, descubierto en conversaciones con los realistas, se refugió con ellos en el Real Felipe, donde murió enfermo poco después.

    ResponderEliminar
  3. Greimy Rodriguez C.I 18.940.367
    Yolimar Jaramillo C.I 19.629.597

    El Protectorado no consolidó la independencia y acabó en medio de críticas. Por ello San Martín se retiró, devolviendo el poder al pueblo peruano a través del Congreso instalado en 1822, y que tampoco pudo vencer al virrey. Los peruanos, impotentes, tuvieron que llamar al exitoso libertador caraqueño, Simón Bolívar.
    Respondiendo al pedido del Congreso peruano, Simón Bolívar llegó al Perú el día 1 de septiembre de 1823. Tan solo nueve días después, Torre Tagle aprobó un decreto del Congreso que otorgó a Bolívar el cargo de máxima autoridad militar, haciendo posible darle también el poder político de ser necesario.

    ResponderEliminar
  4. El congreso anfictionico de panama no es mas que un deseo apoteosito de nuestro libertador que consitia en:
    Mantener la idea de la Federación con la colaboración o dirección de Inglaterra.
    Lograr un Anfictionado Americano basado en la igualdad, en una política de verdadero equilibrio.
    Establecer una alianza contra el peligro exterior y contra las facciones anárquicas.
    Evitar toda guerra de razas.
    Mantener el carácter continental del arreglo y la base de igualdad porque excluyen toda idea hegemónica.
    y llegar a ser una potencia mundial libre y soberana, es por ello que nuestro presidente Hugo Chavez esta luchando todos dias del mundo para poder concluir y hacer realidad el sueño de nuestro libertador, pero para poder llevarlo a cabo se necesita de todos nosotros ya que formamos parte de este gran sueño.
    Gracias.....

    ResponderEliminar
  5. Llegada de Bolívar a Perú: Bolívar sabía que la independencia de la Gran Colombia nunca estaría segura si no se lograba definitivamente la independencia del Perú; tampoco aquí se veía otra alternativa que no fuera la intervención del Libertador. Por su parte, Sucre, el hábil adelantado de Bolívar, había preparado eficazmente el terreno para la realización de sus planes.
    El Protectorado no consolidó la independencia y acabó en medio de críticas. Por ello San Martín se retiró, devolviendo el poder al pueblo peruano a través del Congreso instalado en 1822, y que tampoco pudo vencer al virrey. Los peruanos, impotentes, tuvieron que llamar al exitoso libertador caraqueño, Simón Bolívar.
    El decreto del Congreso del Perú dice: «Considerando ...que sólo un poder dictatorial depositado en una mano fuerte, capaz de hacer la guerra, cual corresponde a la tenaz obstinación de los enemigos de nuestra independencia, puede llenar los ardientes votos de la representación nacional...la suprema autoridad política y militar de la República queda concentrada en el Libertador Simón Bolívar». Eran los días en que el Perú agradecido confiaba en el Libertador y depositaba en él toda su esperanza y para cerrar con broche de oro el 9 de diciembre Sucre vence en Ayacucho dando libertad al Perú y al resto de la América dominada entonces por los españoles.

    ResponderEliminar
  6. El Congreso Angostura

    El Congreso de Angostura, fue el segundo Congreso Constituyente de La República de Venezuela. Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del Generalísimo Francisco de Miranda en la ciudad de Angostura, actual Ciudad Bolívar. Angostura (Santo Tomás de Guayana de Angostura del Orinoco) era el nombre de Ciudad Bolívar antes de 1846. Para 1819, el 15 de febrero, esta ciudad fue el centro de un gran debate.

    En medio de notorias rivalidades impulsadas por la disidencia entre los patriotas como Santiago Mariño, Juan Bautista Arismendi y José Francisco Bermúdez, que se debatían entre la creación de una república oriental o una que abarcará la actual Venezuela; aunado al devastador avance de las fuerzas realistas del jefe español Pablo Morillo hacia el centro del país, el Libertador decidió convocar en Angostura el segundo “Gran Congreso Nacional”, después del instalado en Caracas el 2 de marzo de 1811.

