jueves, 17 de septiembre de 2015

PUBLICACIÓN DE COMENTARIOS CORTE II-015

Hola jóvenes, espero hayan disfrutado de sus merecidas vacaciones, es importante que realicen sus publicaciones antes del 26-09.2015. Saludos

152 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Conspiración de Páez y Santander.
      Tras el Congreso de Cúcuta, Simón Bolívar fue nombrado presidente de la
      República y Francisco de Paula Santander su vicepresidente. Santander propugnaba una legislación robusta y un marco constitucional y legislativo que guiara a la nueva república. La prioridad de Bolívar fue continuar su proyecto de la liberación de la América española. Durante la campaña de lsur, dirigida directamente por Bolívar, el vicepresidente Santander estuvo a cargo del gobierno
      En Bogotá.
      La crisis entre Bolívar y Santander (y sus respectivos seguidores) se ahondó con

      Las diferencias entre Santander, José Antonio Páez y con la promulgación de la

      Constitución de la República de Bolivia de 1826, escrita por Bolívar para la
      Naciente república de Bolivia y que los santanderistas temían que intentaría
      Imponer en Colombia. El principal recelo sobre la constitución bolivariana surgía


      El 9 de abril de 1828 se instaló la Convención de Ocaña. Las diferencias entre
      santanderistas y bolivarianos eran evidentes: los primeros favorecían el federalismo, mientras que los segundos preferían un poder central y presidencial fuerte. La Convención, que tenía por objeto reformar la Constitución de Cúcuta fue un fracaso, y los bolivarianos abandonaron el recinto proclamando a Bolívar como dictador.
      El general Páez, jefe superior de Venezuela, fue acusado ante el congreso por la municipalidad de caracas, debe haber cometido actos arbitrarios contra la población al ordenar a la tropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los ciudadanos.

      El 25 de septiembre d 1828 se produjo un atentado contra la vida del libertador (conocido como la conspiración septembrina y Santander fue acusado de haber organizado el atentado, pero debido a la falta de pruebas en su contra le fue conmutada la pena de muerte a la que fue sentenciado por destierro.
      Sección: Do3
      Semestre: Séptimo
      Nombre: Luis Rafael Delgado Gonzalez
      Ci: 24983032 carrera Ing.: Petróleo
      Bibliografía: http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=3871:13-de-septiembre-de-1829-conspiracion-de-paez-contra-bolivar

      Eliminar
    3. Situación de las Provincias Unidas del Río de la Plata
      Provincias Unidas del Río de la Plata o Provincias Unidas en Sud América es el nombre utilizado por el estado que suplantó al Virreinato del Río de la Plata tras el triunfo de la Revolución de Mayo ocurrida el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, la capital virreinal.
      Nunca llegó a controlar la totalidad del antiguo virreinato, el cual acabó por subdividirse en diversos países.
      Las Provincias Unidas cambiaron oficialmente su nombre a Argentina con la constitución de 1826 y con Tarijaaún dentro de la unión. El término quedó en desuso con la independencia de la Banda Oriental en 1828 y la conformación de la Confederación Argentina en 1831.
      El estado surgió el 25 de mayo de 1810, en el marco de la Invasión Napoleónica a España, cuando una asamblea del Cabildo de Buenos Aires destituyó definitivamente al virrey Hidalgo de Cisneros y lo remplazó por una Junta de Gobierno.
      Los revolucionarios sostenían que estando Fernando VII despojado de su trono, la cadena burocrática del Imperio Español había dejado ser legítima, al no responder a nadie, volviendo al pueblo la soberanía popular. Las nuevas autoridades afirmaban gobernar legítimamente en nombre de Fernando VII. Esto se conoció como la Máscara de Fernando VII, ya que en 1816 este estado se declaró independiente "del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli".
      Aunque ese gobierno reclamaba jurisdicción sobre todo el territorio del virreinato, no pudo controlar la intendencia del Paraguay, que derivó en la creación de la República del Paraguay, y perdió el control del Alto Perú luego de la batalla de Hualqui en 1811, tras la cual la recuperación parcial de él varió según los vaivenes de las incursiones de sus ejércitos durante la guerra de la independencia hasta que finalizaron en 1817 y el Alto Perú se trasformó en Bolivia en 1825.
      La guerra contra los luso-brasileños y los conflictos con José Artigas dieron lugar a la pérdida del control sobre la Banda Oriental, que finalizó con la creación del estado independiente de Uruguay en 1828. Tras superar períodos de anarquía y guerras civiles las 13 provincias que todavía integraban esta unión entre 1831 y 1832 se agruparon en lo que se denomina Confederación Argentina, cayendo en desuso la denominación Provincias Unidas del Río de la Plata.
      Conforme al art. 35 de la Constitución Argentina, el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata es uno de los oficiales del país, junto con el de República Argentina y el de Confederación Argentina
      En 1810 la Primera Junta utilizó en algunos documentos la expresión Provincias del Río de la Plata, mientras que la Junta Grande utilizó por primera vez la expresión Provincias Unidas en su reglamento de separación de poderes del 24 de octubre de 1811, que no fue aceptado por el Primer Triunvirato que sancionó el Estatuto Provisional del Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII que por primera vez presentó completo el nombre. El Congreso de Tucumán al sancionar la declaración de independencia en 1816 utilizó el nombre Provincias Unidas de Sudamérica, mientras que el Congreso de 1824 a 1825 usó Provincias Unidas del Río de la Plata en Sudamérica. Sin embargo, la designación Provincias Unidas del Río de la Plata mantuvo su preferencia hasta que paulatinamente desapareció luego de la firma del Pacto Federalen 1831. En 1853 la constitución adoptada por Argentina recuperó la expresión Provincias Unidas del Río de la Plata como nombre co-oficial del país, aunque se mantuvo en desuso hasta hoy.

      Referencias bibliográficas:
      http://catedrab-unefa.blogspot.com/2012/02/ideas-sociales-de-bolivar.html

      Autor: Plaz C. Adriana A
      C.I: 25.268.422
      Sección: D-03
      VI Semestre
      Ing. De Petróleo

      Eliminar
  2. FORMA FEDERAL DE GOBIERNO SEGÚN
    EL MANIFIESTO DE CARTAGENA

    La forma de gobierno son algunas de las diversas maneras de nombrar un concepto esencial de la ciencia política y la teoría del Estado o derecho constitucional, la forma federal de gobierno de Venezuela según el documento escrito por Simón Bolívar el 15 de diciembre de 1812 donde expone las causas que condujeron a la pérdida de la Primera República se detalla como una de las causas la adopción de un gobierno que adoptó un sistema federal con sus consecuencias fatales para los intereses de unificación de la república, la orientación que tuvieron los magistrados o funcionarios públicos de la época para procurar el orden social termino en la consideración que el mismo se conformaba y construía con la promulgación de leyes. De manera tal, que se tuvo filósofos por gobernantes y filantropía por legislación lo cual hacía referencia al amor por el género humano y a todo lo que a la humanidad respecta, particularmente en una forma constructiva expresada en la ayuda desinteresada a los demás. lo cual contribuyó a la disolución total de la primera república, pero debido a esto el crimen no paro porque a cada acto de corrupción que se podría llevar a cabo terminaba en perdón, en lugar de instalar tropas disciplinadas y fuertes optaban por la instalación de soldados que en lugar de defender los intereses de la república provocaron el agotamiento del conjunto de haberes, bienes y rentas pertenecientes al estado, el sistema federal adoptado hizo más fuerte el caudillismo lo cual dio como resultado rivalidad entre las provincias y ciudades de Venezuela y más aun cuando la unificación del País apenas estaba en gestación. Claramente el sistema federal adoptado debilito a la República, que siguiendo las máximas ordenes exageradas de los derechos del hombre promovió la anarquía la ausencia total de estructura gubernamental en un Estado. Debido a que a pesar de las bondades del sistema federal, fue el más inadecuado para los pueblos, dado su oposición a los intereses de unificación de la república que recién nacía. El Libertador consideraba que este sistema era perfecto, pero el mismo no correspondía a los intereses de las naciones. Según el sistema federal, las provincias se gobernaban independientemente, pero, en la práctica, no estaban capacitadas para ejercer ampliamente y por sí mismas sus derechos ya que carecían de las virtudes políticas que caracterizan a las repúblicas. En síntesis, Bolívar resume las causas principales que dieron al término de la primera república expresando que en primer lugar debe colocarse la constitución federal que era tan contraria a los intereses de la república como favorable a las intenciones de los enemigos.
    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    http://www.monografias.com/trabajos/mcartagena/mcartagena.shtml

    AUTOR:
    Galantón Machado Yulitza Soar C.I: 24.846.055
    Ing. Petróleo, Sección: D-03

    ResponderEliminar
  3. Luis David Parra Suarez18 de septiembre de 2015, 10:31

    VALORES ÉTICOS DE SIMÓN BOLÍVAR

    Los valores éticos del libertador Simón Bolívar se manifiestan de distintas maneras, A través de su pensamiento y obra. La ética del libertador constituye la base fundamental de la educación y la ideología, la cual se encamina hacia la transformación de la igualdad social. En este sentido la ética del libertador siempre estuvo asociada a la independencia constituyendo el objetivo principal de su vida expresado en valores morales como el respeto, el patriotismo, la dignidad, el honor, la honradez, todas estas configuradas en un ideal educativo encaminado hacia la libertad social y personal. Dentro de este establecimiento de un nuevo orden que ha de tener en su base el reconocimiento de la igualdad de los derechos de todos los seres humanos, la oportunidad y la condición externa para una buena vida. El logro de la justicia a costa de su vida es la más grande virtud que bolívar tuvo como revolucionario. La libertad, Para bolívar representaba el derecho fundamental de todos los individuos sin distinción de razas ni color, él pensaba que los seres humanos nacían libres y así debían vivir; La igualdad, Todos los seres humanos son iguales sin importar origen, color, nivel social, forma de vida e ideología política; Justicia, Para bolívar el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad, concebía la justicia como la madre de las virtudes republicanas. Simón bolívar tuvo dentro de sus aspiraciones el logro de una patria nueva un país donde se aplicaran todos aquellos valores que él consideraba indispensables para el ser humano, fue un pensador que buscaba la igualdad sin distinción. Esta posición ética por parte del libertador se debe asumir en la lucha por la independencia, en especial, en lo relativo al sacrificio personal, la satisfacción por el deber cumplido, el anteponer los intereses colectivos por encima de los propios y trabajar activamente por la independencia y la democracia. Igualmente, para el Libertador la soberanía no es algo ajeno al pueblo, reservado para las elites gobernantes. Para Bolívar, ella es la única autoridad legítima de las naciones, por ello insiste en la necesidad de educar a los nuevos republicanos, inculcándole valores morales que les permitan ejercer cargos gubernamentales, elegir y ser electos, dado que conocían sus deberes y podrían reclamar con propiedad sus derechos. La ética de Simón Bolívar tiene un alcance universal y una gran riqueza ideológica que se materializa en la transcendencia de sus ideas.

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    http://www.buenastareas.com/ensayos/Catedra-Bolivariana/6826794.html

    AUTOR: Luis David Parra Suarez C.I:25.721.370
    SECCIÓN: D-03
    SEMESTRE: 6TO
    CARRERA: INGENIERA DE PETRÓLEO

    ResponderEliminar
  4. MANIFIESTO DE CARTAGENA

    Fue un documento escrito por Simón Bolívar iniciado en Curazao y finalmente culminado en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812. Esta ciudad fue la primera provincia del Reino de Nuevo Granada en proclamar su total separación del régimen español. Por tal motivo, se convirtió en el primer lugar a donde se dirigieron los patriotas luego de la pérdida de la Primera República a mediados de 1812. Simón Bolívar salió de Venezuela por el puerto de La Guaira el 27 de agosto de ese año, rumbo a Curazao, en donde permaneció hasta finales de octubre, cuando partió hacia Cartagena. En dicha ciudad se reunió Bolívar con otros expatriados, con los cuales ofreció sus servicios al gobierno de la Nueva Granada, en carta fechada el 27 de noviembre de 1812. Semanas después de enviada esta carta, el 15 de diciembre, Bolívar elabora su Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño, documento más conocido como Manifiesto de Cartagena. En lo que es considerado como su primer gran documento político, Bolívar analiza los errores en los que incurrieron los hombres de la Primera República de Venezuela, tales como la adopción del sistema federal; la debilidad del gobierno; la impunidad de los delitos; la mala administración de las rentas públicas; la falta de conciencia ciudadana para el fiel cumplimiento de los deberes constitucionales y el ejercicio de los derechos; a la ambición de unos pocos y al espíritu de partido que todo lo desorganizó; a lo que además se sumó el terremoto del 26 de marzo de 1812, la influencia de eclesiásticos contrarios a la independencia y la imposibilidad de establecer fuerzas armadas permanentes y bien organizadas bajo un mando único, Bolívar también habla, con cierto tono patriótico, acerca de la amenaza que podrían llegar a representar los españoles al tener el dominio de Venezuela. La primera edición del Manifiesto de Cartagena se realizó en la imprenta de Diego Espinoza en aquella misma ciudad en 1813.

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    http://www.venezuelatuya.com/historia/manifiesto_cartagena.htm

    AUTOR: Genesis Glismar Porras Hernández CI: 24.845.416
    CARRERA: Ingeniería Petróleo
    SECCIÓN: D03

    ResponderEliminar
  5. TRASLADO DE LOS RESTOS DEL LIBERTADOR
    El Libertador Simón Bolívar, plasma una última voluntad en su Testamento, elaborado el 10 de Diciembre de 1830, en Santa Marta, pide que después de su muerte, sus restos sean sepultados en la ciudad de Caracas, su país natal. El día 17 de Diciembre de 1830 muere Simón Bolívar en la quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta, Colombia. El primer traslado de los restos mortales del Libertador se realiza ese mismo día hasta la Casa de la Aduana de la misma ciudad, donde el pueblo le rinde homenaje. Se ejecuta el segundo traslado a la Catedral de Santa Marta, el Libertador es enterrado en el panteón de la familia Díaz Granados. En el año de 1834 debido a un terremoto que asola a la ciudad, la urna del Libertador se agrieta, el magistrado político Manuel Ujueta, con el permiso respectivo, lleva el cadáver hasta su casa, conservándolo hasta que la urna es restaurada, los restos son sepultados nuevamente el 29 de mayo.
    El 29 de Abril del año 1842 el gobierno de Venezuela decide finalmente solicitar al gobierno de Colombia el traslado de los restos del Libertador y se publica el primer Decreto Sobre Honores a la Memoria del Libertador Simón Bolívar. El 12 de Mayo el presidente José Antonio Páez emite el segundo Decreto que reglamenta el acto del traslado de los restos del Libertador. Allí se crea la comisión venezolana responsable para tal fin, integrada por José María Vargas, José María Carreño, Mariano Ustáriz y Manuel Cipriano Sánchez. El 13 de Noviembre los integrantes de la comisión venezolana zarpan de La Guaira y se dirigen a Colombia a bordo de la goleta Constitución al mando del capitán Sebastián Boguier, acompañados del bergantín Caracas y de la embarcación francesa Circe. Los restos son embarcados el día 21 en la goleta Constitución, con una gran ceremonia fúnebre. El día 22 las naves parten rumbo a Venezuela y llegan a La Guaira, el 13 de Diciembre. La movilización se lleva a cabo el día 15 con la salida de los restos del Libertador desde el navío hasta una casa en La Guaira, el día siguiente comienza el traslado hacia la ciudad de Caracas en una extraordinaria peregrinación, pernoctando en la iglesia de la Santísima Trinidad, hoy Panteón Nacional.
    En Caracas se designan delegues de honor, el día 17 de Diciembre fecha de su muerte, sus restos son transportados, hacia la Iglesia de San Francisco, los cuales son colocados en el carruaje traído por Agustín Codazzi en majestuosa manifestación de duelo, y una nueva movilización similar ocurre el día 23 para el traslado de los venerados restos en hombro de sus oficiales al Panteón de la familia Bolívar, en la Catedral de Caracas.
    En Febrero de 1843 el gobierno ordena que los restos mortales del Libertador sean clasificados y tratados para su mejor conservación para tal fin se designa como responsable al doctor José María Vargas, los restos vuelven al panteón familiar. Sus restos están al lado de sus padres y esposa, hasta el 28 de octubre de 1876 cuando el sarcófago que contiene los restos mortales de Bolívar, elaborado en madera y bordado con oro y plata, es reubicado al Panteón Nacional desde la Catedral de Caracas, en una procesión oficial encabezada por el primer mandatario Antonio Guzmán Blanco y demás miembros del gabinete ejecutivo.
    El último traslado de los restos del Libertador se realiza en 1930, el sarcófago de madera, es sustituido por una urna de bronce, encomendada por el gobierno de Juan Vicente Gómez, esta es ubicada en el mismo lugar donde reposan hoy en el Panteón Nacional. Así concluye la voluntad del Libertador. Sus cenizas perduran a través de los siglos, guardadas por el esplendor de su gloria y el calor de los pueblos libres.
    Peña José. “Identificación de los restos y posibles causas de la muerte del Libertador Simón Bolívar”. Heroes en Uniforme - Uniforme Militar Venezolano [blog]. Caracas: 29 Enero, 2012. [Consulta: 14 Septiembre 2015]. Disponible en: http://heroesenuniforme.blogspot.com/2012/01/identificacion-de-los-restos-y-posibles.html
    Gutiérrez F. Luisa D.
    Ingeniería de Petróleo. D-03

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Congreso admirable (20 de enero de 1830)

    El 20 de enero de 1830 se instala en Bogotá, el ultimo congreso de la gran Colombia, el cual se encontraba bajo la presidencia del gran mariscal de Ayacucho, Antonio José de sucre, este congreso llevaba como objetivo principal intentar conciliar las relaciones que se habían creado en la República y evitar a toda costa la disolución de la Gran Colombia el mismo fue convocado por el libertador simón bolívar. Este congreso se llevo a cabo, en determinados eventos que se extendieron entre el 20 de enero y el 11 de mayo de 1830. Cabe destacar que dicho congreso, se instalo para solventar el peligro de guerra civil, debía decidir entre tres opciones en el futuro inmediato: una, mantener el estado unitario integrado por Venezuela Nueva Granada y Quito; dos, establecer un régimen federal que diese mayor autonomía a cada departamento; y tres, la disolución plena de la Gran Colombia, promovida por los paecistas en Caracas, y los santanderianos en Bogotá. Y esta última fue la que se impuso por el peso de las circunstancias.En el mensaje de dicho congreso bolívar para ese momento presidente de la gran Colombia renuncia a su cargo, como presidente.Pero dicho congreso decidió aplazar la decisión tomada por simón bolívar, asta que fuera promulgada la nueva constitución. La renuncia de Bolívar definitiva a la primera magistratura de Colombia. El 4 de mayo fue elegido el nuevo Presidente de la República, Joaquín Mosquera, con Domingo Caicedo como Vicepresidente.En su mensaje el Libertador expresó: “Colombianos. Hoy he dejado de mandaros. Veinte años ha que os he servido en calidad de soldado y magistrado. En este largo período hemos reconquistado la patria, liberado tres repúblicas, conjurado muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontáneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y prestigio se deben estos servicios; a mí la gloria de haberos dirigido”.Dichoso el Congreso si proporciona a Colombia el goce de estos bienes supremos por los cuales merecerá las más puras bendiciones!¡Conciudadanos! Me ruborizo al decirlo: la independencia es el único bien que hemos adquirido a costa de los demás. Pero ella nos abre la puerta para reconquistarlos bajo vuestros soberanos auspicios, con todo el esplendor de la gloria y de la libertad.Séame permitido felicitaros por la reunión del Congreso, que a nombre de la nación va a desempeñar los sublimes deberes de legislador. Y así es como el en este congreso finaliza la presidencia del simón bolívar en la gran Colombia, posterior a estos acontecimientos, el 29 de abril de 1830, fue promulgada la nueva constitución de la república. Con la cual la gran Colombia tomaría un nuevo rumbo.

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: http://www.venelogia.com/archivos/7747/ y http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/bolivar-renuncio-a-presidencia-gran-colombia-ante-congreso-admirable/
    AUTOR: Devanys Cabrera
    SECCIÓN: D03
    SEMESTRE: 6TO
    CARRERA: INGENIERÍA DE PETRÓLEO

    ResponderEliminar
  8. MUERTE DE SIMÓN BOLÍVAR

    Bolívar quería irse a Inglaterra a recobrar su salud y escribir sus memorias o comenzar a trabajar para recuperar la unión Gran Colombiana. Su salud se había empeorado mucho. Sale de Bogotá y no falta quien le grite: “¡Longaniza!” (Longaniza era un loco que mendigaba por las calles de la ciudad). EnCartagena, el 1 de julio, se entera del Asesinato de Antonio José de Sucre. El 1º de diciembre llegó a Santa Marta. El general Mariano Montilla, quien era uno de los pocos que lo acompañaban, contrató a un médico francés, Alejandro Próspero Reverend, quien por más que se le insistió se negó rotundamente a cobrar honorarios por atender a Bolívar. El día 2 de diciembre, el doctor Reverendo escribió sus primeras impresiones, entre otras cosas decía: “Las frecuentes impresiones del paciente indicaban padecimientos morales. Finalmente,. Me pareció ser de las más graves, y mi primera opinión fue que tenía los pulmones dañados". Al otro día escribe: “duerme solamente dos o tres horas a prima noche, y el resto lo pasa desvelado, y como con pequeños desvarío". Un español, Joaquín de Mier y Benítez, le ofrece su casa en la Hacienda de San Pedro Alejandrino, ubicada en las afueras de Santa Marta, para que se recupere de sus males. Llegó a la hacienda un poco mejor pero el día 8 tuvo una recaída. Ese día, Reverendo escribe: "El enfermo disimula sus padecimientos, pero estando solo da algunos quejidos". El día 10 Bolívar le pide al médico que le hable francamente y éste le dice que no cree que pueda salvarse. Bolívar le dice: “¿Y ahora, cómo salgo yo de este laberinto?” Se decide entonces escribir su última proclama y su testamento. El día 11 escribe su última carta. Va dirigida a Justo Briceño, y le pide que se reconcilie con Rafael Urdaneta para salvar la Unión de la Gran Colombia.
    A partir del día 12 se agravó mucho más. A veces deliraba. El día 17, a eso de las once de la mañana entró en estado agónico.
    Inmediatamente fue rodeado el lecho del ilustre enfermo, y a los pocos minutos exhaló su último suspiro Simón Bolívar.
    José Palacios, su mayordomo, llorando en un rincón de la habitación exclamó: “¡Se me murió mi señor!”. Siempre marcando la una, tres minutos y cincuenta y cinco segundos (01:03:55) de la tarde.
    Bibliografía:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_de_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar
    Alcides López 25487695 -6 Semestre D03

    ResponderEliminar
  9. BOLIVAR EN PERÚ
    El Libertador, sólo encontró en Lima dos batallones de infantería y un escuadrón de caballería de Buenos Aires; dos cuadros de infantería y un escuadrón de peruanos. Del resto del ejército una parte estaba con Sucre sobre la cordillera, y otra con Riva-Agüero en rebelión contra el gobierno peruano. Las tropas españolas se habían dirigido todas sobre el general Santa Cruz, quien en la Paz y Oruro había logrado reunir cerca de siete mil hombres, y sobre a general Sucre, quien en Arequipa mandaba tres mil cuatrocientos; Santa Cruz perdió toda su gente en operaciones mal dirigidas por querer evitar la autoridad de Sucre y obrar por sí, para ganarse solo los laureles del triunfo. Cuando ya Santa Cruz se vio en tan mal estado, escribió a Sucre llamándolo desde Oruro, para que se uniesen en el Desaguadero; mas no hallando en aquel punto a Sucre, continuó la retirada con los restos de su ejército, que se le iba dispersando, hasta que en Santa Rosa concluyó la disolución, no quedando más que seiscientos hombres con que se retiró sobre, Moquehua.Sabiendo Sucre la dispersión del ejército pe ruano, retiró su gente a Cangallo y pasó a Monquehua solo, a ponerse de acuerdo con Santa Cruz; más se halló con que las fuerzas que debía haber allí reunidas, eran en número insignificante y completamente desmoralizadas, y lo peor de todo, Santa Cruz se había convertido en partidario de Riva Agüero. En tal situación, ya Sucre no debió pensar en otra cosa que en salvar la división, y fue lo que logró hacer en Quilca, y pasó después a Pisco. El Libertador le mandó órdenes para hacer marchar la caballería por tierra hacia Lima, y la infantería por mar a la costa del norte, a desembarcar en Barrancas, donde debía reunirse con el resto del ejército colombiano que se hallaba en marcha. Al mismo tiempo ofició el Libertador al gobierno de Colombia pidiéndole tres mil veteranos más estaba en negociaciones con los españoles para establecer una monarquía en el Perú. Después de esto, el general Sucre, resuelto a hacerse cargo del mando del ejército unido, se acantonó en la provincia de Andahuailas, y el Libertador siguió hasta Cajamarca con el estado mayor general, y allí dio todas sus disposiciones para la organización del ejército peruano, trasladándose luego a Trujillo. Aquí meditaba sobre su plan de libertad al Perú; pero la situación era triste. A cada momento se presentaban embarazos y dificultades; aún había restos de la facción de Riva-Agüero, que hostilizaban al gobierno y de consiguiente embarazaban en parte las medidas que debieran tomarse. Una fuerza de dos mil quinientos hombres que se esperaba en Chile, enviada por aquel gobierno en auxilio del Perú, no se logró por accidentes particulares que le hicieron regresar a Coquimbo. Así se vio el Libertador sólo con sus colombianos, privado de aquel recurso.
    BIBLIOGRAFIA:http://dato3478-catedraii.blogspot.com/2009/10/bolivar-en-peru.htm
    Oximar Rodríguez sección D03 25892304

    ResponderEliminar
  10. Acciones diplomática de Sucre en Bolivia


    Después de Ayacucho, Sucre siguió hacia el sur; cruzó con sus tropas el rio Desaguadero y ocupo el territorio del Alto Perú las cuales habían dependido del virreinato de Rio de la Plata. Según el uti possidetis, las provincias del Ato Perú debían formar parte del gobierno de Buenos Aires, sin embargo no era compartido por todos los sectores políticos del Alto Perú, entre los cuales había partidarios también de formar con sus provincias una nueva república. La aspiración de constituirse en república independiente tomo impulso a raíz de la victoria de Ayacucho y fue estimulada además, por la distancia y debilidad de los vínculos de estas provincias con el gobierno de Buenos Aires.



    Ante esta situación política, sucre convoco por decreto del 9 de febrero de 1825, a las provincias del Alto Perú para que enviaran sus diputados a una asamblea nacional que decidiera la suerte del país. Por su parte, el gobierno de Buenos Aires, resolvió dejar en libertad a las provincias para que adoptaran el régimen político que fuera de la voluntad popular .El congreso del Alto Perú se instaló en Chuquisaca, el 10 de julio de 1825,con diputados de las provincias de la Paz, Chuquisaca, Cochabamba ,Oruro y Santa Cruz ,declaró la independencia de las provincias y formó con ellas una nueva nación que recibió el nombre de “Republica de Bolívar”. Por último ,el congreso pidió a el Libertador redactar el proyecto de constitución para el nuevo Estado.











    Referencia bibliográfica:
    catedrab-unefa.blogspot.com/2012_02_01_archive.html
    Autor: Etzabel nineika llovera salas ,ci:26896439
    Carrera: ing.petroleo, sección D03

    ResponderEliminar
  11. COMISION VENEZOLANA EN NUEVA GRANADA

    El Dr. José María Vargas es electo presidente de la República por segunda vez, y el Congreso de Venezuela aprueba la solicitud de amnistía y traída de los restos del Libertador como una necesidad Nacional dictando el 30 de Abril de 1842, reconociéndole a Bolívar todos los títulos de honor y gloria decretados por Venezuela y Colombia, ordenan el traslado de sus restos desde Santa Marta (Colombia) y otras disposiciones en cuanto a los honores al Libertador. Se nombró por el Presidente una comisión que viajaría a Nueva Granada, integrada por los Generales Francisco Rodríguez del Toro, Montilla y el Dr. José María Vargas. El 13 de Noviembre de 1842 zarpó la goleta de guerra Venezolana Constitución, al mando del Capitán de Navío Sebastián Broguier, acompañada de la Corbeta Francesa Circe y del Bergantín Mercante Caracas, llevando a bordo a los cadetes de la Escuela de Matemáticas. En Santa Marta los esperaba el Bergantín de guerra británico Albatros y el Bergantín Holandés Venus. Los integrantes de la comisión son: El Dr. José María Vargas, el General José María Carreño, el Sr. Mariano Uztáriz y el presbítero Manuel Sánchez, en virtud de no poder asistir otros generales. En Santa Marta, el acto de exhumación de los restos del Libertador Simón Bolívar se lleva a cabo el 20 de Noviembre de 1842, a las 4:30 pm. Se encontraban, la comisión venezolana, los comandantes de los busque venezolanos y extranjeros, el General Joaquín Posada Gutiérrez, Gobernador de Santa Marta y Presidente de la Comisión designada por el Gobierno de Nueva Granada, miembros del clero, comisionados neogranadinos, autoridades regionales, la guardia de honor, el Dr. Alejandro Próspero Reverendo, el Sr. Manuel Ujueta y comisión del Ecuador, la cual no pudo asistir debido al mal tiempo en la ruta. La caja de madera externa estaba deshecha y la caja de madera interna, forrada con plomo, estaba entera pero con daños visibles, en su interior estaba el esqueleto. Todo el vestido del Libertador se había pulverizado. Los restos fueron colocados en una urna cineraria que la Nueva Granada consagró. El 21 de Noviembre se realizaron honores al Libertador en el muelle y el General Posada dirigió la sentida despedida.

    Referencia:

    http://valorespatriosv.blogspot.com/2010/08/el-peregrinar-de-los-restos-del.html

    Autor:

    Yessica Lorena, Moreno Pérez

    Ing. Petróleo. D03

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. SISTEMA DE ELECCIONES

    Al declararse la Independencia, en 1810 se estableció el proyecto de la primera Constitución que cita las elecciones para el Congreso Nacional para el año de 1811. Para ese tiempo el sufragio era un privilegio de las clases más favorecidas que representaban el menor porcentaje de la población venezolana, tampoco podían ejercerlo las mujeres, los menores de 25 años que no tuviesen casa y a los desempleados. Se adopto un sistema electoral de segundo grado o indirecto, es decir, los votantes de cada parroquia efectuaban una elección de primer grado para escoger a los delegados electores del cantón. Posteriormente, un colegio electoral reunido en la capital de cada provincia, elegía los miembros del Congreso y al Presidente y Vicepresidente de la República

    Para el año de 1830, la constitución adoptada se califica de Centro-Federal, es considerada de “Censitaria” porque establecía la participación política de los ciudadanos de acuerdo con su riqueza. Solamente los ciudadanos varones de nacionalidad Venezolana, casado o soltero, mayores de 21 años que supiesen leer y escribir y que además tuviesen una renta y propiedad de por lo menos 50 pesos podían votar en calidad de “Su-fragantes Parroquiales”.

    La elección, entonces no era directa ni era universal. Sin embargo, para esa época, ese era un sistema aplicado en los países más avanzados y democráticos. Por supuesto, que si lo comparamos con nuestra democracia actual eso nos parecerá bastante antidemocrático, pues para ejercer el derecho al voto o ser electo se requería tener una renta personal que iba en proporción creciente a la responsabilidad que ejercía. Esto es, a mayor responsabilidad debía poseerse mayor renta o cantidad de propiedades.

    Referencia: http://csocialesds.blogspot.com/2013/03/familiar-7mo-sistema-electoral-en.html

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Proceso-Electoral-En-Venezuela/2130234.html

    Autor:

    Génesis Alejandra, Centeno Salazar

    Ing. Petróleo. D03

    ResponderEliminar
  15. VIAJE A SANTA MARTA
    El 7 de Mayo Simón Bolívar abandona Bogotá y emprende el último viaje de su vida, por el río Magdalena hasta Santa Marta. No puede regresar a Venezuela. En Cartagena recibe una noticia que le acelera el corazón. El Mariscal Sucre ha sido asesinado traidoramente. Bolívar no encuentra palabras ni lagrimas para tanto dolor, Llora como un niño y se ve en este crimen una cruel venganza de sus enemigos. Los asesinos sabían muy bien que Sucre era el sucesor legítimo de Bolívar, el único que todavía podía restaurar la unidad Gran Colombiano. En los últimos meses de su vida Bolívar fue tan humano como nunca lo había sido. Bolívar siempre cuerdo, siempre lúcido, siempre atento al desarrollo de la patria que el fundó. Le duele tener que proclamar ¡ "He Arado en el Mar" !, Le duelen las columnas de quienes el honró. Le duele la falta de piedad y cariño de quienes creyó podrían ahora amarle o al menos respetarle. Le duele morir huérfano de amor después de haber dado integra su vida por la igualdad, la libertad y la justicia en América. La enfermedad está bastante avanzada, los medios le envían a Santa Marta y llega a la Hacienda San Pedro Alejandrino y su dueño le ofrece la casa. "Reciba usted por esta generosidad, las gracias más expresivas de mi parte. yo pienso seguir por allá y desde luego hoy acepto seguir por allá y desde luego hoy acepto la oferta de usted, aunque sea por unos pocos días". El médico Alejandro Próspero Reverend, que le atiende, es el primero en darse cuenta de que el enfermo no mejorará. Que sus días están contados. El 10 de diciembre Bolívar dicta su testamento. Enseguida recibe los Santos Sacramentos y dicta su última Proclama, que concluye con estas palabras: ¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro. Simón Bolívar, libertador de Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia, a la 1:03:55 de la tarde (hora de Colombia), a causa de pulmonía severa. Deja de existir el Libertador de seis naciones. Cuando Reverend fue a amortajar el cuerpo se dio cuenta que la única camisa que tenía Bolívar estaba rota. Reverend dijo: “Bolívar aun muerto no vestirá una camisa rota, voy a traer una de las mías”. Pero le entregaron una que mandó el general José Laurencio Silva y con esa vistió el cuerpo. Muy pocas personas le acompañan en el momento de exhalar el último suspiro. Así murió el que todo lo dio por la libertad de su patria.
    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
    http://es.scribd.com/doc/52764761/Camino-a-la-inmortalidad-simon-bolivar#scribd
    http://catedrab-unefa.blogspot.com/2012/02/camino-la-inmortalidad.html
    AUTOR
    Mendoza Medina Leonel Jose C.I 25.487.156
    Ing.petroleo, Seccion D-03

    ResponderEliminar
  16. BOLÍVAR EN LA ISLA DE PUERTO RICO Y CUBA
    El Libertador Simón Bolívar siempre tuvo en su agenda libertadora la independencia tanto de Cuba como de Puerto Rico. En cuanto a este propósito declaró: “Las islas de Cuba y Puerto Rico que entre ambas pueden formar una población de setecientos mil a ochocientos mil almas, son las que más tranquilamente poseen los españoles, esto porque están fuera del contacto de los independientes. Más, ¿No son americanos estos insulares? ¿No son vejados? ¿No desean también su bienestar?” Esa era la preocupación expresada por Bolívar. Hermanos cubanos, Puerto Rico “sí es americano" al día de hoy está "fuera del contacto de los independientes, somos vejados y sí, deseamos nuestro bienestar".

    Es importante destacar que Bolívar quería liberar a estas islas por dos razones fundamentales: la visión política de la libertad de la América Hispánica, de la cual surgiera una sola nación integrada por repúblicas hermanas y, la visión militar que asumía la derrota de los ejércitos invasores en toda la extensión de las antiguas colonias continentales e insulares, como la garantía de impedir nuevas aventuras imperiales de la Monarquía Española en nuestro continente.

    Aunque guerra de exterminio que el Imperio Español sostuvo durante casi todo el siglo XIX contra los pueblos colonizados de Centro y Suramérica y el Mar Caribe, impidió a Bolívar desplegar sus victoriosos ejércitos más allá de los territorios liberados; nunca abandonó la idea de ir en auxilio de los patriotas que en Puerto Rico resistían la opresión colonial española por lo que, luego de la Batalla de Ayacucho instruyó en 1.827 la organización de un ejército integrado por entre 5.000 y 6.000 de las mejores tropas de infantería, caballería y marinería para liberar a Puerto Rico, al mando del cual designó al León de Payara y Héroe de Carabobo, General en Jefe José Antonio Páez, el más laureado de sus generales sobrevivientes de la guerra de independencia librada en el territorio venezolano. Solo su prematura muerte le impidió a Bolívar librar la batalla por Puerto Rico porque, ha de reconocerse, que entre los patriotas existía un gran entusiasmo por esa campaña libertadora, a tal punto que el mismísimo General Francisco de Paula Santander, su rival en la conducción política de Colombia, era un decidido partidario de realizar esa empresa.

    Referencias:
    http://www.granma.cu/granmad/secciones/cartas/carta63.htm
    http://www.aporrea.org/internacionales/a180064.html
    Autor: Daniela Arévalo. Ci: 25388488
    6S Ing. Petróleo. D03

    ResponderEliminar
  17. El CONGRESO DE ANGOSTURA

    Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país.
    EL Discurso pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar).
    En este documento Bolívar como jefe de Estado se dirige a los congresistas del país no sólo para expresar su opinión sobre lo que debía ser el proyecto constitucional a sancionarse, sino también para ofrecer una profunda reflexión sobre la situación que vivía Venezuela a fines de 1818 y comienzos de 1819. El 15 de febrero de 1819, día fijado para la instalación del Congreso que el propio Bolívar había convocado, una salva de cañonazos, unidas a las aclamaciones del pueblo, señaló a las 11 a.m., la llegada del Libertador, jefe supremo de la República y de la comitiva que lo acompañaría a la sede del Congreso. En 1818, pese a que buena parte del territorio se hallaba bajo control de las fuerzas españolas, la dominada por los patriotas era suficiente para demostrar al mundo que Venezuela tenía capacidad de organizar y poner en marcha su Poder Legislativo.
    Conformación del Congreso
    El 22 de octubre de 1818 se convocan a elecciones, quedando decretado que las provincias que asistirían a la Gran Asamblea Nacional serían: Caracas, Barcelona, Cumaná, Barinas, Guayana y Margarita; cada una de las cuales estaría representada por 5 diputados, que en conjunto sumarían 30. Asimismo, se estudió la posibilidad de que aparte de las provincias antes mencionadas, pudieran enviar representación Mérida y Trujillo y también Casanare; esta última, perteneciente a la Nueva Granada, siendo además la única parte de esa región que se encontraba libre de la ocupación española. A pesar de las circunstancias derivadas del constante peligro de ataque por parte de en un enemigo bien equipado y dispuesto a recuperar el territorio perdido, las elecciones se pudieron llevar a cabo. En las mismas votaron civiles, militares y eclesiásticos.

