jueves, 7 de abril de 2016

Hola estimados bachilleres mañana 08-04-2016 (hasta la hora del mediodía) culmina el plazo para publicar su comentario en el blog, no habrá prórroga, ya que debo entregar notas a la coordinación. Quedando siempre a su orden.

10 comentarios:

  1. Alumno: Frank Aguilera 08/04/2016
    C.I: 25.614.438
    ING. Agronómica -5 to semestre sección D01

    Bolívar y la expedición de Jacmel
    El 8 de diciembre de 1816 Bolívar, desde el puerto haitiano de Jacmel, emprenderá la segunda Expedición de Los Cayos, conocida con este nombre, aunque salió de este puerto de Jacmel. Aquí se aloja el Libertador por doce días en casa de la familia Christ. Apunta el historiador Paúl Verna que esta casa fue destruida por un incendio en 1896, pero la calle en que estaba ubicada se llama Calle Bolívar, por decisión de la Municipalidad de Jacmel de 1944. En 1816 se inició un nuevo intento de recuperación republicana que, a diferencia del 1813, tuvo resultados duraderos. Las operaciones militares de este año 1816, permitieron a los patriotas ocupar una vez más el territorio de las provincias orientales y emprender acciones que condujeron a la ocupación de la provincia de Guayana. Los acontecimientos más importantes de 1816 se desarrollaron en la forma siguiente: El Libertador no pudo conseguir en Jamaica la ayuda que buscaba para intentar la invasión de Tierra Firme, enterado de que la plaza de Cartagena, sitiada por Morillo, había caído en poder de los realistas, y que un buen número de defensores de la plaza habían escapado y se encontraban en Haití, se dirigió a esta isla para hacer contacto con los exiliados patriotas y preparar una expedición a las costas de Venezuela. La buena acogida que le dispensó el Presidente de Haití, Alejandro Petión; la simpatía de éste por la causa hispanoamericana, y el apoyo de Luis Brión, quien había logrado salvar de Cartagena algunos pertrechos y barcos, facilitaron los planes del Libertador. Una asamblea de exiliados patriotas reunida en Los Cayos de San Luis, decidió llevar a cabo la expedición, compuesta de 250 hombres, en su mayoría ofíciales, que zarpó hacia Venezuela.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Alexandra Marcano
    CI: 26748430
    D-02 Ingeniería Mecánica

    SEGUNDA EXPEDICION DE JACMEL.