    El 15 de febrero de 1819, se instala en Angostura el Congreso, concurriendo a este acto 26 de los 30 representantes electos de las siguientes provincias: Caracas, Barcelona, Cumaná, Barinas, Guayana, Margarita. Posteriormente se incorporaron los diputados de Casanare, Zea y Manuel Cedeño se incorporó luego como diputado por la provincia de Guayana. La directiva del cuerpo quedó constituida de la siguiente manera: Presidente, Francisco Antonio Zea y Secretario, Diego Bautista Urbaneja. Bolívar estaba convencido de que Venezuela ya se encontraba con el derecho natural de afirmarse como nación soberana y República independiente. De esta manera, según el Libertador se fortalecía el régimen republicano ante la mirada del Imperio español, que aún aspiraba remontar su empresa invasora. Caracas, Barcelona, Cumaná, Guayana, Margarita y Barinas, serían las provincias llamadas a participar de este nuevo proyecto bolivariano. Los territorios de Mérida, Trujillo y Casanare, en Nueva Granada (actual Colombia), también se contemplaron como posibles representaciones en tan importante encuentro.

    El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución de Angostura). Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes: La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital Santa Fe, renombrada a Bogotá. La capital de la provincia de Quito (actual Ecuador), sería Quito. Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia. Históricamente se acostumbra a llamar a La Colombia del Congreso de Angostura: La Gran Colombia, para diferenciarla de la actual Colombia.

    Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes. El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, los nombraría el Congreso; éste los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolívar continúa su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la presidencia a Santander.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_Angostura
    http://www.catedraideologiabolivariana.net/cib/index.php/biografias/fechas-patriotas/192-19-de-abril-de-1811

    DAYANA C. FLORES V
    SECCION “D01”
    ING. AGRONOMICA

    ResponderEliminar
  7. Venezuela y la Nueva España

    Las amplias costas del territorio venezolano han sido desde tiempos inmemorables, un factor positivo en cuanto al comercio, pero negativo por el contrabando. La extrema costa marinera de Venezuela ha influido de manera definitiva en las relaciones comerciales con otras latitudes y es así como desde los albores del siglo XVI, y a pesar de que estas provincias no tenían el atractivo de las zonas virreinales, comienza un prospero comercio que desde sus inicios tiene una gran fuerza expansiva .

    Durante el siglo XVI el comercio venezolano estuvo muy limitado, pues los cultivos no habían comenzado a ser extensivos. Pero ya en 1622 empieza a relacionarse con la Nueva España, sobre todo en base a la economía del cacao. Este intercambio va a crear un gran incentivo entre los agricultores de las provincias venezolanas, ya que en Veracruz se obtenían muy buenos precios por el cacao venezolano, de gran cantidad. Ademas de estos, los mexicanos pagaban con pesos de plata , lo cual estimulo en sumo grado esta economía, que había sido hasta entonces muy precaria, debido a la escasez de circulante.

    El problema de la falta de moneda del siglo XVI seguía vigente en el siglo XVII pues ya para comienzos de este ultimo era notoria la escasez de perlas, debido a la intensiva explotación de que habían sido objeto. A si es que fue necesario recurrir de nuevo al trueque de con harinas, lienzos, zarzaparrilla, cueros y esclavos. El comercio con la Nueva España supero por amplio margen el que se mantenía con España. Entre 1620 y 1650 desde Caracas se enviaron 35.512 fanegas de cacao a Nueva España y solo 289 a la metropolis, lo cual da una idea bien clara de la diferencia cuantitativa entre dichos embarques.Hasta 1670 España compraba grandes cantidades de cueros y tabaco venezolano, a un precio que resultaba insignificante en comparación con el cacao.Para el año 1640 las compras que hizo México a las provincias venezolanas fueron de 321.792 reales y en cambio las de España descendieron a 44.400 reales .Durante el siglo XVII Caracas vendió a Nueva España 357.766 fanegas de cacao y España solo 71.595, lo que demuestra que durante ese siglo el fuerte de nuestro comercio se hizo con México y no con la Metropoli.