    REFERENCIA :
    http://www.venezuelatuya.com/historia/congreso_angostura.htm
    http://www.venezuelatuya.com/historia/discurso_angostura.htm
    autor: Samuel Machado CI: 19.786980
    seccionD03 6to semestre
    Ingeniería en petróleo

    ResponderEliminar
  18. LLEGADA DE LOS RESTOS DE BOLIVAR A VENEZUELA
    Los despojos mortales de Bolívar recibieron cristiana sepultura en el altar mayor de la suntuosa catedral Basílica de Santa Marta y allí permanecieron hasta el 22 de noviembre de 1842, cuando fueron exhumados para trasladarlos a su país de origen Venezuela, cumpliéndose así el mandato de su testamento. La voluntad de Bolívar, plasmada en su “Testamento”, elaborado el 10 de diciembre de 1830 en San Pedro Alejandrino, tuvo que esperar doce años para que se cumpliera. En 1839 el general Carlos Soublette, encargado de la presidencia, inició tímidamente un movimiento para la repatriación. El Presidente Páez, en su segundo mandato, y debido a un clamor popular, solicitó al Congreso repatriar los restos del Padre de la Patria. Al ser aprobada la solicitud, decretó el 30 de abril de 1842, la traída de los restos con los honores fúnebres, y la disposición de que sean depositados en la Catedral de Caracas.
    El 13 de diciembre de 1842, la goleta de guerra Constitución arribó al puerto de La Guaira, tras 23 días de navegación desde Santa Marta, Colombia. Sin embargo, el desembarco de los restos del Libertador se produjo el día 15, mientras se hacían los preparativos para los actos oficiales a llevarse a cabo. Los restos fueron embarcados el día 21 en la goleta Constitución, con una gran ceremonia fúnebre. Durante el viaje 15 cadetes comandados por el teniente Nicomedes Zuloaga, montaron guardia de honor; el navío encalló en Los Roques. El 13 de diciembre estaban frente a La Guaira, esperando varias embarcaciones nacionales y extranjeras con sus banderas a media asta, para agregarse al gran cortejo naval. El día 15 fue bajado a tierra. En Caracas se designaron comisiones para montar guardias de honor, sus restos llegaron a Caracas el 16 de diciembre de 1842 en medio de una gran conmemoración oficial y fueron inhumados en la cripta de la Santísima Trinidad de la catedral de Caracas, santuario de mucha advocación de la familia Bolívar, que guarda las cenizas de sus padres, de sus dos hermanas y de la que fuera su esposa. Allí permanecieron en medio de plural satisfacción, hasta el definitivo traslado al Panteón Nacional, el 28 de octubre de 1876, día de San Simón durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco.
    Referencia Bibliográfica:
    http://www.monografias.com/trabajos94/exhumacion-restos-del-libertador-simon-bolivar/exhumacion-restos-del-libertador-simon-bolivar2.shtml
    Autor: Josmary Del Valle Guzmán Morillo 25685998
    Ing. Petróleo- D03 6to Semestre

    ResponderEliminar
  19. BOLIVAR DICTADOR

    Es sabido que Simón Bolívar era una persona con un elevado grado de estrategia, las cuales aplicaba mayormente en el ámbito militar. Sin embargo, es importante destacar que Bolívar no era un militar de profesión en todo el sentido literal de la palabra, y mucho menos un personaje teórico de la estrategia, ya que su formación militar fue básica y su conocimiento teórico jamás sobrepasó los límites de las nociones de la conducta y jerarquía que poseía.

    Según los historiadores afirman que la forma en que Bolívar desarrolló sus diversas campañas militares y la terminología empleada en su nivel de comunicación dan pie a suposiciones que sugieren que sus éxitos no pudieron deberse a simples casualidades y que a pesar de la poca formación militar que tuvo poseía los conocimientos de un estratega militar más preparado.

    Más allá de todo eso y de las diferentes opiniones de la historia contemporánea, no se debe negar que Bolívar ha demostrado ser un auténtico líder que dio la talla como estratega dotado de audacia e imaginación. Las oportunidades otorgadas a Bolívar en todos los lugares que visitaba eran de la magnitud de su grandeza personal, tales eran las atribuciones concedidas que llegó a ser nombrado dictador en más de una ocasión, entre ellas se destacan la dictadura asumida del Perú el 10 de febrero de 1824 para que controlara las riendas del país, ya que para los peruanos era insufrible la situación, puesto que la anarquía y la amenaza realista predominaban y crecían por doquier. En tales funciones, el Libertador concentró toda su energía en controlar las riendas de ese país, pues estimaba que el triunfo sólo tendría sentido con el apoyo de los republicanos peruanos, superando todas las dificultades, las penurias, las traiciones y las decepciones. Esta acción produjo los frutos deseados y eran los días en que el Perú satisfecho confiaba en el Libertador y depositaba en él toda su esperanza debido a que Bolívar logró desorganizar la anarquía de los inadaptados.

    También es necesario mencionar el régimen dictatorial decretado por Bolívar el 27 de agosto de 1828 en Colombia, hecho que suprimió la Vicepresidencia y le permitió organizar el Congreso de Estado y dividir la República en cuatro jefaturas superiores. Apoyado en una asamblea popular convocada por el Intendente de Cundinamarca y obligado por el fracaso de la Convención de Ocaña y por acontecimientos políticos internos que amenazaban la unidad republicana. Bolívar asumió la dictadura y el 27 de agosto de 1828, ya desde Bogotá, lanzó una proclama a los colombianos en la que luego de hacer un recuento crítico de la situación y juzgar los resultados de la Convención consideró acertada la decisión popular en el pleno uso de su soberanía.

    Referencias Bibliográficas:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar
    http://catedrabunefa.blogspot.com/2012/01/ladictaduradebolivar.html
    http://cronologiadevenezuela.blogspot.com/2013/06/bolivardecretaladictadura.html

    Autor: Carlos Eduardo Abache Figuera - CI: 26.033.172
    6to Semestre Ing. Petróleo D03

    ResponderEliminar
  20. PREDICCIONES SOBRE LAS COLONIAS HISPANOAMERICANAS

    Fueron precisamente estos políticos, burócratas y funcionarios españoles los que hicieron llegar a la Corte una serie de escritos donde, entre otras cuestiones, bogaban por un cambio de rumbo en la política indiana con objeto de atajar el malestar social y económico perceptible en determinados sectores de la población hispanoamericana por no hablar de verdaderas insurrecciones. Al mismo tiempo, y en algunos casos, se proponían cambios radicales en la organización política de los territorios ultramarinos de América (establecimiento de monarquías), que de alguna manera impidieran la traumática segregación de la metrópoli que se barruntaba.

    Prof: Lelty Muñoz

    Autor: Stalin Milano C.I: 25.427.112

    Carrera: Ing. en petróleo

    Referencia bibliográfica http://digital.csic.es/bitstream/10261/28335/1/Orbis%20Incognitus-Gutierrez.pdf

    ResponderEliminar
  21. ¨ CAUSAS POR LA CUAL SE PERDIÓ LA PRIMERA REPÚBLICA ¨
    Las primeras pruebas que dio nuestro gobierno de su insensata debilidad, las manifestó con la ciudad subalterna de Coro, que denegándose a reconocer su legitimidad, lo declaró insurgente y lo hostilizó como enemigo.
    El terremoto de Caracas afectó considerablemente a las fuerzas patriotas; regimientos completos perecieron bajo los escombros y los intentos por ocupar los territorios realistas se vieron frustrados.
    Los daños causados en el occidente del país, facilitaron el avance hacia Caracas de las tropas realistas comandadas por el Capitán de Fragata español Domingo Monteverde.
    La derrota militar sufrida por los patriotas durante la campaña del realista Monteverde en 1812; quién fue enviado por los españoles para reconquistar las provincias que se habían independizado. Durante esta campaña hicieron preso a Francisco de Miranda, uno de los líderes de la guerra, quién se convirtió en el primer mártir de la revolución venezolana.
    Entre las razones que Bolívar da para la pérdida de la primera república, figura el sistema federalista, el cual decía que estaba muy bien para los Estados Unidos, pero no para un país como Venezuela en ese momento.
    Se perdió debido a la traición planeada por Rafael Hermoso, el subteniente Francisco Fernández y Vinoni, quienes mandaban la guarnición del Castillo, entrando en tratos con los realistas, quienes se sublevaron contra Bolívar.
    El futuro Libertador resistió durante tres días y se embarcó para La Guaira. Este procedimiento obligó al precursor a convenir un Tratado de Capitulación, que fue firmado por José de Sata y Bussy en San Mateo, en nombre de Miranda, el 25 de julio de 1812, marcando la caída de la primera República.
    La república cae definitivamente el 25 de julio de 1812 con la capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su campaña por la reconquista del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo mes.


    http://ktdrabolivariana.blogspot.com/2011/06/primera-republica-de-venezuela.html
    http://essayeditor.blogspot.com/2010/08/causas-de-la-perdida-de-la-primera.html
    http://www.correodelorinoco.gob.ve/bicentenario/caida-primera-republica/
    Autor: Nairym Jaramillo CI: 25.059.972
    Sección D03 Ing. De Petróleo.

    ResponderEliminar
  22. Acciones diplomáticas de Sucre en Bolivia.

    El Gran Mariscal sucre Después de Ayacucho, decidió ir hacia el sur, al alto Perú cuyas provincias habían dependido del Virreinato de Río de la Plata. Para esa época el alto pero Hera un territorio que pertenecía a dos naciones: una parte a la Argentina y la otra al Perú. Las provincias del Alto Perú debían formar parte del gobierno de Buenos Aires. Sin embargo, este punto de vista no era compartido por todos los sectores políticos del Alto Perú, entre los cuales había partidarios también de formar con sus provincias una nueva república. La aspiración de constituirse en república independiente tomó impulso a raíz de la victoria de Ayacucho; y fue estimulada además, por la distancia y debilidad de los vínculos de estas provincias con el gobierno de Buenos Aires. Ante esta situación política, Sucre convocó por decreto del 9 de febrero de 1825, a las provincias del Alto Perú para que enviaran sus diputados a una asamblea nacional que decidiera la suerte del país. Lo que sucre propuso fue que se realizara una Asamblea en Chuquisaca a fin de que los pueblos decidan su propia suerte. Por su parte, el gobierno de Buenos Aires, resolvió dejar en libertad a las provincias para que adoptaran el régimen político que fuera de la voluntad popular. Con estas acciones diplomáticas de sucre en el alto Perú, es que se logra instalar, el Congreso el cual se instaló en Chuquisaca, el 10 de julio de 1825, con diputados de las provincias de La Paz, Chuquisaca, Cochabamha, Oruro y Santa Cruz. La Asamblea se realizó sin problemas porque ni Lima ni Buenos Aires tenían objeciones que hacer a la Asamblea y con ella se determinó que el Alto Perú fuera independiente, y se declaró la independencia de las provincias, y que de ese territorio se formara una nueva Nación con el nombre de Bolívar, en su honor. ¡Sí que era un honor, y muy grande!. Que una Nación entera llevara su nombre, superaba todas las ambiciones de Bolívar. Y Sucre, su mejor amigo, era nombrado Presidente de Bolivia para toda la vida; pero su carácter y su manera de pensar no le permitían aceptar sino por el espacio de dos años. Por último, el Congreso pidió a El Libertador redactara el proyecto de constitución para el nuevo Estado. La importancia de los documentos redactados por Sucre, en lo que significo su primera actuación diplomática, fue la paralización temporal de las luchas entre los patriotas y los realistas, y el fin de la guerra a muerte iniciada en 1813.El Armisticio de Santa Ana le permitió ganar tiempo a Bolívar para preparar la estrategia de la Batalla de Carabobo, que aseguró la independencia venezolana.

    REFERENCIA BIBLOGRAFICA: http://cartallacatedrabolivariana.blogspot.com/2012/01/varios-temas-catedra.html Y
    http://catedrab-unefa.blogspot.com/
    AUTOR: Elitza Ávila C.I 25.427.845
    SECCIÓN: D03
    SEMESTRE: 6TO
    CARRERA: INGENIERÍA DE PETRÓLEO

    ResponderEliminar
  23. REINO DE CHILE EN LA ÉPOCA DE BOLÍVAR

    El Reino de Chile también conocido como Capitanía General de Chile, fue un territorio perteneciente al Imperio Español entre 1541 y 1818, año en el cual se independizó, convirtiéndose en el núcleo de la actual República de Chile. Para la época de bolívar chile al igual que las naciones de Latinoamérica, se encontraban bajo el dominio español, sus gobernantes pertenecían al imperio de aquel entonces, la deciones se tomaban desde España, por lo cual era una nación esclavizada por imperio de España, en la que sus ciudadanos no tenían libertad, excepto aquellos que eran pertenecientes a la corona española, incluso en la carta de Jamaica, se habla de que el reino de Chile, era un poblado de ochocientas mil almas, el cual para ese entonces estaba lidiando contra sus enemigos los cuales pretendían dominarlos; pero en vano, porque los que antes pusieron un término a sus conquistas, los indómitos y libres araucanos, son sus vecinos y compatriotas; y su ejemplo sublime es suficiente para probarles que el pueblo que ama su independencia por fin la logra. El reino de Chile estaba llamado por la naturaleza de su situación, por las costumbres inocentes y virtuosas de sus moradores, por el ejemplo de sus vecinos, los fieros republicanos del Arauco, a gozar de las bendiciones que derraman las justas y dulces leyes de una república. Si alguna permanece largo tiempo en América, me inclino a pensar que será la chilena. Jamás se ha extinguido allí el espíritu de libertad; los vicios de la Europa y del Asia llegarán tarde o nunca a corromper las costumbres de aquel extremo del universo. Su territorio es limitado; estará siempre fuera del contacto inficionado del resto de los hombres; no alterará sus leyes, usos y prácticas; preservará su uniformidad en opiniones políticas y religiosas; en una palabra, Chile puede ser libre. Cabe destacar que para ese esa época Desde España el máximo soberano de las colonias era el rey, la cabeza de una monarquía absoluta, bajo su mando habían dos instituciones: el Consejo de Indias y la Casa de Contratación. A la cabeza de la rígida estructura social estaban los españoles, grupo minoritario de la sociedad colonial, pero dominante de la aristocracia. Ellos ocupaban importantes cargos públicos y del ejército. Sus descendientes en estado puro (y legítimos) se llamaban criollos, también, gran parte de ellos, de la aristocracia. El reino Chile como tal se mantuvo hasta 1810, cuando se estableció el primer gobierno de origen local. Aunque nominalmente existió por los años siguientes, el gobierno local ejerció cada vez mayor poder autónomo en lo que se conoce como la Patria Vieja. En 1814, el gobierno local es derrotado y se restaura el gobernador monárquico el cual permanece en funciones hasta 1817. Al año siguiente, se proclama la independencia de Chile, la cual sería concretada en los meses posteriores. Así, el reino desaparece para formar el núcleo de la actual República de Chile.
    REFERENCIA BIBLOGRAFICA: http://www.aporrea.org/actualidad/a126324.html y http://juventud.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2009/05/cartajamaica.pdf
    AUTOR: keilimar García C.I: 25.015.332
    SECCION: D03
    SEMESTRE: 6TO
    CARRERA: INENIERIA DE PETROLEO

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. El Decreto de Guerra a Muerte

    Durante el marco de las guerras de independencia, el ejército español dominados por el odio, hacia los republicanos, cometieron una gran cantidad de masacres, estos atacaban a las ciudades cometiendo una gran cantidad de crímenes, el decreto de guerra a muerte fue la respuesta de Bolívar ante los numerosos crímenes perpetrados por Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas luego de la caída de la Primera República. Este documento fue dictado por Simón Bolívar y dado a conocer en la ciudad de Trujillo, el 15 de junio de 1813. La matanza de los republicanos por parte de los jefes españoles llegó a extremos tales de provocar el rechazo de personajes adictos a la causa monárquica. Uno de ellos fue el abogado Francisco de Heredia, oidor y regente de la Real Audiencia de Caracas, quien pidió en distintas formas que cesaran las ejecuciones, lo cual no sucedió. Según el testimonio del propio Heredia relatado en sus Memorias, un fraile capuchino de las misiones de Apure que actuaba como uno de los partidarios de Monteverde, exhortó en una ocasión en alta voz a los soldados, que no dejaran vivo a nadie, Bolívar en su Campaña Libertadora de 1813 recibió información de la consumación de hechos como el relatado por Heredia, lo que le llevó a expresar el 8 de junio en Mérida:” Nuestro odio será implacable y la guerra será a muerte”. El decreto de guerra a muerte fue considerada como una ley fundamental de la República, y aunque parece muy cruel, sirvió para compensar de cierta manera la matanza que estaban haciendo los españoles. Especialmente esta guerra se recrudece en la segunda mitad de 1813 con la aparición de dos de los más terribles y malvados guerreros realistas, José Tomás Boves y Francisco Tomás Morales. Fue tanta la maldad de estos guerreros que Bolívar tuvo que acentuar la intensidad del decreto. Con la acción de Boves y su grito de guerra “muerte a los blancos” prácticamente se liquidó la Segunda República. A la muerte de éste, en diciembre de 1814, y la llegada de Pablo Morillo con soldados entrenados que sustituyeron las montoneras llaneras, la guerra se suavizó un poco. Bolívar elimina el Decreto de Guerra a Muerte. En su proclama de Ocumare del 6 de julio de 1816, expresó que: “La guerra a muerte que nos han hecho nuestros enemigos cesará por nuestra parte. Perdonamos a los que se rindan, aunque sean españoles”. Bolívar y Morillo el 27 de noviembre de 1820 en Santa Ana, estado Trujillo, en el mismo lugar donde se firmó el Decreto de Guerra a Muerte, firmaron el Tratado de Regularización de la Guerra, con el cual se derogaba el decreto de 1813.

    REFERENCIA BIBLOGRAFICA:
    http://www.venezuelatuya.com/historia/guerra_muerte.htm
    AUTOR: jhonaeld Mendoza
    SECCIÓN: D03
    SEMESTRE: 6TO
    CARRERA: INGENIERA DE PETROLEO

    ResponderEliminar
  26. EL CONGRESO DE ANGOSTURA
    Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del general Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.
    Angostura era el nombre de Ciudad Bolívar antes de 1846. La ciudad está ubicada en el Estado Bolívar, en el sur oriente de Venezuela, en la ribera sur del río Orinoco.
    En 1818, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetus independentistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales. El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la batalla de Boyacá, se reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes representaban las Provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Barinas, Barcelona, y Guayana.
    El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución).
    Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:
    • La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe renombrada Bogotá. La capital de Quito sería Quito. La capital de Venezuela sería Caracas. La capital de la Gran Colombia sería una nueva ciudad que llevaría el nombre del libertador Bolívar, cuya ubicación debía ser determinada posteriormente (Art. 7).
    • Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura La Gran Colombia)
    • Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.
    • El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, pero para efectos de empezar, el congreso los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolívar continúa su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la presidencia a Santander.
    • A Bolívar se le da el título de "Libertador" y su retrato se expondría en el salón de sesiones del congreso con el lema "Bolívar, Libertador de Colombia y padre de la Patria".

    //es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_Angostura

    Wildrian Jesús Albornoz Arévalo

    Ing: petróleo 6s-d03.

    ResponderEliminar
  27. ASESINATO DE SUCRE
    Antonio José de Sucre nació en Cumaná, el 3 de febrero de 1795. Fue un político, diplomático, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como presidente de Bolivia, Gobernador del Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur y Gran Mariscal de Ayacucho. Hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército Realista. Perdió a su madre a los siete años de edad. Aún adolescente fue enviado a Caracas al cuidado de su padrino el arcediano de la catedral, presbítero Antonio Patricio de Alcalá. Participó en la campaña de Miranda (1812) contra los realistas, y en 1818 marchó a Angostura, convirtiéndose en uno de los mejores lugartenientes del Libertador, Simón Bolívar, cuya amistad y respeto mantuvo de manera firme hasta el fin de sus días.
    El 4 de junio de 1830, día viernes, regresaba a Ecuador con el propósito de mantener la unión gran colombiana, que ya se encontraba en proceso de disolución, pero fue asesinado en la sierra de Berruecos, víctima de una emboscada, cuando apenas tenía 35 años de edad, cuatro asesinos contactados por José María Obando lo esperaban. Ellos eran: Apolinar Morillo, venezolano, Andrés Rodríguez y Juan Cruz, peruanos, y Juan Gregorio Rodríguez, de Tolima, Colombia. Cuando pasa la comitiva, una voz grita: « ¡General Sucre!». El joven General voltea y en el acto suenan los disparos. Sólo pudo oírsele decir: « ¡Ay balazo!». Y cayó muerto el novel General cumanés, víctima de las intrigas y las ambiciones de las más rancias oligarquías del continente.
    Al conocer la noticia, Bolívar, lleno de dolor, exclama: «Se ha derramado, Dios excelso, la sangre del inocente Abel… “La bala que mató a Sucre mató a Colombia y acabó con mi vida”.
    Sucre, es uno de los venezolanos más transcendentales que entró en las páginas de nuestra historia por amor a la libertad, a la patria y a su pueblo. Sus restos descansan en Ecuador, en la Catedral Metropolitana de Quito.
    REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS: http://lautaro.org.ve/biblioteca/minuto-masonico/2010-2014/2013-2/muerte-del-mariscal-sucre-fue-parte-de-una-conspiracion-politica/. http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/369/?show=1
    http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=8069:4-de-junio-de-1830-muerte-de-antonio-jose-de-sucre&Itemid=28
    Autor: Maria Figuera
    Ing. De Petroleo, Seccion D-03

    ResponderEliminar
  28. IDEAS ADMINISTRATIVAS DE BOLIVAR
    Control de la entrada económica (Trabajo)

     Justa distribución de la riqueza como fórmula para mitigar la miseria.
     Aumentar los rendimientos de las rentas igualándolos a los consumos públicos.
     Reparto de los bienes nacionales, primordialmente tierras.

    “Las minas de cualquier clase corresponde a la República” Simón Bolívar.

    Confiscación de Bienes: Medida adoptada por Simón bolívar para contrarrestar la corrupción imperante en la administración de hacienda pública.
    Correcta administración de bienes:Medidas adoptadas por Bolívar para la reorganización administrativa:

     Severas penas a los defraudadores de la renta del tabaco, que contrabandean ese producto decisivo para las entradas fiscales.
     Consecuente lucha contra la corrupción y el saneamiento de la administración públicas.

    Medidas adversas para corruptos:La lucha contra el flagelo de la corrupción fue una de las más grande preocupaciones del “Padre de la Patria“, consideraba que el único medio de erradicar este delito era mediante la elaboración y aplicación de severas leyes.
    Medidas de emergencias: Estas fueròn algunas de las medidas de emergencia que tomò Bolívar como hombre de Estado ante la crisis que estaba sucediendo para aquel entonces:
     Impresión de papel moneda por la escase de dinero, sin otra garantía que la fuerza y las rentas imaginarias de la Confederación el cual era mal visto y al cual no se le tenía confianza. También, creación de un impuesto directo a los bienes raíces, latifundios y capitales.
    Referencias Bibliográficas:
    http://jbrontdosmundos.blogspot.com/2011/07/el-libertador-y-sus-ideas.html
    Autor: Mariangelica Medina
    C.I: 24610834.
    Sección D03.
    Ing. Petróleo. 6to Semestre.

    ResponderEliminar
  29. IDEAS SOCIALES DE SIMÓN BOLÍVAR

    Bolívar desde niño recibió una formación liberal basada en el estudio de los libres pensadores y de las instituciones políticas de la época, el Libertador fue un hombre poseedor de una gran sensibilidad social gracias a su educación.
    Durante su vida política dictó decretos y manifiestos a favor de la clase desposeídas y en apoyo de la justicia social; decretó para defender y proteger a las personas de bajos recursos y lucho para que todos los miembros de la sociedad fueran considerados como ciudadanos de la República. En algunas oportunidades, Bolívar dicto decretos a favor de los indígenas y luchó para que obtuvieran legalmente las tierras que trabajaban; también defendió el derecho a la propiedad, sostenía que la legitimidad de la propiedad debía ser garantizada por el estado.
    Más específicamente algunas ideas sociales de nuestro libertador fueron:
    Libertad de los esclavos (El fin de la esclavitud en Venezuela): Desde los inicios mismos de la Independencia, en 1810, los hombres más liberales de Venezuela pensaron en abolir la esclavitud. No sólo la nueva Junta de Gobierno había prohibido la trata de negros, sino que el Generalísimo Francisco de Miranda llamó a los esclavos a formar filas en el ejército patriota ofreciéndoles la libertad. Por su parte, Simón Bolívar, aunque mantuano y propietario de haciendas y de esclavos, fue el primero en liberarlos, dando ejemplo de generosidad, tal como se lo prometió a su amigo y protector en Haití, el Presidente Petión, apenas llega a Carúpano el 2 de junio de 1816 decretó «la libertad absoluta de los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados».

    El 6 de julio de ese mismo año, al desembarcar en Ocumare de la Costa dicta una Proclama refiriéndose a los esclavos: «Esta porción desgraciada de nuestros hermanos que han gemido bajo las miserias de la esclavitud, ya es libre. La naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos: De aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos».

    Protección al indio y al campesino, la posición de Bolívar ante la población indígena y esclava fue categórica en lo que respecta a la esclavitud, y así lo expresa cuando escribe: “Me parece una locura que en una revolución de libertad se pretenda mantener la esclavitud”. Bolívar a partir de su viaje a Haití, llega a un convenio con el Presidente Alexandre Sabés Petión, de liberar a los negros esclavos de tierra firme, y desde ese entonces no dejó pasar una sola ocasión para expresar su ideal abolicionista. En el caso de los indígenas, por la pureza y sencillez de sus costumbres; los consideraba la parte más humillada y ofendida, oprimida y degradada de la población, se intereso en su suerte tomando medidas como: Prohibición de la explotación de los indios, distribución de tierras entre los indios, eliminación del tributo indígena, entre otras.

    Gracias a las grandes influencias y atribuciones del continente viejo, las nuevas ideas independentistas de Bolívar, de libertad y de igualdad social, fueron las grandes causas para que Bolívar se preocupara muy intensamente en los indígenas y los esclavos, debido a que se consideraban como la clase más baja de la colonia; para ello tuvo que firmar muchos decretos y manifiestos, esto con el fin de defender los derechos de todas esas personas, que simplemente eran utilizadas como peones y trabajadores de las grandes plantaciones y a favor de los grandes ganaderos.

    Referencias bibliográficas:
    http://catedrab-unefa.blogspot.com/2012/02/ideas-sociales-de-bolivar.html
    http://marieluchis.blogspot.es/
    http://autorneto.com/referencia/historia/ideales-politicos-y-sociales-de-simon-bolivar/
    Autor: Mejías M. Verónica A.
    C.I: 24.708.328
    Sección: D-03
    VI Semestre
    Ing. De Petróleo

    ResponderEliminar
  30. SIMÓN BOLÍVAR Y LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD.

    Hacia 1.816, al arribar en su primera "Expedición de los Cayos" desde la República de Haití, donde su Presidente Petión le ayudó ampliamente, el Libertador anunció en Carúpano y luego en Ocumare de la Costa la libertad de los esclavos negros, al tiempo que les exigía su incorporación a luchar por la independencia nacional.

    El 02 de junio de 1816, el Jefe Supremo y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y Nueva Granada, Simón Bolívar, hace una segunda visita a Carúpano. Habiendo partido de Haití el 31 de marzo, llega a Margarita y luego toma a Carúpano con 150 hombres el primero de junio. Al día siguiente decreta la liberación de los esclavos, dicha misiva señala que “…la justicia, la política, y la Patria reclaman imperiosamente los derechos imprescindibles de la naturaleza, he venido en decretar, como decreto, la libertad absoluta de los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados…”, es así como se comienza el camino hacia la consolidación de la libertad de los esclavizados en Venezuela, objetivo que se materializó 38 años más tarde, cuando el 24 de marzo de 1854, el Presidente José Gregorio Monagas le puso el ejecútese a la ley que en uno de sus artículos señala “Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela.”
    En 1819, tres años más tarde en el célebre Discurso de Angostura, El Libertador actuando como Jefe Supremo de la República solicita al Congreso que decretara la abolición de la esclavitud, pero los intereses de los dueños de los esclavos se impusieron sobre la justicia que demandaba la libertad de los miles de hombres y mujeres desarraigados de manera violenta de su natal África.
    Simón Bolívar en una acción ejemplarizante se convierte en uno de los primeros mantuanos, propietarios de hacienda en darle la libertad a sus esclavos y reconocerlos como ciudadanos. No obstante, es en 1854 cuando se decreta la abolición de la esclavitud, durante el gobierno de José Tadeo Monagas.
    REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
    http://catedrabolivariana9e.blogspot.com/2008/03/bolvar-y-la-abolicin-de-la-esclavitud.html
    https://saberesafricanos.wordpress.com/2014/06/03/002-de-junio-de-1816-simon-bolivar
    AUTOR: Daniela Bellorin. Ci: 24832327
    6S de Ingeniería de Petróleo. Sección D03

    ResponderEliminar
  31. ´´Anarquía en Colombia´´
    La Cosiata.
    El nombre de la cosiata deriva de la cosa esa, que era como calificaban los detractores de Bolívar. Cosiata (fue un movimiento político que estalló en Valencia realizado por el general José Antonio Páez el 30 de abril de 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de "La Gran Colombia". Originalmente no tuvo la intención de separar a Venezuela de la Gran Colombia, sino de exigir la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar su rompimiento con las autoridades de Bogotá, aunque manteniéndose bajo la protección del Libertador.
    Las municipalidades de Valencia y Caracas tomaron la iniciativa y aprovecharon el incidente para promover la agitación y protestar por la orden de suspensión de Páez. A raíz de esto Páez asumió el gobierno de Venezuela y se comprometió a no obedecer órdenes del Gobierno Central de Bogotá. Ya para el año de 1826 había la amenaza de una guerra civil. Bolívar se traslada a Venezuela para Buscar una solución directa. Ratificó a Páez como jefe Civil y Militar y otorgó una amnistía general. Ofreció convocar una convención nacional para que decidiera sobre el destino de la Gran Colombia. En 1827 Bolívar regresó a Bogotá. La guerra civil se había evitado pero la idea de separación quedaba latente. Páez quedaba al mando del departamento de Venezuela.
    El regreso de Bolívar al ejercicio de sus funciones de poder en Bogotá generó múltiples conflictos políticos; para 1826 Bolívar fue nombrado esta vez en todo el territorio de la Gran Colombia, a través de votos de los delegados electorales Presidente y Santander Vicepresidente. El general José Antonio Páez comandante general del departamento de Venezuela se rebeló contra el gobierno central por diferencias en cuanto al reclutamiento de milicias locales, al mismo se le abrió un proceso de monarquía ante el Congreso, sin embargo circulaba un borrador de constitución en la que se incluía una presidencia perpetua de Bolívar, algo que los delegados rechazaban notoriamente.

    Referencias Bibliográficas:
    http://catedrab-unefa.blogspot.com/2012/01/anarquia-ehttps://es.scribd.com/doc/91988469/Anarquia-en-Colombian-colombia.html
    http://anarquismoencolombia.blogspot.com/

    Autor: Elia Cova CI: 24.707.637
    Sección D03 Ing. De petróleo.

    ResponderEliminar
  32. MANIFIESTO DE CARÚPANO.

    El Manifiesto de Carúpano, publicado por el Libertador el 7 de septiembre de 1814, explica las causas del fracaso de la Segunda República, la cual tuvo su inicio cuando se da la liberación de Cumaná el 3 de agosto de 1813, por las fuerzas del general Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y sobre todo con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del Libertador Simón Bolívar a la cabeza de su ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.
    Ante esto, Bolívar responde con la publicación el 7 de septiembre de 1814 de este Manifiesto, en el cual se queja de la justicia de los hombres y aboga por la justicia divina, expresa que sus conciudadanos venezolanos no estaban preparados para el ejercicio de la justicia, por lo tanto no eran capaces de desarrollar sus propias leyes, lo que significa que no podían entender el verdadero significado de la libertad, la cual se basa en el ejercicio práctico y no solamente en palabras. Siendo este el caso, Bolívar debe obligar prácticamente a sus compatriotas venezolanos a asumir el ejercicio de la libertad, a pesar de su falta de aprecio ante la misma.
    La idea que tenía nuestro Libertador Simón Bolívar era traer y ofrecer la paz entre todos los ciudadanos y compatriotas del pueblo, de hacer valer sus derechos, ya que muchos de los ciudadanos residentes no tenían el conocimiento de lo que eran “las leyes”. El Libertador quería combatir la guerra y la esclavitud.
    Al siguiente día de la publicación del Manifiesto de Carúpano, el Libertador Simón Bolívar partió hacia Cartagena. No regresaría a Venezuela hasta 1816.

    REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
    http://8voseccionc.blogspot.com/2012/06/manifiesto-de-carupano.html
    http://blog.chavez.org.ve/temas/libros/manifiesto-carupano-1814/
    AUTOR: Kevin Salazar. Ci: 24408054
    6S de Ingeniería de Petróleo. Sección D03

    ResponderEliminar
  33. Protección al indio y al campesino
    Bolívar fue tajante en lo que respecta a la esclavitud, y así lo pone de manifiesto cuando escribe: “Me parece una locura que en una revolución de libertad se pretenda mantener la esclavitud”. En el caso de los indígenas, por la pureza y sencillez de sus costumbres. Los consideraba la parte más vejada, oprimida y degradada de la población, se interesó en su suerte y tomó medidas como las siguientes:
    • Prohibición de la explotación de los indios.
    • Distribución de tierras entre los indios.
    La libertad, y la igualdad social, fueron las grandes causas para que Bolívar se preocupara muy intensamente de los indígenas y los esclavos, debido a que se consideraban como la clase más baja de la colonia. Para ello tuvo que firmar muchos decretos y manifiestos, con el fin de defender los derechos de todas esas personas, que simplemente lo que servían eran para ser peones y trabajadores de las grandes plantaciones y a favor de los grandes ganaderos .En el proceso de emancipación, Simón Bolívar realizó algunas acciones anti-esclavistas; por ejemplo, les dio libertad a sus propios esclavos y les ofreció la libertad a los esclavos que tomasen las armas para luchar por la libertad.
    Así mismo, Bolívar también señalo lo siguiente: “Las tropas pertenecientes al enemigo que se pasen a nosotros, gozarán de todos los beneficios que la patria concede a sus bienhechores. Esa porción desgraciada de nuestros hermanos que ha gemido bajo las miserias de la esclavitud ya es libre. La naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos; de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos”.

    Referencias Bibliográficas:
    http://catedrab-unefa.blogspo http://www.buenastareas.com/materias/ideas-sociales-de-bolivar-proteccion-al-indio-y-al-campesino/0t.com/2012/02/ideas-sociales-de-bolivar.html
    Autor: Daribeth Ibarra CI: 24.845.110
    Sección D03 Ing. De Petróleo.

    ResponderEliminar
  34. SIMON BOLÍVAR EL DICTADOR
    Nuestro libertador Simón Bolívar fue nombrado Dictador del Perú el 10 de febrero de 1824. Dentro de estas funciones, el Libertador concentró toda su energía en controlar las riendas de ese país, pues estimaba que el triunfo sólo tendría sentido con el apoyo de los republicanos peruanos, superando todas las dificultades, las penurias, las traiciones y las decepciones.

    Para los peruanos era insufrible la situación, la anarquía reinante y la amenaza realista creciente por lo que Bolívar es nombrado Dictador del Perú.

    Bolívar logró desbaratar la anarquía de los inadaptados al asumir aquella investidura, luego que un año antes sostuviera una conferencia en Guayaquil con José de San Martín, en la cual ambos próceres discutieron la estrategia de liberación del resto del Perú. Se desconoce con exactitud lo tratado en aquella reunión entre los dos héroes sudamericanos; lo cierto es que, luego de la misma, San Martín volvió a Argentina, mientras Bolívar condujo la lucha contra los últimos reductos españoles en Sudamérica, en la sierra y el Alto Perú.

    En 1823, Bolívar fue autorizado por el Congreso de la Gran Colombia para tomar el mando. Luego marchó a Lima, cuyo gobierno le pedía dirigir la guerra, y se reunió con Sucre para planificar las acciones que conducirían al triunfo definitivo de la causa de la independencia suramericana.

    El pueblo de Perú el cual depositaba toda su confianza en Bolívar no fue defraudado, porque ese mismo año de 1824 Bolívar logró desbaratar la anarquía de los inadaptados y para cerrar con broche de oro, el 9 de diciembre Sucre vence en Ayacucho dando libertad al Perú y al resto de la América dominada entonces por los españoles.

    Autor: Raydherith Nhailyn Martyinez Druid CI 25428698
    Sección: D03 ING. Petróleo

    Referencias bibliográficas
    • http://www.guardia.mil.ve/index.php/simbolos/himno/47-tal-d%C3%ADa-como-hoy/479-bolivar-es-nombrado-dictador-del-per%C3%BA.html

    • http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=831:10-de-febrero-de-1824-bolivar-es-nombrado-dictador-del-peru&Itemid=28

    ResponderEliminar
  35. LAS LEYES SEGÚN EL CONGRESO DE ANGOSTURA

    El Congreso se instaló el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en la provincia de Guayana para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución de Angostura). Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:

    1) La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital Santa Fe, renombrada a Bogotá.
    2) La capital de la provincia de Quito (actual Ecuador), sería Quito.
    3) Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia.