    El 8 de diciembre de 1816 Bolívar, desde el puerto haitiano de Jacmel, emprenderá la segunda Expedición de Los Cayos, conocida con este nombre, aunque salió de este puerto de Jacmel. Aquí se aloja el Libertador por doce días en casa de la familia Christ. Apunta el historiador Paúl Verna que esta casa fue destruida por un incendio en 1896, pero la calle en que estaba ubicada se llama Calle Bolívar, por decisión de la Municipalidad de Jacmel de 1944.
    En 1816 se inició un nuevo intento de recuperación republicana que, a diferencia del 1813, tuvo resultados duraderos. Las operaciones militares de este año 1816, permitieron a los patriotas ocupar una vez más el territorio de las provincias orientales y emprender acciones que condujeron a la ocupación de la provincia de Guayana. Los acontecimientos más importantes de 1816 se desarrollaron en la forma siguiente:
    El Libertador no pudo conseguir en Jamaica la ayuda que buscaba para intentar la invasión de Tierra Firme. Enterado de que la plaza de Cartagena, sitiada por Morillo, había caído en poder de los realistas, y que un buen número de defensores de la plaza habían escapado y se encontraban en Haití, se dirigió a esta isla para hacer contacto con los exiliados patriotas y preparar una expedición a las costas de Venezuela. La buena acogida que le dispensó el Presidente de Haití, Alejandro Petión; la simpatía de éste por la causa hispanoamericana, y el apoyo de Luis Brión, quien había logrado salvar de Cartagena algunos pertrechos y barcos, facilitaron los planes del Libertador. Una asamblea de exiliados patriotas reunida en Los Cayos de San Luis, decidió llevar a cabo la expedición, compuesta de 250 hombres, en su mayoría ofíciales, que zarpó hacia Venezuela el 31 de marzo de 1816. Acompañaban a Bolívar: Mariño, Anzoátegui, Brión, Soublette, Piar,Bermúdez, MacGregor, Justo Briceño, Francisco Antonio Zea, Pedro León Torres, Ambrosio Plaza y otros.
    Previamente hubo que resolver el problema del mando de la expedición. Varios exiliados se negaban a aceptar a Bolívar como jefe, desconfiados tal vez por el recuerdo del fracaso de 1814, cuya responsabilidad achacaban a El Libertador. Pero Bolívar contaba con las simpatías de Petión y con el apoyo de Brión, que disponía de los recursos salvados de Cartagena. Estos factores determinaron la aceptación de El Libertador como jefe de la expedición mediante el compromiso de que convocara e instalara el Congreso de Venezuela tan pronto fuera ocupado el territorio.
    El dos de mayo, las naves patriotas, bajo el mando de Luis Brión, sorprendieron y derrotaron dos barcos españoles a la altura de Los Frailes, al noreste de Margarita. Este mismo día como a las nueve de la mañana cantó el vigía vela enemiga al Oeste, corriendo con las armaduras a estribor, y se reconoció ser una goleta grande de gavia. Poco después se avistó un bergantín, también enemigo Clavando el Pabellón Nacional al palo mayor, la goleta "La Comandanta", donde iba Bolívar, se dispuso a dar caza a los barcos enemigos, se lanza al abordaje del bergantín "El Intrépido", de catorce cañones de a 8, entre los cuales había 6 culebrinas de bronce, y 140 españoles de guarnición al mando del teniente de fragata Don Rafael La Iglesia, que murió en el combate. Aun cuando durante un largo rato estuvieron los buques a menos de un tiro de pistola sin poder fijar los arpeos o garfios, por los esfuerzos del enemigo por impedirlos, por fin se logró la operación, y un grupo de patriotas se lanzó sobre la cubierta de "El Intrépido", blandiendo los sables, y se siguió una lucha desesperada al arma blanca, que finalizó en triunfo para la armada patriota.

    ResponderEliminar
  4. Andreina Gabriela Palomino Mendez
    C.I: 22.862.761
    SECCION: D-02
    ING. Mecánica 5TO Semestre

    Primera Expedición de Los Cayos de San Luis

    Como es conocido por muchos Venezuela ha transitado por varios caminos para su independencia. Una de ellas es la expedición de los cayos de san Luis donde el libertador SimónBolívar a fines de 1815 con la finalidad de liberar a Venezuela de las fuerzas españolas. Llega a los cayos de San Luis, en la isla Haití, el 24 de diciembre de 1815. ¿Quién dio la autorización y quienes participaron? Esta fue dada por el presidente Alejandro Petion luego de una entrevista que se llevó cabo el 2 de enero de 1816. Cabe destacar que esta entrevista lleno de satisfacción a Bolívar porque encontró el apoyo moral. Y Petion se comprometió a facilitarle los recursos necesarios para llevar a cabo dicha expedición en la que participaron Bolívar, General Mariño, General Piar, Brión, Soublette, MacGregor, entre otros. En cuanto a los recursos con los que finalmente conto la expedición, tenemos 6000 fusiles, víveres,con todo esto Bolívar organizo una pequeña flota de por lo menos 250 hombres y zarparía el 31 de marzo de 1816. El recorrido de la flota organizada por Bolívar fue el siguiente: al tercer día se detuvo en la isla Beata al sur de la frontera entre Haití y Santo Domingo, el de 19 de Abril de 1816 llegaron a la isla de Vieques cerca de las costa de Puerto Rico, El 3 de Mayo de 1816 tocan suelo venezolano en la isla de Margarita,Luego en Carúpano desembarcan y proclaman la abolición de la esclavitud. ¿Cuáles fueron los beneficios, consecuencias e importancia de dicha expedición? Tenemos que volvieron al país importantes contingentes de patriotas que se habían refugiados en las Antillas, se realizó la unificación de estos contingentes, la ocupación del oriente permitió a los patriotas llevar a cabo la conquista de la provincia de Guayana. Y para finalizar tenemos que la importancia histórica de la expedición de los Cayos radica en que la misma permitió que Santiago Mariño, Manuel Piar y luego José Francisco Bermúdez emprendieran la liberación del oriente de país y que MacGregor con Soublette y otros jefes se internaran definitivamente en tierra firme, para abrir paso al triunfo definitivo de la Republica.