    https://books.google.co.ve/booksid=M7ux6GrzvygC&pg=PA243&lpg=PA243&dq=venezuela+y+la+nueva+espa%C3%B1a&source=bl&ots=9cRBpDTGOb&sig=iW7VOkH6r3XG_eLflZwUcWwg1cA&hl=es&sa=X&ved=0CDcQ6AEwBGoVChMI7c6graT5xwIVjD8Ch1BLAFD#v=onepage&q=venezuela%20y%20la%20nueva%20espa%C3%B1a&f=false

    Gerardo José Parra
    Sección: 6S-D01 Ing Agronómica
    Cátedra Bolivariana II

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Muerte de Simón Bolívar

    El 17 de diciembre de 1830, falleció el ilustre soldado y pensador de la libertad americana Simón Bolívar Palacios, en la Quinta San Pedro Alejandrino de Santa Marta, en la costa norte de Colombia. Aquí se alojaba desde el 1 de diciembre de 1830, cuando ya sentía los peores estragos de la temible tuberculosis.

    El médico que lo atendía, Próspero Réverend poco pudo hacer para prolongarle la vida. En su diario personal mencionó que el Libertador tenía "el cuerpo muy flaco y extenuado; el semblante dolorido y una inquietud de ánimo constante. La voz ronca, una tos profunda con esputos viciosos y de color verdoso".

    Sintiendo próxima la muerte, Simón Bolívar escribió con su propio puño una hermosa carta de despedida para Fanny de Villar´s, prima e inolvidable amante de los años juveniles en París. El 10 de diciembre dictó su testamento y su última proclama al pueblo de Colombia: "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilamente al sepulcro".

    El viernes 17 de diciembre de 1830, a las 13.03 horas murió el Libertador Simón Bolívar. Tenía 47 años de edad. Su cuerpo recibió cristiana sepultura en la Catedral de Santa Marta, pero en 1842 fue trasladado a Caracas, su ciudad natal, porque así lo pidió en su testamento. En la actualidad su tumba se ubica en la nave central del Panteón Nacional de Venezuela.


    http://www.resumendehistoria.com/2009/12/fecha-de-la-muerte-de-simon-bolivar.html?m=0
    https://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar
    http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=748%3Amuerte-de-simon-bolivar-nuestro-libertador-17-de-diciembre-de-1830&catid=154%3Aefemerides&Itemid=7

    Mairelis Patricia Pérez Resplandor
    Sección: 6S-D01 Ing Agronómica
    Cátedra Bolivariana II

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Ideal Social del Pensamiento de Bolívar

    El pensamiento liberal del Libertador, formado en las ideas de la Revolución Francesa, lo inclinaba a favorecer los derechos de y la igualdad social. Desde los primeros años de la independencia, el Libertador comprendió claramente que el problema de las desigualdades e injusticias sociales heredadas del período colonial debían ser resueltas para atraer a las grandes masas populares a la causa de la independencia.

    La experiencia de la primera y segunda República había demostrado que la mayoría de los esclavos, pardos e indígenas se habían sumado a las tropas realistas de Monteverde y Boves, gracias al mensaje demagógico que estos caudillos transmitían a un pueblo sencillo. Además, las clases populares no se sentían identificadas con el proyecto independentista de lo mantuanos, pues para el pueblo, los mantuanos, dueños de tierras y de esclavos, eran sus opresores. Ante esa situación, Bolívar tomó una serie de medidas para favorecer a los esclavos, a los indígenas y a los soldados patriotas: En diferentes ocasiones, el Libertador expresó la necesidad de liberar a los esclavos y darles un tratamiento justo, como lo revelan los decretos de Carúpano y Ocumare en 1816, el discurso ante el Congreso de Angostura de 1819 y el mensaje al Congreso constituyente de Cúcuta en 1821. Bolívar expresaba:

    "Legisladores, la infracción de todas las leyes es la esclavitud. La ley sería la más sacrílega".