    El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, el congreso los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolívar continúa su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la presidencia a Santander. Más tarde a Bolívar se le da el título de ‘’Libertador’’.

    El 17 de diciembre el congreso le aprobó su solicitud de dictar la ley fundamental de la republica de Colombia que consagro jurídicamente la formación de una sola nación con los territorios de Venezuela, Nueva Granada, y Quito En tal sentido, la segunda Constitución de nuestro país fue promulgada en Santo Tomás de Angostura, capital de la provincia de Guayana y de la República, el 15 de agosto de 1819. Además de sancionar una nueva Carta Magna, el Congreso de Angostura aprobó a instancias de Bolívar la Ley Fundamental de la República de Colombia La última sesión ordinaria del Congreso fue el 20 de enero de 1820. En adelante sesionará la Diputación permanente hasta que el 10 de julio de 1820 el Congreso es convocado a sesiones extraordinarias con motivo de la llegada a Angostura de fuerzas realistas; el día 19 vuelve a entrar receso y la Diputación permanente asume de nuevo las funciones hasta su reunión final del 31 de julio de 1821

    A mediados de agosto de 1819 el congreso promulgo la nueva constitución, conocida como constitución de angostura. El congreso mantuvo una posición de independencia frente a las proposiciones hechas por el libertador, sin aceptar ni rechazar totalmente sus ideas.

    Referencias Bibliográficas:
    http://bolivarsimon.blogspot.com/2007/06/propuestas-polticas-en-el-discurso-ante.html
    http://histvzla2cerv.blogspot.com/2011/11/congreso-de-angostura-y-su-discurso.html

    Autor: Carmen Fabiola Moreno Figueroa C.I 22.856.305
    Sección: D03. ING. Petróleo

    ResponderEliminar
  36. BATALLA DE JUNIN.
    La batalla de Junín fue suscitada en las pampas de Junín el 06 de agosto de 1824, en la cual se enfrentaron los ejércitos patriotas y realistas que estaban en contienda por la predominancia y posesión del territorio nacional. En esta oportunidad Simón Bolívar encontraba bajo la dirección del ejército patriota y el General Canterac a cargo de los ejércitos realistas.
    Esta batalla que se produjo entre las caballerías duro aproximadamente cuarenta y cinco minutos. Allí se destaco el regimiento Húsares del Perú, que con el pasar del tiempo lo rebautizaron como Húsares de Junín.
    BATALLA DE AYACUCHO.
    Luego de producidas varias batallas finalmente las fuerzas patriotas y realistas se enfrentaron en Ayacucho el 09 de Diciembre de 1824. El ejército patriota contaba con 5580 soldados bajo la dirección del General Antonio José de Sucre, mientras que los realistas tenían 9310 hombres al mando del Virrey José de La Serna. A pesar de ello las tropas realistas sufrieron una gran baja de la misma, cuando el General Olañeta se rebeló contra la serna y se proclamo Virrey del Alto Perú. En esta ocasión la Serna tuvo que pelear en dos frentes, los cuales fueron contra Olañeta y contra los patriotas, lo cual contribuyo a la victoria en Ayacucho.
    Durante la culminación de esta batalla se firmo una capitulación en la cual La Serna fue tomado prisionero y los españoles pidieron en dicha capitulación que firmaran Canterac y Sucre esa misma tarde. Así termino el dominio de España en el Perú. Posteriormente tras el retiro de La Serna y sus tropas el país quedo en dos guarniciones militares realistas, Olañeta quedo en el Alto del Perú quien fue derrotado por Sucre un mes más tarde y consultando Sucre a Bolívar proclamo la independencia del Alto Perú, llamándolo Republica del Bolívar en el año 1825.

    Referencia Bibliográfica:
    http://www.culturamundial.com/2012/07/batalla-de-junin-ayacucho.html
    https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Ayacucho
    https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Hola/832708.html
    Autor: Martin Orlando Gutierrez Arismendi.
    Sección D03. Ing. Petróleo.

    ResponderEliminar
  37. ABOLICION DE PRIVILEGIOS
    La abolición de los privilegios es aquel método que se utiliza para que las leyes que establecen gremios, cuerpos y matrículas de trabajadores dejen de ser constitucionales. Tales instituciones son tradición de las corporaciones industriales de la edad media en Europa, que pudieron ser útiles en aquel tiempo, pero que hoy constituyen privilegios ofensivos de la igualdad, designada como base de la distribución de los beneficios del trabajo, declarado libre para todos los habitantes del país. Las inmigraciones extranjeras no podrán dirigirse en busca de trabajo y salarios a países donde sea preciso incorporarse en gremios, matricularse en corporaciones, someterse a cierta disciplina, para poder trabajar y ganar el pan.
    Desde otro punto de vista educativo. Nuestro Libertador fue vehementemente educador, no sólo por la labor que desarrollo desde el punto de vista legal y la acción orientadora de abrir escuelas, liceos, institutos y universidades, sino por el hecho de que siempre estuvo atento para aprovechar la más pequeña coyuntura que le permitiera educar y elevar el nivel moral de la población y la nación.
    Relacionado con la concepción bolivariana de igualdad, estaba también la idea de raza y principalmente, su punto de vista sobre los negros, como parte de una república.
    Nuestro Libertador siempre sostuvo que todos los ciudadanos, sin importar su color o etnia, deberían ser iguales ante la ley. A pesar de esto, siempre demostró un profundo disgusto por lo que se llamaba la "Pardocracia", a la cual consideraba similar a la anarquía, el abuso y la violencia.
    Estas fueron unas de sus ideales, las cuales nos llevaron a nuestra libertad

    referencias bibliográficas
    http://ideasliberales.blogspot.com/2005/06/abolicin-de-privilegios.html
    http://www.buenastareas.com/ensayos/Catedra-Bolivariana/2116976.html

    ResponderEliminar
  38. Josen David Rojas Fernandez25 de septiembre de 2015, 14:50

    Educación de Bolívar a su sobrino Fernando

    En 1822 Simón Bolívar ordenó al General Carlos Soublette llevar a Fernando a estudiar a Estados Unidos, escribiendo para la ocasión el denominado Método que se debe seguir en la educación de mi sobrino Fernando Bolívar, una lista de recomendaciones pedagógicas para las autoridades universitarias estadounidenses. En ese país Fernando asistió a la Germantown Academy en Germantown, Pensilvania, y a la Universidad de Jefferson (hoy Universidad de Virginia), en Charlottesville, Virginia, pero no terminó sus estudios debido a problemas económicos causados por la guerra en Sur América. Regresó a Caracas en 1828 y de allí pasó a Bogotá, donde el 25 de septiembre de 1828 presenció el atentado contra Simón Bolívar. Tras el incidente Fernando permaneció en el séquito de su tío hasta su muerte en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830. Desde 1834hasta 1840 Fernando vivió en Europa, y a su regreso a Venezuela, vivió en Chirgua, estado Carabobo, en terrenos heredados de Simón Bolívar. Posteriormente la vida de Fernando Bolívar es poco conocida, por lo que tuvo poca figuración en la vida pública de Venezuela excepto por episodios aislados y sin efecto para la época. Uno de ellos ocurrido el 28 de octubre de 1842 cuando se inició como Secretario de la Gran Sociedad Boliviana de Venezuela creada Rafael Urdaneta. Esta organización es el antecedente principal de la actual Sociedad Bolivariana de Venezuela. El 8 de noviembre de 1996, la Universidad de Virginia en Estados Unidos, bautizó sus residencias para la cultura y lenguaje español en 1408 Jefferson Park Ave, como Casa Bolívar. Esto en honor de Fernando Bolívar, quien fue uno de los primeros estudiantes de la universidad. Fernando llegó a la universidad en 1827 porque tanto él como su tío eran admiradores de Thomas Jefferson y sus ideas sobre democracia y libertad. La estadística es un estudio necesario en los tiempos que atravesamos, y deseo que la aprenda mi sobrino. Con preferencia se le instruirá en la mecánica y ciencia del Ingeniero, pero no contra su voluntad, si no tiene inclinación a esos estudios

    Referencia bibliográfica
    :
    https://es.scribd.com/doc/212602004/Educacion-a-su-sobrino-Fernando-Simon-Bolivar-1825

    Autor:
    Rojas Fernández Josen David C.I 21.514.513
    Sección D-01
    Ing. Agronómica

    ResponderEliminar
  39. Isla de Puerto Rico y Cuba
    El 19 de noviembre de 1492 durante su segundo viaje a América, Cristobal Colón descubrió la isla de Puerto Rico.En 1510 Juan Ponce de León fue nombrado gobernador de Puerto Rico y colonizó la isla fundando ese año la población de Cáparra. En1510 se fundó San Germán. En 1519 su jurisdicción fue ampliada para incluir a todas las Antillas menores y parte de la costa de Venezuela hasta la desembocadura del río Orinoco, conservando estos territorios hasta 1790, aunque las islas menores se fueron perdiendo a medida que fueron ocupadas por otros países. El 27 de octubre de 1492 llegaron a costas cubanas por la zona de Bariay, tres naves españolas, La Pinta, La Niña y la Santa María, comandadas por Cristóbal Colón, quien desembarcó al siguiente día. Simón Bolívar declaró: “Las islas de Cuba y Puerto Rico que entre ambas pueden formar una población de setecientos mil a ochocientos mil almas, son las que más tranquilamente poseen los españoles, esto porque están fuera del contacto de los independientes. Más, ¿No son americanos estos insulares? ¿No son vejados? ¿No desean también su bienestar?” Esa era la preocupación expresada por Bolívar. Hermanos cubanos, Puerto Rico “sí es americano" al día de hoy está "fuera del contacto de los independientes, somos vejados y sí, deseamos nuestro bienestar".La firme decisión de Bolívar de extender las operaciones militares del Ejército Libertador hacia las islas de Puerto Rico y Cuba siempre estuvieron basadas en dos razones fundamentales: la visión política de la libertad de la América Hispánica, de la cual emergiera una sola nación integrada por repúblicas hermanas y, la visión militar que asumía la derrota de los ejércitos invasores en toda la extensión de las antiguas colonias continentales e insulares, como la garantía de impedir nuevas aventuras imperiales de la Monarquía Española en nuestro continente. Aunque la sangrienta guerra de exterminio que el Imperio Español sostuvo durante casi todo el siglo XIX contra los pueblos colonizados de Centro y Suramérica y el Mar Caribe, impidió a Bolívar desplegar sus victoriosos ejércitos más allá de los territorios liberados; nunca abandonó la idea de ir en auxilio de los patriotas que en Puerto Rico resistían la opresión colonial española por lo que, luego de la Batalla de Ayacucho instruyó en 1.827 la organización de un ejército integrado por entre 5.000 y 6.000 de las mejores tropas de infantería, caballería y marinería para liberar a Puerto Rico, al mando del cual designó al León de Payara y Héroe de Carabobo, General en Jefe José Antonio Páez, el más laureado de sus generales sobrevivientes de la guerra de independencia librada en el territorio venezolano. Solo su prematura muerte le impidió a Bolívar librar la batalla por Puerto Rico porque, ha de reconocerse, que entre los patriotas existía un gran entusiasmo por esa campaña libertadora, a tal punto que el mismísimo General Francisco de Paula Santander, su rival en la conducción política de Colombia, era un decidido partidario de realizar esa empresa.
    Referencias Bibliográficas: https://es.wikipedia.org/wiki/Cuba https://es.wikipedia.org/wiki/Capitan%C3%ADa_General_de_Puerto_Rico http://www.aporrea.org/internacionales/a180064.html
    Autor: Miguel Israel Román Narváez Ci: 25059503 6to semestre Ing. Agronómica D-01

    ResponderEliminar
  40. VENEZUELA Y LA NUEVA ESPAÑA

    Después del fin de las guerras de independencia en América del sur surgieron nuevas repúblicas, como consecuencia de conflictos interno de una de estas naciones conocida como la gran Colombia nace la república de Venezuela. Un país con múltiples problemas derivados tanto de las guerras con de los cambios de la sociedad en su transición de colonia a república.
    En 1830 los problemas políticos, sociales y culturales afectaban la sociedad venezolana también manteniendo desigual y los privilegios para la clases altas. En cuanto a lo económico Venezuela era independiente de España pero de pendía de otras potencia que surgieron en el mundo, primero Inglaterra en el siglo XIX y EEUU en el siglo XX.
    Por otra parte, en España durante la época que va de 1802 hasta 1833 vivió un periodo de crisis económica así como también la pérdida de su poder de imperio como consecuencia del periodo de guerra en Europa y América.
    Entre las cusas de la pérdida de influencia de fue la invasión por parte de los franceses a España lo que puso en evidencia la incapacidad de España para defender su territorio de otro imperio además que les dio el motivos que buscaban los movimientos emancipadores de las colonias América para iniciar las revoluciones y las guerras de independencia.
    Durante el transcurso de la década de 1820 la mayoría de las colonias del el imperio ya eran independiente lo que afecto a España porque era la que controlaba el monopolio del comercio en la época que controlaba las colonias.
    Para finalizar en el fin de ente periodo España termino por reconocer o todos los nuevos gobiernos y todas las naciones que se formaron en sur América, entre ellas Venezuela.

    Autor: Oscar Mollegas
    Ingeniería de petróleos S6 D03
    Bibliografía:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_de_Venezuela
    http://www.monografias.com/trabajos93/independencia-de-venezuela/independencia-de-venezuela.shtml

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. Ideas Educativas de Bolívar
    La visión de Bolívar sobre la educación como medio de alcanzar la igualdad democrática de los ciudadanos, se proyecta en el tiempo e influyo en el decreto de instrucción pública de Guzmán Blanco en 1870 el cual constituyó un importante paso hacia un sistema democrático de la enseñanza, que fue evolucionando con las posteriores reformas educativas. Cuando el pueblo, por medio de la instrucción, sepa lo que son sus deberes y derechos, habremos consolidado la República. En Venezuela, Manifestó varias veces su preocupación por mejorar el sistema educativo, y dictó medidas como estas:
    • Creación de escuelas primarias, basadas en el sistema de enseñanza de José Lancaster, a quien Bolívar conoció en Londres e invitó a Venezuela.
    • Reforma de los estatutos de la Real y Pontificia de la Universidad de Caracas para adaptarla a la nueva realidad del país y actualizar su funcionamiento tanto académico como administrativo. En los diferentes países Bolivarianos, el libertador dejó su huella como reformador y promotor de la educación.
    • En Colombia, decretó en 1829 la obligatoriedad de la educación primaria e implanto numerosos colegios y centros de enseñanzas.
    • En el Perú, crea la universidad de Cuzco, así como los colegios para varones y hembras.
    Sus principales ideas educativas fueron:
    • El proceso educativo debe ir dirigido hacia la formación de ciudadanos amantes de la libertad y del respeto por las leyes y sus instituciones.
    • La enseñanza debe adaptarse a la edad, al carácter, y a las inclinaciones de los niños y niñas.
    • El estado debe dirigir y orientar la educación y por ello asignar como primera atribución a la Cámara de Educación que dirija la educación física y moral desde el nacimiento hasta los doce años cumplidos y tienen la obligación de elaborar un plan de edificaciones escolares, señalando las condiciones requeridas en estos establecimientos y su ubicación.
    • Los planes de estudio deben llevar a las mentes de los estudiantiles los elementos indispensables para fomentar los principios morales y el respeto a las leyes y a los magistrados, consubstancial con la estabilidad de las instituciones democráticas.
    • Propone y estimula la publicación de libros en nuestro idioma y defiende el principio de adaptación de la enseñanza a las condiciones del desarrollo y capacidad del alumno.

    Su interés por mejorar la calidad de la educación, le hizo pensar en la necesidad de enviar varones becados al exterior para perfeccionar sus conocimientos y traer al país nuevas técnicas y aprendizaje. Bolívar al igual que en sus ideario Político, y Social , anhelaba una educación de espíritu progresista y revolucionaria, ya que sostenía la educación como la base fundamental de toda sociedad , de allí su máximo pensamiento expresado en el Congreso de Angostura en el que pronunció con profundo sentir "MORAL Y LUCES SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES" Sus ideas fueron apoyadas de los escritos de Juan Jacobo Rousseau quien afirmaba que la educación es un proceso que se inicia con el nacimiento y termina con la muerte del individuo.
    Bachiller: Elimar Francisca Lira Prado C.I 24577684
    Sección: D03 Ingeniería de Petróleo

    Referencias:http://catedrab-unefa.blogspot.com/2012/02/ideas-educativas-de-bolivar.html

    ResponderEliminar
  43. CARTA DE JAMAICA
    La Carta de Jamaica es un texto escrito por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, en respuesta a una misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen inglés residente en Falmouth, cerca de Montego Bay, donde pone las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la independencia de Venezuela.
    El contenido plasmado en la carta contiene diversos eventos, Bolívar realiza una justificación referente a la rebelión de los criollos “patriotas” de la América española y a su vez llama a seguir la lucha con el objetivo de lograr la independencia puesto que generalmente la desesperación no trae consigo la victoria. Con este fin, Bolívar se vale de dos argumentos.
    En el primero de ellos, habla sobre la ruptura del contrato social por parte de la Monarquía, el cual fue pactado entre la Corona española y los descubridores, conquistadores y pobladores de América en los tiempos de Carlos V, lo que vendría siendo el inicio de la formación del Imperio en América. Carlos V habría asegurado que estos tenían el derecho de mandar en los nuevos territorios mientras que la Corona se reservaba celosamente el Alto dominio, como si de una propiedad feudal se tratase. Según bolívar, este contrato fue roto por la Corona “Especialmente por la nueva dinastía de los Borbones” al imponer leyes expresas que favorecen de manera exclusiva a los naturales del país originarios de España en cuando a empleos civiles, eclesiásticos y de rentas en perjuicio de los criollos “los naturales que se han visto despojados de la autoridad constitucional que les daba su código”.
    El segundo argumento se refiere a la política represiva adoptada por la Regencia, primero, y por Fernando VII, después (tras volver a asumir sus poderes absolutos en abril de 1814) respecto a las “juntas” americanas que se habían proclamado “independientes” tras las sucesiones de Bayona (la abdicación de Carlos IV y de Fernando VII a favor de Napoleón en mayo de 1808) y la posterior disolución de Junta Suprema Central a principios de 1810, sustituida por una Regencia. Según Bolívar esta política represiva había convertido a España de madre patria (que en la Constitución de 1812 ha reconocido al menos en teoría a los criollos como españoles en igualdad de derechos que los peninsulares) en madrastra. Antes, afirma Bolívar, todo lo que formaba nuestra esperanza, nos venía de España, pero ahora sucede lo contrario… y se nos quiere volver a las tinieblas… ya hemos sido libres, y nuestros enemigos pretenden de nuevo esclavizarnos.

    Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_Jamaica
    Carmen Vázquez Ci: 25.250.999
    Ing Petróleo D03

    ResponderEliminar
  44. EL REINO DE CHILE EN LA ÉPOCA DE SIMÓN BOLÍVAR

    En la carta de Jamaica se ve reflejada la situación del Reino de Chile en la época de Simón Bolívar, ya el Libertador escribió varias cartas públicas a diferentes comerciantes ingleses, en las cuales describía la situación de América, con realismo, ecuanimidad y clarividencia, a tal punto que todo lo allí indicado se cumplió cabalmente a lo largo del siglo XIX y más allá. Por eso, han sido llamadas proféticas todas esas cartas, pero en especial la conocida como: “Carta de Jamaica”.
    El Libertador en dicha carta expresa que El Reino de Chile, poblado de 800.000 almas, estaba lidiando con sus enemigos que pretendían dominarlos; pero en vano, porque los que antes pusieron un término a sus conquistas, los indómitos y libres araucanos, eran sus vecinos y compatriotas; y su ejemplo sublime era suficiente para probarles, que el pueblo que ama su independencia por fin la logra.
    El reino de Chile estaba llamado por la naturaleza de su situación, por las costumbres inocentes y virtuosas de sus moradores, por el ejemplo de sus vecinos, los fieros republicanos del Arauco, a gozar de las bendiciones que derraman las justas y dulces leyes de una república. Si alguna permanecía largo tiempo en América, Simón Bolívar se inclinó a pensar que sería la chilena ya que nunca se extinguió el espíritu de libertad en Chile; expreso que los vicios de Europa y Asia llegarían tarde o nunca a corromper las costumbres de aquel extremo del universo. Su territorio era limitado; y que siempre estarían fuera del contacto inficionado del resto de los hombres; “no alterará sus leyes, usos y prácticas; preservará su uniformidad en opiniones políticas y religiosas; en una palabra, Chile puede ser libre”.
    En este memorable e histórico documento, El Libertador Simón Bolívar, describe con gran precisión un panorama que permite hacerse una idea de todo el acontecer del momento crucial, que para esa época se vivía en todo el continente americano.
    Gracias a la gran visión de estadista del Libertador Simón Bolívar y a su gran preocupación por la emancipación, logró la libertad de seis naciones que estuvieron oprimidas por el yugo español.

    AUTOR: VERÓNICA RIVAS 25.321.315
    SECCIÓN: D03 “ING-P-6S”.
    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    http://www.alcaldiavargas.gob.ve/documentos/CARTA_JAMAICA.pdf

    ResponderEliminar
  45. EL REINO DE CHILE EN LA ÉPOCA DE SIMÓN BOLÍVAR

    En la carta de Jamaica se ve reflejada la situación del Reino de Chile en la época de Simón Bolívar, ya el Libertador escribió varias cartas públicas a diferentes comerciantes ingleses, en las cuales describía la situación de América, con realismo, ecuanimidad y clarividencia, a tal punto que todo lo allí indicado se cumplió cabalmente a lo largo del siglo XIX y más allá. Por eso, han sido llamadas proféticas todas esas cartas, pero en especial la conocida como: “Carta de Jamaica”.
    El Libertador en dicha carta expresa que El Reino de Chile, poblado de 800.000 almas, estaba lidiando con sus enemigos que pretendían dominarlos; pero en vano, porque los que antes pusieron un término a sus conquistas, los indómitos y libres araucanos, eran sus vecinos y compatriotas; y su ejemplo sublime era suficiente para probarles, que el pueblo que ama su independencia por fin la logra.
    El reino de Chile estaba llamado por la naturaleza de su situación, por las costumbres inocentes y virtuosas de sus moradores, por el ejemplo de sus vecinos, los fieros republicanos del Arauco, a gozar de las bendiciones que derraman las justas y dulces leyes de una república. Si alguna permanecía largo tiempo en América, Simón Bolívar se inclinó a pensar que sería la chilena ya que nunca se extinguió el espíritu de libertad en Chile; expreso que los vicios de Europa y Asia llegarían tarde o nunca a corromper las costumbres de aquel extremo del universo. Su territorio era limitado; y que siempre estarían fuera del contacto inficionado del resto de los hombres; “no alterará sus leyes, usos y prácticas; preservará su uniformidad en opiniones políticas y religiosas; en una palabra, Chile puede ser libre”.
    En este memorable e histórico documento, El Libertador Simón Bolívar, describe con gran precisión un panorama que permite hacerse una idea de todo el acontecer del momento crucial, que para esa época se vivía en todo el continente americano.
    Gracias a la gran visión de estadista del Libertador Simón Bolívar y a su gran preocupación por la emancipación, logró la libertad de seis naciones que estuvieron oprimidas por el yugo español.

    AUTOR: VERÓNICA RIVAS 25.321.315
    SECCIÓN: D03 “ING-P-6S”.
    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    http://www.alcaldiavargas.gob.ve/documentos/CARTA_JAMAICA.pdf

    ResponderEliminar
  46. CONSPIRACION DE PÁEZ Y SANTANDER

    El 25 de septiembre de 1828 se produjo un atentado (conocido como la conspiración septembrina) contra la vida del Libertador y congresal de la Gran Colombia Simón Bolívar por opositores de dicho gobierno, donde el general Páez, jefe superior de Venezuela, fue acusado ante el congreso por la municipalidad de caracas, de haber cometido actos arbitrarios contra la población al ordenar a una tropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los ciudadanos. El 25 de septiembre de 1828 en el Palacio de San Carlos de Bogotá, un grupo de conspiradores conformados por doce civiles y veinticinco soldados dirigidos por Pedro Carujo, ingresaron al prestigioso palacio e intentaron asesinar a Bolívar. El Libertador logró salir con vida del atentado gracias a Manuela Sáenz, quien le indica que huya por una de las ventanas del Palacio mientras ella encaraba a los conjurados. Meses atrás, la oposición y simpatizantes de Francisco de Paula Santander iniciaron la conspiración debido a las marcadas diferencias con la política de Bolívar. De estos encuentros, surgió la idea de matar al prócer caraqueño. Posteriormente durante los días que siguieron al atentado, fueron arrestados los culpables del intento de magnicidio, sometidos a juicio sumario por una corte militar, incluyendo a militares de alto rango sobre los que se tuviera alguna sospecha Durante este proceso fueron condenados a muerte varios opositores que no participaron en la acción entre los que arbitrariamente se incluyeron al Almirante José Prudencio Padilla (apresado meses antes del atentado por otros motivos); Vicente Azuero entre otros opositores, pero existieron participantes directos de la conspiración como Luis Vargas Tejada, Florentino González, Capitán Emigdio Briceño Guzmán llamado en Venezuela "El septembrista" y hasta Pedro Carujo, el enconado enemigo de Bolívar, que fueron juzgados por el Consejo de Ministros y hallados culpables pero aunque algunos fueron indultados como Carujo, fue inaugurada una nueva época de terror. Luego de un juicio que violó el debido proceso, Santander fue hallado culpable y fue degradado, expulsado deshonrosamente y condenado a morir fusilado por la espalda, pero su pena fue cambiada luego a exilio. Los acontecimientos de la Conspiración Septembrina y los posteriores juicios por el Consejo de Ministros (en gran parte constituidos por militares venezolanos) contribuyeron a avivar el odio entre sectarios venezolanos y neogranadinos, que abrió el camino para la disolución de la Gran Colombia.

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    http://www.venelogia.com/archivos/7746/
    http://www.colombiainforma.info/cultura/un-dia-como-hoy/1714-un-dia-como-hoy-en-1828-se-llevo-a-cabo-la-conspiracion-septembrina-contra-simon-bolivar

    AUTOR:
    Luna Pedro C.I: 24.689.993
    CARRERA: Ingeniería de Petróleo, SECCION: D-03

    ResponderEliminar
  47. EDUCACIÓN DE BOLÍVAR A SU SOBRINO FERNANDO
    Fernando Simón Bolívar Tinoco uno de los familiares favoritos de su tío, Simón Bolívar, su tío tuvo siempre un especial cariño siendo la educación una de sus constantes preocupaciones.
    En 1822 Simón Bolívar ordenó al General Carlos Soublette llevar a Fernando a estudiar a Estados Unidos teniendo tan solo 12 años.
    En Filadelfia asistió a la Germantown Academy como institución preparatoria, y tras considerar a west Point como centro de educación superior, finalmente se decidió por la Universidad de Virginia fundada en 1819 por Thomas Jefferson.
    La educación de Fernando debía incluir idiomas modernos, sin descuidar el suyo, la geografía y cosmografía deben ser los primeros conocimientos que haya de adquirir, la historia, a semejanza de los idiomas, debe principiarse a aprender y así sucesivamente, razón por la cual la Casa Bolívar de dicha Universidad está dedicada a la lengua española.
    Después del primer año en la universidad, Fernando Bolívar se vio obligado a abandonarla cuando el banco que manejaba sus fondos en Estados Unidos se declaró en quiebra. Pero Fernando decidió regresar a Venezuela en 1828.
    Después de una breve estadía en Caracas viajó a Santa Fe de Bogotá, donde el 25 de septiembre de 1828 presenció el atentado contra Simón Bolívar en el palacio de San Carlos. Tras el incidente, Fernando permaneció en el séquito de su tío hasta su muerte en Santa Marta, Nueva Granada (Colombia), el 17 de diciembre de 1830. Posteriormente la vida de Fernando Bolívar es poco conocida, por lo que tuvo poca figuración en la vida pública de Venezuela excepto por episodios aislados y sin efecto para la época. Uno de ellos ocurrido el 28 de octubre de 1842 cuando se inició como Secretario de la Gran Sociedad Boliviana de Venezuela creada Rafael Urdaneta. Esta organización es el antecedente principal de la actual Sociedad Bolivariana de Venezuela.

    Autor: Ledezma Camejo María Gabriela
    Cedula: 24578523
    Sección: 5SD-03 Ing. Petróleo
    Asignatura: Catedra
    https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Bol%C3%ADvar.

    ResponderEliminar
  48. LA COSIATA

    Fue un movimiento que se inició en Valencia el 30 de abril de 1826, dirigido por José Antonio Páez. El cual no tuvo la intención de separar a Venezuela de la Gran Colombia, sino de exigir la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar su rompimiento con las autoridades de Bogotá, aunque manteniéndose bajo la protección del Libertador. La Constitución de Cúcuta causó malestar entre los venezolanos, y fue jurada en Caracas bajo protesta por la Municipalidad. Santander en la Vicepresidencia de la República, y la escogencia de Bogotá como capital, fueron también puntos de discordia. La Cosiata se originó por el temor de una supuesta Santa Alianza, mediante la cual se estaría creando en Europa un poderoso ejército para reconquistar a América, Santander concreta el 31 de agosto de 1824 un alistamiento general de todos los ciudadanos, de dieciséis hasta cincuenta años, con excepciones pues después realizo una segunda y tercera convocatoria con el mismo resultado. El General Páez es acusado ante el Congreso de la República por haber cometido actos arbitrarios contra la población al ordenar el allanamiento de los hogares para reclutar a los ciudadanos para la formación de ejércitos. El Senado suspende a Páez de sus funciones de Comandante General del Departamento de Venezuela, y le ordena comparecer ante la comisión nombrada al efecto, a responder por los cargos en su contra. Páez entregó el cargo; se negó a comparecer ante el Senado y tomó una actitud de abierto desacato a la autoridad nacional. Las municipalidades de Valencia y Caracas tomaron la iniciativa y aprovecharon el incidente para promover la agitación y protestar por la orden de suspensión de Páez. A raíz de esto Páez asumió el gobierno de Venezuela y se comprometió a no obedecer órdenes del Gobierno Central de Bogotá. Ya para el año de 1826 se amenazó de una guerra civil. Bolívar se traslada a Venezuela para Buscar una solución directa. Ratificó a Páez como jefe Civil y Militar y otorgó una amnistía general. Ofreció convocar una convención nacional para que decidiera sobre el destino de la Gran Colombia. Bolívar consideraba su código bolivariano superior al esfuerzo de libertar su territorio; en él perfeccionaba su Constitución de Angostura. Como no se podían hacer reformas a la de Cúcuta hasta 1831, y ante la onda expansiva del estallido valenciano, ¿no ofrecía La Cosiata una admirable oportunidad para adelantar la fecha del próximo Congreso Constituyente?. En política todo es cuestión de saber aprovechar el momento. Es por esto que al llegar a Venezuela, al dar el decreto sobre paz y olvido de lo pasado, lo primero que promete Bolívar es la convocatoria de la Convención. Este fue el movimiento de La Cosiata Una reacción de Páez y del pueblo frente a una injusticia de Bogotá una reacción contra la Constitución de Cúcuta, con la misma fuerza con que la adversaba el Libertador.

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/300/?show=1
    AUTOR:
    Fonseca Sinisterra Fauner Giovanny C.I: 25.585.580

    CARRERA: Ingeniería de Petróleo. SECCIÓN: D-03

    ResponderEliminar
  49. BOLÍVAR DICTADOR

    El libertador Simón Bolívar, es nombrado como dictador del Perú en fecha del 10 de febrero de 1824. Una vez en ejercicio de su cargo, se dedicó con gran vigor a controlar las riendas de dicho país, ya que estimaba que la victoria cobraría razón de ser solo si se contaba con la ayuda de los republicanos peruanos, de modo que se superasen todas las dificultades y demás heridas, como traiciones y decepciones.
    Bolívar al momento de ejercer su investidura cumplió con acabar la anarquía, esto luego de haber sostenido hacía un año, una conferencia con José de San Martín, la cual trató como tema principal estrategias que ambos insignes disertaron para liberar el resto del Perú.
    No se tiene total conocimiento acerca de lo hablado por ambos ilustres sudamericanos. Sin embargo, a decir verdad, después de acabada la misma, San Martín regresa a Argentina y por otro lado, Bolívar se encargó de dirigir la lucha contra los últimos reductos españoles en Sudamérica, en la Sierra y el Alto Perú.
    La actuación del libertador tuvo como producto, resultados favorables. El decreto del Congreso del Perú dice: «Considerando ...que sólo un poder dictatorial depositado en una mano fuerte, capaz de hacer la guerra, cual corresponde a la tenaz obstinación de los enemigos de nuestra independencia, puede llenar los ardientes votos de la representación nacional...la suprema autoridad política y militar de la República queda concentrada en El Libertador Simón Bolívar».
    En ese tiempo, eran los días en que el Perú tenía entera confianza en el Libertador. Efectivamente, el país no fue decepcionado, puesto que se desbarató la anarquía y como premio mayor, el 9 de diciembre Sucre obtiene la victoria en Ayacucho logrando de este modo la liberad del Perú y el resto de la América dominada por los españoles.

    Referencia:
    http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=831:10-de-febrero-de-1824-bolivar-es-nombrado-dictador-del-peru&Itemid=28
    http://www.guardia.mil.ve/index.php/simbolos/himno/47-tal-d%C3%ADa-como-hoy/479-bolivar-es-nombrado-dictador-del-per%C3%BA.html

    Marco Hernández Ci: 25.893.497
    Sección D03 Ing. Petróleo

    ResponderEliminar
  50. El Virreinato del Perú
    El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile. Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco, principal Ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras este hecho, se provoca una fuerte disputa por el control de una serie de expediciones destinadas a Birú, territorio Peruano del cual se presumía que poseía grandes riquezas, entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El enfrentamiento se saldó con la victoria de Pizarro, y la posterior ejecución de Almagro. El virreinato vivió cuarenta años de caos administrativo, fruto del choque de intereses entre los distintos conquistadores, y el desigual reparto de la tierra. A mediados del siglo XVI, Francisco de Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la situación y establecer un marco administrativo estable, que se prolongaría durante todo el período colonial.
    El Virreinato de Nueva Granada
    El Virreinato de Nueva Granada, abarcó los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela. Fue creado mediante Real Cédula el 27 de mayo de 1717 uniendo la Real Audiencia de Quito, la Capitanía General de Venezuela y la Real Audiencia de Santa Fe. La Corona se vió obligada a constituir este nuevo virreinato, por dos razones principales: era la zona más importante de producción aurífera y su estratégica posición le permitía enfrentar con efectividad el contrabando y la piratería. La ciudad de Bogotá, pasó a ser la capital del nuevo virreinato, convirtiéndose de esta manera en uno de los principales centros de actividad de las posesiones del imperio en América. Su fundación obedece a la nueva política borbónica de reorganización administrativa y de reforma y modernización de los sistemas de extracción y comercialización de materias primas obtenidas de las colonias. De existencia intermitente, el Virreinato de Nueva Granada fue disuelto y vuelto a formar en numerosas ocasiones: tras su primera fundación en 1717, fue disuelto por dificultades económicas, fruto de la derrota española en la guerra de la Cuádruple Alianza (1718-1720), en 1724; refundado en 1740; disuelto por los independentistas que se hicieron con el poder en 1810; recuperado por Fernando VII en 1816; y finalmente, reemplazado por una nueva entidad, la Gran Colombia, tras ser definitivamente disuelto por los independentistas en torno a 1822.
    http://www.claseshistoria.com/america/colonial-virreinatos-peru.html
    http://www.claseshistoria.com/america/colonial-virreinatos-nuevagranada.html
    6to Semestre D03 Ingeniería de Petróleo
    Arteaga Palmar Yeylaris Stefany CI: 25358829

    ResponderEliminar
  51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  52. BOLIVAR EN BOLIVIA
    En agosto de 1825 Bolívar había cruzado el Desaguadero, las poblaciones en masa salían a recibirlo. El Libertador se dirigió a La Paz y de allí a Potosí donde cumplió su promesa de subir al cerro para enarbolar en él la bandera de la libertad.
    En esta ciudad, Bolívar recibió la legación argentina integrada por Alvear y Díaz Velez, cuyo objetivo era comprometer al libertador en su lucha contra el Brasil, a lo que éste contestó con evasivas, pese a que las tropas brasileras ya habían invadido la provincia boliviana de Chiquitos. La otra solicitud era la restitución de Tarija a la Argentina, a lo que el Libertador accedió. Sin embargo Tarija, por propia decisión, retornó a la jurisdicción boliviana.
    Algunos de los actos administrativos de Bolívar, está la creación de la contaduría para el manejo de los fondos públicos. Abolió el tributo indigenal y prohibió que los originarios fueran obligados a prestar servicios contra su voluntad. Pese a lo positivo de esta disposición tuvo que derogarse en tiempo de Sucre, pues la economía se sustentaba con este tributo. Otra medida fue la abolición de los cacicazgos y privilegios de la nobleza indígena.
    Bolívar determinó que el puerto Cobija fuera denominado puerto La Mar en homenaje al general de este nombre y que fuera considerado el principal puerto de la república.
    La necesidad de trasladarse a Lima para inaugurar el congreso, obligó al “Libertador” delegar el mando en el general Sucre lo que éste aceptó muy a pesar suyo, pues él se había mantenido alejado de los problemas públicos que pensaba debían ser resueltos por los hombres ilustrados del país.
    Bolívar dejo el país en diciembre de 1825, considerando que llegó en agosto de ese año, estuvo en Bolivia cinco meses. Se dice que dedicó muy poco tiempo al país que llevaba su nombre.
    http://ibolivia.net/independencia-de-bolivia/simon-bolivar-en-el-territorio-de-bolivia#sthash.ffj0ZDSQ.dpuf
    Alicia Salazar CI.26295607
    Catedra Bolivariana. Ing. De Petróleo
    6to Sem. Seccion D03

    ResponderEliminar
  53. Forma de gobierno del El Congreso de Angostura
    Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En tal sentido, desde la realización del primero y hasta ese momento único Congreso republicano de Venezuela entre 1811 y 1812; transcurrieron varios años en los cuales los avatares propios de la guerra de independencia impidieron la reunión de un Congreso Constituyente, pues el breve intento llevado en Cariaco no tuvo tal carácter. En 1818, pese a que buena parte del territorio se hallaba bajo control de las fuerzas españolas, la dominada por los patriotas era suficiente para demostrar al mundo que Venezuela tenía capacidad de organizar y poner en marcha su Poder Legislativo. De la misma manera, destacan entre sus elementos el respeto por la Soberanía Popular, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía con sus privilegios y la instalación de un cuarto poder: el Poder Moral. El presidente del Congreso, Francisco Antonio Zea, electo en de marzo de 1811, pidió elegir un Presidente de la República interino, siendo propuesto para tal cargo Simón Bolívar. Sin embargo, al Libertador le preocupaba más la victoria militar que una presidencia debilitada por el conflicto. Habiendo sido ratificado como Presidente dos días después de instalado el Congreso, el 17 de febrero de 1819, asumió el poder y lo ejerció durante diez meses, ya que el 17 de diciembre pasó a ser Presidente de la nueva República de la Gran Colombia, creada por iniciativa suya.
    Realizado por el bachiller: sivera resplandor, Ronald José C.I: 23512650 del 6TO semestre de ingeniería en petróleo de la unefa núcleo Anzoátegui sede san tome
    Bibliografía:http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=861:15-de-febrero-de-1819-congreso-de-angostura&Itemid=28

    ResponderEliminar
  54. El Congreso Admirable, Renuncia a la Presidencia
    Era la convocatoria de un cuerpo magno que despertó interés y con carácter constituyente, dispusiese del futuro de la gran nación. En el Congreso Admirable cuyos representantes habían sido electos el año anterior, se instaló el 20 de enero de 1830. En el Congreso para eliminar peligro de guerra civil, debía decidir entre tres opciones en el futuro inmediato: una, mantener el estado unitario integrado por Venezuela Nueva Granada y Quito; dos, establecer un régimen federal que diese mayor autonomía a cada departamento; y tres, la disolución plena de la Gran Colombia, promovida por los paecistas en Caracas, y los santanderianos en Bogotá.
    En dicho marco de la realización del Congreso Admirable que fue convocado por Simón Bolívar entre el 20 de enero y el 11 de mayo de 1830 con el fin de detener la disolución de la Gran Colombia, el Libertador aclaró los puntos para su renuncia de manera permanente a la Presidencia de la República el 27 de abril de 1830.
    Ante el mencionado Congreso, instalado en la ciudad de Bogotá, el Libertador expresó fervorosamente lo siguiente:

    "¡Colombianos! hoy he dejado de mandaros. Veinte años ha que os sirvo en calidad de soldado y magistrado. En este largo período hemos conquistado la patria, libertado tres repúblicas, conjurados muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontáneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y patriotismo se deben estos servicios; a mí la gloria de haberlos dirigido. (...) Temiendo que se me considere como un obstáculo para asentar la República sobre la verdadera base de su felicidad, yo mismo me he precipitado de la alta magistratura a que vuestra bondad me había elevado."
    El Libertador, convencido de que al alejarse de la patria ayudaría a la unidad de la República, o por lo menos a la paz y concordia entre los colombianos, también señaló:

    "Debéis estar ciertos de que el bien de la patria exige de mí el sacrificio de separarme para siempre del país que me dio la vida, para que mi permanencia en Colombia no sea un impedimento a la felicidad de mis conciudadanos."