    ResponderEliminar
  5. Jorge Alfredo Marcano Gómez
    C.I: 25268983
    SECCION: D-02
    ING. Mecánica 5TO Semestre

    BATAYA DE BOYACA Y CREACION DE LA GRAN COLOMBIA.

    La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de América del Sur que garantizó el éxito de la campaña libertadora de Nueva Granada. Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla se salda con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 77 días de campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
    La Creación de la Gran Colombia
    Desde los comienzos de la independencia se manifestó los intentos para la unificación de Venezuela con la nueva granada. La iniciativa correspondió a la junta suprema de caracas en 1810. Esta idea tuvo su más calificado defensor en el libertador Simón Bolívar quien la consideraba como la mejor garantía del triunfo independiente, Ya bolívar en su carta de Jamaica había dado el nombre de Colombia a la nueva nación y había augurado la unión de estos dos estados una vez liberada la nueva granada, bolívar marcho para Venezuela en septiembre de 1819 dejando el gobierno en manos de Santander.
    En medio de una multitud delirante fue llevado al congreso donde hizo un elocuente relato de la gesta de Boyacá y solicito la creación de la gran Colombia. El mismo día 17 de diciembre de 1819 vio realizado su sueño; el congreso de angostura dicto la ley fundamental de la república de Colombia, ley que fue proclamada por el presidente del congreso, el granadino francisco Antonio Zea con las siguientes palabras: ¨la república de Colombia queda constituida, viva la república de Colombia; El mismo congreso dispuso que el gobierno estuviera ejercido por un presidente y un vicepresidente y cada departamento tendría su vicepresidente. Fueron nombrados presidente de la gran Colombia simón bolívar, vicepresidente francisco de Paula Santander; vicepresidente de Cundinamarca el general Santander; de Venezuela Germán Roscio y para Quito no se nombró porque estaba todavía bajo el poder del español. Este congreso determino que en enero de 1821 se reuniera un congreso nacional en Cúcuta para expedir la constitución, A este congreso asistieron notables granadinos y venezolanos. Antonio Nariño acababa de salir de la cárcel de Cádiz, fue nombrado presidente del congreso; la corporación recito una constitución que rigió por 8 años la gran Colombia.

    ResponderEliminar
  6. Dayana Álvarez
    C.I:25358031
    SECCION:D-02
    ING. petróleo 5TO Semestre


