jueves, 8 de octubre de 2015

FIN DEL PLAZO PARA COMENTAR

Hola buenas tardes hasta mañana viernes 09/10/2015. tendrán oportunidad de realizar su publicación en el comentario. cierre del segundo corte.

66 comentarios:

  1. La muerte de Bolívar

    El 17 de diciembre de 1830, a la una de la tarde, muere Simón Bolívar en Santa Marta (Colombia), en la quinta San Pedro Alejandrino, propiedad del español Joaquín Mier, a la edad de 47 años. Simón Bolívar muere en una época muy dura; tuvo que ver el asesinato de su gran amigo Antonio Jose de Sucre y el fracaso de su querida Gran Colombia.

    Se sabe que el general Mariano Montilla, quien era uno de los pocos que lo acompañaban, contrató a un médico francés, Alejandro Próspero Reverend, quien por más que se le insistió se negó rotundamente a cobrar honorarios por atender a Bolívar. El día 2 de diciembre, el doctor Reverendo escribió sus primeras impresiones, entre otras cosas decía: “Las frecuentes impresiones del paciente indicaban padecimientos morales. Finalmente, la enfermedad de S. E. me pareció ser de las más graves, y mi primera opinión fue que tenía los pulmones dañados". Al otro día escribe: “duerme solamente dos o tres horas a prima noche, y el resto lo pasa desvelado, y como con pequeños desvarío".

    Un español, Joaquín de Mier y Benitez, le ofrece su casa en la Hacienda de San Pedro Alejandrino, ubicada en las afueras de Santa Marta, para que se recupere de sus males. Llegó a la hacienda un poco mejor pero el día 8 tuvo una recaída. El día 10 Bolívar le pide al médico que le hable francamente y éste le dice que no cree que pueda salvarse. Bolívar le dice: “¿Y ahora, cómo salgo yo de este laberinto?” Se decide entonces escribir su última proclama y su testamento. El día 11 escribe su última carta. Va dirigida a Justo Briceño, y le pide que se reconcilie con Rafael Urdaneta para salvar la Unión de la Gran Colombia.
    A partir del día 12 se agravó mucho más. A veces deliraba. El día 17, a eso de las once de la mañana entró en estado agónico. Inmediatamente fue rodeado el lecho del ilustre enfermo, y a los pocos minutos exhaló su último suspiro Simón Bolívar.

    El doctor Alejandro Próspero Reverend elaboró 33 boletines descriptivos con los síntomas y estado general del Libertador en sus últimos 17 días. A las 4:00 de la tarde del 17 de diciembre de 1830, efectuó la autopsia, según documento histórico del protocolo de la autopsia. El documento concluye que la muerte se debió por “Tisis pulmonar”.

    Mucho se especula sobre la muerte del Libertador: algunos afirman que Bolívar no murió por causas naturales, ni por envenenamiento, ni por mala praxis. Muchos afirman que todo cuanto ha sido escrito hasta la fecha sobre la muerte del Libertador no es más que una falacia para encubrir los hechos reales que se sucedieron en torno a su muerte. Sin embargo los registros históricos conocidos hasta ahora, y las cartas detalladas escritas por el medico privado de Bolivar (Reverend) niegan lo anteriormente dicho sobre un posible asesinato. Aun con esto dicho se sigue investigando sobre el tema.