    Ante la decisión tomada por El Libertador se eligieron el 4 de mayo de 1830 el nuevo Presidente de la República y Vicepresidente, correspondiendo a Joaquín Mosquera y Domingo Salcedo, respectivamente, asumir la responsabilidad de continuar dirigiendo la patria bolivariana. Éstas serían parte de las últimas acciones ejecutadas por Simón Bolívar el mismo año de su muerte, ocurrida el 17 de diciembre de 1830.
    Angel Gimón C.I: 21.177217 6to Semestre Ingeniería en Petróleo

    ResponderEliminar
  55. LIBERTAD DE LOS ESCLAVOS.
    La promulgación de la Ley de abolición de la esclavitud, estuvo precedida por un largo debate en el Congreso Nacional, y de manifestaciones y documentos del Ejecutivo, "vivamente interesado en el inmediato éxito de la libertad de los esclavos". Se enfrentaban en este asunto el derecho de propiedad de los amos de esclavos, y el derecho de igualdad y de libertad proclamado por la Constitución. El Presidente José Gregorio Monagas trató de influir la discusión en favor de la ley abolicionista
    La abolición de la esclavitud fue una medida legislativa que no afectó los intereses de los amos de esclavos, porque en cierto modo más bien convenía a tales intereses. En efecto, la esclavitud se había convertido en forma antieconómica para los hacendados, a los cuales convenía más comprar libremente la fuerza de trabajo que utilizaba en sus haciendas que mantener dicha fuerza. En definitiva, "la abolición vino a robustecer a los señores de la tierra, que tuvieron entonces el poder de fijar el salario que a ellos plugo y en condiciones que ellos a su mejor conveniencia establecieron, dado el exceso de la oferta de brazos".
    Cabe destacar que el 02 de junio de 1816, el Jefe Supremo y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y Nueva Granada, Simón Bolívar, hace una segunda visita a Carúpano. Habiendo partido de Haití el 31 de marzo, llega a Margarita y luego toma a Carúpano con 150 hombres el primero de junio. Al día siguiente decreta la liberación de los esclavos, dicha misiva señala que “…la justicia, la política, y la Patria reclaman imperiosamente los derechos imprescindibles de la naturaleza, he venido en decretar, como decreto, la libertad absoluta de los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados…”, es así como se comienza el camino hacia la consolidación de la libertad de los esclavizados en Venezuela, y de esta forma 38 años más tarde en 1854 esta idea queda materializada.
    El 02 de junio de 1816 reviste una singular importancia dentro de nuestra historia, no sólo porque representa el punto de partida hacia la abolición de la esclavitud, sino porque es una demostración de la magnanimidad de nuestro libertador, quien apenas pisa nuevamente territorio venezolano cumple la promesa que le hizo a su amigo y protector en Haití, Alejandro Petión, de otorgarle la libertad a todos esos hombres y mujeres traídos por la fuerza desde África a nuestra América.
    Migre Pérez, C.I: 23.536.089; Cátedra Bolivariana; Sección: D05 Ing de Petroleo

    ResponderEliminar
  56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  59. Anarquía en Colombia

    La Anarquía
    El republicanismo de Bolívar estaba asociado con el ideal de orden para él, mantener el orden y evitar la anarquía era la mayor función a cumplir por el gobierno. En muchos documentos, Bolívar abogó fuertemente en contra la anarquía, a la cual consideraba el pero mal social y político, pues esto, en su opinión, generaba el despotismo liquidador de la libertad. La idea bolivariana de una república muy estable, basada en una peculiar forma de libertad, fue la antítesis del gobierno jacobino y anárquico.

    Conspiración de Páez y Santander
    La conspiración Septembrina fue un atentado contra el Libertador y Presidente de la Gran Colombia Simón Bolívar ocurrido en Bogotá el 25 de septiembre de 1828, por opositores del gobierno. La oposición a Bolívar había crecido entre los liberales neogranadinos especialmente tras haber declarado éste la dictadura el 27 de agosto de 1828, quienes habían reunido en sociedades secretas que llamaron Sociedades de Salud Pública como las de la Revolución francesa. En su mayoría estudiantes e intelectuales, se reunían a discutir temas políticos, en una de esas reuniones Luis Vargas Tejadas pronuncio su famosa estrofa:

    Si de Bolívar la letra con que empieza y aquella con la que acaba le quitamos, Oliva de la paz símbolo hallamos.

    Esto quiere decir que la cabeza Al tirano y los pies cortar debemos Si es que una paz durable apetecemos.

    De una de esas reuniones a principios de septiembre de ese año salió la idea de matar a Bolívar. Para ello buscaron conseguir adeptos en las Fuerzas Armadas, reclutando veteranos, reservistas y sargentos pero también expulsados o a punto de serlo por su mala conducta. La medianoche del 25 de septiembre unos civiles y veinticinco soldados comandados por Pedro Carrujo forzaron la puerta del Palacio Presidencial y asesinaron a los guardias, tras lo cual buscaron el cuarto de Bolívar. Manuela Sáenz quien se encontraba esa noche con Bolívar lo despertó. Al enterarse de lo que sucedía, Bolívar cogió su pistola y su sable y trató de abrir la puerta pero Manuela lo convenció de que se escapara por la ventana. Bolívar mandó a averiguar la situación en los cuarteles mientras él estuvo toda la noche bajo un puente lo que empeoró su tuberculosis.
    Autor: keilimar Meneses
    C.I. 24.492.398
    Sección: 6t0 S-D02
    Carrera: Ing.Agronomica

    ResponderEliminar
  60. Conspiración de Páez y Santander.

    Tras el Congreso de Cúcuta, Simón Bolívar fue nombrado presidente de la República y Francisco de Paula Santander su vicepresidente. Santander propugnaba una legislación robusta y un marco constitucional y legislativo que guiara a la nueva república. La prioridad de Bolívar fue continuar su proyecto de la liberación de la América española. Durante la campaña del sur, dirigida directamente por Bolívar, el vicepresidente Santander estuvo a cargo del gobierno en Bogotá.

    La crisis entre Bolívar y Santander (y sus respectivos seguidores) se ahondó con las diferencias entre Santander, José Antonio Páez y con la promulgación de la constitución de la República de Bolivia de 1826, escrita por Bolívar para la naciente república de Bolivia y que los santanderistas temían que intentaría imponer en Colombia. El principal recelo sobre la constitución bolivariana surgía del amplio poder dado a la figura presidencial, la cual era vitalicia y, de esta forma, asimilable a una monarquía.

    El 9 de abril de 1828 se instaló la Convención de Ocaña. Las diferencias entre santanderistas y bolivarianos eran evidentes: los primeros favorecían el federalismo, mientras que los segundos preferían un poder central y presidencial fuerte. La Convención, que tenía por objeto reformar la Constitución de Cúcuta fue un fracaso, y los bolivarianos abandonaron el recinto proclamando a Bolívar como dictador. El general Páez, jefe superior de Venezuela, fue acusado ante el congreso por la municipalidad de caracas, debe haber cometido actos arbitrarios contra la población al ordenar a la tropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los ciudadanos.

    El 25 de septiembre d 1828 se produjo un atentado contra la vida del libertador (conocido como la conspiración septembrina y Santander fue acusado de haber organizado el atentado, pero debido a la falta de pruebas en su contra le fue conmutada la pena de muerte a la que fue sentenciado por destierro.











    Nombres: Astrid María
    Apellidos: Malavé García
    Sección: D-02.
    Carrera: Ing. Agronómica


    ResponderEliminar
  61. Atentado A Sucre

    El 18 de abril de 1828 el Mariscal de Ayacucho resulta herido en el complot de Chuquisaca, dirigido a derrocar el Gobierno boliviano y a asesinar a Sucre, Presidente. El autor intelectual fue Casimiro Olañeta, pero el verdadero promotor era el general peruano Gamarra, quien, además de ordenar el asesinato de Sucre intentaba invadir a Bolivia con 4.000 hombres que situó en Puno.
    Después del atentado, Sucre renuncia a la Presidencia de Bolivia. Al presentarse ante el Congreso dice: «… Y aunque por resultado de instigaciones extrañas llevo roto este brazo que en Ayacucho terminó la guerra de la Independencia americana y que destruyó las cadenas del Perú y dio ser a Bolivia, me conformo cuando en medio de difíciles circunstancias, tengo mi conciencia libre de todo crimen». La herida que recibió Sucre en Chuquisaca sirvió para reconocer sus restos mortales perdidos.
    Terminada la guerra con la expulsión de los españoles de la tierra de los Incas, establecida la república en el Alto y Bajo-Perú; ocupados los poderes públicos respectivos en afianzar la libertad y hacer perdurable la independencia de las regiones del Pacífico, comenzaron a agitarse las ambiciones antipatrióticas y los intereses mezquinos de localidad. Se puso en juego la seducción para corromper la disciplina y la moral del ejército auxiliar libertador, lo que no tardó en conseguirse conduciéndolo hasta el terreno fatal de la sublevación y el motín de cuarteles.
    A la perspicacia de Sucre no se escaparon aquellas tramas, ni el peligro. Se ocupó, para evitar los males, del envío a Colombia de las tropas auxiliares que estaban a su mando en Bolivia; pero se anticiparon aquellos. La fuerza de la intriga, redoblada en los momentos, puso en abierta rebelión al Batallón Voltígeros y otros cuerpos acuartelados en La Paz de Ayacucho, que depusieron a sus Jefes y victorearon al Perú y al General Santa-Cruz.

    Nombres: Sorceleste Del Carmen
    Apellidos: Palma Guararisma
    Sección: D-02.
    Carrera: Ing. Agronómica.

    ResponderEliminar
  62. Acciones diplomáticas de Sucre en Bolivia


    Después de Ayacucho, Sucre siguió hacia el sur; cruzó con sus tropas el río Desaguadero y ocupó el territorio del Alto Perú cuyas provincias habían dependido del Virreinato de Río de la Plata. Según el uti possidetis, las provincias del Alto Perú debían formar parte del gobierno de Buenos Aires. Sin embargo, este punto de vista no era compartido por todos los sectores políticos del Alto Perú, entre los cuales había partidarios también de formar con sus provincias una nueva república. La aspiración de constituirse en república independiente tomó impulso a raíz de la victoria de Ayacucho; y fue estimulada además, por la distancia y debilidad de los vínculos de estas provincias con el gobierno de Buenos Aires.

    Ante esta situación política, Sucre convocó por decreto del 9 de febrero de 1825, a las provincias del Alto Perú para que enviaran sus diputados a una asamblea nacional que decidiera la suerte del país. Por su parte, el gobierno de Buenos Aires, resolvió dejar en libertad a las provincias para que adoptaran el régimen político que fuera de la voluntad popular. El Congreso del Alto Perú se instaló en Chuquisaca, el 10 de julio de 1825, con diputados de las provincias de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, declaró la independencia de las provincias, y formó con ellas una nueva nación que recibió el nombre de "República de Bolívar". Por último, el Congreso pidió a El Libertador redactara el proyecto de constitución para el nuevo Estado.

    Nombres: Jorge Luis
    Apellidos: Hernández Villalobos
    Sección: D-02.
    Carrera: Ing. Agronómica.

    ResponderEliminar
  63. Proclama De Guerra A Muerte

    Célebre documento dictado por Simón Bolívar y dado a conocer en la ciudad de Trujillo, el 15 de junio de 1813. La Proclama de Guerra a Muerte, fue la respuesta de Bolívar ante los numerosos crímenes perpetrados por Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas luego de la caída de la Primera República.
    La guerra en Venezuela adquirió un carácter particularmente violento entre los años 1813 y 1814. Las crueldades y la falta de toda consideración para el contrario fueron la norma entre los bandos beligerantes. Los realistas, desde 1811, se habían negado a reconocerles beligerancia a los patriotas.
    Los trataban como alzados, bandidos y traidores al Rey, sin reconocerles el derecho a luchar por la causa que defendían. La guerra de independencia presentaba características de una guerra civil. Los Realistas obtuvieron fáciles triunfos, porque muchos pueblos se sublevaron contra los Republicanos y proclamaron su adhesión al Rey de España. En el propio campo de batalla, los soldados patriotas desertaban y se pasaban al enemigo. Los jefes Realistas supieron aprovechar la influencia del régimen colonial sobre el pueblo, la ignorancia y el fanatismo en que lo habían mantenido, para utilizarlo ahora en contra de la causa independiente.
    Era necesario, pues, crear una conciencia nacional en favor de la independencia. El Libertador comprendió este hecho y se dispuso a tomar medidas para impedir que el enemigo siguiera teniendo éxito en sus propósitos de dividir al pueblo. Para transformar la guerra civil en guerra internacional; para crear en el pueblo y en los soldados la imagen de la patria libre que luchaba por la causa justa de su independencia nacional.
    Una de esas medidas fue la Proclama de Guerra a Muerte, la cual lanzó el 15 de Julio de 1813. El contenido fundamental de la proclama se resume en su último párrafo, que dice así:
    “Españoles y canarios, contad con la muerte, aún siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de la América; americanos, contad con la vida, aún cuando seáis culpables”.
    Nombres: Leonel José
    Apellidos: Yaguaratty Veracierta
    Sección: D-02.
    Carrera: Ing. Agronómica.

    ResponderEliminar
  64. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  65. Manifiesto de Cartagena

    Es un documento escrito por nuestro libertador Simón Bolívar el 15 de diciembre de 1812, cuyo nombre original es "Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño". En este documento Bolívar señala las causas que produjeron la perdida de la Primera República de Venezuela y emite un mensaje a los ciudadanos Neogranadinos sobre la importancia y necesidad de unir sus fuerzas para combatir juntos a los españoles que intentaban apoderarse de sus tierras. Además de esto, Bolívar trata de dar a conocer a las demás naciones de América los errores cometidos por los gobernantes Venezolanos de ese entonces, como modo de advertencia para que no cometan los mismos errores de dichos ciudadanos y así no corrieran con la misma suerte; siendo uno de los principales errores la adopción de un sistema tolerante por parte de los hombres gobernantes de Venezuela frente a los realistas. Otra de los errores que Bolívar critica en el Manifiesto de Cartagena es la adopción del sistema federal de gobierno, ya que a su juicio fue la causa más influyente en la perdida de la primera República, Bolívar señalo como una de las desventajas del sistema federal el llamado Sistema de Elecciones Populares, las cuales eran hechas por los trabajadores del campo y los residentes de zonas urbanas, dicho sistema Bolívar lo tilda como un procedimiento de ineficaz para escoger a los representantes del pueblo, pues a su juicio los primeros eran tan ignorantes que hacían sus votaciones maquinalmente. Mientras que los otros eran tan ambiciosos que solo votaban en función de sus beneficios económicos y no por la consolidación de la República, para Bolívar este tipo de elecciones ponía al gobierno en manos de hombres ineptos e inmorales.
    Nombres: Daniel Eduardo
    Apellidos: Maiz Sifontes
    Sección: D-05
    Carrera: Ing. Petroleo

    ResponderEliminar
  66. Constitución del cenado en el congreso de Angostura

    El congreso de Angostura fue inaugurado por Simón Bolívar el 15de febrero de 1819. Se dictó con el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de nueva granada lo que hoy se conoce como Colombia, el congreso se basó en formular una ley fundamental o dicho de otro modo la constitución, en el cual se dictaron decisiones importantes en ese entonces, como colocar el nombre a la nueva granada la cual fue nombrada Cundinamarca y su capital santa fe seria renombrada como Bogotá. Se crea la república de Colombia la cual sería gobernada por su presidente y que a su vez tuviese un vicepresente el cual gobernara en la ausencia del primero, los mismo serían elegidos por votos directos. Aquí fue donde se le dio el título a Bolívar de libertador con el lema de “libertador de Colombia y padre de la patria”. Es importante resaltar que este congreso se elaboró desde un punto de vista administrativo donde su organización fuese ejemplar para nuestra historia.
    nombre: Angel Daniel
    apellidos: Febres Valdez
    sección: D05
    carrera: ing. Petroleo

    ResponderEliminar
  67. PROCLAMA DE GUERRA A MUERTE

    Es un documento dictado por Simón Bolívar y dado a conocer en la ciudad de Trujillo, el 15 de junio de 1813. La Proclama de guerra a muerte, fue la respuesta de Bolívar ante los numerosos crímenes perpetrados por Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas luego de la caída de la Primera República.
    Es un documento terrible, calificado por algunos como de extrema crueldad y por otros como de una necesidad perentoria, como único medio de hacer interesar a los americanos en su propia causa y de aterrar a los españoles. Para los que han creído que esta Proclama de Bolívar en Trujillo era totalmente innecesaria y contraria a la moral, baste con recordarles todos los crímenes, excesos, violaciones, torturas, desmanes sin cuento de los realistas en esos días en que veían acercarse el fin de su dominación en tierras americanas.
    Esta Proclama era, sin duda alguna, un recurso supremo para inculcar en los venezolanos conciencia de patria;  para aislar a los Realistas del pueblo, que ciegamente venía siguiendo las promesas demagógicas de los caudillos españoles. Los fines que perseguía El Libertador con esta proclama, eran, pues, de elevado patriotismo.
    Además, El Libertador se proponía responder con la mayor energía al engaño y a las crueldades cometidas por los Realistas, y establecer con la mayor firmeza un gobierno republicano que actuara con mano firme, sin el idealismo que había caracterizado a los dirigentes de la Primera República.
    La proclama terminaba así:
    “¡Españoles y Canarios! Contad con la muerte aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. ¡Americanos! Contad con la vida aun cuando seáis culpables”. Era una proclama absoluta; sin embargo, Bolívar no la cumplió siempre al pie de la letra. En muchos casos fue con los propios españoles y posteriores proclamas suyas así lo confirman.
    Nombre: Agustin Ramon
    Apellidos: Aguado Hidalgo
    Seccion: D05
    Carrera: ing..petroleo

    ResponderEliminar
  68. FORMA FEDERAL DE GOBIERNO SEGÚN EL MANIFIESTO DE CARTAGENA

    El Manifiesto de Cartagena considerado un documento político escrito por Simón Bolívar el 15 de diciembre en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia). Fundada por el capitán madrileño Pedro de Heredia en 1533, la ciudad colombiana fue la primera provincia del Reino de Nuevo Granada en proclamar su total separación del régimen español. Es la primera luminosa creación del genio intelectual de Bolívar, calificada con justicia como mensaje de esperanza, lanzado en aquella hora sombría cuando la patria yacía postrada bajo la saña negativa de Monteverde y sus secuaces. 
    La forma federal de gobierno. El Libertador consideraba que este sistema era perfecto, pero el mismo no correspondía a los intereses de las naciones. Según el sistema federal, las provincias se gobernaban independientemente, pero, en la práctica, no estaban capacitadas para ejercer ampliamente y por sí mismas sus derechos ya que carecían de las virtudes políticas que caracterizan a las repúblicas. Bolívar era partidario de gobiernos fuertes y centralizados: “Nuestra división, y no las armas españolas, nos tornó a la esclavitud”.
    Bolívar destaco la adopción de un gobierno que adopto un sistema federal con sus consecuencias fatales para los intereses de unificación de la república, la orientación que tuvieron los magistrados para procurar el orden social quienes consideraron que el mismo de conformaba con la promulgación de leyes.
    El  sistema federal adaptó por el gobierno exacerbó el caudillismo que terminó dando como resultado la rivalidad entre las provincias y ciudades de Venezuela, más aún cuando la unificación de la patria se encontraba en gestación.
    El manifiesto de Cartagena es un documento de mucha importancia para los venezolanos, debido a que, en el, está plasmado un análisis, hecho por Bolívar con detallada precisión de las causas de la pérdida de la primera república, y también las recomendaciones a la Nueva granada, hoy Colombia, a no cometer los mismos errores de Venezuela, que la llevaron a sufrir la pérdida de la primera república; y así mismo, una exhortación al apoyo y la unidad entre las dos nacientes naciones, para seguir intentando su total independencia.
    Nombre: LIlibeth del Valle.
    Apellidos: Mata Basanta
    Seccion: D05
    Carrera: ing. Petroleo

    ResponderEliminar
  69. Ultimo Viaje de Bolívar a Venezuela

    A finales del año 1.826, Bolívar regresa a Venezuela desde Perú, con la intención de resolver los fuertes conflictos y divergencias que se revelaron en el confuso torbellino separatista llamado la Cosiata o, como claramente lo precisó el propio Bolívar, “para evitar el delito de una guerra civil”.

    El Libertador llegó a Maracaibo por la Costa, inmediatamente lanzó una proclama para evitar la guerra fratricida y anunció la realización de una Gran Convención Nacional. Poco tiempo después partió hacia Coro con el fin de llegar a Puerto Cabello. Decretó la amnistía general a los rebeldes y le restituyo la autoridad civil y militar a Páez. El 4 de enero de 1.827 se encontrará y abrazará con Páez en los alrededores de valencia.

    El 10 de enero de 1.827, Bolívar y Páez entran en Caracas acompañados durante todo el trayecto por la música y el júbilo de una apretujada y emocionada multitud. En la ciudad se respiraba una atmósfera triunfal. Las calles habían sido limpiadas, las ventanas y los balcones de las casas estaban adornados con arcos de triunfo, palmas, guirnaldas, banderas de colores y festones.

    Durante los diversos actos festivos, los dos hombres se elogiaron mutuamente y Páez pronunció de manera reiterada palabras de lealtad y admiración al Libertador, que poco tiempo después serían deshechas con sus actos. Las fiestas y actos ceremoniales duraron dos meses. Bolívar aprovechó para reunirse con sus familiares y personas más cercanas. Lo invadía la certeza de que había logrado traer la paz y la unión a Venezuela. Sin embargo, todo parecía señalar que la desintegración de la República era inevitable, la ruptura de Bolívar con Santander, a solo dos meses de su llegada a Caracas, era uno solo de tantos indicios.

    Bolívar permaneció en Caracas seis meses. Durante ese tiempo se enfrentó al caos existente intentando arreglar los graves problemas administrativos y fiscales. El 5 de Julio partió de Caracas para ir a Bogotá con el objetivo de enfrentar los poderosos intentos de desintegrar a la gran República. No volvería a pisar su tierra natal en vida.

    Nombres: Diego Enrique
    Apellidos: Uzcategui Martínez
    Sección: D-02
    Carrera: Ing. Agronómica.

    ResponderEliminar
  70. Manifiesto de Cartagena

    Documento escrito por Simón Bolívar el 15 de diciembre en la cuidad de Cartagena de Indias (Colombia). La cuidad colombiana fue la primera provincia del reino de Nuevo Granada en proclamar su total separación del régimen español. En tal sentido, se llamo “Estado libre y absolutamente independiente” en el acta del 11 de noviembre de 1811. Por tal motivo se convirtió en el primer lugar a donde primero se dirigieron los patriotas luego de la perdida de la Primera República a mediados de 1812. Entre estos estaba Simón bolívar, quien salió de Venezuela por el puerto de la Guaira el 27 de agosto, rumbo a curazao, permaneció hasta finales de octubre, cuando partió hacia Cartagena. En dicha ciudad se reunió Bolívar con otros expatriados, con los cuales ofreció sus servicios al gobierno de la Nueva Granada, en carta fechada el 27 de noviembre de 1812 que suscribe junto al letrado Vicente Tejera, ex ministro de la Alta Corte de Justicia de Caracas. Semanas después de enviada esta carta, el 15 de diciembre, Bolívar elabora su Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño, documento más conocido como Manifiesto de Cartagena.
    En lo que es considerado como su primer gran documento político, Bolívar analiza los errores en los que incurrieron los hombres de la Primera República de Venezuela, tales como la adopción del sistema federal; la debilidad del gobierno; la impunidad de los delitos; la mala administración de las rentas públicas; la falta de conciencia ciudadana para el fiel cumplimiento de los deberes constitucionales y el ejercicio de los derechos; a la ambición de unos pocos y al espíritu de partido que todo lo desorganizó; a lo que además se sumó el terremoto del 26 de marzo de 1812, la influencia de eclesiásticos contrarios a la independencia y la imposibilidad de establecer fuerzas armadas permanentes y bien organizadas bajo un mando único. Concluye Bolívar en su manifiesto con las siguientes palabras: "... Corramos a romper las cadenas de aquellas víctimas que gimen en las mazmorras, siempre esperando su salvación de vosotros: no burléis su confianza: no seáis insensibles a los lamentos de vuestros hermanos. Id veloces a vengar al muerto, a dar vida al moribundo, soltura al oprimido y libertad a todos."


    Nombres: Karina Johana
    Apellidos: Rua Gómez
    Sección: D-02
    Carrera: Ing. Agronómica.

    ResponderEliminar
  71. Carta de Jamaica
    Documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre de 1815 , y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de Jamaica. La edición en inglés de dicha carta tuvo el título de A friend y en castellano, Un caballero de esta isla. El texto más antiguo que se conoce es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado en el Archivo Nacional de Colombia Bogotá, en el fondo Secretaría de Guerra y Marina, volumen 323. La primera publicación conocida de la Carta en castellano apareció impresa en 1833. Al llegar Bolívar a Kingston en 1815, contaba con 32 años. Para este momento llevaba apenas 3 años de plena responsabilidad en la lucha de emancipación, pues esta actividad la inicia a partir de la declaración del Manifiesto de Cartagena el 15 de diciembre de 1812. Durante este período desarrolló una intensa actividad militar. Primero, en 1813, con la Campaña Admirable, que lo llevó vertiginosamente en pocos meses a Caracas el 6 de agosto de 1813 para intentar la refundación de la República, empresa que termina en 1814, en fracaso frente a las huestes de José Tomás Boves. Luego de este fracaso regresa a la Nueva Granada, para intentar repetir la hazaña de la Campaña Admirable, acción que es rechazada por sus partidarios. Sintiéndose incomprendido en Cartagena de Indias, decide tomar el 9 de mayo de 1815 el camino de destierro hacia Jamaica, animado por la idea de llegar al mundo inglés y convencerlo de su cooperación con el ideal de la independencia Hispanoamericana. En Kingston vivirá desde mayo hasta diciembre de 1815, tiempo que dedicó a la meditación y cavilación acerca del porvenir del continente americano ante la situación de la política mundial.
    En este documento, Bolívar alcanzó altos niveles de visión política, resultado de su esfuerzo por situar la lucha independentista de Venezuela en una perspectiva americana y mundial; allí expuso la más acabada y viable teoría de la independencia de América y de su desarrollo socio-político que se hubiera formulado hasta entonces.
    Nombres: Yuletsis Isamar
    Apellidos: Perales Sánchez
    Sección: 6to semestre D02
    Carrera: Ing. Agronómica.

    ResponderEliminar
  72. Situación de las Provincias del Río de la Plata
    Esta era una situación difícil porque los españoles avanzaban rápidamente, se encontraban en la Banda Oriental y en el Alto Perú. Uno de los peligros más grandes era el Río Paraná porque los españoles entraban por ahí muy fácilmente desde el Río de la Plata. San Martín mantuvo su ejército oculto detrás del Convento de San Carlos, muy cerquita de Rosario y sorprendió a los españoles venciendo totalmente en el combate de San Lorenzo. Eso fue el 3 de Febrero de ese año. Para evitar futuros avances se instalaron dos baterías en el Paraná (que son un conjunto de armas de artillería pesada como cañones), esto estuvo a cargo de Belgrano, que le s puso los nombres de "Libertad" e "Independencia". Ese mismo día que fue el 27 de febrero se enarboló por primera vez la bandera a orillas del Paraná (por eso el feriado de ayer, se cumplieron 200 años de este acontecimiento).Las Provincias Unidas del Río de la Plata es una de las denominaciones oficiales de la Argentina, la que según el artículo 35° de su Constitución Nacional puede denominarse indistintamente también Confederación Argentina y República Argentina. Las Provincias Unidas del Río de la Plata (en la declaración de independencia argentina se utilizó el nombre de Provincias Unidas de Sudamérica y el Himno Nacional Argentino las refiere como Provincias Unidas del Sud[1] ) fueron el conjunto de territorios sucesores del Virreinato del Río de la Plata que declararon su autonomía de España el 25 de mayo de 1810, emancipándose de la autoridad virreinal mediante un cabildo abierto que designó una junta de gobierno, aduciendo la lealtad que debía prestarle el gobierno colonial al legítimo rey de España, Fernando VII, al que Napoleón Bonaparte había hecho prisionero colocando en su lugar a su hermano José Bonaparte. El gentilicio de sus habitantes era «rioplatenses», «platenses» o «argentinos», nombre que posteriormente se utilizó para denominar a la República en 1853.
    Declaración de Independencia Durante la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816 se adoptó el nombre de Provincias Unidas de Sud América aunque se mantuvo también el de Provincias Unidas del Río de la Plata. A esta declaración no pudieron acudir –excepto Córdoba– en su momento las provincias confederadas en la Unión de los Pueblos Libres, que reconocían a José Gervasio de Artigas como Protector, y que habían declarado su independencia de España en el protocongreso del Arroyo de la China, hoy Concepción del Uruguay en 1815.
    Nombres: Yelimar de las Mercedes
    Apellidos: Guillen Zamora.
    Sección: 6to semestre D02
    Carrera: Ing. Agronómica.

    ResponderEliminar
  73. CONSTITUCIÓN DEL SENADO EN EL CONGRESO DE ANGOSTURA
    El Congreso de Angostura fue inaugurado por Simón Bolívar el 15 de Febrero de 1819, fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Nueva Granada (Actualmente Colombia, aquí el congreso formulo la ley fundamental o la constitución en el cual se tomaron decisiones: como la de tocarle el nombre a la Nueva Granada la cual fue nombrada Cundinamarca y su Capital, Santa Fe fue nombrada Bogotá, se crea la República de Colombia que sería gobernada por un Presidente, que existiría un Vicepresidente que reemplazaría al Presidente y esto se elegiría por un voto indirecto para efectos de empezar, el congreso eligió como Presidente a Simón Bolívar y como Vicepresidente a Francisco de Paula Santander, a Bolívar se le dio el Titulo de Libertador y en el salón de congreso tenía el Lema “ BOLIVAR, LIBERTADOR DE COLOMBIA Y PADRE DE LA PATRIA”
    Si bien el Congreso de Angostura tenía por objetivo concreto crear y proclamar una nueva Constitución para la Tercera República de Venezuela, Bolívar por su parte se pronuncia por un Gobierno republicano, cuyas bases serían ³la soberanía del pueblo; la división de los poderes; la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y los privilegios´. En general, quería lograr la unidad, esa unidad de la Gran Colombia, la constitución que se discutía sería la de esa nación "La Patria Grande" que quería formar Bolívar.
    Lo que más me llama la atención es que simón Bolívar en el congreso de angostura dicto que “ la constitución debía hacerse para el pueblo” donde cada persona nace con derechos , y todos puedan acceder a las mismas oportunidades y son iguales para la ley independientemente de su etnia, religión o condición socio económica, si comparamos esto con la actualidad que se vive no solo en nuestro país sino en el mundo, podemos ver que la constitución de Venezuela en aquella época fue creada buscando el bien común del pueblo, actualmente la realidad que se vive es otra la constitución se ha convertido en un instrumento que se puede modificar a favor de los intereses de unos cuantos y no de los intereses de la mayoría que constituyen el pueblo esto ha aumentado de manera considerable la corrupción especialmente en los ladrones de cuello blanco.


    Nombres: Adrianny Carolina.
    Apellidos: Leon Alvarez
    Seccion: 6to semestre D01
    Carrera: Ing. Petroleo

    ResponderEliminar
  74. CAMPAÑA DEL SUR
    Las Campañas del Sur es el nombre con que se conocen a una serie de campañas militares que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio entre 1822 y 1826 contra el dominio español en la América del Sur y que tuvieron una importancia decisiva para la independencia de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia.
    Después de la victoria de Carabobo, Bolívar es vuelto a ser encargado de la presidencia por el congreso en Cúcuta (3 octubre). Sin embargo, Bolívar sentía que su obra no había concluido. Encarga a Carlos Soublette de la vicepresidencia de Venezuela y nombra a Santander presidente encargado de la República de Colombia. Allí inicia la Campaña del Sur.
    El libertador logra su primera victoria en Bomboná, el 7 de abril de 1822 y Antonio José de Sucre completa la libertad de Ecuador, el 24 de mayo en Pichincha. Es importante mencionar que Guayaquil, que ya era independiente, fue anexada a Quito. El 26 y 27 de julio de 1822 se lleva a cabo una entrevista entre dos de los más grandes hombres del continente: Simón Bolívar y el General argentino San Martín.
    La campaña siguió muy exitosa: el 18 de marzo de 1823 las fuerzas patriotas entran a Lima, el 7 de agosto vencen en Junín y el 9 de diciembre Sucre logra una gran victoria en Ayacucho, batalla que marcó el fin de la dominación española en el continente. Bolívar escribió: "La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana y la obra del General Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta y su ejecución divina. Maniobras hábiles y prontas desbarataron en una hora a los vencedores en catorce años, y a un enemigo perfectamente constituido y hábilmente mandado. Ayacucho, semejante a Waterloo, que decidió el destino de la Europa, ha fijado la suerte de las naciones americanas".
    Se fundó, en lo que se llamaba el Alto Perú y que formaba parte del Virreinato de Buenos Aires, la república de Bolivia (cuyo nombre se dio en honor al libertador). Bolívar es encargado de la redacción de la constitución y Sucre se convierte en el primer presidente de ese nuevo país.
    Generalmente en las repúblicas que constituyeron la Gran Colombia y en especial en Venezuela y Colombia se designan Campañas del Sur a las campañas militares de la Gran Colombia contra los ejércitos españoles al sur de su territorio entre 1821 y 1826. La definición de que hechos comprendieron las campañas del Sur varía, algunos llaman así a las campañas libertadoras de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que otros se refieren a las operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando capítulo la guarnición de El Callao. Sin embargo, se puede decir ciencia cierta que las campañas del Sur tuvieron por objeto finalizar la guerra de independencia americana, y como resultado el auge de la influencia y el poder de la Gran Colombia que bajo la presidencia de Simón Bolívar buscaba la unión de los nuevos estados hispanoamericanos.