    CAMPAÑA DE GUAYANA CONTEXTO 3RA REPUBLICA

    Campaña de Guayana:
    La campaña de Guayana de 1816 a 1817, fue la segunda campaña llevada a cabo por los patriotas venezolanos en la guerra de independencia de Venezuela en la región de Guayana luego de la campaña de 1811-1812 que había terminado en desastre. La campaña fue un gran éxito para los republicanos, lograron luego de varias batallas expulsar todos los realistas de la región con lo cual quedaron en poder de un región rica en sus recursos naturales y facilidades de comunicación que sirvió de base para lanzar campañas a otras regiones del país. Las primeras operaciones se iniciaron con el desembarco de tropas para apoyar las guerrillas locales a finales de 1816, logrando grandes éxitos hasta que en enero de 1817 un poderoso ejército de 5.000 realistas fue enviado desde Caracas para acabar con el foco de insurrectos. Estas pasaron por Nueva Barcelona donde hicieron retroceder a la Guayana a una tropa patriota que había ocupado dicha ciudad. Sin embargo, a pesar de su superioridad armamentística inicial los realistas fueron finalmente vencidos y el 17 de junio de 1817 cae la capital provincial de Angostura y son forzados a retroceder al interior. La campaña de Guayana fue uno de los hechos más trascendentales de la lucha de independencia de Hispanoamérica. El control del rico territorio guayanés, dio a los republicanos gran cantidad de ganado, piedras preciosas y otros recursos naturales además de contar con una salida al Mar Caribe por donde traficar dichos productos y comprar armamento, a su vez estaban comunicados con el Apure donde el líder independentista José Antonio Páez controlaba a los llaneros La Tercera República de Venezuela es el nombre que recibe el periodo histórico que transcurre desde el año 1817 al año 1819 durante la Guerra de Independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera República se atribuye al momento en el cual finalizada la campaña de Guayana los republicanos restauran las instituciones en la ciudad de Angostura. Al igual que los dos anteriores repúblicas, la Tercera República tuvo un muy corto tiempo de duración durante el cual entre los principales hechos se citan la organización de un gobierno civil, la aceptación de todos los jefes militares venezolanos de la autoridad de Bolívar, la llegada de las fuerzas británicas voluntarias que colaborarían con el proceso independentista y la Campaña Libertadora de Nueva Granada que dio libertad a la Nueva Granada y su confederación junto a Venezuela en la República de Colombia con lo que termina el período conocido como Tercera República de Venezuela. La Tercera República estaba compuesta por las provincias de Mérida, Trujillo, Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná, Margarita y Guayana. Maracaibo y Coro permanecieron realistas hasta la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

    ResponderEliminar
  7. Ismarys Uribe C.I 25.321.433
    D-02 Ingeniería Mecánica

    Venezuela Tratado Armisticio, Regulación De La Guerra

    El Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra fueron dos acuerdos firmados entre la Gran Colombia y el Reino de España el 25 y el 26 de noviembre de 1820 en Trujillo, Venezuela estos tratados quedaba oficialmente derogada la guerra a muerte, se acordaba una tregua de seis meses además de constituir de facto un reconocimiento del estado colombiano.
    El Capitán General Pablo Morillo recibe instrucciones el 6 de junio de 1820 desde España para que arbitre con Simón Bolívar un cese a las hostilidades. Morillo informa a Bolívar sobre el cese al fuego unilateral del ejército español y la invitación para negociar un acuerdo de regularización de la guerra. Los plenipotenciarios de ambos bandos se entrevistan en Trujillo y el 25 de noviembre de 1820 y el mismo día se firma el Armisticio entre la República de la Gran Colombia y España el cual suspendía todas las operaciones militares en mar y tierra en Venezuela y confinaba a los ejércitos de ambos bandos a las posiciones que sostenían el día de la firma según lo cual la línea de demarcación territorial seria la siguiente: El río Unare, remontándolo desde su embocadura al mar hasta donde recibe el Guanape; las corrientes de éste subiendo hasta su origen; de aquí una línea hasta el nacimiento del Manapire; las corrientes de éste hasta el Orinoco; la ribera izquierda de éste hasta la confluencia del Apure; éste hasta donde recibe al Santo Domingo; las aguas de éste hasta la ciudad de Barinas, de donde se tirará una línea recta hasta Boconó de Trujillo; y de aquí la línea natural de demarcación que divide la Provincia de Caracas del Departamento de Trujillo, El Tratado de Regularización de la Guerra fue firmado en Trujillo por los plenipotenciarios el 26 de noviembre de 1820. Mediante este acuerdo ambos bandos se comprometían a hacer la guerra "como lo hacen los pueblos civilizados", acordando el respeto a los no combatientes, el canje de prisioneros y a acabar definitivamente con las viejas prácticas de la guerra a muerte.

    Un armisticio es una situación de pacto que no equivale a un tratado de paz. Por ejemplo, al armisticio de la guerra de Corea de 1953 no ha seguido tratado de paz alguno. A lo largo de la historia ha habido intentos de armisticio como el intento de la Segunda Guerra Mundial entre Francia y Alemania (1940), Un armisticio consiste en la suspensión de las agresiones entre dos grupos países, naciones, facciones) que se encuentran enfrentados en una lucha armada.