    En relación con la población indígena, el Libertador legisló a favor de su protección y el respeto a sus propiedades y formas de vida, como se refleja en su decreto sobre la protección a los naturales firmado en Cundinamarca:

    Articulo1.- Se devolverá a los naturales, como propietarios legítimos, todas las tierras que conformaban los resguardos según sus títulos.

    En cuanto a los soldados que formaban parte del ejército patriota, Bolívar decreto en 1817 el reparto a los oficiales y soldados de acuerdo con sus méritos en la guerra.

    Como Gobernante y estadista Bolívar demostró una gran preocupación sobre las clases populares y tomo medidas destinadas a eliminar privilegios e injusticias mediante la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

    El pensamiento y la obra social del libertador sirvieron de fundamento al modelo democrático Venezolano que vivimos actualmente.

    Virgil G. Lunar B. 6S-D01 Ing. Agronómica
    Cátedra Bolivariana II
    Referencia Bibliográfica: http://www.monografias.com/trabajos82/ideas-simon-bolivar/ideas-simon-bolivar2.shtml#ixzz3lqDD9KNh

    ResponderEliminar
  12. Congreso Admirable y Renuncia a la Presidencia de Bolívar.

    El evento conocido como el Congreso Admirable, se instalo en Bogotá en 1830, fue el último congreso de la Gran Colombia, bajo la presidencia de Antonio José de Sucre y convocado por Simón Bolívar.
    Simón Bolívar convoco al congreso semana antes, para intentar conciliar las facciones que se habían credo en la República, y evitar a toda costa la disolución de la Gran Colombia, el congreso se reunió entre el 20 de enero y el 11 de mayo de 1830. El mismo 20 de enero, Bolívar renunció a la presidencia de Colombia. Sin embargo, El Congreso le pidió aplazar su decisión hasta que fuera promulgada la nueva Constitución, hecho que ocurrió el 29 de abril de 1830. El Congreso Admirable, cuyos representantes habían sido electos el año anterior, se instaló el 20 de enero de 1830, y ante este cuerpo, el Libertador leyó su Mensaje de renuncia.
    El Congreso, para solventar el peligro de guerra civil, debía decidir entre tres opciones en el futuro inmediato: una, mantener el estado unitario integrado por Venezuela Nueva Granada y Quito; dos, establecer un régimen federal que diese mayor autonomía a cada departamento; y tres, la disolución plena de la Gran Colombia, promovida por los paisistas en Caracas, y los santandereanos en Bogotá. Y esta última fue la que se impuso por el peso de las circunstancias.
    Debían asistir 67 diputados electos, pero sólo se presentaron 47. Por Venezuela fueron elegidos 18congresistas, pero faltaron 10. Entre los asistentes figuraron Briceño Méndez, José Laurencio Silva, Sucre quien fue el presidente del congreso.
    Ante este Congreso bogotano, que sesionó hasta el 11 de mayo, Bolívar renunció definitivamente a la primera magistratura de Colombia. El 4 de mayo fue elegido el nuevo Presidente de la República, Joaquín Mosquera, con Domingo Caicedo como Vicepresidente.
    En su mensaje el Libertador expresó:
    “Colombianos. Hoy he dejado de mandaros. Veinte años ha que os he servido en calidad de soldado y magistrado. En este largo período hemos reconquistado la patria, liberado tres repúblicas, conjurado muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontáneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y prestigio se deben estos servicios; a mí la gloria de haberos dirigido”.

    http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/bolivar-renuncio-a-presidencia-gran-colombia-ante-congreso-admirable/
    http://www.venelogia.com/
    ANYELINNE NAVARRO 6S-D01 ING. AGRONOMICA