    Maria Jose Mata Jaimes
    ING.PETROLEO 6to D-01

    ResponderEliminar
  75. MANIFIESTO DE CARTAGENA
    El 15 de Diciembre de 1812 se da a conocer un documento llamado MANIFIESTO DE CARTAGENA, redactado por el Libertador Simón Bolívar, dirigida a los ciudadanos de Nueva Granada, (hoy en día la actual Colombia), esta carta expresa la más sincera nostalgia del libertador por la pérdida o caída de la primera República en Venezuela, después de varios días de profunda reflexión el libertador considera las causas por las cuales se pierde la primera república, las cuales son: El sistema federal adoptado por el gobierno excluyo el caudillismo que terminó dando como resultado la rivalidad entre las provincias y ciudades de Venezuela, más aún cuando la unificación de la patria se encontraba en sus primeros pasos, Las continuas disculpas de los realistas por conspirar, a cada conspiración y acto de corrupción y desobediencia sucedía el perdón que no hacía más que mandar a hacer el crimen, la ausencia de un efectivo de cuerpo militar y por ello los Contrarios levantaron tropas disciplinadas y fuertes, y aunque el gobierno procuró la instalación de soldados y demás burócratas que contrarios a defender los intereses de un república que perseguía su fortificación, contribuyeron al agotamiento y despilfarro de la renta pública y el terremoto del 26 de marzo de 1812 donde las consecuencias físicas y morales, acompañado del fanatismo de la iglesia católica se apoyo en el terremoto diciendo que eso ocurrió porque era una señal de Dios para decir que liberarse era malo, aprovechándose de la ignorancia del pueblo y del dolor por las pérdidas humanas y también las divisiones internas en nuestro territorio la cual Bolívar considera como causa mayor peso de la ruina de Venezuela, este documento dirigidos a los Neogranadinos tiene la finalidad de aprender de los errores cometidos en el gobierno de Venezuela y no repetirlos , de incentivarlos a la unión latinoamericana de los pueblos para que unidos lucharan en contra de la opresión española, con frases como: “El valor, la habilidad y la constancia corrigen la mala fortuna” siendo esta una de las frases más emblemáticas de este documento donde Bolívar expresa claramente la necesidad de retomar el control de caracas y coro pidiéndoles a los neogranadinos su apoyo, pues consideraba que la unión era la clave para vencer, Estos apoyaron la visión del libertador y respaldaron la campaña admirable que permitió retomar caracas y más ciudades de Venezuela, Bolívar culmina esta inspiración de lucha con la frase: “ No seáis insensibles a los lamentos de vuestros hermanos, Id veloces a vengar al muerto, a dar vida al moribundo, soltura al oprimido y libertad a Todos”…
    “El manifiesto de Cartagena, expresa para nuestros corazones en primer lugar reflexión, aceptando los errores cometidos como se produjeron en la primera república, sabiduría para actuar ante la dificultad así como el Libertador preparó a los neogranadinos con espíritu de lucha y estrategias militares y sobre todo dejando de ser ignorantes en la medida de nuestras posibilidades para lograr como dice la biblia: Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
    Redacción:
    Apellidos: Arzuaga Piñero
    Nombres: Francia Andreina
    Ing. Petróleo, VI Semestre, D01

    ResponderEliminar
  76. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  77. Ideas Educativas de Bolívar

    La educación que imaginaba Bolívar era para una época y una realidad, para una situación social, política y económica concreta, era el caso de Venezuela. No tenía como propósito el mantener una situación existente, sino que pretendía una transformación en forma radical. Se educaría con el objetivo de construir la noción de patria americana y no para mantener la idea de España como patria; no se buscaría el conservar una estructura político administrativa caduca, sino justamente, para destruirla y construir una adecuada; no para la idea de una ficticia paz y armonía.
    Su interés por mejorar la calidad de la educación en su época, le hizo pensar en la necesidad de enviar varones becados al exterior para perfeccionar sus conocimientos y traer al país nuevas técnicas y aprendizaje. La visión de Bolívar sobre la educación como medio de alcanzar la igualdad democrática de los ciudadanos, se proyectó en el tiempo e influyo en el decreto de instrucción pública de Guzmán Blanco en 1870. Los logros educativos alcanzados en países como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá y Venezuela, en su lucha contra el analfabetismo y el atraso, se han apoyado en gran parte en las ideas y proyectos del Libertador, aunque todavía persisten, en buena medida, muchos de esos problemas.
    Las principales ideas educativos de Simón Bolívar:
    A. La educación debe ser la base moral para construir una nación libre y próspera.
    B. El proceso educativo debe ir dirigida hacia la formación de ciudadanos amantes de la libertad y del respeto a las leyes y sus instituciones.
    C. La información del individuo debe combinar las materias de tipo humanístico con las materias prácticas y científicas.
    D. La enseñanza debe adaptarse a la edad, al carácter y a las inclinaciones de los niños y niñas.
    E. El juego debe formar parte del proceso educativo.

    Autor: Colina Álvarez Eliecer José
    C.I: 22.862323
    Carrera: Ingeniería Mecánica
    Sección: D-02 6to Semestre

    ResponderEliminar
  78. Congreso de Angostura

    El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del general Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada y sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.
    Poco tiempo después, Bolívar dispuso que la región administrada por Quito, todavía bajo dominio español, fuera incluida en la unión junto con Venezuela y la Nueva Granada. El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución).
    Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:
    La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe renombrada Bogotá. La capital de Quito sería Quito. La capital de Venezuela sería Caracas. La capital de la Gran Colombia sería una nueva ciudad que llevaría el nombre del libertador Bolívar, cuya ubicación debía ser determinada posteriormente.
    Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura La Gran Colombia)
    Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.
    El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, pero para efectos de empezar, el congreso los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolívar continúa su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, deja a cargo de la presidencia a Santander.

    Nombres: Edward Jesús
    Apeliidos: Hernández Pulido
    Carrera: Ingeniería Mecánica
    Sección: D-02 6to Semestre.

    ResponderEliminar
  79. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  80. La Carta de Jamaica
    La Carta de Jamaica es un documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre de 1815 , y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de Jamaica. Bolívar expuso las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la independencia de Venezuela. La carta, cuyo título era Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla, pretendía atraer a Gran Bretaña y al resto de potencias europeas hacia la causa de los patriotas independentistas americanos. La edición en inglés de la carta tuvo el título de ¨ A friend ¨y en español, ¨ Un caballero de esta isla ¨. El texto más antiguo que se conocía es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado en el Archivo Nacional de Colombia Bogotá, en el fondo Secretaría de Guerra y Marina, volumen 323. La primera publicación conocida de la Carta en castellano apareció impresa en 1833, en el volumen XXI, Apéndice, de la Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador, compilada por Francisco Javier Yánez y Cristóbal Mendoza.
    La Carta de Jamaica expone la visión del Libertador sobre la situación política de América, que para la época se encontraba en plena lucha contra el imperio español. Para ello Bolívar recurre a dos argumentos.
    El primero se refiere a la ruptura por parte de la Monarquía del contrato social supuestamente pactado entre la Corona española y los descubridores, conquistadores y pobladores de América en tiempos de Carlos V; es decir, al inicio de la formación del Imperio en América según el cual estos tenían derecho a dirigir los nuevos territorios mientras la Corona se reservaba únicamente el alto dominio como si se tratara de una propiedad feudal. Este contrato, según Bolívar, fue roto por la Corona especialmente por la nueva dinastía de los Borbone al imponer leyes expresas que favorecen exclusivamente a los naturales del país originarios de España en cuanto a empleos civiles, eclesiásticos y de rentas en detrimento de los criollos.
    El segundo argumento se refiere a la política represiva adoptada por la Regencia, primero, y por Fernando VII, después tras volver a asumir sus poderes absolutos en abril de 1814 respecto a las “juntas” americanas que se habían proclamado “independientes” tras las sucesiones de Bayona (la abdicación de Carlos IV y de Fernando VII a favor de Napoleón en mayo de 1808) y la posterior disolución de Junta Suprema Central a principios de 1810, sustituida por una Regencia.
    El Libertador de cinco naciones finaliza este escrito argumentando la necesidad de que los países latinoamericanos logren la unión para crear una sola República, que haga contrapeso a las ambiciones desmedidas de las grandes potencias.
    Nombres y Apellidos Bianexys de los Angeles Mata Ducranx C.I 25.268.283
    Ing. Petróleo, 6to Semestre, Sección D01.

    ResponderEliminar
  81. PROCLAMA DE GUERRA A MUERTE
    El Decreto de Guerra a Muerte fue una declaración hecha por el general Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo durante el desarrollo de la Campaña Admirable. La declaración viene precedida meses antes por el Convenio de Cartagena de Antonio Nicolás Briceño. Este decreto significaba que los españoles y canarios que no participasen activamente en favor de la independencia se les daría la muerte, y que todos los americanos serían perdonados, incluso si cooperaban con las autoridades españolas. Además, añadía el objetivo de comprometer de forma irreversible a los individuos con la revolución. Fue redactada bajo la justificación de supuestos crímenes practicados por Domingo Monteverde y su ejército contra los republicanos durante la caída de la Primera República. Sin embargo La Guerra a Muerte fue practicada por ambos bandos. La guerra en Venezuela adquirió un carácter particularmente violento entre los años 1813 y 1814. Las crueldades y la falta de toda consideración para el contrario fueron la norma entre los bandos beligerantes. Los realistas, desde 1811, se habían negado a reconocerles beligerancia a los patriotas.
    La matanza de los republicanos por parte de los jefes españoles llegó a extremos tales de provocar el rechazo de personajes adictos a la causa monárquica. Uno de ellos fue el abogado Francisco de Heredia, oidor y regente de la Real Audiencia de Caracas, quien pidió en distintas formas que cesaran las ejecuciones, lo cual no sucedió. Según el testimonio del propio Heredia relatado en sus Memorias, un fraile capuchino de las misiones de Apure que actuaba a favor de Monteverde, exhortó en una ocasión. En alta voz a los soldados, de siete años arriba, no dejasen vivo a nadie. Bolívar, en medio de su Campaña Libertadora de 1813 recibió información de la consumación de hechos como el relatado por Heredia, lo que le llevó a expresar el 8 de junio en Mérida: “Nuestro odio será implacable y la guerra será a muerte”. Ante la necesidad de crear una conciencia nacional en favor de la independencia, el Libertador dispuso impedir que el enemigo siguiera teniendo éxito en sus propósitos, y para crear en el pueblo y en los soldados la imagen de la patria libre que luchaba por la causa justa de su independencia nacional, fueron necesarias medidas como la Proclama de Guerra a Muerte, cuyo contenido fundamental se resume en el último párrafo: Españoles y Canarios, Contad con la muerte aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. ¡Americanos! Contad con la vida aun cuando seáis culpables. El Libertador firmó este decreto en una casa perteneciente al escocés Jacobo Antonio Roth, partidario de la República, quien la cedió al Ejercito Libertador y a Simón Bolívar para que pernoctara en ella. El día 15 de junio de 1813, a las tres de la mañana, Roth fue testigo de la firma de la Proclama de la Guerra a Muerte, que el Libertador entendió como una necesidad histórica de los republicanos para hacer frente a las atrocidades de las huestes realistas.
    Nombre: BETICZA CAROLINA ROMERO AREPENA
    Sección D01 6TO Semestre ING. DE PETRÓLEO

    ResponderEliminar
  82. LUIS GUSTAVO RIVERO CORDERO
    6S-D05 ING PETROLEO

    ''''IDEAS ADMINISTRATIVAS DEL LIBERTADOR''''

    La magna gesta por la libertad, unión de naciones y su grandeza infinita, han hecho a Simón Bolívar merecedor del recuerdo, respeto y admiración perdurable. En su corta, pero fructífera vida emancipadora, nuestro “Padre Libertador” concretó grandes y efectivas actividades, demostrando fehacientemente amplia capacidad de trabajo y compromiso consigo mismo, condiciones que le llevaron a materializar su segundo juramento en Monte Sacro, lanzado a los cuatro vientos en la antigua Roma el 15 de agosto de 1805.
    En ello plasmo ideas administrativas que son:

    1-CONTROL DE LA ENTRADA ECONOMICA (TRABAJO):
    Principio microeconómico de simón bolívar:
    ---Justa distribución de la riqueza como fórmula para mitigar la riqueza
    ---Reparto de los bienes nacionales, primordialmente tierra
    ---Aumentar los rendimientos de las rentas igualándolo a los consumos públicos
    ---Principio inquebrantable de nacionalización de las riquezas mineras por ser parte del subsuelo de la nación y de los ciudadanos.

    2.- CONFISCACIÓN DE BIENES
    Medida adoptada por Simón Bolívar para contrarrestar la corrupción imperante en la administración de hacienda pública en la que declara:
    “Todo aquel que fuere convencido de haber defraudado los caudales de la renta Nacional del tabaco, o vendiéndolos clandestinamente fuera del estanco, o dilapidándolos con el robo o manejos ilícitos, será pasado por las armas, y embargados sus bienes para deducir los gastos y perjuicios que originen”. Simón Bolívar

    3.- CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE BIENES
    Medidas adoptadas por Bolivar :
    ---Supresión de supernumerarios en las oficinas de la Hacienda pública
    ---Severas penas a los defraudadores de la renta del tabaco, que contrabandean ese producto decisivo para las entradas fiscales.
    --- Consecuente lucha contra la corrupción y el saneamiento de la administración públicas.
    ---Reorganización de las rentas nacionales. Se han incrementado y corregido algunos abusos, se han puesto penas terribles contra los agentes del tesoro que contribuyan a defraudar las rentas. Yo sé que penas capitales participan de la crueldad; pero la existencia del Estado es preferente a todo”.
    “Todo ciudadano tiene derecho a velar sobre la Hacienda Pública Nacional; su conservación es de interés general. Los que defrauden son declarados enemigos capitales, y en este caso la traición de degradar al que la hace, es una prueba de su ardiente celo por el bien público”. Simón Bolívar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 4-MEDIDAS ADVERSAS PARA CORRUPTOS
      Consecuente con su lucha contra la corrupción. En enero de 1824, en Lima (Perú), Simón Bolívar declara su decreto más severo contra la corrupción administrativa.
      ---Todo funcionario, a quien se le convenciere en juicio sumario de haber malversado o tomado para sí de los fondos públicos de diez pesos arriba, queda sujeto a la pena capital.
      ---Los jueces a quienes según la Ley compete este juicio, que en su caso no procedieran conforme a este decreto, serán condenados con la misma pena.
      ---Todo individuo puede acusar a los funcionarios públicos por delito.
      ---se fijará este decreto en todas las oficinas de la República, y se tomará razón de él en todos los despachos que se libraren a los funcionarios que de cualquier modo intervengan en el manejo de los fondos públicos.

      5-MEDIDAS DE EMERGENCIA
      Para el Libertador, como hombre de Estado, siempre fue la corrupción una preocupación principal. Su visión del fenómeno tuvo varios aspectos:
      --- El problema de la burocracia que complica la administración, que resulta tan costosa y presenta bajos rendimientos
      ---El contrabando que producía estragos a la Hacienda Pública
      ---El flagelo del peculado, consistente en la apropiación de dineros públicos por parte de funcionarios, que en el presente es denominada corrupción administrativa, Y la venalidad de los jueces en la aplicación de justicia.

      Fueron estas, entre otras, los aspectos que llevaron a la ruina a la hacienda pública nacional, al no poder costear los gastos generados por el estado y que se necesitaban para continuar la gesta libertadora. Estas fueron algunas de las medidas de emergencia que tomó Bolívar ante la crisis

      Eliminar
  83. Bolívar en lo Social

    Simón Bolívar pensaba que la libertad debía envolver a todos los hombres, sin discriminación de razas o creencias, esto no lo aprendió de su maestro Simón Rodríguez o de sus lecturas, aquello lo aprendió por experiencia propia, adquirida mientras veía las injusticias del nuevo y el viejo mundo. Bolívar como ya hemos tratado tuvo una crianza de alguien de clase alta, pero su decisión de luchar por el bien común y de crear una república unida, lo llevó a alejarse poco a poco de sus privilegios y olvidarse de los prejuicios que profetizaba su medio social. En Venezuela pudo palpar las injusticias que afectaban a los esclavos, indios y pardos. Para este la República no podía ser mobiliaria ni selectiva, sino amplia y popular en la cual el individuo, sea cual sea, sería atendido con el título de ciudadano. Incluso en su vida personal demostró su creencia en la igualdad, por ejemplo aceptó que su sobrina se casase con un general con ascendencia parda.

    En cuanto a la opinión pública , el periodismo y la libertad de expresión ; Bolívar utilizó a la prensa como eficaz dirigida a la promoción de sus convicciones de reformador social y se distinguió por ello a lo largo de su vida, Bolívar emitía un mensaje diáfano a la opinión pública por lo que conseguía el respaldo necesario para sus campañas revolucionarias , logra obtener apoyo de un vocero que estaba a favor de la revolución , el cual es el periódico Correo del Orinoco, en donde se dedico a publicar sus pensamientos junto a grandes mentes de la época como: Manuel Palacios Fajardo, José Luis Ramos , Juan Germán Roció, etc. Al tener este equipo el libertador se lanzo a una lucha contra la Gaceta de Caracas, dirigida por José Domingo Díaz, un implacable enemigo de los patriotas, para así lograr el apoyo de la colectividad; el libertador consideraba a la opinión pública muy importante, a la cual consideraba como una de las principales armas en contra de la tiranía (ya que si se tenía en muy mala estima a un líder fácilmente se podía desacreditar lo suficiente para que dejase de tener poder)

    Puedo concluir que Simón Bolívar era un verdadero reformador social, por el hecho de simplemente creer en la igualdad, algo muy extraño para la época; especialmente para la clase social a la que pertenecía este, Bolívar sabía lo importante que era tener un país unido lo cual sería imposible con las grandes separaciones de clase y raciales, por ello él manifestaba su opiniones de igualdad , porque sabían que solo habría paz en la nación cuando las personas de nuestro país se uniesen como personas de una misma nación, además de que ya había probado que tenía más éxito si incluía a los pardos y negros en su campaña revolucionaria que si los mantenía apartados. También sabía que tener una buena imagen en la opinión pública podía cambiar la opinión del pueblo hacía la revolución, lo que hace que se reafirme su rol como reformador social, porque trato como pudimos ver de cambiar exponer sus pensamientos, lo que influenciaría a las personas , lo que es precisamente lo que lo hace un reformador social por excelencia ya que intento mostrar su punto de vista y lograr un cambio en el pensamiento de su sociedad, yendo desde poner sus opiniones en un periódico hasta valorar la igualdad cuando nadie más lo hacía, Simón Bolívar se demuestra como uno de los grandes reformadores sociales de nuestra historia.



    Profesosra: Lelty Muñoz Bachiller: Jorge Jimenez
    CI: 24.227.484
    VI Semestre
    Ing. Petroleo

    ResponderEliminar
  84. La Cosiata
    La Cosiata o revolución de los morrocoyes, fue un movimiento que estalló en Valencia el 30 de abril de 1826, dirigido por José Antonio Páez. Originalmente no tuvo la intención de separar a Venezuela de la Gran Colombia, sino de exigir la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar su rompimiento con las autoridades de Bogotá, aunque manteniéndose bajo la protección del Libertador.

    Todo comienza cuando Francisco de Paula Santander (vicepresidente de la república) el 31 de agosto de 1824, en ausencia de Bolívar, toma la decisión de exigir al Departamento de Venezuela, un contingente de 50.000 hombres a ser enviados a Bogotá, debido al temor de que Europa estuviera formando una alianza de un poderoso ejército para reconquistar a América. Y decreta un alistamiento general de todos los ciudadanos entre los 16 y los 50 años de edad en el país. Por su parte, el General José Antonio Páez, quien ejercía la función de Comandante General del Departamento de Venezuela, no estaba de acuerdo con las decisiones del gobierno y por su desagrado demoró la ejecución de dicho decreto por casi 1 año, pero posteriormente decidió obedecer y cuando hizo el llamado del alistamiento de los Venezolanos solo se presentaron 800 ciudadanos, viéndose obligado a realizar una segunda y tercera convocatoria, terminando estos nuevos intentos en fracaso, esto causó enfado a los ciudadanos, por lo tanto, reportaron al Concejo Municipal de Caracas exceso de reclutamiento y Páez fue denunciado ante el Senado de Bogotá. Páez fue destituido de su puesto de Comandante General del Departamento de Venezuela y llamado a Bogotá para enfrentar un juicio, por votación del Senado. Decide entregar su cargo a Juan de Escalona, quien ejercía el puesto de Intendente del Departamento de Venezuela, pero se niega a trasladarse a Bogotá y se traslada a su casa en la ciudad de Valencia, poco después surge una revuelta de los ciudadanos frente al Concejo Municipal de la localidad, donde se le hizo saber a Páez que no estaban dispuestos a obedecer la autoridad del nuevo Comandante General y le suplicaron que permaneciera al mando. Debido a que el amotinamiento de la población Valenciana había alcanzado gran magnitud, Páez decidió retomar su cargo y se comprometió a no obedecer las órdenes del Gobierno Central de Bogotá. El Concejo de Caracas, quien originalmente ocasiono su suspensión le brindo apoyo sumándose al pronunciamiento de Valencia, pues ya había un descontento de la población hacia Bogotá por ser Capital, por la constitución de Cúcuta, por el estado centralizado, por que las decisiones salían de allá y no de Venezuela que fue de donde salió la semilla libertadora, todo esto parecía un menosprecio a Venezuela; La Cosiata no tenía intención de separar a Venezuela de la Gran Colombia, sino de exigir la reforma de la Constitución de Cúcuta, haciendo departamentos menos centralizados de equitativa política, y de justicia.

    En fin para concluir La Cosiata no fue un movimiento separatista, solo se pretendía ignorar las órdenes de Santander. Nunca se quiso derrocar a Bolívar. El libertador lo entendió así; por eso, llegando a Venezuela indulta a todos los comprometidos en La Cosiata. Pues solo era la respuesta a una injusticia de Bogotá.



    Profesosra: Lelty Muñoz Bachiller: Naireth Lezama
    CI: 21.178.959
    6to semestre
    Ing. Petroleo

    ResponderEliminar
  85. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  86. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  87. Situación De La Provincia De Rio De Plata
    La conquista y la gradual constitución de la sociedad colonial instalaron desde un principio la idea de la inferioridad de los nativos, que se manifestó –en los varios siglos que abarca el período colonial– de diferentes maneras. En un comienzo se llegó a negar la humanidad de los indígenas, lo que se hizo visible en las prácticas extremas que incluían toda clase de abusos hacia la población nativa, relatados en las crónicas de la conquista y de la colonización y en las argumentaciones de aquellos que denunciaron esas violencias y adoptaron tempranamente la defensa de los nativos. Durante el período colonial se gestan en América importantes fenómenos sociales, derivados de las grandes variables demográficas que influyen en el crecimiento de la población: la inmigración y la fecundidad. El Virreinato del Río de la Plata fue creado con la última división administrativa de los españoles en América en 1776 e incluía lo que hoy son Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y parte de Brasil. Su capital era Buenos Aires. El Virreinato del Río de la Plata nació para reforzar la presencia española, frente a la británica, en el Atlántico Sur. Sin embargo, y a pesar de la importancia de este objetivo político, el apoyo español a la provincia de Buenos Aires y al Virreinato fue limitado, razón por la cual los argentinos se independizaron con más premura que otros territorios en América.
    Para los criollos argentinos el comercio era su principal actividad económica y el control de los puertos sobre el río de La Plata y las rutas del Atlántico sur era importante. Por eso, cuando los británicos invaden en 1806 y luego en 1807, los porteños organizan una milicia para hacerles frente bajo el mando de Cornelio Saavedra. Esta milicia derrota a los británicos sin la ayuda de los españoles. Esto les muestra sus propias capacidades de defensa y aviva el deseo de independencia de los criollos locales quienes esperaban, desde principios del siglo XIX, la posibilidad de participar no solo de las decisiones económicas de la colonia sino de las políticas también. Hasta ese momento, éstas recaían en las manos de los españoles venidos de la península Ibérica y no en los locales lo que había dado origen a una división muy marcada entre la oligarquía local y los realistas. Los criollos, liderados por el jurista Juan José del Paso y engrandecidos por sus victorias sobre los ingleses, empezaron a clamar por la independencia total de España antes que los otros territorios españoles en América. Sin embargo, Saavedra, quien conocía las capacidades de su milicia, les pidió a los criollos esperar a que España estuviera aún más debilitada por los franceses para declarar su autonomía y disminuir, de este modo, las probabilidades de que España atacara a los criollos por desacato a la corona.
    Para finalizar este ensayo se pudo conocer que nunca llegó a controlar la totalidad del antiguo virreinato, el cual acabó por subdividirse en diversos países. Las Provincias Unidas cambiaron oficialmente su nombre a Argentina con la constitución de 1826 y con Tarija aún dentro de la unión. El término quedó en desuso con la independencia de la Banda Oriental en 1828 y la conformación de la Confederación Argentina en 1831.

    Bachiller: Maria Ramos
    CI: 25.358.990
    Semestre VI
    Ing. Petroleo D05

    ResponderEliminar
  88. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  89. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  90. Causas por las cuales se perdió la primera República
    En contra de la causa revolucionaria, las fuerzas patriotas obtienen diversos altibajos durante el año 1812 en la defensa de la Primera República. El descontrol existente y la arremetida de las filas realistas, obligaron al General Francisco de Miranda a firmar -en la región de San Mateo- una capitulación el 25 de julio de 1812. Su intención, evitar la anarquía y un mayor derramamiento de sangre en la Provincia de Venezuela, sin embargo, la difícil decisión, traería consigo la caída de la Primera República y el restablecimiento del poder español.
    En la Capitulación de San Mateo, se especifican las negociaciones realizadas por Miranda para el cese del conflicto entre ambas partes. Con gran experiencia militar, intentó asegurar y resguardar el bienestar y la tranquilidad de los republicanos. Consta de 11 artículos en los cuales se solicita, entre otras peticiones, el respeto a la vida de los patriotas, sin represalias y hostigamiento. Por otra parte, amnistía para los habitantes y sus bienes, así como facilidades para el retiro del territorio por parte de los patriotas. No obstante, Domingo de Monteverde, jefe de los realistas, violando lo establecido por la capitulación, inició una persecución sin tregua y trajo consigo la destrucción del acuerdo.
    Bolívar analizo en su Manifestación de Cartagena las causas inmediatas de la pérdida de la primera república .Entre ellas destaco:

    • Sistema Federal adoptado en 1811, que debilitó la unidad de la república y disperso los esfuerzos contra sus enemigos.
    • Tolerancia e ineficacia del gobierno , que actuó con vacilación contra la población de la ciudad de coro, donde se inicio la reacción realista
    • La inexperiencia militar, Atribuida por Bolívar a la falta de un ejército regular y disciplinado capaz de combatir con firmeza.
    • El terremoto de 1812, Que fue aprovechado por los curas realistas para crear desaliento en el pueblo y desmoralización en las tropas patriotas.
    • El despilfarro económico, provocado por el gasto inútil de la renta pública en sueldos de empleados que obligo al gobierno a emitir billetes.
    • Las rivalidades entre los patriotas, que provocaron división y anarquía entre los oficiales de la república.
    La Causa principal del fracaso del primer intento republicano fue: la falta de apoyo popular
    Vanessa González C.I 25059181
    D02 Ingeniera mecánica
    6to semestre

    ResponderEliminar
  91. BOLÌVAR EN PERU.

    Bolívar llegó al Perú el 1 de setiembre de 1823, cubierto de gloria luego de independizar Nueva Granada (batalla de Boyacá, 1819) y Venezuela (Carabobo, 1821), y unificarlas en la Gran Colombia. Como Perú se encontraba en una situación crítica, el Congreso destituyó a Torre Tagle y otorgó todos los poderes militares a Bolívar. Este buscó el enfrentamiento definitivo con los españoles, pues sabía que el estado de guerra no podía mantenerse por mucho tiempo.
    La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de América del Sur que garantizó el éxito de la campaña libertadora de Nueva Granada. Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja.
    La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real del imperio español, y reconocida por sellar el proceso emancipador venezolano, reafirmado con la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
    En conclusión, la patria grande de Bolívar se frustró. La federación de los Andes: ante este fracaso, Bolívar intentó crear una unidad de menores dimensiones: la federación de los Andes, que agruparía a la Gran Colombia, Bolivia y Perú, pues en ellos tenía injerencia por haber logrado su independencia. La federación se regiría por una Constitución que establecía un Presidente Vitalicio, Bolívar, con derecho a nombrar a su sucesor. Esto generó oposición en los diferentes países.
    La partida de Bolívar y el fracaso del proyecto bolivariano: Bolívar se retiró del Perú por dos motivos: la oposición de los liberales a su política autoritaria y su proyecto político, y el levantamiento de caudillos como Páez y Santander en la Gran Colombia, que también cuestionaban los planes del Libertador. Al retirarse, dejó a Andrés de Santa Cruz al mando de un Consejo de Gobierno-


    YUSLEIDY GUTIÈRREZ C.I: 25.568.265
    D02- Ingeniería Mecánica.
    6to Semestre.

    ResponderEliminar
  92. IDEAS ADMINISTRATIVAS DE BOLIVAR.

    Primero el suelo nativo que nada, él ha formado con sus elementos nuestro ser. Nuestra vida no es otra cosa que la esencia de nuestro propio país. Allí se encuentran los testigos de nuestro nacimiento, los creadores de nuestra existencia y los que nos han dado alma por la educación”
    Control de la entrada económica (Trabajo).
    Principios macroeconómicos de Simón Bolívar:
     Justa distribución de la riqueza como fórmula para mitigar la miseria.
     Reparto de los bienes nacionales, primordialmente tierras.
     Aumentar los rendimientos de las rentas igualándolos a los consumos públicos.
    Principio inquebrantable de nacionalización de las riquezas mineras por ser partes del subsuelo de la nación y de sus ciudadanos.
     “Las minas de cualquier clase corresponden a la República” Simón Bolívar.
     Confiscación de Bienes Medida adoptada por Simón Bolívar para contrarrestar la corrupción imperante en la administración de hacienda pública en la que declara: “Todo aquel que fuere convencido de haber defraudado los caudales de la renta Nacional del tabaco, o vendiéndolos clandestinamente fuera del estanco, o dilapidándolos con el robo o manejos ilícitos, será pasado por las armas, y embargados sus bienes para deducir los gastos y perjuicios que originen”.
     Correcta administración de Bienes Medidas adoptadas por Bolívar para la reorganización administrativa: Supresión de supernumerarios en las oficinas de la Hacienda pública. Severas penas a los defraudadores de la renta del tabaco, que contrabandean ese producto decisivo para las entradas fiscales.
    LUIS GONZALEZ C.I: 23.536.764
    D02- Ingeniería Mecánica
    6to semestre.

    ResponderEliminar
  93. Acciones diplomáticas de Sucre en Bolivia.


    Después de Ayacucho, Sucre siguió hacia el sur; cruzó con sus tropas el río Desaguadero y ocupó el territorio del Alto Perú cuyas provincias habían dependido del Virreinato de Río de la Plata. Según el utipossidetis, las provincias del Alto Perú debían formar parte del gobierno de Buenos Aires. Sin embargo, este punto de vista no era compartido por todos los sectores políticos del Alto Perú, entre los cuales había partidarios también de formar con sus provincias una nueva república. La aspiración de constituirse en república independiente tomó impulso a raíz de la victoria de Ayacucho; y fue estimulada además, por la distancia y debilidad de los vínculos de estas provincias con el gobierno de Buenos Aires.
    Ante esta situación política, Sucre convocó por decreto del 9 de febrero de 1825, a las provincias del Alto Perú para que enviaran sus diputados a una asamblea nacional que decidiera la suerte del país. Por su parte, el gobierno de Buenos Aires, resolvió dejar en libertad a las provincias para que adoptaran el régimen político que fuera de la voluntad popular. El Congreso del Alto Perú se instaló en Chuquisaca, el 10 de julio de1825, con diputados de las provincias de La Paz, Chuquisaca, Cochabamha, Oruro y Santa Cruz, declaró la independencia de las provincias, y formó con ellas una nueva nación que recibió el nombre de “República de Bolívar". Por último, el Congreso pidió a El Libertador redactara el proyecto de constitución para el nuevo Estado. La creación de Bolivia.
    El 6 de agosto de 1825, una asamblea reunida en Chuquisaca, determina que el Alto Perú sea independiente y que se cree una República con el nombre de Bolivia, en homenaje al Libertador. Sucre fue el gran artífice de esta creación basándose en el principio de la autodeterminación de los pueblos. Bolívar escribió su Constitución y la llamó su hija predilecta.

    Ronald Bravo C.I:26.060.823
    D02-Ingenieria Mecánica
    6to Semestre.

    ResponderEliminar
  94. Bolívar en Bolivia
    El 6 de agosto de 1825, una asamblea reunida en Chuquisaca, determina que el Alto Perú sea independiente y que se cree una República con el nombre de Bolivia, en homenaje al Libertador. Sucre fue el gran artífice de esta creación basándose en el principio de la autodeterminación de los pueblos. Bolíva rescribió su Constitución y la llamó su hija predilecta. El Alto Perú es un territorio que pertenece a dos naciones: una parte a la Argentina y la otra al Perú. Sucre propone que se realice una Asamblea en Chuquisaca a fin de que los pueblos decidan su propia suerte. A Bolívar no le gustó la idea y se la criticó al Gran Mariscal. Pero, al final de cuentas, la Asambleas realizó sin problemas porque ni Lima ni Buenos Aires tenían objeciones quehacer. La Asamblea de Chuquisaca determinó que el Alto Perú fuera independiente y que de ese territorio se formara una nueva Nación con el nombre de Bolívar, en su honor. ¡Sí que era un honor, y muy grande!. Que una Nación entera llevara su nombre, superaba todas las ambiciones de Bolívar. Y Sucre, su mejor amigo, era nombrado Presidente de Bolivia para toda la vida; pero su carácter y su manera de pensar no le permitían aceptar sino por el espacio de dos años. En Arequipa Bolívar da una serie de leyes en beneficio de los pobres indígenas, así como en Chuquisaca se preocuparía por el establecimiento de escuelas públicas, colegios y, en fin, de la instrucción en general. A la llegada al Cuzco, la humilde gente riega de Flores las calles por donde pasa el caballo de Bolívar; "la emoción era tan gran que ya me parecía estar otra vez en el delirio". "Yo veía premiados con creces los esfuerzos por libertar a los pueblos".

    Aquí le ofrecieron una corona de oro, diamantes y perlas, la cual obsequió a sucre; y las joyas que había recibido las regaló a sus edecanes. Lo que más le emocionó a Bolívar fue lo más sencillo. Nunca había oído Palabras tan bellas y espontáneas como las que dijera en el pequeño pueblo indígena de Pucará uno de sus moradores, José Domingo Choque huanca. Cuando entró a este pueblito, el 2 de agosto de 1825, el orador le recibió así: "Quiso Dios de salvajes hacer un Imperio, y creó a Manco Capac; pecó su raza y mandó a Pizarro. Después de tres siglos de expiación ha tenido piedad de la América, y osa enviado a vos. Sois, pues, hombre de un designio Providencial. Nada de lo hecho antes que vos se parece a lo que habéis hecho; y para que alguno pueda imitaros, será preciso que haya un mundo por libertar. Habéis fundado varias Repúblicas que, en el inmenso desarrollo a que están llamadas, elevarán vuestra grandeza a donde ninguno ha llegado. Vuestra fama crecerá, así como aumenta el tiempo con el transcurso de los siglos, y así como crece la sombra cuando el sol declina". Palabras tan hermosas no podían brotar sino del corazón de un hombre noble, sencillo. Dijo el Libertador Simón Bolívar

    Alejandra Márquez C.I 25782078
    Sección d02 ing. Mecánica
    6to semestre.