    ResponderEliminar
  8. Gabriel Quilarque
    C.I: 20605767
    Ing. Mec. 5SD02

    SEGUNDA REPÚBLICA
    Es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814. Se inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por parte de Santiago Mariño el 3 de agosto de 1813 y la entrada en caracas de Simón Bolívar el 6 del mismo mes luego de haber culminado la Campaña Admirable.
    Con la caída de la primera república ante las fuerzas de Monteverde, el entonces coronel Simón Bolívar parte al exilio, rumbo a Curazao y luego de allí a la república de la Nueva Granada, que recientemente había declarado su independencia de España.
    A partir de febrero de 1814 comienzan a producirse enfrentamientos entre grupos realistas y el ejército patriota. Los grupos realistas eran comandados por José Tomás Boves, quien levantó a los llaneros aduciendo que Bolívar y los demás iban a crear una república para los blancos y que el Rey de España Fernando VII había prometido la libertad de los esclavos. La Segunda República comenzó entonces su decadencia alternando victorias y derrotas todas muy costosas para ambos bandos.
    La Segunda República comienza a decaer tras los incesantes combates y la desunión de los núcleos republicanos de Caracas y Cumaná. La Quinta Batalla de Maturín librada el 11 de diciembre de 1814 y en la cual fueron derrotados los venezolanos, es considerada el fin de la Segunda República. La Segunda República estaba compuesta por las provincias de Mérida, Trujillo, Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná y Margarita. Durante este período no se tomó la provincia de Guayana, Maracaibo y Coro permanecieron realistas.

    ResponderEliminar
  9. Daniel Rojas
    C.I: 25.015.306
    5to Semestre, Ing. Agronómica.

    Anexión de Guayaquil a Colombia
    La primera llegada de Bolívar a Guayaquil se produjo el 11 de julio de 1822. La tradicional cortesía y generosidad guayaquileña hizo que sea recibido con grandes muestras de júbilo: no se recibía al “Libertador”, puesto que Guayaquil se había independizado dos años antes y sin su ayuda; se recibía simplemente a un gran hombre de América.
    Durante casi una hora y acompañado por Olmedo, Roca y Jimena -miembros de la Junta de Gobierno-, cabildantes y personas notables de la ciudad, Bolívar caminó en medio de la algarabía de la multitud entre los aplausos y el tremolar de las banderas de Colombia y Guayaquil.
    Guayaquil sabía que ella representaba la esencia de la libertad y, generosa como era, sabía también que, así como su participación había sido determinante para dar la libertad a Quito y consolidar la independencia de Colombia, de ella dependía también -en gran parte- la libertad del Perú; por eso, queriendo compartir su independencia y su condición de república soberana, Guayaquil aclamó a Bolívar con expresivos gritos de “Viva Colombia... viva el Libertador” o “Viva Bolívar... Viva el Perú”.
    Muchos han querido ver en el entusiasmo guayaquileño un oculto deseo de ser anexados a Colombia o al Perú, e indudablemente así pudo ser; pero el deseo de mantenerse independiente lo constató el propio Bolívar, cuando desde veredas y balcones -por encima de los vivas a Colombia y Perú- la gran mayoría de guayaquileños lo saludó expresándole con voz emocionada “Viva Guayaquil Independiente”; confirmándole así su deseo de no ser anexados a ningún país extranjero.
    Por otro lado, ¿por qué querría Guayaquil anexarse a Colombia, con la que debido a las distancias desde épocas coloniales no la unía ningún vínculo? o, ¿por qué querría anexarse al Perú, que aún permanecía bajo el dominio español?
    Y no podía ser de otra manera. “El pueblo de Guayaquil había declarado su independencia sin la intervención de otros pueblos. Libre por sí mismo, por nadie libertado, tenía perfecto derecho para darse un gobierno propio o por escoger la nacionalidad que más le conviniese. Recibió auxilio y armas del Perú y soldados de Colombia para sostener su independencia, pero a cambio, agotó sus recursos pecuniarios y dio su contingente de tropas para libertar las provincias de Quito en cuatro campañas sucesivas. Los colombianos no figuran solos en la batalla del Pichincha que terminó la guerra. Atenidos a ellos solos no habrían podido librar esa memorable batalla, a la cual concurrieron dos batallones peruanos, un escuadrón argentino y un batallón de guayaquileños” (Dr. Aguirre Abad.- Bosquejo Histórico de la República del Ecuador, p. 198).
    Ante la complejidad de esta situación y envuelto en su megalomanía -frustrada ante un pueblo que logró ser libre sin su participación y que por el contrario, le había abierto sus puertas para que pueda continuar sus campañas-, Bolívar se negó a aceptar la existencia de un estado soberano que pudiera ensombrecer su grandeza, y respaldado por una fuerza de 1.300 bayonetas que lo acompañaba, inventó un estado de caos republicano para justificar una resolución violenta que se produjo el 13 de julio cuando -de manera prepotente y abusiva- asumió el mando civil y militar de la provincia, se proclamó Jefe Supremo y a través de su secretario envió a la Junta de Gobierno un oficio en el que decía: “S. E. el Libertador de Colombia, para salvar al pueblo de Guayaquil de la espantosa anarquía en que se halla, y evitar las funestas consecuencias de aquella, acogió, oyendo el clamor general, bajo la protección de Colombia al pueblo de Guayaquil; encargándose S. E. del mando político y militar de esta ciudad y su provincia...” (Camilo Destruge.- Historia de la Revolución de Octubre y Campaña Libertadora).
    Esta comunicación, que ni siquiera llevaba la firma del Libertador, fue recibida con indignación por los miembros del cabildo guayaquileño, quienes comprendieron que ante tal atropello no podían ofrecer ningún tipo de oposición.