    ResponderEliminar
  13. Constitución del senado de congreso de angostura
    El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la Batalla de Boyacá, se reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes representaban las Provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Barinas, Barcelona, Guayana y de la Nueva Granada. El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución de Angostura).
    A mediados de agosto de 1819 el congreso promulgo la nueva constitución, conocida con el nombre de constitución de angostura. Al realizar esta carta fundamental el congreso mantuvo una posición de independencia frente a proposiciones hechas por el libertador, sin aceptar ni rechazar totalmente sus ideas. Acogió las siguientes ideas de Bolívar: Centralismo en vez de federalismo, Presidente en lugar de triunvirato, Senado hereditario, Presidente vitalicio y sin responsabilidad de gobierno Poder moral, Cancelación de la esclavitud. En estas últimas proposiciones fueron modificadas en la forma siguiente: Los senadores, en lugar de ser hereditarios, tendrían funciones vitalicias, El presidente de la república seria elegido por periodos de cuatro años, u debían responder ante el congreso. El poder moral no debía perfeccionarse sin antes hacer algunos ensayos parciales y consultar a todas aquellas personas que pudieran aportar opiniones e ideas respecto a la conveniencia y aplicación de este proyecto. El poder moral fue considerado por algunos diputados como una información. En cuanto a la esclavitud, el congreso de angostura rechazo la idea de su disolución inmediata.
    Referencias
    http://es.slideshare.net/rafael311048/el-congreso-de-angostura.
    www.catedraideologiabolivariana.net/cib/.../192-19-de-abril-de-1811

    Katherine j Aray Tempo
    D01 ing agronomica

    ResponderEliminar
  14. VIRREINATO DEL PERÙ Y DE NUEVA GRANADA
    El Virreinato del Perú, fue el segundo de los cuatro virreinatos que España creó para gobernar sus dominios en América, esta fue una entidad político-administrativa establecida por España en 1542, durante su periodo colonial de dominio americano, que en su máxima extensión, incluyó los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, así como los de Chile y Argentina. Por decisión de la corona española, la ciudad de Lima (fundada originalmente con el nombre de "Ciudad de los Reyes") fue la capital y el centro político y administrativo del Virreinato del Perú. El primer virrey fue Blasco Núñez de Vela nombrado real cédula del 1 de marzo de 1543. Sin embargo no pudo ejercer la autoridad real debido a una guerra civil entre Francisco Pizarro y Diego Almagro. Sólo con la designación del presidente de la audiencia Pedro de la Gasca en 1545 y la derrota de Pizarro y Almagro se impuso la autoridad real. A Blasco Núñez de Vela le siguieron 39 virreyes que gobernaron el Perú entre 1544 y 1824, durante 280 años. El Virreinato del Perú termina oficialmente con la rendición del virrey José de la Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824)
    El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona en la última fase de su dominio en el Nuevo Mundo. Fue creado por el rey Felipe V en 1717 dentro de la nueva política de los borbones y suspendido en 1723, por problemas financieros, siendo reinstaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo disuelve de nuevo en 1810. En 1815 fue reconquistado su territorio por el ejército del rey Fernando VII, siendo nuevamente restaurado, hasta que el ejército libertador logró su independencia definitiva del poder español en 1819. La capital del virreinato se situó en la ciudad de Santafé (hoy Bogotá).Por consiguiente este tuvo por territorios los correspondientes a las Reales Audiencias de Santafé de Bogotá, Panamá, Quito, Perú y parte de la posterior Real Audiencia de Caracas, máximo tribunal de la Corona española en el territorio de la Capitanía General de Venezuela. En tal sentido, el virreinato comprendió territorios de las actuales repúblicas de: Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, además de regiones del norte del Perú y Brasil, y el oeste de Guyana.
    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
    http://virreinatodeperu.blogspot.com/p/creacion-del-virreinato-del-peru.html
    https://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_de_Nueva_Granada
    https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_del_Virreinato_de_Nueva_Granada

    Autor: Lenny Rubin CI 24.845.248 Sección: D01
    Carrera: Ingeniería Agronómica Semestre: 6to