    ResponderEliminar
  95. Constitución del senado del congreso de angostura
    El Congreso de Angostura fue instalado el 15 de febrero de 1819 y se le puede reconocer como el II Congreso Constituyente de Venezuela, ya que el I Congreso Constituyente se realizó el 02 de marzo de 1811 en la ciudad de Valencia y el 21 de diciembre del mismo año se promulgó nuestra primera Carta Magna, la cual se conoció como la “Constitución Federal para los Estados de Venezuela”.
    El Congreso de Angostura se instaló con 26 de los 30 Diputados electos en representación de las provincias de Caracas, Barcelona, Cumaná, Barinas, Guayana y Margarita; aunque más tarde se plantea la posibilidad de incorporar representantes de Mérida, Trujillo y Casanare; esta última como única parte de la Nueva Granada que se encontraba libre de la ocupación española. Resultó electo Presidente del Congreso Francisco Antonio Zea y Diego Bautista Urbaneja como Secretario.
    Después de 2 días de deliberaciones, Bolívar se juramenta como Presidente de la República y Angostura es declarada Capital de la Provincia de Guayana y de Venezuela. Se aprueba la segunda Carta Magna que es conocida como la “Constitución Política del Estado de Venezuela”, y la misma se promulga el 15 de agosto de 1819, quedando así sembrada en Angostura el Acta del Bautismo Institucional de la República. El Discurso del Congreso de Angostura, por su contenido y la esencia de su planteamiento, constituye un fiel reflejo de la profundidad y trascendencia del pensamiento bolivariano. Está compuesto de 5.000 palabras cuya corrección y revisión estuvieron a cargo de Manuel Palacio Fajardo, a solicitud del propio Libertador. Un Discurso que le dio consistencia institucional a la República y demostró la necesidad histórica de la integración Latinoamericana. Hoy cuando nos disponemos a conmemorar 193 años del Congreso de Angostura resulta insoslayable la necesidad de reivindicar su esencia político-ideológica; porque allí están plasmadas las raíces del Plan Estratégico Moral y Luces planteado por el Presidente Chávez, hace cinco años. Allí están los postulados de la batalla contra la corrupción, la ineficacia y el burocratismo… En su contenido, retumba la fuerza histriónica de la voz del Libertador llenando a la Angostura del Orinoco de un irreductible espíritu libertario.
    Nombres: Oriangel Paola
    Apellidos: Bejarano Romero
    Sección: D02
    Carrera: Ing. Agronómica

    ResponderEliminar
  96. ANEXIÓN DE GUAYAQUIL A COLOMBIA
    La primera llegada de Bolívar a Guayaquil se produjo el 11 de julio de 1822. La tradicional cortesía y generosidad guayaquileña hizo que sea recibido con grandes muestras de júbilo: no se recibía al “Libertador”, puesto que Guayaquil se había independizado dos años antes y sin su ayuda; se recibía simplemente a un gran hombre de América. La gran mayoría de guayaquileños lo saludó expresándole con voz emocionada “Viva Guayaquil Independiente”; confirmándole así su deseo de no ser anexados a ningún país extranjero. Guayaquil sabía que ella representaba la esencia de la libertad y, generosa como era, sabía también que, así como su participación había sido determinante para dar la libertad a Quito y consolidar la independencia de Colombia, de ella dependía también -en gran parte- la libertad del Perú; por eso, queriendo compartir su independencia y su condición de república soberana, Guayaquil aclamó a Bolívar con expresivos gritos de “Viva Colombia... viva el Libertador” o “Viva Bolívar... Viva el Perú”. “El pueblo de Guayaquil había declarado su independencia sin la intervención de otros pueblos. Libre por sí mismo, por nadie libertado, tenía perfecto derecho para darse un gobierno propio o por escoger la nacionalidad que más le conviniese. Recibió auxilio y armas del Perú y soldados de Colombia para sostener su independencia, pero a cambio, agotó sus recursos pecuniarios y dio su contingente de tropas para libertar las provincias de Quito en cuatro campañas sucesivas. Los colombianos no figuran solos en la batalla del Pichincha que terminó la guerra. El Libertador de Colombia, para salvar al pueblo de Guayaquil de la espantosa anarquía en que se halla, y evitar las funestas consecuencias de aquella, acogió, oyendo el clamor general, bajo la protección de Colombia al pueblo de Guayaquil; encargándose S. E. del mando político y militar de esta ciudad y su provincia...” (Camilo Destruge.- Historia de la Revolución de Octubre y Campaña Libertadora).
    Esta comunicación, que ni siquiera llevaba la firma del Libertador, fue recibida con indignación por los miembros del cabildo guayaquileño, quienes comprendieron que ante tal atropello no podían ofrecer ningún tipo de oposición. Así, de manera artera, Bolívar ocupó y tomó por la fuerza la ciudad capital de la Provincia Libre de Guayaquil, poniendo fin a un año y nueve meses en que había permanecido independiente y soberana, con un gobierno propio representado por una Junta que había sido elegida democráticamente por voluntad del pueblo, con un territorio definido que -con sus 53.000 km2- integraba en un solo Estado todos los territorios de las actuales provincias de Manabí, Bolívar, Los Ríos, Guayas y El Oro; el sur de Esmeraldas, y las estribaciones de la cordillera occidental. La prepotente y abusiva actitud de Bolívar puso fin a la natural alegría de la ciudad, y acalló los gritos que expresaban su voluntad independentista
    Nombres: Mayra Alejandra
    Apellidos: Morales Morillo
    C.I.: 20684565
    Sección: N01
    Carrera: Ing. De Sistema

    ResponderEliminar
  97. Acciones Diplomáticas De Sucre En Bolivia

    El Gran Mariscal sucre Después de Ayacucho, decidió ir hacia el sur, al alto Perú cuyas provincias habían dependido del Virreinato de Río de la Plata. Para esa época el alto pero Hera un territorio que pertenecía a dos naciones: una parte a la Argentina y la otra al Perú
    Según el uti possidetis, las provincias del Alto Perú debían formar parte del gobierno de Buenos Aires. Sin embargo, este punto de vista no era compartido por todos los sectores políticos del Alto Perú, entre los cuales había partidarios también de formar con sus provincias una nueva república. La aspiración de constituirse en república independiente tomó impulso a raíz de la victoria de Ayacucho; y fue estimulada además, por la distancia y debilidad de los vínculos de estas provincias con el gobierno de Buenos Aires.

    Ante esta situación política, Sucre convocó por decreto del 9 de febrero de 1825, a las provincias del Alto Perú para que enviaran sus diputados a una asamblea nacional que decidiera la suerte del país. Por su parte, el gobierno de Buenos Aires, resolvió dejar en libertad a las provincias para que adoptaran el régimen político que fuera de la voluntad popular. El Congreso del Alto Perú se instaló en Chuquisaca, el 10 de julio de 1825, con diputados de las provincias de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, declaró la independencia de las provincias, y formó con ellas una nueva nación que recibió el nombre de "República de Bolívar". Por último, el Congreso pidió a El Libertador redactara el proyecto de constitución para el nuevo Estado.

    El 6 de agosto de 1825, una asamblea reunida en Chuquisaca, determina que el Alto Perú sea independiente y que se cree una República con el nombre de Bolivia, en homenaje al Libertador. Sucre fue el gran artífice de esta creación basándose en el principio de la autodeterminación de los pueblos. Bolívar escribió su Constitución y la llamó su hija predilecta.







    Bachiller: Anarmind Johana Valderrama Lizardo
    C.I: 25568138
    6to semestre Ing. Petroleo D-01

    ResponderEliminar
  98. Causas por la cual se perdió la Primera República.
    El más consecuente error que cometió Venezuela al presentarse en el Teatro Político fue sin contradicción la fatal adopción que hizo el sistema tolerante.
    Las primeras pruebas que dio nuestro gobierno de su insensata debilidad las manifestó con la ciudad subalterna de Coro que denegándose a reconocer su legitimidad lo declaró insurgente y lo hostilizó como enemigo.
    Falta de apoyo del todo el pueblo.
    El terremoto de 1812 dejó el país en ruinas y la república no tenía recursos.
    El golpe de estado del General Pavía.
    La inestabilidad política (en un año hubo 4 presidentes diferentes).
    La inestabilidad social (hubo muchas revueltas y violencia).
    Había tres guerras simultáneas (la tercera guerra Carlista la sublevación en la península Ibérica y la guerra de los diez años en Cuba).
    Los republicanos estaban divididos entre federalistas y unitarios y había además poco apoyo popular.
    El grupo social los pargos no simpatizaban mucho con los dirigentes del movimiento revolucionario quienes eran los blancos criollos y eran la clase social más privilegiada.









    Nombres: Jhoannelys Coromoto
    Apellidos: Martínez Martínez.
    Seccion: VI.SemestreD02.
    Carrera: Ing. Agronómica

    ResponderEliminar
  99. Libertad según el congreso de Angostura:
    El discurso del Libertador ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, es el centro, el eje matriz sobre el cual gravitaron todas las demás ideas que él tenía de una sociedad “libre”, y ésta, siempre es equilibrada y justa, no absoluta, tampoco con medias tintas que convierte la vida de un país en un engrudo indigerible que en nada se parece a las libertades de pueblos civilizados, uno cuyos poderes no fueran, ni deben ser siempre ejercidos por las mismas personas; no solamente por un mismo ciudadano en el Poder Ejecutivo, sino en todos los demás cinco poderes que hoy sojuzgan a Venezuela, porque no gobiernan con justicia ni ejercen el poder como el Libertador los tenía concebidos: equilibrados y con justicia en todos los ámbitos del vivir nacional.
    La libertad absoluta es una quimera, un imposible peligroso, como con extrema sabiduría lo dijo el Libertador: “No aspiremos a lo imposible”. Y lo es, porque como bien lo explicó, se necesita de un mesurado control del poder que limite las libertades, que le ponga freno, vallas, y, a su vez, sea capaz de censurarlas y ponderen todas: las del poder, y las de los ciudadanos, porque, como él dijo: “no sea que por elevarnos sobre la región de la libertad, descendamos hacia la región de la tiranía”. En efecto: aspirar tener, ostentar y gozar de libertades ilimitadas en todos los ámbitos de la vida humana y ciudadana, no conduce sino a las profundidades penosas del abuso de poder en todas sus dimensiones; esto no es otra cosa sino la más oscura expresión de las tiranías
    El 11 de enero de 1820, el Congreso de Angostura, por petición de Simón Bolívar, decretó la abolición progresiva de la esclavitud en todo el territorio nacional, con el fin de sumar a la causa republicana una gran cantidad de esclavos que aún no participaban en las guerras independentistas.
    A nivel constitucional, el decreto definitivo de la libertad de los esclavos llegó el 24 de marzo de 1854, durante el gobierno de José Gregorio Monagas. Pero la lucha que mantenían las clases oligarcas del país por el control de las riquezas imposibilitaba a los desposeídos que recién accedían a la libertad ganarse la vida de otra forma que no fuera la subordinación total a los patronos, propietarios de las tierras y medios de producción.
    Bolívar nos dejó un legado que es a la vez un mandato de atrevimiento. El de ser y de hacernos libremente como ciudadanos “a nuestro libre modo”


    Bachiller:
    Anaybeth C. Camauta V.
    C.I: 23.512.815
    Sección D01
    6to Semestre
    Ing. Petroleo.

    ResponderEliminar
  100. MUERTE DE BOLÍVAR

    Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte Palacios y Blanco nació en Caracas el 24 de julio de 1.783. Sus Padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Doña María Concepción Palacios y Blanco; sus hermanos fueron María Antonia, Juana y Juan Vicente, los tres eran mayores que Simón.

    Hizo estudios de milicia y viajó a España, donde se casó a los 19 años con María Teresa Rodríguez del Toro, quién murió al llegar a Venezuela. Muy triste, Bolívar viajó de nuevo a Europa y allí en Roma, juró consagrarse a la libertad de América. Simón Bolívar regresó de Roma y cumplió su juramento: libertó a Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Y fundó a Bolivia.

    El 8 de mayo de 1830, Bolívar partió de Bogotá acompañado de un grupo de amigos y políticos con solo 17 mil pesos, producto de la venta de su vajilla de plata, sus alhajas y sus caballos. En junio llegó a Cartagena, donde los lugareños le animaron a seguir luchando, mientras que en Bogotá continuaba la campaña en su contra. El 1 de julio el general Mariano Montilla le informó al Libertador del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho, noticia que desmoronó tremendamente a Bolívar. El agravio devoró la salud de Bolívar y sus seguidores le convencieron a no partir de Colombia.

    El 1º de diciembre llegó a Santa Marta. El general Mariano Montilla, quien era uno de los pocos que lo acompañaban, contrató a un médico francés, Alejandro, quien por más que se le insistió se negó rotundamente a cobrar honorarios por atender a Bolívar. El día 2 de diciembre, el doctor Reverendo escribió sus primeras impresiones, entre otras cosas decía: “Las frecuentes impresiones del paciente indicaban padecimientos morales. Finalmente, la enfermedad de S. E. me pareció ser de las más graves, y mi primera opinión fue que tenía los pulmones dañados". Al otro día escribe: “duerme solamente dos o tres horas a prima noche, y el resto lo pasa desvelado, y como con pequeños desvarío". Un español, Joaquín de Mier y Benítez, le ofrece su casa en la Hacienda de San Pedro Alejandrino, ubicada en las afueras de Santa Marta, para que se recupere de sus males.

    Llegó a la hacienda un poco mejor pero el día 8 tuvo una recaída. Ese día, Reverendo escribe: "El enfermo disimula sus padecimientos, pero estando solo da algunos quejidos". El día 10 Bolívar le pide al médico que le hable francamente y éste le dice que no cree que pueda salvarse. Bolívar le dice: “¿Y ahora, cómo salgo yo de este laberinto?” Se decide entonces escribir su última proclama y su testamento. El día 11 escribe su última carta. Va dirigida a Justo Briceño, y le pide que se reconcilie con Rafael Urdaneta para salvar la Unión de la Gran Colombia.

    El día 17, a eso de las once de la mañana entró en estado agónico. Inmediatamente fue rodeado el lecho del ilustre enfermo, y a los pocos minutos exhaló su último suspiro Simón Bolívar. José Palacios, su mayordomo, llorando en un rincón de la habitación exclamó: “¡Se me murió mi señor!”. El general Montilla no pudo contener el llanto y exclamó: "¡Ha muerto el Sol de Colombia!”. Desenvainó su espada y cortó el cordón del péndulo que marcaba la hora, el cual se quedó para siempre marcando la una, tres minutos y cincuenta y cinco segundos (01:03:55) de la tarde.

    Nombres: Jomaleidys Carolina.
    Apellidos: Lorenzo
    Seccion: 6to semestre D01
    Carrera: Ing. Petróleo

    ResponderEliminar
  101. Forma general de gobierno según el Manifiesto de Cartagena

    El manifiesto de Cartagena es un documento escrito por Simón Bolívar en el cual describe a su parecer las causas políticas, económicas, sociales y naturales que dieron paso a la caída de la primera república. En cuanto a la parte política Bolívar creía fervientemente en que el sistema federal adoptado por el gobierno exacerbó el caudillismo que terminó dando como resultado la rivalidad entre las provincias y ciudades de Venezuela, más aún cuando la unificación de la patria se encontraba en gestación.
    Según el sistema federal, las provincias se gobernaban independientemente, pero, en la práctica, no estaban capacitadas para ejercer ampliamente y por sí mismas sus derechos ya que carecían de las virtudes políticas que caracterizan a las repúblicas. Bolívar era partidario de gobiernos fuertes y centralizados: “Nuestra división, y no las armas españolas, nos tornó a la esclavitud”.
    También reprocho la actitud ocupada por el gobierno de Venezuela frente a Coro, afirmando que la Junta Suprema debió atacarla y no dejar que se fortificara, se creía que el régimen de tolerancia seguido por las autoridades republicanas era débil y demasiado compasivo ante las faltas y conspiraciones, acto que, según Bolívar, llevaba a un circulo de perdón- traición: “a cada conspiración sucedía un perdón y a cada perdón sucedía otra conspiración que se volvía a perdonar”. También responsabilizando a los magistrados, quienes consultaban códigos inapropiados: “Por manera que tuvimos filósofos por jefes, filantropía por legislación, dialéctica por táctica y sofistas por soldados”.
    Bolívar también señalo la falta de un ejército serio y disciplinado, en lugar de esto se invertía en innumerables cuerpos de milicias indisciplinadas, que además de agotar las Cajas del erario nacional, con lo sueldos de la plana mayor que además afectaron la agricultura, alejaron a los campesinos de sus casas e hicieron odioso el gobierno que obligaba a estos a tomar armas y abandonar a sus familiares. Así los milicianos que se encontraban en batalla no sabían cómo manejar las armas, carentes de disciplina y obediencia, estos fueron arrollados en las últimas campañas a pesar del gran trabajo estratégico que diseñaron sus jefes.

    Maria Teresa Diaz Gil
    Seccion D-02 ING MECÁNICA

    ResponderEliminar
  102. ASESINATO DE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

    El 4 de junio de 1830, día viernes, muy temprano por la mañana, Antonio José de Sucre toma el camino de su cita final. En las montañas de Berruecos, cuatro asesinos contactados por José María Obando lo esperaban. Ellos eran: Apolinar Morillo, venezolano, Andrés Rodríguez y Juan Cruz, peruanos, y Juan Gregorio Rodríguez, de Tolima, Colombia. Cuando pasa la comitiva, una voz grita: « ¡General Sucre!». El joven General, de apenas 35 años de edad, voltea y en el acto suenan los disparos. Sólo pudo oírsele decir: « ¡Ay balazo!». Y cayó muerto el novel General cumanés, víctima de las intrigas y las ambiciones. Al conocer la noticia, Bolívar, lleno de dolor, exclama: «Se ha Derramado, Dios excelso, la sangre del inocente Abel.
    Su amor por la patria, lo hizo correr a las armas, sin esperanzas de hacer fortuna, y sin más objeto que la gloria y la libertad.Él se consagró al estudio que debía hacerle digno de su elevación.
    Antonio José de Sucre, egregio prócer militar, político y estadista venezolano, figura fundamental de nuestra independencia, uno de los más leales y consecuentes compañeros de armas e ideas del Libertador, Simón Bolívar.
    Antonio José de Sucre y Alcalá había nacido en Cumaná, estado Sucre, el 3 de febrero de 1795. Participó en la campaña de Miranda (1812) contra los realistas, y en 1818 marchó a Angostura, convirtiéndose en uno de los mejores lugartenientes del Libertador, Simón Bolívar, cuya amistad y respeto mantuvo de manera firme hasta el fin de sus días. Obtuvo decisivas victorias en Pichincha (24-5-1822) y Ayacucho (6-12-1824), acción que significó el fin del dominio español en el continente sudamericano.
    El salvó a Guayaquil, cuando la traición de un Jefe expuso el Departamento a recaer en poder de los españoles: reanimó los espíritus, inspiró confianza, restableció el orden, organizó los escuadrones de Yaguachi y preparó la victoria de Pichincha.
    En Pichincha consumó la creación de la República. Con el Sur libre, se presentó al universo Colombia en su integridad natural, y se fundaron las esperanzas de la libertad del Perú y de la creación de dos nuevas repúblicas; su recompensa fue el ascenso a General de División.
    Nombrado por el parlamento peruano Gran Mariscal y General en Jefe de los Ejércitos, proclamó la República de Bolivia, de la cual fue designado presidente vitalicio, pero renunció a tal cargo en 1828, a raíz de los motines en la nueva nación y la oposición del Perú a la independencia boliviana. El 4 de junio de 1830 regresaba a Ecuador con el propósito de mantener la unión gran colombiana, que ya se encontraba en proceso de disolución, donde fue víctima de una emboscada.

    Bachiller: Sección: D-01
    Medina Luisa VI semestre en ingeniería de petróleo
    26384865

    ResponderEliminar
  103. IDEAS ADMINISTRATIVAS DE BOLÍVAR
    La magna gesta por la libertad, unión de naciones y su grandeza infinita, han hecho a Simón Bolívar merecedor del recuerdo, respeto y admiración perdurable. En su corta, pero fructífera vida emancipadora, nuestro “Padre Libertador” concretó grandes y efectivas actividades, demostrando fehacientemente amplia capacidad de trabajo y compromiso consigo mismo, condiciones que le llevaron a materializar su segundo juramento en Monte Sacro, lanzado a los cuatro vientos en la antigua Roma el 15 de agosto de 1805. A Bolívar, lo estudiamos y conocemos como táctico, estratega, líder militar, visionario, comunicador social, analista político, legislador, magistrado, abogado, conservacionista, diplomático, humanista y por antonomasia, Libertador, pero poco sabemos y analizamos sus cualidades como buen administrador de los recursos públicos. Perdida la Primera República, nacida el 5 de julio de 1811, los acontecimientos lo hacen trasladar hacia Curazao el 27 de agosto de 1812, partiendo luego a Cartagena de Indias, donde el 15 de diciembre, emite su famoso Manifiesto de Cartagena ante los magistrados, Concluida la exitosa Campaña Admirable, iniciada en su avanzada hacia Venezuela desde Cúcuta el 14 de mayo de 1813, llega triunfante a Caracas el 6 de agosto de 1813. Recibe el honroso título de Libertador el 14 de octubre de ese año. Ya como máximo líder de la libertad, dicta medidas para controlar los escasos gastos públicos y preservando la renta del tabaco como principal fuente de ingreso del Estado. Continuando proezas que concretarían la liberación de la Nueva Granada, Bolívar se moviliza hacia la grandeza, al atravesar el Páramo de Pisba el 5 de julio de 1819, acción de heroicidad y estrategia inesperada, que le permite triunfar de forma contundente y sucesiva en Gamesa, Pantano de Vargas y finalmente en Boyacá el 7 de agosto, para concretar la libertad neogranadina. En 1819, dicta medidas orientadas para obtener recursos financieros y a su vez, asignar recursos con gran sentido social, para autorizar la fundación de un colegio para niños huérfanos, hijos de mártires de la patria.
    La lucha contra el flagelo de la corrupción fue una de las mayores preocupaciones del “Padre de la Patria”, quien consideraba que el único medio de erradicar este flagelo y delito, era mediante la elaboración y aplicación de severas leyes. De esta forma podemos notar la convicción de El Libertador de gobernar a todos, para todos y por el bien de todos, con sana administración en su Última Proclama, dictada en Santa Marta el 10 de diciembre de 1830, un moribundo Bolívar, con una camisa rota y carente de medios efectivos para sufragar penalidades post mortem, sufría las consecuencias de haber entregado sus bienes y su fortuna, en obsequio de la Patria y por el bienestar de América

    Melieddy navarro
    Sección D01 Ing. De petróleo

    ResponderEliminar
  104. Poder Moral en El Congreso de Angostura

    El Poder Moral o Ciudadano, es una de las innovaciones de la Constitución, aunque el mismo ya había sido nombrado desde la antigüedad. Dicho Poder tiene por objeto la investigación y su respectiva sanción de los hechos de la Administración Pública que atenten contra la ética pública y la moral. Este poder tiene una misión sumamente importante para la vida de la sociedad: Promover la educación, así como los valores de la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo.
    Es de gran importancia mencionar que El Poder Moral ya había sido creado y anunciado en Venezuela por el Libertador Simón Bolívar durante el Congreso de Angostura de 1.819.
    El 15 de agosto de 1819 se instaló en Angostura hoy Ciudad Bolívar el Congreso que debía hacer la nueva Constitución y la reorganización del Gobierno. Fue inaugurado por el Libertador Simón Bolívar, representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.
    Bolívar pronuncio un discurso en el acto de inauguración que contiene los lineamientos y consejos que él consideró indispensable para garantizar el fortalecimiento de la Republica.
    En el proyecto de constitución propuesto por Bolívar en el congreso, se encuentra la creación de diferentes Poderes; entre los cuales Bolívar Propuso añadir un cuarto poder, que vigilaría la moral de los ciudadanos: El Poder Moral. Este poder velaría por la educación de los niños y la instrucción pública, acusaría la ingratitud, el egoísmo, la frialdad de amor a la patria, el ocio, la negligencia y la corrupción; y corregiría mediante penas morales.
    Bolívar propuso la libertad de prensa y garantías para la libertad civil.
    Entre las palabras dichas por Bolívar que sustentaban claramente su petición tenemos: un pueblo sin educación es víctima de su propia ignorancia, de igual modo dice uno de sus principales pensamientos, moral y luces son nuestras primeras necesidades.
    El Congreso de Angostura aprobó una constitución que adopto la forma central de gobierno propuesta por el libertador, con un presidente que duraría cuatro años en sus funciones, No se aceptó el poder Moral ni la abolición de la esclavitud.

    Génesis Lascano
    ING-P-6S-D01

    ResponderEliminar
  105. Poder Moral en El Congreso de Angostura

    El Poder Moral o Ciudadano, es una de las innovaciones de la Constitución, aunque el mismo ya había sido nombrado desde la antigüedad. Dicho Poder tiene por objeto la investigación y su respectiva sanción de los hechos de la Administración Pública que atenten contra la ética pública y la moral. Este poder tiene una misión sumamente importante para la vida de la sociedad: Promover la educación, así como los valores de la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo.
    Es de gran importancia mencionar que El Poder Moral ya había sido creado y anunciado en Venezuela por el Libertador Simón Bolívar durante el Congreso de Angostura de 1.819.
    El 15 de agosto de 1819 se instaló en Angostura hoy Ciudad Bolívar el Congreso que debía hacer la nueva Constitución y la reorganización del Gobierno. Fue inaugurado por el Libertador Simón Bolívar, representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.
    Bolívar pronuncio un discurso en el acto de inauguración que contiene los lineamientos y consejos que él consideró indispensable para garantizar el fortalecimiento de la Republica.
    En el proyecto de constitución propuesto por Bolívar en el congreso, se encuentra la creación de diferentes Poderes; entre los cuales Bolívar Propuso añadir un cuarto poder, que vigilaría la moral de los ciudadanos: El Poder Moral. Este poder velaría por la educación de los niños y la instrucción pública, acusaría la ingratitud, el egoísmo, la frialdad de amor a la patria, el ocio, la negligencia y la corrupción; y corregiría mediante penas morales.
    Bolívar propuso la libertad de prensa y garantías para la libertad civil.
    Entre las palabras dichas por Bolívar que sustentaban claramente su petición tenemos: un pueblo sin educación es víctima de su propia ignorancia, de igual modo dice uno de sus principales pensamientos, moral y luces son nuestras primeras necesidades.
    El Congreso de Angostura aprobó una constitución que adopto la forma central de gobierno propuesta por el libertador, con un presidente que duraría cuatro años en sus funciones, No se aceptó el poder Moral ni la abolición de la esclavitud.

    Génesis Lascano
    ING-P-6S-D01

    ResponderEliminar
  106. Formas de gobierno en el congreso de angostura

    Cabe destacar que el propio 15 de febrero, Bolívar leyó en la sesión inaugural su famoso Discurso de Angostura, el cual reflejó la profundidad del pensamiento político del Libertador. El principal cometido del Congreso como tal, fue dar a Venezuela una Carta Fundamental, lo cual llevó a cabo.


    En tal sentido, la segunda Constitución de nuestro país fue promulgada en Santo Tomás de Angostura, capital de la provincia de Guayana y de la República, el 15 de agosto de 1819. Además de sancionar una nueva Carta Magna, el Congreso de Angostura aprobó a instancias de Bolívar la Ley Fundamental de la República de Colombia, el 17 de diciembre de 1819, en la que se consagraba la unión de Venezuela, la Nueva Granada y el Ecuador; Estado que quedaría dividido en tres departamentos: Venezuela, la Nueva Granada y Quito. La última sesión ordinaria del Congreso fue el 20 de enero de 1820. En adelante sesionará la Diputación permanente hasta que el 10 de julio de 1820 el Congreso es convocado a sesiones extraordinarias con motivo de la llegada a Angostura de fuerzas realistas; el día 19 vuelve a entrar receso y la Diputación permanente asume de nuevo las funciones hasta su reunión final del 31 de julio de 1821.


    Alberto Torres
    Do2 Mecánica

    ResponderEliminar
  107. CONSPIRACIÓN DE PÁEZ Y SANTANDER


    El general Páez, jefe superior de Venezuela, fue acusado ante el congreso por la municipalidad de caracas, debe haber cometido actos ilegales contra la población al ordenar a la tropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los ciudadanos.

    El 25 de septiembre d 1828 se originó un amenaza contra la vida del libertador, conocido como la conspiración septembrina y Santander fue acusado de haber organizado el atentado, pero debido a la falta de pruebas en su contra le fue cambiada la pena de muerte a la que fue sentenciado por destierro.

    El 30 de abril de 1826 tuvo lugar en Venezuela un movimiento separatista conocido con el nombre de la Cosiata dirigido por José Antonio Páez, que se presentó como una reacción contra el gobierno de Bogotá, el centralismo y Simón Bolívar. El nombre de la cosiata deriva de la cosa esa, que era como calificaban los detractores de Bolívar después de la rebelión, la amnistía llegando finalmente de Perú (y nuevamente rebelión). El 25 de noviembre de 1826 Bolívar marcha con la élite de sus tropas a Venezuela y persuade a Páez de deponer su sublevación contra la Gran Colombia, a cambio de ser reconocido como jefe civil y militar de Venezuela.

    En el año de 1826 tuvo lugar en Venezuela el movimiento separatista conocido con el nombre de “La Cosiata”, el cual se manifestó como una reacción al gobierno de Bogotá, contra el centralismo y contra el Libertador. El General Páez es acusado ante el Congreso de la República por haber cometido actos arbitrarios contra la población al ordenar el allanamiento de los hogares para reclutar a los ciudadanos para a formación de ejércitos. El Senado suspende a Páez de sus funciones de Comandante General del Departamento de Venezuela, y le ordena comparecer ante la comisión nombrada al efecto, a responder por los cargos en su contra. Páez entregó el cargo; se negó a comparecer ante el Senado y tomó una actitud de abierto desacato a la autoridad nacional.

    Las municipalidades de Valencia y Caracas tomaron la iniciativa y aprovecharon el incidente para promover la agitación y protestar por la orden de suspensión de Páez. A raíz de esto Páez asumió el gobierno de Venezuela y se comprometió a no obedecer órdenes del Gobierno Central de Bogotá. Ya para el año de 1826 había la amenaza de una guerra civil. Bolívar se traslada a Venezuela para Buscar una solución directa.


    Bachiller: Vanessa Urrieta
    CI. 24.578.882
    6° Semestre Ing. Petróleo
    Sección D-01

    ResponderEliminar
  108. BOLIVAR DICTADOR
    En 1823, Bolívar fue autorizado por el Congreso de la Gran Colombia para tomar el mando. Luego marchó a Lima, cuyo gobierno le pedía dirigir la guerra, y se reunió con Sucre para planificar las acciones que conducirían al triunfo definitivo de la causa de la independencia suramericana.
    Para los peruanos es insufrible ya la situación, la anarquía reina por doquier, y la amenaza realista crece. El 10 de febrero de 1824 Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle las riendas. Su actuación, de hecho, produjo los frutos deseados. El decreto del Congreso del Perú dice: «Considerando ...que sólo un poder dictatorial depositado en una mano fuerte, capaz de hacer la guerra, cual corresponde a la tenaz obstinación de los enemigos de nuestra independencia, puede llenar los ardientes votos de la representación nacional...la suprema autoridad política y militar de la República queda concentrada en el Libertador Simón Bolívar». Eran los días en que el Perú agradecido confiaba en el Libertador y depositaba en él toda su esperanza. No fue defraudado este país sureño, cuando ese mismo año de 1824 Bolívar logró desbaratar la anarquía de los inadaptados, y para cerrar con broche de oro el 9 de diciembre Sucre vence en Ayacucho dando libertad al Perú y al resto de la América dominada entonces por los españoles.
    En 1828 Bolívar promulgó el primer decreto de su dictadura; decreto en el cual asumía el poder supremo disolviendo el Congreso (ya era una realidad su inexistencia por el problema del fracaso de la Convención constituyente de Ocaña) y conservando una “Alta Corte de Justicia”. La medida de mayor impacto fue la eliminación de la Vicepresidencia que ejercía el General Santander, el cual había pasado 5 años como Presidente encargado de Colombia. Esta medida generó fuertes resquemores entre el “partido” santanderista, y un mayor odio hacia el “partido” de los seguidores de Bolívar.
    Luego del fracaso de la Convención de Ocaña, donde se reunieron los Congresistas para quitarle el mando. El Congreso quedó sin efecto y como la Constitución de Cúcuta había sido derogada no había más autoridad que él. Un levantamiento popular en Bogotá capitaneado por el gobernador de Cundinamarca, que había recibido su mandato del Consejo de Ministros y del propio Congreso, declaró sin lugar la Convención de Ocaña y lo había declarado dictador.
    Por decisión de la Asamblea Nacional convocada por el gobernador de Cundinamarca, y con el apoyo del pueblo y de las Fuerzas Vivas, el Libertador entró a Bogotá asumiendo la dictadura. Tanto Páez como Santander han podido ser movilizados en sus planes de separar a Venezuela y Nueva Granada de la Gran Colombia llevados por sus ambiciones personales, y no obstante al mismo tiempo se abrogan ser voceros ejecutores de la voluntad popular. Ha menos de un mes de haberse declarado Bolívar dictador por aclamación general, su popularidad sufrió un giro de 180 grados. Los manejos de la oligarquía a través de sus medios de difusión mediática que se oponen al Libertador, cambian la mentalidad del pueblo predisponiéndolo contra él. La gente a su paso guarda un silencio hostil. Muchos se dan la vuelta al verlo. ¡Cuán rápido cambia la voluntad de los pueblos! No saben cuán desgraciado me siento al hacer este papel de dictador que la salud de mi Patria me obliga a asumir.
    Gilberto José Castro Canelón
    C.I: 25.893.619 / D01 Ing. Petróleo

    ResponderEliminar
  109. MANIFIESTO DE CARTAGENA
    Documento político escrito por Simón Bolívar el 15 de diciembre en la ciudad de Cartagena de Indias en la República de Colombia. Fundada por el capitán madrileño Pedro de Heredia en 1533, la ciudad colombiana fue la primera provincia del Reino de Nuevo Granada en proclamar su total separación del régimen español. En tal sentido, se llamó "Estado libre y absolutamente independiente", en el acta del 11 de noviembre de 1811. Se convirtió en el primer lugar a donde primero se dirigieron los patriotas luego de la pérdida de la Primer República a mediados de 1812. Entre éstos se encontraba Simón Bolívar, quien salió de Venezuela por el puerto de La Guaira el 27 de agosto de ese año, rumbo a Curazao, en permaneció hasta finales de octubre, cuando partió hacia Cartagena. En dicha ciudad se reunió Bolívar con otros expatriados, con los cuales ofreció sus servicios al gobierno de la Nueva Granada, en carta fechada el 27 de noviembre de 1812 que suscribe junto al letrado Vicente Tejera, ex ministro de la Alta Corte de Justicia de Caracas. Semanas después de enviada esta carta, el 15 de diciembre, Bolívar elabora su Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño, documento más conocido como Manifiesto de Cartagena.

    En lo que es considerado como su primer gran documento político, Bolívar analiza los errores en los que incurrieron los hombres de la Primera República de Venezuela, tales como la adopción del sistema federal, la debilidad del gobierno, la impunidad de los delitos, la mala administración de las rentas públicas, la falta de conciencia ciudadana para el fiel cumplimiento de los deberes constitucionales y el ejercicio de los derechos, a la ambición de unos pocos y al espíritu de partido que todo lo desorganizó, a lo que además se sumó el terremoto del 26 de marzo de 1812, la influencia de eclesiásticos contrarios a la independencia y la imposibilidad de establecer fuerzas armadas permanentes y bien organizadas bajo un mando único. Concluye Bolívar en su manifiesto con las siguientes palabras"... Corramos a romper las cadenas de aquellas víctimas que gimen en las mazmorras, siempre esperando su salvación de vosotros: “No burléis su confianza: no seais insensibles a los lamentos de vuestros hermanos. Id veloces a vengar al muerto, a dar vida al moribundo, soltura al oprimido y libertad a todos”. La primera edición del Manifiesto de Cartagena (bajo el título original ya mencionado de "Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño") se realizó en la imprenta de Diego Espinoza en aquella misma ciudad, en 1813, probablemente muy a comienzos de ese mismo año.

    Salazar Artiaga, Jesús Enrique
    C.I 24.846.964
    D02/Ing. Mecánica
    6to Semestre

    ResponderEliminar
  110. Fue un movimiento civil y militar que se produjo en Venezuela en 1826 contra la autoridad de El Libertador contra el gobierno de Bogotá y contra la Constitución Centralista de 1821. Tuvo como protagonistas principales a la Municipalidad de Valencia, la Municipalidad de Caracas y el General José Antonio Paéz.

    Los principales aspectos de la política de la República de Colombia fueron:

    Lograr la firma de un pacto de defensa de la independencia con los demás países hispanoamericanos.

    Lograr el reconocimiento de Colombia como República independiente por parte de otros estados extranjeros, sobre todo de Inglaterra y Estados Unidos.


    Causas de la revolución

    En sus inicios, La Cosiata, no pretendía separar a Venezuela de La Gran Colombia, sino modificar la Constitución de Cúcuta; así como romper relaciones con Bogotá y manteniéndose bajo el mandato del Libertador.

    Existieron elementos que provocaron este movimiento:

    • Con la creación de la Gran República, todos los territorios que la formaban atendían al gobierno central ubicado en Bogotá.
    • Los jefes o caudillos locales no querían seguir recibiendo órdenes del régimen bogotano.
    • La decisión del Congreso de Bogotá de suspender al General Páez del cargo de Jefe Civil y Militar que venía desempeñando en Venezuela, bajo el argumento que Páez estaba abusando del poder con el reclutamiento de ciudadanos para el alistamiento militar. Las reacciones de las municipalidades de Caracas y Valencia no se hicieron esperar, ratificaron a Páez en su cargo, lo que indicaba un ejemplo de desobediencia al gobierno.

    En el reconocimiento de la República de Colombia por otros estados, influyó favorablemente el cambio de la situación política mundial y también la importancia económica-comercial que había adquirido dicha República; ello hizo posible que Estados Unidos reconociera su Independencia en Julio de 1822, y que Inglaterra hiciera lo mismo en 1824.

    Leonardo millan C.I 24.578.763 D01 Petróleo

    ResponderEliminar
  111. Constitución del Senado en el Congreso de Angostura

    El Congreso de Angostura fue instalado el 15 de febrero de 1819 y se le puede reconocer como el II Congreso Constituyente de Venezuela, ya que el I Congreso Constituyente se realizó el 02 de marzo de 1811 en la ciudad de Valencia y el 21 de diciembre del mismo año se promulgó nuestra primera Carta Magna, la cual se conoció como la “Constitución Federal para los Estados de Venezuela”.
    Después de 2 días de deliberaciones, Bolívar se juramenta como Presidente de la República y Angostura es declarada Capital de la Provincia de Guayana y de Venezuela. Se aprueba la segunda Carta Magna que es conocida como la “Constitución Política del Estado de Venezuela”, y la misma se promulga el 15 de agosto de 1819, quedando así sembrada en Angostura el Acta del Bautismo Institucional de la República. El proyecto de Constitución presentado por Bolívar, que posteriormente fue aprobado, contemplaba la instalación del Poder Ejecutivo representado por un Presidente Vitalicio, el Poder Legislativo integrado por un Senado vitalicio y hereditario junto a una cámara de representantes de elección popular, un Poder judicial con jueces independientes que solo podían ser removidos por acusaciones formales y un novedoso Poder Moral inspirado en el Areópago Ateniense que se encargará de la educación de la infancia, la instrucción gratuita, garantizar el cumplimiento de las leyes, el reconocimiento a la virtud, la persecución al vicio y el castigo ejemplar a la corrupción administrativa.
    La constitución del senado en el congreso de angostura Contiene 12 Títulos, un decreto y un apéndice relativo al poder moral, fue escrita por el libertador de Venezuela, Simón Bolívar, y es la primera constitución destinada a la región de Venezuela dentro de la Gran Colombia, concretaba a los Venezolanos sus derechos, sus deberes, la soberanía del pueblo, y la distribución del poderes en la región; Así como la división de la sociedad en Ciudadano Activo (con derecho al sufragio) y Ciudadano Pasivo (sin derecho al sufragio); Sin embargo, ambas clases gozaban de los mismo derechos a diferencia del ya mencionado.