    ResponderEliminar
  10. Anais Aguilar
    C.I:25.864.000
    IM-5S-D02
    PASO DE LOS ANDES DESPUES DE LA TERCERA REPUBLICA
    La Tercera República de Venezuela es el nombre que recibe el periodo histórico que transcurre desde el año 1817 al año 1819 durante la Guerra de Independencia de Venezuela COLOMBIA, PASO DE LOS ANDES:Campaña militar en la que Simón Bolívar dirigió sus tropas a través de los Andes colombianos para liberar a la Nueva Granada del dominio español durante las guerras de independencia de la América Hispana.
    Es considerada una de sus acciones militares más destacadas y toda una hazaña para los medios técnicos de la época. El 27 de mayo de 1819 inicia El Libertador, desde Mantecal, la marcha para liberar Nueva Granada. Esta campaña, que impuso el famoso paso de los Andes, duró setenta y cinco días «con asombro universal». La culminación de esta hazaña fue la batalla de Boyacá que dio la libertad a Nueva Granada. A la cabeza del ejército, Bolívar salió de Mantecal el 27 de Mayo de 1819. En plena estación de lluvia, cuando las llanuras se anegan, y los ríos y caños se desbordan, el ejército patriota, con valor inaudito, recorrió los 700 kilómetros que separan a Mantecal de Nunchia, al pie de la Cordillera Andina.En Tame, Santander se une a Bolívar y luego empieza el ascenso de la formidable barrera de Los Andes. Para evitar las fuerzas enemigas, apostadas en sitios propicios del verdadero camino, el Libertador siguió un atajo abandonado, y transmontó el páramo de Pisba, a unos 3620 metros de altitud. espués de dificultades y sacrificios indescriptibles, los patriotas llegaron a Socha, en el valle del Sagamoso, al otro lado de la cordillera, con solo 2000 soldados. En la travesía de los llanos y el paso de los Andes se habían perdido 1800 hombres, muchos de ellos muertos en El Páramo. Allí perecieron también todos los caballos, todo el ganado del ejército y todo el parque. Esta marcha cuyo resultado fue el triunfo de Boyacá y la liberación de la Nueva Granada, enaltece en grado sublime las victorias y pone en manifiesto las aptitudes guerreras de nuestra raza.

    ResponderEliminar