    ResponderEliminar
  15. Situación de la Provincia del Rio de Plata
    Provincias Unidas del Río de la Plata es una de las denominaciones oficiales de la Argentina, la que según el artículo 35 de su Constitución Nacional puede denominarse indistintamente también Confederación Argentina y República Argentina.
    En la declaración de independencia argentina se utilizó el nombre de Provincias Unidas de Sudamérica y el Himno Nacional Argentino las refiere como Provincias Unidas del Sud. Fueron el conjunto de territorios sucesores del Virreinato del Río de la Plata que declararon su autonomía de España el 25 de mayo de 1810, emancipándose de la autoridad virreinal mediante un cabildo abierto que designó una junta de gobierno, aduciendo la lealtad que debía prestarle el gobierno colonial al legítimo rey de España, Fernando VII, al que Napoleón Bonaparte había hecho prisionero colocando en su lugar a su hermano José Bonaparte.
    Desde 1776 hasta su independencia, los territorios al sur del Virreinato del Perú excepto la Capitanía General de Chile pasaron a constituir el Virreinato del Río de la Plata.
    El 25 de mayo de 1809, los oidores de la Real Audiencia de Charcas ordenaron el arresto del presidente Ramón García de León y Pizarro, dando inicio a la Revolución de Chuquisaca. En 1810, el pueblo de Buenos Aires inició la Revolución de Mayo, que derrocó y expulsó al virrey, eligiendo en su reemplazo una Primera Junta de gobierno integrada mayoritariamente por criollos, que dio origen a la Guerra de la Independencia contra España (1810-1824). La Revolución de Mayo fue el primer intento exitoso de establecer un gobierno independiente en una colonia del Imperio Español en América. Tras derrocar al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros la primera institución que adquirió las riendas del flamante estado fue la Primera Junta, cuyo presidente era el potosino Cornelio Saavedra quien en 1813 se realizó la llamada Asamblea del año XIII, donde se estableció el Escudo Nacional y el Himno Nacional.
    Durante la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816 se adoptó el nombre de Provincias Unidas de Sud América aunque se mantuvo también el de Provincias Unidas del Río de la Plata en Sudamérica, por el Congreso, mientras que años después pasa a ser República Argentina, por la constitución de 1826.
    Resumen bibliográfico:
    http://www.taringa.net/post/info/4175798/Provincias-Unidas-del-Rio-de-la-Plata.html
    http://www.taringa.net/post/info/4175798/Provincias-Unidas-del-Rio-de-la-Plata.html
    Bachiller:
    Francis Francois C.I 24.578.837
    S06-D01-Ing.Agronomica
    UNEFA-Nucleo Anzoátegui

    ResponderEliminar
  16. Bolívar en Perú, llegada de Bolívar.
    Bolívar llega a Perú el 1 de septiembre de 1823 en un momento de tensión, discordias, dudas y por sobre todo en una situación de anarquía, a pesar de que el prócer Don José de San Martín ya había proclamado la independencia del Perú. El principal motivo de esta situación se debe al hecho de que aún había una fuerte presencia de los españoles en territorio patrio y los ejércitos y la economía peruana estaban muy lejos de ser los propios de una nación independiente.
    De todas las campañas libertadoras Perú, seria para bolívar la región a la que dedicó más años y esfuerzos para recobrar la dignidad de los pueblos de América. Es en la región peruana donde Bolívar desarrolla las más encarnizadas batallas para acabar con los españoles, poco tiempo después el 10 de septiembre de 1824 Bolívar es nombrado dictador del Perú en tales funciones el libertador concentró todas sus fuerzas en controlar las riendas de ese país, pues estimaba que el triunfo solo se lograría con el apoyo de los republicanos peruanos, superando todas las dificultades, las penurias, las traiciones y las decepciones.
    Allí en tierras incas dicto sus más celebres decretos para modernizar la economía, masificar la educación, lograr la revolución agraria y la libertad de los nativos esclavos, desbaratando al fin la anarquía de los inadaptados al asumir aquella investidura, luego que años antes sostuviera una conferencia en Guayaquil con San Martín, en la cual ambos próceres discutieron las estrategias de liberación del resto de Perú, luego San Martín se dirige a Argentina mientras que bolívar conduce la lucha contra los últimos reductos españoles en Sudamérica, en la Sierra y en el Alto Perú.
    A pesar de todos los esfuerzos hechos por Bolívar para conseguir una nueva nación libre e independiente nunca fue bien visto a la totalidad por los peruanos y la alta oligarquía peruana, ya que era considerado como un avaro y además de esto el enemigo número uno del Perú incluso hoy en la actualidad existen documentos que tergiversan la historia afirmando que las luchas de nuestro libertador no fueron más que la desgracia de dicho país, esto se ve reflejado en las palabras de algunos historiadores que no comprendieron la lucha por una América libre y unida.