    Edwin Samuel, Sammy Bellorín
    C.I 22.574.773
    6to Semestre – D02 / Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  112. Renuncia a la presidencia según el congreso admirable

    El congreso admirable fue una asamblea constituyente instalada en la Gran Colombia la cual fue convocada por nuestro libertador Simón Bolívar para mediar e intentar salvaguardar el concepto de Republica y evitar una disolución de la Gran Colombia, fue citado por Bolívar el 24 de diciembre de 1828 bajo el entusiasmo de mantener la unión de la nación pues era impostergable la convocatoria de un cuerpo magno que, con carácter constituyente, dispusiese del futuro de la gran nación.
    El 20 de enero de 1830 se instala el congreso y ese mismo día de su inauguración el Libertador lee su mensaje de renuncia a la Primera Magistratura de la Gran Colombia entregando el poder al Congreso Admirable reunido en Bogotá dos meses más tarde mientras sesionaba este órgano, Con esa acción procuraba detener la crisis política que ponía en riesgo la integridad del Estado. Para la fecha en que es instalado el congreso ya existían dos grandes corrientes políticas marcadas por la idea segregacionista, estos eran el santanderiano de Nueva Granada y el paecista en Venezuela, los dos con una campaña regionalista de opinión que tildaba al libertador con el pensamiento de aspirar el cargo de “Rey de la Gran Colombia”.
    El congreso ante la renuncia del Libertador lo contradice argumentando que no está dentro de las facultades por las que fue convocado. La idea de Bolívar era la conformación de este órgano para la orientación, motivación hacia el pensamiento liberal democrático que permitiese el futuro progresista de la nación y el regimiento de la República, acción que genero el despertar de muchas corrientes progresistas en el continente europeo pero los indignos y poderosos movimientos separatistas tenían grandes bases en Nueva granada y Venezuela. Ante ello Bolívar toma la decisión de su renuncia y detener el trance político suscitado por los grandes partidos individualistas.
    Debido al peso de las circunstancias que se impuso en la región, la disolución plena de la Gran Colombia, promovida por los paecistas en Caracas y los santanderianos en Bogotá el congreso no ve otro camino para evitar la inevitable guerra civil que se implantaría en el territorio. Es luego cuando al entregar el mando el libertador deja encargado de la presidencia al general domingo Caicedo y finalmente el Congreso Admirable, que estuvo sesionando hasta mayo del mismo año de su inauguración, nombra como presidente constitucional a Joaquín Mosquera confirmando la vicepresidencia a Caicedo.
    Es clara la ardua lucha que mantuvo el padre de la Patria por la conformación de los pueblos como nación, de la batalla por el pensamiento libertario, moral y visionario. La construcción del congreso admirable es claro ejemplo de ello, su visión estuvo enfocada siempre en la propagación de opiniones que establecieran la manera de manejar y regir la Gran Colombia. El despertar de un pueblo marcado por la anarquía y la miseria opresora de quienes tenían una visión regionalista e individualista, era eso el pensamiento de Bolívar, era esa su pasión, luchar contra el vulgar imperialismo!

    Pedro Javier Pinto Manzano
    C.I 25.428.139
    Sección D02 Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  113. PREDICCIONES DE LAS COLONIAS HISPANOAMERICANAS.

    Fueron precisamente los politicos, burócratas y funcionarios españoles losnque hicieron llegar a la corte una serie de escritos donde, pedian por un cambio en el rumbo de la politica indiana con el fin de atajar el malestar social y económico perceptible en determinados sectores de la población hispanoamericana. Al mismo tiempo, en algunos casos, se proponian cambios radicales en la organización politica de los territorios de América, que de alguna manera impedirian la traumatica segregación de la metrópoli.

    A partir de la segunda segunda mitad del siglo XVIII se suceden una serie de acontecimientos mundiales que tendrsn unas claras repercusiones en los imperios coloniales que las potencias europeas mantenian en América. Entre ellos el nuevo espíritu transmitido por un grupo de filosofos que cuestionan la bondad del mantenimiento de dominios.

    No habían transcurridos muchos años cuando otro incidente conmovió los cimjentos del antigua regimen en 1789, la Revolucion Francesa, la propagación de los principios de libertad e igualdad se contradecian abiertamente con el mantenimiento de un imperio fundamentado en la esclavitd.

    Jose Miguel Rondon Maita
    C.I:25.268.163
    D02- Ing. Mecanica
    6to Semestre

    ResponderEliminar
  114. Congreso anfictiónico de Panamá
    El 7 de Diciembre de 1824, dos días antes de la Batalla de Ayacucho, el Libertador Simón Bolívar, desde Lima, envió una invitación a los gobiernos americanos para realizar un congreso en la Ciudad de Panamá con la finalidad de constituir una federación de Estados americanos capaz de defender y garantizar la independencia conquistada. El Congreso de Panamá se instaló el 22 de junio de 1826.precisaba mantener la neutralidad entre las monarquías europeas y sus vecinos republicanos de Sudamérica, y en octubre de 1825 aceptó la invitación de Bolívar, pero el conflicto bélico con el gobierno argentino que había estallado recientemente hizo temer al gobierno brasilero una recepción demasiado hostil en Panamá, lo cual era contrario a sus intereses. Por ello se decidió no enviar a los delegados brasileros, aunque ya habían sido designados por el emperador Pedro I
    Bolívar acordó también invitar a dos países europeos como observadores, por causa de sus intereses comerciales en Hispanoamérica: Gran Bretaña y los Países Bajos; la invitación al gobierno de Londres buscaba estimular la asistencia de los gobiernos chileno y rioplatense, que tenían en los británicos a su principal socio comercial. Gran Bretaña aceptó la invitación y envió un observador, Edward James Dawkins, pero este ya tenía órdenes precisas del ministro George Canning: limitarse a buscar acuerdos comerciales, y disuadir a la Gran Colombia y México de apoyar expediciones a Cuba o Puerto Rico para independizarlas de España. El Congreso Anfictiónico de Panamá fue, a la vez, la culminación del máximo sueño de Bolívar y el comienzo de su fracaso. Esta magna asamblea debía fundamentar una gran nación que, por extensión, población y riquezas naturales jugaría un papel de primer orden el mundo, puso al descubierto todas nuestras debilidades. Frente a la gran capacidad visionaria del Libertador, sin duda el hispanoamericano más preclaro de su tiempo, se opuso la cortedad de miras de oligarquías regionales de latifundistas y comerciantes supeditados a los capitalistas extranjeros. La idea de la confederación no implicaba para Bolívar el desconocimiento de las particularidades regionales, las dificultades geográficas y las diferencias económicas. En la Carta de Jamaica, éste reconoce la posibilidad que, de la independencia lleguen a surgir hasta 15 ó 17 estados “independientes entre sí”. Bolívar visualiza la consolidación de seis repúblicas principales: México, Centroamérica (incluyendo al Istmo de Panamá), la Gran Colombia (de la unidad de la Nueva Granada y Venezuela), Perú (incluyendo lo que sería luego Bolivia), Buenos Aires y Chile. Desde el año 2001, se celebra cada 22 de junio, el “Día de la Unidad Latinoamericana”, como conmemoración a la fecha de instalación del Congreso Anfictiónico de Panamá; germen de la visión integradora de Bolívar; hoy cristalizada en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
    Países asistentes: Chile, Argentina, Paraguay, Brasil y Países Europeos

    Alumna: génesis Nohemí Rondon Clak
    C.I: 26.204.348
    Ing. Mecánica D-02 6to Semestre

    ResponderEliminar
  115. Congreso de Angostura.

    El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del general Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.

    El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la batalla de Boyacá, se reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes representaban las Provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Barinas, Barcelona, y Guayana. Luego de la invasión Nueva Granada (actualmente Colombia) adelantada por Bolívar, el Libertador quiso que de esta región se enviaran delegados. Poco tiempo después, Bolívar dispuso que la región administrada por Quito, todavía bajo dominio español, fuera incluida en la unión junto con Venezuela y la Nueva Granada. El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución).
    Por la provincia de Caracas asistieron Juan Germán Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo y Francisco Antonio Zea; por Barcelona Francisco Parejo, Eduardo Hurtado, Diego Bautista Urbaneja, Ramón García Cádiz y Diego Antonio Alcalá; por Cumaná Santiago Mariño, Tomás Montilla, Juan Martínez y Diego Vallenilla; por Barinas Ramón Ignacio Méndez, Miguel Guerrero, Rafael Urdaneta y Antonio María Briceño; por Guayana Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardozo, Fernando Peñalver y Pedro León Torres; por Margarita Gaspar Marcano, Manuel Palacio Fajardo, Domingo Alzuru y José de Jesús Guevara. Posteriormente se incorporaron los diputados por Casanare: José Ignacio Muñoz, José María Vergara y Vicente Uribe; Zea pasó a figurar en el cuadro de esa diputación y Manuel Cedeño se incorporó luego como diputado por la provincia de Guayana. La directiva del cuerpo quedó constituida de la siguiente manera: Presidente, Francisco Antonio Zea y Secretario, Diego Bautista Urbaneja.
    Además de sancionar una nueva Carta Magna, el Congreso de Angostura aprobó a instancias de Bolívar la Ley Fundamental de la República de Colombia, el 17 de diciembre de 1819, en la que se consagraba la unión de Venezuela, la Nueva Granada y el Ecuador; Estado que quedaría dividido en tres departamentos: Venezuela, la Nueva Granada y Quito. La última sesión ordinaria del Congreso fue el 20 de enero de 1820. En adelante sesionará la Diputación permanente hasta que el 10 de julio de 1820 el Congreso es convocado a sesiones extraordinarias con motivo de la llegada a Angostura de fuerzas realistas; el día 19 vuelve a entrar receso y la Diputación permanente asume de nuevo las funciones hasta su reunión final del 31 de julio de 1821.
    Este congreso le permitió al libertador expresar ante todas esas personas su más profundo sentimiento político, en su discurso claramente se siente la humildad que lo caracterizaba y lo mucho que quería alejarse del poder (la presidencia) y ser más una figura de apoyo ante la independencia total de su pueblo, confiaba en la decisión del pueblo ante el hecho de las votaciones.
    También permitió que por fin se formulara una ley que apoyara los ideales de independencia del libertador, y ponía límites legales entre los ciudadanos, garantizando así un estado de “armonía” y desarrollo económico.

    Marisela Trías Febres
    C.I:18227902
    Ing. de Petróleo 6º D01

    ResponderEliminar
  116. Causas de la caida de la Primera república.

    Las causas de la caída de la primera república fueron analizadas inmediatamente por Simón bolívar en un manifiesto de Cartagena , donde se dieron a entender las siguientes:
    - La falta de apoyo popular de todo el pueblo fue lo que origino el fracaso total de esta misma, ya que los republicanos estaban divididos en federalistas y unitarios.
    - Hubo cambio de presidentes cuatro veces lo que hizo que la política fracasara.
    - La violencia se apodero junto con ella se produjeron revueltas ocasionando así un desequilibrio social.
    - Se produjo una calamidad para el año 1812 (terremoto), dejando el País en ruinas y esta misma no contaba con las maneras adecuadas de mejorar las condiciones en las cuales se encontraba el País.
    - La tolerancia e ineficacia del gobierno fue lo que originó una desencadenante consecuencia en cuanto al sistema federal creado en 1811 que por esta misma razón en conjunto manifestó una debilitación a la Política.
    - Una insensata debilidad y vacilación fueron pruebas presento el Gobierno de esta manera dando la espalda a la Ciudad de Coro dándose así como insurgente contra sus enemigos.
    - No había buen tarto o mejor dicho simpatía entre dirigentes de este movimiento, debido a las inexplicables diferencias.

    Con estas causas se originaron derrotas brutales y desesperados originando así el fin de la Primera República, debilitando al Pueblo Venezolano, a continuar con la estabilidad, que, en vez de dar buenos resultados, no hizo más que originar el fracaso , la violencia, las revueltas, calamidades, ineficacias, juegos hacia el pueblo; dando lugar al desequilibrio tanto social, como económico y políticos y así ocasionando la perdida de la ya conocida, la Primera República.

    Bachiller:
    Ana Maria Singh Ali
    C.I: 25.358.615
    VI Semestre D01 Ing. Petroleo

    ResponderEliminar
  117. SISTEMA DE LESIONES SEGÚN EL MANIFIESTO DE CARTAGENA
    En este manifiesto, Bolívar expone sus consideraciones sobre la situación actual de la guerra de independencia, en especial las causas que llevaron al fracaso la primera república.
    Así, Bolívar destaca la adopción de un gobierno que adoptó un sistema federal con sus consecuencias fatales para los intereses de unificación de la república; por otra parte la orientación que tuvieron los magistrados para procurar el orden social quienes consideraron que el mismo se conformaba y construía con la promulgación de leyes. De manera tal, que tuvimos filósofos por gobernantes y filantropía por legislación, lo que contribuyó a la disolución total de la primera república.
    Por ello, a cada conspiración y acto de corrupción y desobediencia sucedía el perdón que no hacía más que mandar a hacer el crimen, más aún cuando la república se encontraba en construcción social y política.
    Contrarios a levantar tropas disciplinadas y fuertes, el gobierno procuró la instalación de soldados y demás burócratas que contrarios a defender los intereses de un república que perseguía su fortificación, contribuyeron al agotamiento del erario público.
    El sistema federal adoptado por el gobierno exacerbó el caudillismo que terminó dando como resultado la rivalidad entre las provincias y ciudades de Venezuela, más aún cuando la unificación de la patria se encontraba en gestación.
    Por otra parte, la adopción de una nueva y desconocida moneda que pretendía mediar la relaciones comerciales generó una gran incertidumbre que aún la población no se encontraba en capacidad de comprender como la expresión abstracta del valor de los bienes y servicios. De manera tal que, la población percibía que con la moneda se les estaba despojando del valor intrínseco (valor de uso) que poseían los bienes y servicios, aumentando así el descontento de la población ante el nuevo sistema político independiente de la corona española.
    Además de todo ello, lo que más debilitó a la república fue el sistema federal que adoptó, que siguiendo las máximas exageradas de los derechos del hombre promovió la anarquía. Debido que a pesar de las bondades del sistema federal, es el más inadecuado para nuestros pueblos, dado su oposición a los intereses de unificación de una república que recién nacía.
    En síntesis, Bolívar resume las causas principales que dieron al traste con la primera república expresando que en primer lugar debe colocarse la constitución federal que era tan contraria a los intereses de la república como favorable a las intenciones de los enemigos. En segundo lugar, el espíritu de misantropía que se apoderó de nuestros gobernantes.


    Enyerly Mogollón.
    C.I: 25.059.896
    Sección D01 Ing. Petróleo

    ResponderEliminar
  118. La Convención de Ocaña

    Fue una asamblea constituyente realizada entre el 9 de abril y el 10 de junio de 1828. Llevada a cabo en la ciudad de Ocaña, Colombia. Fue prácticamente nula, debido al enfrentamiento de las tendencias irreconciliables lo cual forzó al fracaso de la convención disolviéndose así sin resultados. Bolívar siguió las incidencias de esta reunión desde Bucaramanga.
    El objetivo era reformar la Constitución de Cúcuta y resolver los problemas en la Republica, la Gran Colombia para 1826 estaba agotada económicamente por la larga campaña libertadora que había desarrollado Simón Bolívar en el Sur. Fue así como no dejo de pedir tropas y recursos a una nación pobre y recién constituida, buena parte del presupuesto se destino a este fin.
    Desde el principio se distinguieron claramente dos partidos: el de santanderistas, por la federación y el de bolivarianos, por el centralismo. Esta fue una confrontación de ideas entre Bolívar y Santander, hubo consenso fue en la necesidad de reformar la Constitución de Cúcuta, Los santanderistas más los delegados venezolanos hicieron mayoría a los bolivarianos.
    Los bolivarianos, sabiéndose en minoría, abandonaron la asamblea, e impusieron a este como dictador de la enorme nación, no existiendo constitución ni congreso el gobernador asumió la dictadura el 24 de junio de 1828 y gobernó por decretos hasta el mes de marzo de 1830 en un esfuerzo final para mantener la unidad entre los antiguos departamentos.

    El Congreso de Colombia quedaba sin efecto y la Constitución de Cúcuta derogada, la Asamblea nacional convocada por el gobernador de Cundinamarca, con el apoyo de buena parte de la sociedad y de las fuerzas armadas, el Libertador desempeño la dictadura, para poner orden a la unidad de la Gran Colombia.

    Bachiller:
    Greisly Sanchez
    C.I 25.828.941
    6to Semestre D01 Ing. Petroleo

    ResponderEliminar
  119. Manifiesto de Carúpano
    Este un documento redactado por nuestro padre libertador en el septiembre 7 de 1814 en la ciudad de Carúpano, en el cual nuestro padre libertador habla lo que siente en el alma y corazón para ese instante, deja a flor de piel las emociones y realiza una obsesiones al comportamiento que observa de sus con ciudadanos, se considera más allá de ser el responsable del infortunio un instrumento de lucha para ejecutar cambios en su querida patria que lo vio nacer cito las palabras de nuestro libertador.
    (…) Yo, muy distante de tener la loca presunción de conceptuarme inculpable de la catástrofe de mi Patria, sufro al contrario, el profundo pesar de creerme el instrumento infausto de sus espantosas miserias; pero soy inocente porque mi conciencia no ha participado nunca del error voluntario o de la malicia, aunque por otra parte haya obrado mal y sin acierto. La convicción de mi inocencia me la persuade mi corazón, y este testimonio es para mí el más auténtico, bien que parezca un orgulloso delirio. He aquí la causa porque desdeñando responder a cada una de las acusaciones que de buena o mala fe se me puedan hacer, reservo este acto de justicia, que mi propia vindicta exige, para ejecutarlo ante un tribunal de sabios, que juzgarán con rectitud y ciencia de mi conducta en mi misión a Venezuela. Del Supremo Congreso de la Nueva Granada hablo, de este augusto cuerpo que me ha enviado con sus tropas a auxiliarlos como lo han hecho heroicamente hasta expirar todas en el campo del honor. Es justo y necesario que mi vida pública se examine con esmero, y se juzgue con imparcialidad. Es justo y necesario que yo satisfaga a quienes haya ofendido, y que se me indemnice de los cargos erróneos a que no he sido acreedor. Este gran juicio debe ser pronunciado por el soberano a quien he servido; yo os aseguro que será tan solemne cuanto sea posible, y que mis hechos serán comprobados por documentos irrefragables. Entonces sabréis si he sido indigno de vuestra confianza, o si merezco el nombre de Libertador. (…) y Bolívar culmina este memorable manifiesto con esta frase

    (…)Sí, sí, vuestras virtudes solas son capaces de combatir con suceso contra esa multitud de frenéticos que desconocen su propio interés y honor; pues jamás la libertado ha sido subyugada por la tiranía. No comparéis vuestras fuerzas físicas con las enemigas, porque no es comparable el espíritu con la materia. Vosotros sois hombres, ellos son bestias, vosotros sois libres, ellos esclavos. Combatid, pues, y venceréis. Dios concede la victoria a la constancia. (…)

    Este documento describe el inmenso dolor del padre de la patria de darle el bien más preciado que puede tener sino es la preciada libertad acosta del sacrificio que esta implique y por encima de las mayores dificultades

    Bibliografia: http://goo.gl/ibBj1r
    Bachiller: José Biliangel Delgado Hernández C.I: 24.609.789
    Ing. Petróleo, 6to Semestre, Sección D01

    ResponderEliminar
  120. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  121. Ideas Educativas de Bolívar
    El libertador expresó gran preocupación e interés por el desarrollo de la educación, a través de su acción política. El pensamiento educativo bolivariano tuvo la influencia de las ideas libertarias, progresistas y revolucionarias de la época; pero al mismo tiempo, se apoyó en la realidad específica de los países americanos.
    Bolívar expresó sus ideas en diferentes documentos decretos, discursos y cartas personales. En ellos, el Libertador reflejó su deseo de hacer una educación diferente a la tradicional, activa, ciudadana y vinculada estrechamente a la vida.
    Al dictar su testamento, Bolívar tuvo un último gesto hacia la educación, cuando donó su colección de libros sobre el contrato social de Rousseau y el arte militar de montecuccoli, que pertenecieron a la biblioteca de Napoleón Bonaparte, a la universidad de caracas.
    También se habló de que las escuelas de los hombres no eran iguales a las de las mujeres en el siglo XIX.
    En Venezuela, Manifestó varias veces su preocupación por mejorar el sistema educativo, y dicto las siguientes medidas:
    • Creación de escuelas primarias, basadas en el sistema de enseñanza de José Lancaster, a quien Bolívar conoció en Londres e invitó a Venezuela.
    • Reforma de los estatutos de la Real y Pontificia Universidad de Caracas para adaptarla a la nueva realidad del país y actualizar su funcionamiento tanto académico como administrativo. En los diferentes países Bolivarianos, el libertador dejó su huella como reformador y promotor de la educación.
    • En Colombia, decretó en 1829 la obligatoriedad de la educación primaria e implanto numerosos colegios y centros de enseñanzas.
    • En el Perú, cróela universidad de Cuzco, así como los colegios para varones y hembras.
    Sus principales ideas educativas fueron que el proceso educativo debía ir dirigido hacia la formación de ciudadanos amantes de la libertad y del respeto por las leyes y sus instituciones así como también la enseñanza debía adaptarse a la edad, al carácter, y a las inclinaciones de los niños y niñas.
    Su interés por mejorar la calidad de la educación en su época, le hizo pensar en la necesidad de enviar varones becados al exterior para perfeccionar sus conocimientos y traer al país nuevas técnicas y aprendizaje.
    La visión de Bolívar sobre la educación como medio de alcanzar la igualdad democrática de los ciudadanos, se proyectó en el tiempo e influyo en el decreto de instrucción pública de Guzmán Blanco en 1870. El decreto de ilustración pública de Guzmán Blanco constituyó un importante paso hacia un sistema democrático de la enseñanza, que fue evolucionando con las posteriores reformas educativas de octubre de 1945, de 1960 y de 1980.
    Bolívar al igual que en sus ideario Social, anhelaba una educación de espíritu progresista y revolucionaria, la importancia de la educación para el ejercicio de la vida ciudadana, llama que mantenía viva con gran fulgor, ya que sostenía la educación como la base fundamental de toda sociedad.
    Bachiller :Deylimar Deyalith Valero Romero C.I 24.665.228
    Ing. Petróleo, 6to Semestre, Sección D01

    ResponderEliminar
  122. Dictadura de Bolívar
    El 1 de setiembre de 1823 desembarca Simón Bolívar en el puerto del Callao. La gente lo recibe apasionadamente. A los diez días, el Congreso le otorga los máximos poderes tanto en el campo militar como en el político. La dictadura es respaldada por todos ante la crisis y el caos por la lucha contra los españoles. El Congreso decide conservar como presidente a Torre Tagle.

    El Libertador envía una carta a Riva Agüero donde le exige que renuncie a todos sus poderes. Riva Agüero es apresado en Trujillo por el coronel Gutiérrez de la Fuente y se le acusa de traición. Más tarde, Bolívar haría lo mismo con el otro presidente Torre Tagle. Ante tanto descontrol, los realistas vuelven a ocupar la capital.
    El general venezolano traslada su cuartel general a Pativilca. Pero no hay dinero para continuar la guerra y para peor de males cae víctima de una enfermedad por dolencia pulmonar. Se le ve flaco y demacrado. Sobrepasa las dificultades y consigue armar un pequeño ejército. El 1 de agosto de 1824 ya se encuentra en la comunidad de Rancas, cerca de Cerro de Pasco, y cuenta con 9 mil hombres y generales de la talla de Sucre, La Mar, Necochea, entre otros.
    El 6 de agosto de 1824 se da la Batalla de Junín. La intuición del mayor Andrés Rázuri nos daría aquella vez la victoria. La independencia peruana y americana quedaría sellada el 9 de diciembre de ese año, al vencer en la Batalla de Ayacucho a las fuerzas del virrey La Serna. Culminada la Guerra de Independencia, el Parlamento vuelve a reunirse el 10 de febrero de 1825. Ha pasado un año desde que se le entregó todo el poder a Bolívar. Éste sorpresivamente afirma que desea renunciar. Los diputados envían delegados para rogarle que se quede.
    El Libertador firma un decreto convocando a elecciones para un nuevo Congreso que deberá reunirse el 10 de febrero de 1826. El número de los diputados titulares es de 96; el de los suplentes, de 56. Ayacucho cuenta con la mayor cantidad de representantes: 12 escaños, seguido por Arequipa 12, Cusco 19, Huánuco 15, Lima 12, La Libertad 12 y Puno 12. Contra el deseo de Bolívar salen elegido varios liberales: Javier de Luna Pizarro, Francisco de Paula González Vigil, entre otros, que exigen que las sesiones del Congreso sean públicas, que dos comisiones revisen las actas de los Colegios Electorales y que el Parlamento sea constituyente y no constitucional.
    Nombre y Apellido: Jesús Rafael Jiménez Rodríguez Carrera: Ing. Mecánica 6to “D02”

    ResponderEliminar
  123. Carta de Jamaica

    El autor de tan importante documento fue nuestro libertador Simón Bolívar, este documento lleva por nombre original “Contestación de un americano meridional a un ciudadano de estas tierras”. El lugar y fecha a desarrollarse este documento fue en: Kingston, Jamaica, 6 de septiembre del 1815.
    La carta de Jamaica es considerada como uno de los más grandes documentos escritos por el Libertador, es importante recordar que para el momento en que Bolívar escribe este documento se encuentra en el exilio, y buscando ayuda y apoyo militar para iniciar nuevamente la independencia del país.
    En este documento, Bolívar plantea un conjunto de aspectos, entre ellos podemos citar.
    Que Bolívar plantea su visión geopolítica sobre América hispana y a su vez señala las características principales de la colonia española.

    Por otro lado, en este escrito Bolívar describe puntualmente la situación de la Nueva Granada y Venezuela para el momento del Rio de la Plata y su visión en relación a Chile y Perú, también describe detalladamente la situación de México ante la guerra de independencia y sus principales consecuencias.

    Otros planteamientos también descritos y analizados por Simón Bolívar en la Carta de Jamaica son los siguientes.

    La visión global del Libertador sobre la realidad del gobierno y dominio español en América.
    Bolívar determina y puntualiza las ventajas de la independencia de América para el continente europeo, por consiguiente crítica la posición asumida por Estados Unidos a la falta de experiencia, también insiste en los errores cometidos por nuestros gobernantes al momento de adoptar sistemas de gobierno totalmente contrarios a nuestros intereses.
    Bolívar hace también referencia a la necesidad imperiosa de la integración de los países americanos (la unión de América).
    Finalmente, y para concluir, es importante señalar que la Carta de Jamaica es considerada un “Documento Profético”, pues Bolívar en él describe con gran exactitud la situación política, económica y social de los países americanos en tiempos posteriores, así como también escribe el papel y amenaza de Estados Unidos como el imperio naciente y poderoso para el continente americano.
    Nombre y Apellido:
    César Hernández
    Sección: D-02 Ing. Mecánica 6°sem

    ResponderEliminar
  124. Congreso Admirable

    El 20 de enero de 1830 se instala en Bogotá el último Congreso de la Gran Colombia, bajo la presidencia de Antonio José de Sucre. El Libertador consideró que en él se reunía «la sabiduría nacional, la esperanza legítima de los pueblos y el último punto de reunión de los patriotas; por esta razón, por la calidad de los diputados que concurrieron, se llamó Congreso Admirable.
    Debía asistir 67 diputados electos, pero sólo se presentaron 48. Por Venezuela fueron elegidos 18 congresantes, pero faltaron 10. Entre los asistentes figuraron Briceño Méndez, José Laurencio Silva, Sucre (fue el Presidente del Congreso), etc.
    .
    El 29 de abril se promulga la constitución que establece a la Gran Colombia como un país con un sistema político republicano, con gobierno alternativo y estructura centralista, nombra presidente de la república a Joaquín Mosquera y vicepresidente a Domingo Caicedo y El congreso fue convocado, mediante un decreto por el Libertador Presidente el 24 de diciembre de 1828, sin embargo la sección preparatoria fue el 2 de enero y la inaugural instaurada por Bolívar el 20 de enero, se instaló el cuerpo constituyente con 47 diputados, presidiendo la instalación, El Libertador. Bolívar declina en el Congreso la dictadura, pero el Congreso no la acepta. Los acontecimientos corren veloces con los partidarios del general Páez en Venezuela y del general Santander, en Colombia, pugnando por la desmembración de la Gran Colombia. "Los compatriotas de Bolívar, muchos de los cuales, por medio de los próceres le habían ofrecido una corona y ahora lo atacaban, atribuyéndole deseos de empuñar el cetro, clausura sus sesiones el 11 de mayo.
    Ante este Congreso bogotano, que sesionó hasta el 11 de mayo, Bolívar renunció definitivamente a la primera magistratura de Colombia. El 4 de mayo fue elegido el nuevo Presidente de la República, Joaquín Mosquera, con Domingo Caicedo como Vicepresidente

    En su mensaje el Libertador expresó: colombianos, “Hoy he dejado de mandaros. Veinte años ha que os he servido en calidad de soldado y magistrado. En este largo período hemos reconquistado la patria, liberado tres repúblicas, conjurado muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontáneamente cuatro Congresos Constituyentes”. A vuestras virtudes, valor y prestigio se deben estos servicios; a mí la gloria de haberos dirigido.
    Luis Manuel Marín Trinitario/ ingeniería mecánica / sección D02

    ResponderEliminar
  125. Alcance Social del Pensamiento de Bolívar.
    El pensamiento liberal del Libertador, formado en las ideas de la R evolución Francesa, lo inclinaba a favorecer los derechos de y la igualdad social. Desde los primeros años de la independencia, el Libertador comprendió claramente que el problema de las desigualdades e injusticias sociales heredadas del período colonial debían ser resueltas para atraer a las grandes masas populares a la causa de la independencia.
    La experiencia de la primera y segunda República había demostrado que la mayoría de los esclavos, pardos e indígenas se habían sumado a las tropas realistas de Monteverde y Boves, gracias al mensaje demagógico que estos caudillos transmitían a un pueblo sencillo. Además, las clases populares no se sentían identificadas con el proyecto independentista de lo mantuanos, pues para el pueblo, los mantuanos, dueños de tierras y de esclavos, eran sus opresores. Ante esa situación, Bolívar tomó una serie de medidas para favorecer a los esclavos, a los indígenas y a los soldados patriotas: En diferentes ocasiones, el Libertador expresó la necesidad de liberar a los esclavos y darles un tratamiento justo, como lo revelan los decretos de Carúpano y Ocumare en 1816, el discurso ante el Congreso de Angostura de 1819 y el mensaje al Congreso constituyente de Cúcuta en 1821. Bolívar expresaba:
    "Legisladores, la infracción de todas las leyes es la esclavitud. La ley sería la más sacrílega".
    En relación con la población indígena, el Libertador legisló a favor de su protección y el respeto a sus propiedades y formas de vida, como se refleja en su decreto sobre la protección a los naturales firmado en Cundinamarca:

    Articulo1.- Se devolverá a los naturales, como propietarios legítimos, todas las tierras que conformaban los resguardos según sus títulos...
    En cuanto a los soldados que formaban parte del ejército patriota, Bolívar decreto en 1817 el reparto a los oficiales y soldados de acuerdo con sus méritos en la guerra.
    Como Gobernante y estadista Bolívar demostró una gran preocupación sobre las clases populares y tomo medidas destinadas a eliminar privilegios e injusticias mediante la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. El pensamiento y la obra social del libertador sirvieron de fundamento al modelo democrático Venezolano que vivimos actualmente.
    Bolívar recibió una formación liberal basada en el estudio de los libres pensadores y de las instituciones políticas de la época, el Libertador fue un hombre poseedor de una gran sensibilidad social gracias a su educación.

    Durante su vida política dictó decretos y manifiestos a favor de la clase desposeídas y en apoyo de la justicia social decreto para defender y proteger a las personas de bajos recursos y lucho para que todos los miembros de la sociedad fueran considerados como ciudadanos de la República. En algunas oportunidades Bolívar dicto decretos a favor de los indígenas y lucho para que obtuvieran legalmente las tierras que trabajaban. El libertador también defendió el derecho a la propiedad. Sostenía que la legitimidad de la propiedad debía ser garantizada por el estado.

    Marianluis Torres. C.I. 24846436.
    Ing. Agronomica. 6D-02.

    ResponderEliminar
  126. IDEAS ADMINISTRATIVAS DE BOLIVAR.

    Consecuente con su lucha contra la corrupción. En enero de 1824, en Lima (Perú), Simón Bolívar declara su decreto más severo contra la corrupción administrativa.
    Medidas de emergencia
    Para el Libertador, como hombre de Estado, siempre fue la corrupción una preocupación principal
    Supresión de supernumerarios en las oficinas de la Hacienda pública.
    -Severas penas a los defraudadores de la renta del tabaco, que contrabandean ese producto decisivo para las entradas fiscales.
    -Todo funcionario, a quien se le convenciere
    en juicio sumario de haber malversado o
    tomado para sí de los fondos públicos
    de diez pesos arriba, queda sujeto a la
    pena capital.
    -Todo individuo puede acusar a los
    funcionarios públicos por delito.
    -Los jueces a quienes según la Ley
    compete este juicio, que en su caso
    no procedieran conforme a este decreto,
    serán condenados con la misma pena.
    -El problema de la burocracia es que
    complica la administración,
    que resulta tan costosa y presenta
    bajos rendimientos.
    -El contrabando que producía
    estragos a la Hacienda Pública
    -La disipación de las rentas públicas en objetos frívolos, y perjudiciales, y particularmente en sueldos de infinidad de oficinistas, secretarios, jueces, magistrados, legisladores provinciales y federales, dio un golpe mortal a la República, porque le obligó a recurrir al peligroso expediente de establecer el papel moneda sin otra garantía, que la fuerza y las rentas imaginarias de la Confederación.
    CONTROL DE LA ENTRADA ECONÓMICA
    Principios macroeconómicos de Simón Bolívar:
    - Justa distribución de la riqueza como fórmula para mitigar la miseria.
    - Reparto de los bienes nacionales, primordialmente tierras.
    - Aumentar los rendimientos de las rentas igualándolos a los consumos públicos.
    -Principio inquebrantable de nacionalización de las riquezas mineras por ser partes del subsuelo de la nación y de sus ciudadanos.
    “Las minas de cualquier clase corresponden a la República”
    Simón Bolívar
    CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE BIENES
    Medidas adoptadas por Bolívar para la reorganización administrativa:
    - Supresión de supernumerarios en las oficinas de la Hacienda pública.
    -Severas penas a los defraudadores de la renta del tabaco, que contrabandean ese producto decisivo para las entradas fiscales.
    - Consecuente lucha contra la corrupción y el saneamiento de la administración públicas.

    Andrés Azocar. C.I. 24846200.
    Ing. Agronómica. 6S.D02.

    ResponderEliminar
  127. CONGRESO ADMIRABLE
    El 20 de enero de 1830 se instala en Bogotá el último Congreso de la Gran Colombia, bajo la presidencia de Antonio José de Sucre. El Libertador consideró que en él se reunía «la sabiduría nacional, la esperanza legítima de los pueblos y el último punto de reunión de los patriotas...»; por esta razón, por la calidad de los diputados que concurrieron, se llamó Congreso Admirable.
    Una constitución cónsona y satisfecho porque se había nombrado al General Sucre para presidirla. "El más digno General de Colombia". Este elogio, bien merecido y muy justo, provocó recelos entre otros Generales y aunque apareció en la Gaceta de Colombia corregida la frase por esta otra: "Por uno de los Generales más dignos de Colombia", el vaso derramado siempre dejó huellas lastimosas en los otros Generales, especialmente en el General Rafael Urdaneta.
    Debía asistir 67 diputados electos, pero sólo se presentaron 48. Por Venezuela fueron elegidos 18 congresantes, pero faltaron 10. Entre los asistentes figuraron Briceño Méndez, José Laurencio Silva, Sucre (fue el Presidente del Congreso).
    Ante este Congreso bogotano, que sesionó hasta el 11 de mayo, Bolívar renunció definitivamente a la primera magistratura de Colombia. El 4 de mayo fue elegido el nuevo Presidente de la República, Joaquín Mosquera, con Domingo Caicedo como Vicepresidente.
    En su mensaje el Libertador expresó: «Colombianos. Hoy he dejado de mandaros. Veinte años a que os he servido en calidad de soldado y magistrado. En este largo período hemos reconquistado la patria, liberado tres repúblicas, conjurado muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontáneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y prestigio se deben estos servicios; a mí la gloria de haberos dirigido».







    Nombre: ELSY JOSEFINA APONTE GIL
    Sección D01 6to Semestre ING. DE PETRÓLEO

    ResponderEliminar
  128. La Dictadura de Bolívar
    El 10 de febrero de 1824, Simón Bolívar fue nombrado Dictador del Perú. En tales funciones, el Libertador concentró toda su energía en controlar las riendas de ese país, pues estimaba que el triunfo sólo tendría sentido con el apoyo de los republicanos peruanos, superando todas las dificultades, las penurias, las traiciones y las decepciones.
    Bolívar logró desbaratar la anarquía de los inadaptados al asumir aquella investidura, luego que un año antes sostuviera una conferencia en Guayaquil con José de San Martín, en la cual ambos próceres discutieron la estrategia de liberación del resto del Perú.
    Se desconoce con exactitud lo tratado en aquella reunión entre los dos héroes sudamericanos; lo cierto es que, luego de la misma, San Martín volvió a Argentina, mientras Bolívar condujo la lucha contra los últimos reductos españoles en Sudamérica, en la sierra y el Alto Perú.
    En 1823, Bolívar fue autorizado por el Congreso de la Gran Colombia para tomar el mando. Luego marchó a Lima, cuyo gobierno le pedía dirigir la guerra, y se reunió con Sucre para planificar las acciones que conducirían al triunfo definitivo de la causa de la independencia suramericana.
    El 1 de setiembre de 1823 desembarca Simón Bolívar en el puerto del Callao. La gente lo recibe apasionadamente. A los diez días, el Congreso le otorga los máximos poderes tanto en el campo militar como en el político. La dictadura es respaldada por todos ante la crisis y el caos por la lucha contra los españoles. El Congreso decide conservar como presidente a Torre Tagle.
    El Libertador envía una carta a Riva Agüero donde le exige que renuncie a todos sus poderes. Riva Agüero es apresado en Trujillo por el coronel Gutiérrez de la Fuente y se le acusa de traición. Más tarde, Bolívar haría lo mismo con el otro presidente Torre Tagle. Ante tanto descontrol, los realistas vuelven a ocupar la capital.
    El general venezolano traslada su cuartel general a Pativilca. Pero no hay dinero para continuar la guerra y para peor de males cae víctima de una enfermedad por dolencia pulmonar. Se le ve flaco y demacrado. Sobrepasa las dificultades y consigue armar un pequeño ejército. El 1 de agosto de 1824 ya se encuentra en la comunidad de Rancas, cerca de Cerro de Pasco, y cuenta con 9 mil hombres y generales de la talla de Sucre, La Mar, Necochea, entre otros.
    Implementa el Libertador la dictadura apoyado en una asamblea popular convocada por el Intendente de Cundinamarca y obligado por el fracaso de la Convención de Ocaña y por acontecimientos políticos internos que amenazaban la unidad republicana.