    Kelly Caicedo 25.427.844
    6to Semestre de Ing. Mecánica D01.

    ResponderEliminar
  17. El Libertador, sólo encontró en Lima dos batallones de infantería y un escuadrón de caballería de Buenos Aires; dos cuadros de infantería y un escuadrón de peruanos. Del resto del ejército una parte estaba con Sucre sobre la cordillera, y otra con Riva-Agüero en rebelión contra el gobierno peruano. Las tropas españolas se habían dirigido todas sobre el general Santa Cruz, quien en la Paz y Oruro había logrado reunir cerca de siete mil hombres, y sobre a general Sucre, quien en Arequipa mandaba tres mil cuatrocientos; Santa Cruz perdió toda su gente en operaciones mal dirigidas por querer evitar la autoridad de Sucre y obrar por sí, para ganarse solo los laureles del triunfo. Cuando ya Santa Cruz se vio en tan mal estado, escribió a Sucre llamándolo desde Oruro, para que se uniesen en el Desaguadero; mas no hallando en aquel punto a Sucre, continuó la retirada con los restos de su ejército, que se le iba dispersando, hasta que en Santa Rosa concluyó la disolución, no quedando más que seiscientos hombres con que se retiró sobre Moquehua.
    Esta era la situación del Perú a la llegada del Libertador, a quien el congreso autorizó para poner fin a las desaveniencias usando de los medios que tuviese por conveniente. En 10 del mismo mes de septiembre sancionó el congreso otro decreto confiriendo al Libertador la suprema autoridad militar en toda la república con facultades extraordinarias; e igualmente la autoridad política directorial, para solicitar recursos y auxilios, así dentro del territorio peruano como en el extranjero. Pero el país estaba en un estado deplorable can sus divisiones; falto de recursos; desmoralizado, y sus pueblos cansados con el desorden. Sin embargo, Bolívar había dicho al congreso en la sesión a que fue admitido "Señor: yo ofrezco la victoria, confiado en el valor del ejército unido y en la buena fe del congreso poder ejecutivo y pueblo peruano; así el Perú quedará independiente y soberano por todos los siglos de existencia que la Providencia divina le señale".

    Maria Lanza
    C.I: 25.569.097
    Seccion: D 01
    6to Semestre Ing de Petroleo

    ResponderEliminar
  18. LA ANARQUÍA DE COLOMBIA

    El republicanismo de Bolívar estaba asociado con el ideal de orden- Para él, mantener el orden y evitar la anarquía era la mayor función a cumplir por el gobierno. En muchos documentos, Bolívar abogó fuertemente en contra de la anarquía, a la cual consideraba el peor mal social y político, pues esto, en su opinión, generaba el despotismo liquidador de la libertad. La idea bolivariana de una república muy estable, basada en una peculiar forma de libertad, fue la antítesis del gobierno jacobino y anárquico.

    CONSPIRACIÓN DE PÁEZ Y SANTANDER.

    La Conspiración Septembrina fue un atentado contra el Libertador y Presidente de la Gran Colombia Simón Bolívar ocurrido en Bogotá el 25 de septiembre de 1828, por opositores del gobierno. La oposición a Bolívar había crecido entre los liberales neogranadinos especialmente tras haber declarado éste la dictadura el 27 de agosto de 1828, quienes se habían reunido en sociedades secretas que llamaron «Sociedades de Salud Pública» como las de la Revolución francesa. En su mayoría estudiantes e intelectuales, se reunían a discutir temas políticos, en una de esas reuniones Luis Vargas Tejada pronunció su famosa estrofa:

    Si de Bolívar la letra con que empieza
    y aquélla con la que acaba le quitamos,
    «Oliva» de la paz símbolo hallamos.
    Esto quiere decir que la cabeza
    Al tirano y los pies cortar debemos
    Si es que una paz durable apetecemos.
    De una de esas reuniones a principios de septiembre de ese año salió la idea de matar a Bolívar. Para ello buscaron conseguir adeptos en las Fuerzas Armadas, reclutando veteranos, reservistas y sargentos pero también expulsados o a punto de serlo por su mala conducta. La medianoche del 25 de septiembre unos doce civiles y veinticinco soldados comandados por Pedro Carujo forzaron la puerta del Palacio Presidencial y asesinaron a los guardias, tras lo cual buscaron el cuarto de Bolívar. Manuela Sáenz quien se encontraba esa noche con Bolívar lo despertó. Al enterarse de lo que sucedía, Bolívar cogió su pistola y su sable y trató de abrir la puerta pero Manuela lo convenció de que escapara por la ventana. Bolívar mandó a averiguar la situación en los cuarteles mientras él estuvo toda la noche bajo un puente lo que empeoró su tuberculosis. Durante los días que siguieron fueron arrestados los supuestos culpables y se les siguió "juicio" a muchos de ellos así como a militares de alto rango sobre los que se tuviera sospecha alguna de participación en el atentado, sea planificando, colaborando con sus ejecutores o simplemente callando.


    Mata Maria
    CI: 23.536.424
    DO1-6S Ing. Agronomica

    ResponderEliminar
  19. Sistema de elecciones en el Manifiesto de Cartagena.
    El sistema de elecciones usado durante el manifiesto de Cartagena fue el sistema federal el cual fue criticado duramente junto con la política seguida por nuestros primeros gobernantes, Bolívar no está pronunciándose contra el sistema republicano y democrático que puede funcionar perfectamente sin federalismo. Él fue siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó su patria al independizarse de España, esto es, la república democrática, pero una república sin federalismo anarquizante, porque eso dispersaba las energías en lugar de concentrar los recursos a la hora de patria naciente.
    Cuando indica a los Neogranadinos las causas que condujeron a la destrucción de la república venezolana Bolívar persigue una alta finalidad aleccionadora, también de inspiración continental. Él quiere enseñar al resto de América los errores cometidos por la república venezolana para que los otros países del continente no incurran en los mismos defectos y fallas y puedan precaverse de correr la misma triste suerte de Venezuela. Él se había dado ya cuenta que en Nueva Granada y en otros lugares de Hispano América, el empeño emancipador se veía amenazado por factores disgregadores, como era esa pugna enconada y estéril entre federalismo y centralismo, que amenazaba con la anarquía y con frustrar, como ya había ocurrido en su patria, la independencia recién adquirida. Bolívar no se conforma con señalar en abstracto, en el plano de la estimación conceptual, los defectos e inconvenientes del régimen Federal. Hace algo más, aporta ejemplos reveladores de las fallas y resultados contraproducentes que tal sistema produjo en Venezuela al referirse a la indiferencia con que las otras provincias del país amparadas en su autonomía y particularismo y el gobierno de la confederación vieron el peligro que amenazaba la provincia de Caracas y al señalar que las delimitaciones de competencia entre el poder federal y el poder provincial en esta misma provincia dificultaron actuar frente al enemigo que avanzaba decidido y resuelto con la debida rapidez. Pero Bolívar no hace solamente la crítica del régimen federal como sistema inadecuado para Venezuela en aquella hora. Formula además una categórica y explícita diferencia por el régimen de gobierno centralizado, que según su criterio asegura mejor el funcionamiento de la república democrática en países nacientes.
    Referencia Bibliográfica: (2009) Disponible en:
    http://www.oocities.org/iirama/html/bolivar11.htm
    Fecha de consulta: 08-09-2015

    Nombre: Aarón García 6D01 Ing. Agronómica
    Cátedra Bolivariana II

    ResponderEliminar