    Bachiller: Brenda Isabel Patiño Rodríguez C.I 26.295.154
    Sección D01 6to Semestre ING. DE PETRÓLEO

    ResponderEliminar
  129. file:///C:/Users/familia%20salazar/Downloads/Bol%C3%ADval.docx

    ResponderEliminar
  130. Muerte de Bolívar
    Bolívar, al enterarse de la terrible enfermedad que le agobiaba tuvo que tomar una difícil decisión basada en lo que para ese momento acontecía en Venezuela y su salud física. Tuvo en mente dos cosas: O irse a Inglaterra a recobrar su salud y escribir sus memorias o comenzar a trabajar para recuperar la unión Gran Colombiana. Su salud se había empeorado mucho saliendo así de Bogotá. Al llegar a Cartagena, el primero de julio, se entera del asesinato de Antonio José de Sucre, luego emprende un nuevo viaje a santa marta a donde llega el 1 de diciembre. Ya instalado en este lugar, el general Mariano Montilla que estuvo con él desde su partida de Bogotá busco una atención apropiada para el libertador contratando así al médico francés Alejandro Prospero Reverend quien se rehusó rotundamente a aceptar pago alguno por sus servicios. El día 2 de diciembre el doctor reverend dio parte acerca de sus primeras impresiones que entre otras cosas decía: “Las frecuentes impresiones del paciente indicaban padecimientos morales. Finalmente, la enfermedad de S. E. me pareció ser de las más graves, y mi primera opinión fue que tenía los pulmones dañados". Al otro día escribe: “duerme solamente dos o tres horas a prima noche, y el resto lo pasa desvelado, y como con pequeños desvaríos". Un español, Joaquín De Mier y Benítez, le ofrece acilo al libertador a las afueras de Santa Marta en la hacienda de San Pedro Alejandrino Llegó a la hacienda un poco mejor pero el día 8 tuvo una recaída. Ese día, Reverendo escribe: "El enfermo disimula sus padecimientos, pero estando solo da algunos quejidos". El día 10 Bolívar le pide al médico que le hable francamente y éste le dice que no cree que pueda salvarse. Bolívar le dice: “¿Y ahora, cómo salgo yo de este laberinto?” Se decide entonces escribir su última proclama y su testamento. El día 11 escribe su última carta. Va dirigida a Justo Briseño, y le pide que se reconcilie con Rafael Urdaneta para salvar la Unión de la Gran Colombia.
    Para el 12 de Diciembre su enfermedad comenzó a agravarse. El 17 de ese mes aproximadamente a las 11 de la mañana entro en estado agónico, así lo narra su médico de cabecera Reverend:
    "Me senté en la cabecera, teniendo en mi mano la del Libertador, que ya no hablaba sino de modo confuso. Sus facciones expresaban una perfecta serenidad; ningún dolor o seña de padecimiento se reflejaban sobre su noble rostro. Cuando advertí ya la respiración se ponía estertorosa, y el pulso trémulo, casi insensible, y que la muerte era inminente, me asomé a la puerta del aposento, y llamando a los generales, edecanes y los demás que componían el séquito de Bolívar: "Señores, exclamé, si queréis presenciar los últimos momentos y el postrer aliento del Libertador, ya es tiempo".Inmediatamente fue rodeado el lecho del ilustre enfermo, y a los pocos minutos exhaló su último suspiro Simón Bolívar.
    José Palacios, su mayordomo, llorando en un rincón de la habitación exclamó: “¡Se me murió mi señor!”. El general Montilla no pudo contener el llanto y exclamó: "¡Ha muerto el Sol de Colombia!”. Desenvainó su espada y cortó el cordón del péndulo que marcaba la hora, el cual se quedó para siempre marcando la una, tres minutos y cincuenta y cinco segundos (01:03:55) de la tarde.
    Jean Carlos Brito Di Rienzo 6 Sem/d01/Ing. mecánica C.I: 25.589.405

    ResponderEliminar
  131. Bolívar en Bolivia
    El 9 de febrero de 1825, el mariscal Antonio José de Sucre y Casimiro Olañeta, abogado de Chuquisaca y sobrino del mencionado general, convocaron a todas las provincias alto peruanas para reunirse en un congreso que debía decidir el destino de la nación. Pero, el destino de la nueva república estaba sujeto a tres posibilidades que se abrían en la asamblea, proseguir la unidad con Buenos Aires, incorporándose al conjunto de las Provincias Unidas, mantener al Perú reconociendo las medidas de incorporación dictadas por el virrey Abascal como resultado de la revolución del 16 de julio de 1809 en La Paz, o sostener con decisión la independencia absoluta del Alto Perú, no sólo con relación a España, sino también con referencia al Provincias Unidas del Río de la Plata y al Perú. Tanto como el gobierno de Buenos Aires y el Perú admitían esta tercera alternativa, en cambio, Bolívar, si bien no desautorizó públicamente a Sucre le reprochó en carta privada esta iniciativa, pues entendía que alentar en ese momento un acto de soberanía, conspiraba contra los intereses de la Gran Colombia, ya que el territorio de la Real Audiencia de Quito podría pretender el mismo trato que la de Charcas. El Congreso General Constituyente de Buenos Aires, por decreto de 9 de mayo de 1825, declaró que aunque las cuatro provincias del Alto Perú, han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntad del congreso general constituyente, que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir a sus intereses y a su felicidad, despejando el camino a la independencia alto peruana.
    Sucre, un tanto molesto por el reproche que le hacía Bolívar, después de demostrar sus razones, anunció que obedecería lo mandado, pero que también abandonaría el país, porque lo que se le ordenaba no compartía con su criterio, más al contrario, chocaba con su conciencia y comprometía la fe de su palabra. Convocada nuevamente la Asamblea Deliberante en Chuquisaca, el 9 de julio de 1825, y concluida se determinó la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana, por soberana de sus hijos. Finalmente, el presidente de la Asamblea José Mariano Serrano, junto a una comisión, redactó el Acta de la Independencia que lleva fecha del 6 de agosto de 1825, en honor a la Batalla de Junín ganada por Bolívar. Por lo que la independencia de la República de Bolivia fue proclamada definitivamente el 6 de agosto de 1825 en un Congreso celebrado en Chuquisaca.
    El 18 de mayo de 1826 Bolívar firmó en Lima un decreto de reconocimiento de la independencia de Bolivia por parte del Perú. Mediante un decreto la Asamblea determinó que el nuevo estado llevaría el nombre de República Bolívar, en homenaje al Libertador, designado Padre de la República. Se le concede también el supremo poder ejecutivo en forma vitalicia, con los honores de Protector y Presidente. Bolívar agradeció estos honores, pero declinó la aceptación del cargo, designando al general Antonio José de Sucre.
    Pasado un tiempo este nombre se volvió a debatir, y el diputado Manuel Martin Cruz, dijo que al igual que de Rómulo viene Roma, de Bolívar vendrá Bolivia. Bolívar al enterarse de esta noticia se sintió halagado por la joven nación. Bolívar hasta ese momento no aceptaba de buen grado la independencia de Bolivia, debido a que le preocupaba su futuro, debido a que Bolivia se encuentra en el centro de Suramérica, y esto según Bolívar supondría que sería una nación acosada y que afrontaría futuras guerras, cuestiones que se cumplieron. Bolívar deseaba que Bolivia formara parte de otra nación, preferentemente Perú, pero lo que le convenció profundamente fue la actitud de las masas populares. Bolívar, llamó su hija predilecta a la nueva Nación.
    Luis Jose Salazar Viera C.I:26.204.456 Ing. Mecanica 6S-D01

    ResponderEliminar
  132. Dictadura de Bolivar
    Bolívar llega al Puerto del Callao el 1 de septiembre de 1823, donde con gran ovación y luego de 10 días de estadía recibe los mayores poderes tanto en el ámbito político como en el militar asumiendo así el rol dictatorial, esto en respuesta a la necesidad de remontar nuevamente en la guerra contra los españoles. Mientras el congreso decide mantener en la presidencia a torre Tagle.

    La acción subsiguiente por parte del libertador fue enviar una carta a Riva Agüero quien se había sublevado luego de haber perdido los comicios contra torre Tagle formando revueltas en contra del actual gobierno, en donde le pedía su renuncia a todos sus poderes. Es apresado por parte del general Gutiérrez de la fuente en Trujillo bajo el cargo de alta traición, mas tarde, haría lo mismo con torre Tagle. Los españoles aprovecharon esta grieta en la situación política del país al máximo tomando así el poder de la capital.

    El libertador, despojado de la ciudad metrópolis del país decide trasladar su cuartel general a pativilca, Pero para este momento se da cuenta que no dispone de los recursos humanos y monetarios para continuar la guerra, y para colmo de males cae víctima de una fuerte enfermedad pulmonar. No obstante, en contradicción con lo antes planteado logra para el 6 de agosto de 1824 con un pequeño ejército de 9000 hombres y una gama de generales como Sucre, La Mar, Necochea y las hazañas bélicas del mayor Andrés Razuri, conseguir la vitoria en la batalla de Junín

    La independencia peruana y americana quedaría sellada el 9 de diciembre de ese año, al vencer en la Batalla de Ayacucho a las fuerzas del virrey La Serna. Culminada la Guerra de Independencia, el Parlamento vuelve a reunirse el 10 de febrero de 1825. Ha pasado un año desde que se le entregó todo el poder a Bolívar. Éste sorpresivamente afirma que desea renunciar. Los diputados envían delegados para rogarle que se quede.

    El Libertador firma un decreto convocando a elecciones para un nuevo Congreso que deberá reunirse el 10 de febrero de 1826. El número de los diputados titulares es de 96; el de los suplentes, de 56. Ayacucho cuenta con la mayor cantidad de representantes: 12 escaños, seguido por Arequipa 12, Cusco 19, Huánuco 15, Lima 12, La Libertad 12 y Puno 12. Contra el deseo de Bolívar salen elegido varios liberales: Javier de Luna Pizarro, Francisco de Paula González Vigil, entre otros, que exigen que las sesiones del Congreso sean públicas, que dos comisiones revisen las actas de los Colegios Electorales y que el Parlamento sea constituyente y no constitucional.

    En su finca de Magdalena, Bolívar planea y redacta una Constitución Vitalicia, en la que habrá un presidente vitalicio, quien podrá nombrar su sucesor. Los liberales no la aceptan. Finalmente es aprobada por los Colegios Electorales y la ceremonia se realiza el 9 de diciembre de 1826, aunque al acto no acudiría Bolívar por haber viajado sorpresivamente a Colombia.
    Keiber Jose Rojas Fernandez - C.I: 25.321.440 - ing Mec/d01/6s

    ResponderEliminar
  133. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  134. La Carta de Jamaica
    El 6 de septiembre del 1815 en Kingston fue realizado un documento por Simón Bolívar denominado Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla, conocido también como la carta de Jamaica; en la cual se revela el conocimiento que poseía bolívar de la realidad americana para 1815 y de su futuro.
    Bolívar mediante su contestación analiza y responde cada pregunta, donde explica la situación de Río de la plata, el reino de Chile, el virreinato del Perú, el virreinato de la Nueva Granada, Venezuela, Nueva España, Puerto Rico y Cuba; destacando como los americanos defienden sus derechos o se mantienen dominados por el yugo español.
    También critica a los europeos, por mantener una actitud insensible frente a los proyectos de independencia de América, y expone los beneficios que Europa obtendría al mantener un equilibrio político para llegar a acuerdos entre los mismos. Igualmente, critica a los norteamericanos por su egoísmo ya que se encuentran inmóviles. Esperando persuadir a Europa y a Norteamérica de ayudar a la causa americana.
    Reflexiona sobre la situación de su presente, mediante el pasado histórico de América y enfoca particularmente la integración de la América hispana, considerando que América no está preparada para ello, aunque señala la posibilidad de que en un futuro se formen un conjunto de naciones como México, América central, y la República de Colombia que la integrarían Venezuela y Nueva Granada. Anuncia también la anarquía de argentina, la posibilidad de Chile de constituirse en república y los graves tropiezos del Perú.
    Así Bolívar señala los elementos que las favorecen como las diferencias que las dividen, justificando las posibles uniones territoriales.
    Frente a la imposibilidad e inconveniencia de crear una sola nación Bolívar propone la asociación e insiste en la necesidad de la unión como única fuerza que permitiría la libertad.
    Raismar Carolina Maita Benítez
    C.I. 24800281
    Sección: D01
    6to semestre de Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  135. Manifiesto De Carúpano
    El Manifiesto Del Libertador Simón Bolívar en Carúpano el 7 de septiembre de 1814, explica las causas del fracaso de la Segunda República, la cual tuvo su inicio cuando se da la liberación de Cumaná el 3 de agosto de 1813, por las fuerzas del General Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y sobre todo con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del Libertador Simón Bolívar, a la cabeza ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable. El Manifiesto en Carúpano es una explicación del fracaso de la caída de la Segunda República de Venezuela. Bolívar se quejaba de la injusticia de los hombres y abogaba por la justicia divina, expresaba que los venezolanos no estaban preparados para el ejercicio de la justicia; por lo tanto no eran capaces de desarrollar sus propias leyes, lo que significaba que no podían entender el verdadero concepto de la libertad, la cual se basa en el ejercicio práctico y no solamente en palabras. Siendo éste el caso, Bolívar debe obligar prácticamente a sus compatriotas a asumir el ejercicio de la libertad, a pesar de la falta de aprecio ante la misma. Hace una fuerte crítica al pueblo venezolano, porque no seguía sus ideales y por lo contario celebraba la fuerza del pueblo colombiano ante la posición que asume por la libertad. Este documento contiene un pensamiento claro sobre el colapso de la Revolución, la cual se mantiene en la esfera simplemente política, atropellada por los enemigos de la patria. Bolívar insiste en el carácter fratricida o civil de nuestra lucha de independencia y se despide con un compromiso solemne el de regresar: "Libertador o muerto”, sin obviar ningún sacrificio. El Libertador declara que el establecimiento de la libertad en un país de esclavos es una obra tan imposible de ejecutar súbitamente, que está fuera del alcance de todo ser humano.

    NOMBRES: GIRBELIS SURINA
    APELLIDOS: BERMÚDEZ MONTALBÁN
    CI.2286267
    CARRERA: ING. MECANICA
    SECCIÓN: D01

    ResponderEliminar
  136. Libertad en el Congreso de Angostura

    Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente.
    Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de tan perniciosos maestros las lecciones que hemos recibido, y los ejemplos que hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia, de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad; la traición por el patriotismo; la venganza por la justicia.
    Los anales de los tiempos pasados os presentarán millares de gobiernos. Traed a la imaginación las naciones que han brillado sobre la tierra, y contemplaréis afligidos que casi toda la tierra ha sido, y aún es, víctima de sus gobiernos. Observaréis muchos sistemas de manejar hombres, mas todos para oprimirlos; y si la costumbre de mirar al género humano conducido por pastores de pueblos, no disminuyese el horror de tan chocante espectáculo, nos pasmaríamos al ver nuestra dócil especie pacer sobre la superficie del globo como viles rebaños destinados a alimentar a sus crueles conductores.
    El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
    Un gobierno republicano ha sido, es, y debe ser el de Venezuela; sus bases deben ser la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios. Necesitamos de la igualdad para refundir, digámoslo así, en un todo, la especie de los hombres, las opiniones políticas y las costumbres públicas.
    Yojan Garcia c.i. 19.143.784 Ing. petroleo D06

    ResponderEliminar

  137. PROFESORA:
    LELTY MUÑOZ
    INTEGRANTE: PALACIO BETSAIDA
    C.I. 25.695.795
    D05-PETROLEO
    VI SEMESTRE


    DICTADURA DE BOLIVAR



    cuando la noticia del fracaso de la convención llegó a Bogotá, fue convocada una asamblea de notables para decidir los destinos de la nación. En junio de 1828 la asamblea, controlada por los bolivarianos, concedió poderes dictatoriales a Bolívar.

    La convención nacional, compuesta por 64 miembros, se reunió el 9 de Abril en Ocaña, con el fin de estudiar las reformas necesarias para redactar una nueva constitución.
    Los diputados de la convención se dividieron en dos grupos; los bolivianos que pedían una república central y los santanderistas que querían un federalismo; el Libertador se había trasladado, a Bucaramanga, a fines de Marzo.
    Ambos partidos pugnaron, uno contra otro, sin llegar a acuerdo alguno. Los partidarios del Libertador, ante la terquedad intransigente de sus contrarios, en un número de 20, se ausentaron de Ocaña, motivo por el cual los demás, que no formaban el quórum legal, declararon disuelta la asamblea el 11 de Junio de 1828.

    Viendo que no se podía esperar nada bueno de la Convención de Ocaña, el intendente de Cundinamarca reunió en Bogotá una asamblea popular, que proclamó la dictadura de Simón Bolívar, la cual inició el 24 de Junio de 1828 y concluye el 1º de Marzo de 1830.

    Bolívar asumió la dictadura y el 27 de agosto de 1828, ya desde Bogotá, lanzó una proclama a los colombianos en la que luego de hacer un recuento crítico de la situación y juzgar  los resultados de la Convención consideró acertada la decisión popular en el pleno uso de su soberanía.
    “Mi carácter de primer magistrado – expresa el Libertador – me impuso la obligación de obedecerle y servirle aún más allá de lo que la posibilidad me permitiera. No he podido por manera alguna de negarme en momento tan solemne, al cumplimiento de la confianza nacional; de esta confianza que me oprime, con una gloria inmensa, aunque al mismo tiempo me anonada haciéndome aparecer como soy”. Bolívar, no obstante, promete restablecer el orden republicano y lo cumple en enero de 1830.

    ResponderEliminar
  138. Ideas de la educación

    La visión de Bolívar sobre la educación como medio de alcanzar la igualdad democrática de los ciudadanos, se proyecto en el tiempo e influyo en el decreto de instrucción pública de Guzmán Blanco en 1870. En Venezuela, Manifestó varias veces su preocupación por mejorar el sistema educativo desde el punto vista teórico, Simón Bolívar se empeña en una protección decidida a la educación popular que contribuya a la creación y desarrollo de una moral colectiva organizada y dirigida por el Estado. Los logros educativos alcanzados en países como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá y Venezuela, en su lucha contra el analfabetismo y el atraso, se han apoyado en gran parte en las ideas y proyectos del Libertador, aunque todavía persisten, en buena medida, muchos de esos problemas.

    La educación actual venezolana confronta una profunda crisis, acentuada aun más en los colegios, liceos y universidad pública y por ende en los estratos sociales más pobres de la sociedad venezolana. Toda esa crisis se debe fundamentalmente a la falta de una política educativa audaz orientada a incrementar la calidad educativa a través de la construcción y dotación de infraestructura adecuada.

    Para concluir Bolivar quería lograr el rescate de las ideas educativas de con el fin de profundizarlas y aplicarlas en la educación de hoy en dia que a lo largo del tiempo se ha perdido. De ahí la intención de mantener la educación como base fundamental de toda sociedad. También es motivar y difundir el conocimiento y aprendizaje en niños, niñas, adolescentes y adultos sobre cuales fueron las ideas educativas que promovió el Libertador Simón Bolívar.Nuestros valores deben ir en base a la enseñanza de niños, niñas, adolescentes y adultos con creativida, dulzura y sabiduría para lograr dirigir el proceso educativo hacia la formación de ciudadanos que valoren la libertad y el respeto por las leyes y sus instituciones.

    Alumno:
    Dania Díaz 21178669
    6to semestre
    Ing petróleo
    D05

    ResponderEliminar
  139. Sistemas de elecciones según el manifiesto de Cartagena.

    El manifiesto de Cartagena Es un documento constituye de los grandes documentos políticos del Libertador. El Manifiesto tiene por objeto hacer un dilatado examen de las causas de la pérdida de la Primera República. Esto lo lleva a hacer el análisis político, económico y social. Considerando que el sistema federal es el más perfecto y más capaz de proporcionar la felicidad humana en sociedad, considera a su vez que es el menos apropiado para los intereses de los nacientes Estados.
    Señala bolívar que Otro obstáculo serio a la práctica del sistema federal en nuestro medio, ¨Consiste en las elecciones populares hechas por los campesinos ignorantes y por residente intrigantes de los centros urbanos¨, esto le parece a Bolívar un procedimiento ineficaz para escoger a los representantes del pueblo que no garantiza e modo alguno una solución acertada de los gobernantes, ya que estos eran inmorales e ineptos, siendo este un factor dilatorio y entorpecedor que facilito el triunfo de los contrarios.
    Bolívar no hace solamente la crítica del régimen federal como sistema inadecuado para Venezuela en aquella hora, sino que también formula una categórica y explicita diferencia por el régimen de gobierno centralizado, que según su criterio asegura mejor el funcionamiento de la república democrática en países nacientes







    Torres Romero Eyker Felipe
    CI: 24797815
    Ingeniería Mecánica
    Sección D-01
    6to Semestre

    ResponderEliminar
  140. Congreso de Angostura
    Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Se llegó a su instalación luego que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En tal sentido, desde la realización del primero y hasta ese momento único Congreso republicano de Venezuela entre 1811 y 1812; transcurrieron varios años en los cuales los avatares propios de la guerra de independencia impidieron la reunión de un Congreso Constituyente, pues el breve intento llevado en Cariaco no tuvo tal carácter. En 1818, pese a que buena parte del territorio se hallaba bajo control de las fuerzas españolas, la dominada por los patriotas era suficiente para demostrar al mundo que Venezuela tenía capacidad de organizar y poner en marcha su Poder Legislativo. El acto reviste la mayor solemnidad. Ante 26 de los 30 diputados electos, ante distinguidas personalidades invitadas, el 15 de febrero de 1819 se instala el Congreso de Angostura con un discurso medular de Simón Bolívar, Jefe Supremo de la República desde 1816. Francisco Antonio Zea es electo Presidente del Congreso, y éste, ya en posesión, invita a tomar la elección de un Presidente de la República interino. Como era de esperarse, el elegido es Simón Bolívar. Al Libertador, sin embargo, le preocupa más la guerra que la Presidencia. Pide, por tanto, que se le acepte la renuncia:
    Legisladores: Yo deposito en vuestras manos el mando supremo de Venezuela. Vuestro es ahora el augusto deber de consagraros a la felicidad de la República; en vuestras manos está la balanza de nuestros destinos, la medida de nuestra gloria; ellas sellarán los decretos que fijan nuestra libertad…
    Las discusiones duran dos días. Los diputados insisten en que Bolívar debe ser el Presidente interino. El día 17 de febrero aceptó y juró obediencia al Soberano Congreso
    Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:
     La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe renombrada Bogotá. La capital de Quito sería Quito. La capital de Venezuela sería Caracas. La capital de la Gran Colombia sería Bogotá.
     Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura La Gran Colombia)
     Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.
     El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, pero para efectos de empezar, el congreso los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolívar continúa su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la presidencia a Santander.
     A Bolívar se le da el título de "Libertador" y su retrato se expondría en el salón de sesiones del congreso con el lema "Bolívar, Libertador de Colombia y padre de la Patria

    UNEFA
    6TO SEMESTRE ING. AGRONOMIA D01
    JULIO CESAR REGIS RONDÓN
    CI V-17.264.990

    ResponderEliminar
  141. FRANYER CENTENO: CONGRESO DE PANA

    El Congreso de Panamá es la institución central de la unión, dentro del cuadro de funciones transcendentales que Bolívar le atribuye. Se destacan dos de un alcance de derecho político especial 1- unificación de la conducta Americana respecto a lo exterior y 2do órgano de conciliación y entendimiento de nuestras naciones.

    El Congreso de Panamá debía a su juicio ser el arbitrador de nuestras diferencias , la mas calificada institución para dictaminar sobre el sentido justos de nuestros tratados públicos y de las diferentes aspiraciones que de ellos se derivaran, desde Panamá se irradiara todo el universo el ideal pacifista característico de nuestra América. Allí se debatirán los grandes asuntos del Nuevo Mundo, se se formularan las leyes pre-nacionales y se orientan todos los esfuerzos en pos de un ideal forjado por la presencia de todos. Allí la América Latina advertirá su unidad esencial. Allí se cumplirá su voto de 1822. El gran día de la América no ha llegado.

    El congreso de Panamá, datada en Lima el 7 de Diciembre de 1824
    Hemos expulsado a nuestros opresores , roto las tablas de sus leyes tiránicas y fundado instituciones legitimas. Mas todavía nos falta poner el fundamento del pacto social , que debe formar de este mundo una Nación de Repúblicas.

    A los Gobiernos de las Repúblicas de Colombia, México, Río de la Plata, Chile y Guatemala.
    Después de quince años de sacrificios consagrados a la libertad de América por obtener el sistema de garantías que, en paz y guerra, sea el escudo de nuestro nuevo destino, es tiempo ya de que los intereses y las relaciones que unen entre si a las Repúblicas Americanas, antes colonias españolas, tengan una base fundamental que eternice, si es posible, la duración de estos gobiernos.

    Entablar aquel sistema y consolidar el poder de este gran cuerpo político, pertenece al ejercicio de una autoridad sublime que dirija la política de nuestros gobiernos, cuyo influjo mantenga la uniformidad de sus principios, y cuyo nombre solo calme nuestras tempestades.
    Tan respetable autoridad no puede existir sino en una asamblea de plenipotenciarios, nombrados cada una de nuestras Repúblicas, y reunidos bajo los auspicios de la victoria obtenida por nuestras armas contra el poder español.


    UNEFA
    6to SEMESTRE ING. AGRONOMICA D01
    FRANYER JOSE CENTENO YNOJOSA
    C.I V- 20.171.354

    ResponderEliminar
  142. IDEAS SOCIALES DE BOLIVAR

    El pensamiento liberal del Libertador, formado en las ideas de la Revolución Francesa, lo inclinaba a favorecer los derechos y la igualdad social. Desde los primeros años de la independencia, el Libertador comprendió claramente que el problema de las desigualdades e injusticias sociales heredadas del período colonial debían ser resueltas para atraer a las grandes masas populares a la causa de la independencia. Si el Libertador marcó pauta como estratega en la dura faena militar, igualmente brilló en el difícil cometido de estructura políticamente los estados surgidos de las antiguas áreas geográficas coloniales Bolívar siempre tuvo vigente su preocupación por la administración de la justicia; en Caracas en 1.813 y hasta el Congreso Admirable de 1.830, insistió en una u otra forma, en destacar la importancia de la administración de justicia como una actividad funcional del estado y en su proyecto constitucional en Angostura.
    El carácter social de la lucha obligó al libertador a establecer la justicia para tratar de dar seguridad al pueblo, ya que ahora, siente más de cerca el dolor popular y entiende sus aspiraciones.
    El sentir revolucionario de Bolívar se afianza al convencer se de que sin pueblo no había de garantía de triunfo.
    Según Bolívar, la propiedad era uno de los derechos del hombre, y se basaba para eso en los principios filosóficos y económicos sostenidos por el Liberalismo francés del siglo XVIII. En Bolívar encontramos frente a la propiedad privada, un estado regulador que debía intervenir en favor de los desposeídos.
    Simón Bolívar, el reformador social, conforme a la ley, distribuyó bienes entre los hombres que hicieron posible que sur -América quedara libre.
    Simón Bolívar, el reformador social, conforme a la ley, distribuyó bienes entre los hombres que hicieron posible que sur -América quedara libre. El pensamiento y la obra social del libertador sirvió de fundamento al modelo democrático Venezolano que vivimos actualmente.

    El carácter social de la lucha obligó al libertador a establecer la justicia para tratar de dar seguridad al pueblo, ya que ahora, siente más de cerca el dolor popular y entiende sus aspiraciones.
    El sentir revolucionario de Bolívar se afianza al convencer se de que sin pueblo no había de garantía de triunfo.
    Según Bolívar, la propiedad era uno de los derechos del hombre, y se basaba para eso en los principios filosóficos y económicos sostenidos por el Liberalismo francés del siglo XVIII. En Bolívar encontramos frente a la propiedad privada, un estado regulador que debía intervenir en favor de los desposeídos.


    UNEFA 6TO SEMESTRE ING.MECANICA SECCION D01 DOUGLAS ALEJANDRO AULAR TOLOZA C.I V- 24577114

    ResponderEliminar
  143. Causas por la cual se perdio la Primera Republica.
    Diversas causas y algunos acontecimientos provocaron la derrota de las Fuerzas de la Confederación, como se llamaba para ese entonces el conglomerado de ciudades y provincias adheridas a la revolución. La falta de unidad y de criterios es una de los elementos que pesa cuando analizamos el período. Desde el primer momento en que Miranda, fue llamado por el congreso para asumir el mando de las tropas destinadas a defender el territorio cruzáronse los intereses de las clases pudientes – apellidos que estaban del bando patriótico pero que su accionar favorecía a la visión realista - y de los enemigos personales del precursor, que se resistían a reconocer su mando y capacidad para ir mellando la lucha armada y la fortaleza política de nuestras incipientes instituciones.
    Bolívar analizo en su Manifestación de Cartagena las causas inmediatas de la perdida de la Republica .Entre ellas destaco
    - La Causa principal del fracaso del primer intento republicano fue la falta de apoyo popular.
    - Sistema Federal adoptado en 1811, que debilitó la unidad de la Republica y disperso los esfuerzos contra sus enemigos.
    - Tolerancia e ineficacia del gobierno, que actuó con vacilación contra la población de la ciudad de coro, donde se inicio la reacción realista
    - La inexperiencia militar, Atribuida por Bolívar a la falta de un ejército regular y disciplinado capaz de combatir con firmeza.
    - El terremoto de 1812, Que fue aprovechado por los curas realistas para crear desaliento en el pueblo y desmoralización en las tropas patriotas.
    - El despilfarro económico, provocado por el gasto inútil de la renta pública en sueldos de empleados que obligo al gobierno a emitir billetes.
    - Las rivalidades entre los patriotas, que provocaron división y anarquía entre los oficiales de la republica.
    - Las primeras pruebas que dio nuestro gobierno de su insensata debilidad, las manifestó con la ciudad subalterna de Coro, que denegándose a reconocer su legitimidad, lo declaró insurgente y lo hostilizó como enemigo.
    Referencias bibliográficas.
    http://valsanblog.blogspot.com/2011/10/causas-de-la-perdida-de-la-primera-y.html
    http://ctedrabolivariana.blogspot.com/2012/02/causas-de-la-caida-de-la-primera.html
    http://www.aporrea.org/actualidad/a150515.html
    AUTOR: Adrian Alejandro Guevara Areyan
    CI: 24577612
    Semestre: 6to
    Seccion: D-01
    Carrera: Ing Agronomica

    ResponderEliminar

  144. La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú el 6 de agosto de 1824. Su resultado fue la victoria de los independentistas. Esta victoria preparó el escenario para la batalla de Ayacucho.

    Simón Bolívar, Libertador y Presidente de la Gran Colombia continuó la guerra de emancipación del Perú. En el año 1824 los realistas se sostenían aún en la sierra central y el Alto Perú. Bolívar tenía en su ejército más de 8000 hombres, equivalente en número al realista, pero las fuerzas realistas estaban dispersas entre el valle del Mantaro y Alto Perú. Esto fue debido a la sublevación en el Alto Perú del general realista Olañeta que fracturó la defensa del virreinato, y obligó al virrey a mandar sobre el Alto Perú parte importante de sus ejércitos al mando de Jerónimo Valdés, unos 5000 regulares que tenían su base en Puno.
    Bolívar, conocedor de esta ventaja aprovechó la oportunidad, y en junio de 1824 enfiló su ejército hacia la sierra central del Perú para aislar a las solitarias fuerzas realistas del general José de Canterac, situadas en el norte.

    ResponderEliminar
  145. Bases de la República Bolivariana en el Congreso de Angostura
    El 15 de febrero de 1819, se instaló el denominado Congreso de Angostura, en el que El Libertador Simón Bolívar pronunció uno de sus discursos más preclaros, sobre la forma de gobierno que deseaba para los pueblos de América, cuyo proceso de liberación del yugo español se gestaba en el fragor de las arduas luchas de los campos de batallas, diseminados a lo largo y ancho de nuestro continente.
    Si bien es cierto que en el discurso memorable de aquel día Bolívar trazó los lineamientos generales de la forma de gobierno que debían darse los pueblos americanos, no es menos cierto que esta lucha en la actualidad se desarrolla en otras condiciones, pero con objetivos muy parecidos en cierta manera, pues de lo que se trata, tanto ayer como hoy, es de brindar una mejor calidad de vida para nuestra gente.
    De una manera visionaria, El Libertador realizó un profundo análisis sobre la realidad de su tiempo, por lo que hizo un llamado para que las instituciones que aparecieran luego de la Independencia de América, respondieran a las necesidades y posibilidades de sus propias sociedades, sin necesidad de copiar modelos extranjeros.
    Bolívar señaló en su discurso que el poder en Venezuela debe estar dividido de una manera clásica, como se señala a continuación: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y sugiere un cuarto como es el Poder Moral, el cual debe estar dedicado a exaltar el imperio de la virtud y que permita enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados en el cumplimiento del deber.
    Dado que es una obligación moral el ser probos en el cumplimiento del deber, no estaría de más que los sectores que adversan al gobierno nacional, leyeran e interpretaran correctamente el pensamiento de Simón Bolívar, pues la política que hoy se práctica en el seno de la Asamblea Nacional, se contradice con las ideas del Padre de la Patria, en lo atinente a cumplir con las responsabilidades que han asumido por mandato popular.
    El Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, ha señalado que es un irrespeto a la memoria de Bolívar, que los diputados de la oposición venezolana no asistan a la celebración de los actos programados en conmemoración de los 192 años de la instalación del Congreso de Angostura, sobre todo cuando no dijeron nada durante la última sesión del Parlamento, con lo que dieron a entender que su asistencia era tácita.
    “Ellos (los sectores de la derecha) le temen a lo que representa Bolívar y al no ir están demostrando un gran irrespeto a este acto solemne, que es muy importante por lo que significó el Congreso de Angostura. Que sentó la primera base operacional en la que se establece la República. La no asistencia de la derecha a este acto es un desagravio a la memoria histórica del Libertador, por eso la base política que ellos todavía tienen los va a cuestionar”, afirmó.

    Bachiller: Alexander Rodriguez
    seccion:D05
    ing: petroleo

    ResponderEliminar
  146. Base de la república

    Congreso de Angustura de 1818
    Luego de establecer la sede del gobierno republicano de Angustura Bolívar se esforzó por organizar el Estado, el cual conto con el apoyo de los hombres más probos de la patria, entre ellos se contaban con Juan Germán Roscio y Fernando Peñalver
    En la República debía establecerse una Democracia Social que brindara a todos los ciudadanos las mismas oportunidades, que eliminara los privilegios y aboliera la esclavitud. Entre los Derechos establecidos en la Constitución, el Libertador le asigna un papel muy importante al principio de la Igualdad, mediante el cual se alcanzaría la unidad política y social de la República y se corregirían la injusticia del régimen Colonial. El Libertador defendía el primer término, la igualdad política que la constitución garantiza a todos los ciudadanos; y la igualdad social representada en el derecho a la educación, el trabajo y la Libertad.
    En el discurso de Angostura expresó: Que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad, pero también reconoce las diferencias que existen entre cada individuo. La igualdad es concebida como una igualdad política para disfrutar los bienes y derechos sociales.
    Bolívar en su Discurso de Congreso de Angostura, establece que un gobierno Republicano debe tener sus bases en "la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios .Pero esa democracia política tiene que ser también, para Bolívar, una democracia social. Debe tener un contenido de equidad y justicia social, que propenda por el mejoramiento de las mayorías, tanto en el plano material, como en el de la autorrealización personal.
    http://brainly.lat/tarea/37319
    Zulibel Rojas c.i 20548933 “D01” 6to S ing- agronómica

    ResponderEliminar
  147. Base de la república

    Congreso de Angostura de 1818
    Luego de establecer la sede del gobierno republicano de Angostura Bolívar se esforzó por organizar el Estado, el cual contó con el apoyo de los hombres más probos de la patria, entre ellos se contaban con Juan Germán Roscio y Fernando Peñalver
    En la República debía establecerse una Democracia Social que brindara a todos los ciudadanos las mismas oportunidades, que eliminara los privilegios y aboliera la esclavitud. Entre los Derechos establecidos en la Constitución, el Libertador le asigna un papel muy importante al principio de la Igualdad, mediante el cual se alcanzaría la unidad política y social de la República y se corregirían la injusticia del régimen Colonial. El Libertador defendía el primer término, la igualdad política que la constitución garantiza a todos los ciudadanos; y la igualdad social representada en el derecho a la educación, el trabajo y la Libertad.
    En el discurso de Angostura expresó: Que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad, pero también reconoce las diferencias que existen entre cada individuo. La igualdad es concebida como una igualdad política para disfrutar los bienes y derechos sociales.
    Bolívar en su Discurso de Congreso de Angostura, establece que un gobierno Republicano debe tener sus bases en "la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los privilegios .Pero esa democracia política tiene que ser también, para Bolívar, una democracia social. Debe tener un contenido de equidad y justicia social, que propenda por el mejoramiento de las mayorías, tanto en el plano material, como en el de la autorrealización personal.
    http://brainly.lat/tarea/37319
    Zulibel Rojas C.I 20548933 “D01” 6to S ing- agronómica

    ResponderEliminar