    Pedro Felix Lira Bucarito
    Seccion :D-02 Ing Mecanica
    6To semestre

    ResponderEliminar
  2. PREDICCIONES DE LAS COLONIAS HISPANOAMERICANAS SEGÚN LA CARTA DE JAMAICA
    Se ha insistido tanto en este último aspecto, que a veces se olvidan otros no menos importantes o quedan opacados por la fascinación que produce el acierto con que El Libertador predijo entonces el futuro de los países de Hispanoamérica. Esto ha dado origen al nombre de "Carta Profética", como también se conoce el documento.
    Los aspectos más importantes de que trata la Carta de Jamaica, son los siguientes:
    los realistas dominaban la mayor parte de sus antiguas colonias (Venezuela, Nueva Granada, Quito, Perú, Cuba, Puerto Rico). En Chile y México la situación no se había decidido; y sólo en el Río de La Plata habían triunfado los independientes.
    A pesar de este balance negativo, El Libertador expresa su seguridad y confianza en el triunfo definitivo de la causa patriota. Dice al respecto:
    "Porque los sucesos hayan sido parciales y alternados, no debemos desconfiar de la fortuna. En unas partes triunfan los independientes, mientras que los tiranos en lugares diferentes obtienen sus ventajas, y ¿cuál es el resultado final? ¿No está el Nuevo Mundo entero conmovido y armado para su defensa?
    El Libertador considera la revolución de independencia como un hecho irrevocable, que no podía volver atrás, y que a pesar de los fracasos sufridos, terminaría con la victoria definitiva de la causa independiente.
    En la Carta de Jamaica, El Libertador critica duramente el sistema colonial y señala la incapacidad de España para seguir manteniendo su dominación en América.
    Según El Libertador, España no estaba en condiciones de atender el comercio de sus colonias. Las consecuencias de este sistema fueron la escasez y los altos precios, y el desarrollo del contrabando, que en muchos casos fue superior al comercio legal.
    A estas circunstancias aludía El Libertador en la Carta de Jamaica, al decir que España pretendía "reconquistar la América... casi sin soldados, pues los que tiene apenas son bastantes para retener a su propio pueblo en una violenta obediencia".
    En la Carta de Jamaica, El Libertador señala las causas principales del movimiento emancipador.
    La Carta de Jamaica es, sin duda, uno de los primeros documentos en los cuales se analizan las causas de la independencia hispanoamericana.
    Tales causas fueron, según El Libertador, las siguientes:
    a) Políticas: Los hispanoamericanos estaban privados de derechos políticos.
    Los colonos, dentro del sistema español, carecían de lo que El Libertador llama "el derecho a ejercer la tiranía activa". Se les privaba del derecho elemental de gobernarse a sí mismos.
    En la Carta de Jamaica, El Libertador predice el futuro de los países hispanoamericanos, y opina sobre la forma de gobierno que debían adoptar.
    El futuro político de los países hispanoamericanos es objeto de la preocupación del Libertador, quien al respecto se plantea las siguientes cuestiones: ¿Debían las antiguas colonias unirse en un solo Estado? ¿Se organizarían repúblicas o monarquías?.
    El Libertador consideraba que en aquellos momentos no era posible unir todos los países hispanoamericanos en una sola nación, no porque no fuera partidario de la unificación de Hispano América, sino porque "climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América".
    El Libertador, al referirse al futuro de Venezuela y Nueva Granada, dice lo siguiente:
    "La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a convenirse en formar una república central, cuya capital sea Maracaibo, o una nueva ciudad que, con el nombre de Las Casas, en honor de este héroe de la filantropía, se funde entre los confines de ambos países.
    Esta nación se llamaría Colombia, como un tributo de justicia y gratitud al creador de nuestro hemisferio.
    Bachiller: López Gutierrez, Germán de Jesús.. 25.849.018
    VI semestre Ing. Petroleo D-01

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Valores éticos de Bolívar

    Entre los principales valores que formaron y alinearon los pensamientos y acciones de Bolívar se encuentra la libertad, en el que busca formar un régimen político respetuoso de un marco Constitucional y Legal, fuera del marco tradicionalismo, del absolutismo monárquico en el que no existía una división de poderes; garantizando de esta manera la igualdad legal de los ciudadanos y sus derechos fundamentales.

    Cabe destacar que la democracia era lo que definía el pensamiento político, la ideología bolivariana y las acciones de Simón Bolívar, es por ello que solo ésta se conjuga con su propósito de igualdad social, justicia económica, unidad americana, conciencia histórica y perfección moral; concediéndola como una igualdad política para disfrutar los bienes y derechos de la misma, de igual manera esa democracia política debe ser también social, lo cual considera Bolívar debe tener un contenido de equidad y justicia social, buscando un progreso de las mayorías en el plano material y en el de la autorrealización personal.

    Otro valor fundamental en las acciones de Bolívar fue la justicia, tomándola como la reina de las virtudes republicanas y es con esta ideología que en el proyecto constitucional de Angostura, al igual que en Bolivia, propone un Poder judicial independiente. Bolívar busca la justicia y a través de la justicia es como considera realizable la esencia de la igualdad y la unidad nacional.


    Nurbelys María Tiapa Requena
    C.I 25.566.952
    Ing. Mecánica
    Sección D02

    ResponderEliminar
  5. Leyes del Congreso de Angostura.

    Se conoce como Congreso de Angostura, aquel que Simón Bolívar inauguro el 15 de febrero de 1819 en Angostura, lo que actualmente se conoce como Cuidad Bolívar, y es ese mismo día que el Libertador da lectura al su famoso discurso de angostura, en el cual se reflejan sus más profundos pensamientos políticos en pro de la libertad, fraternidad e igualdad, el cual quedo grabado en la historia.

    El propósito principal de dicho congreso era dar a conocer a Venezuela un Carta Fundamental, la cual es considerada como la segunda constitución del país, y la misma fue proclamada en Santo Tomas de Angostura, capital de la provincia de Guayana y de la República, el 15 de agosto de 1819, meses más tarde en el mismo año para el 17 de diciembre el Congreso de Angostura por medio de la iniciática de Simón Bolívar aprobó la Ley Fundamental de la República de Colombia con el propósito de consagrar la unión de Venezuela, Nueva Granada y el Ecuador, la cual a su vez se dividiría en tres departamentos.

    La última sesión ordinaria que el Congreso de Angostura llevaría acabó, se celebró el 20 de enero de 1820, en la cual no se manifiestan decretos tan relevante como los anteriores, luego solo se convocan algunas sesiones en carácter de extraordinarias por la llegada de los realistas, pero es el 31 de julio de 1821 que se lleva acabó la reunión final del congreso.

    RANMIR M AMAYA L
    CI: 19.786.374
    INGENIERÍA MECÁNICA
    SECCIÓN D-02

    ResponderEliminar
  6. Bolívar Líder Continental.
    Nuestro líder Simón Bolívar nace como conductor de la Independencia durante la campaña de 1813, con 70 hombres y ahora contando con un ejército de oficiales experimentados, entre los cuales ya no había vacilantes ni traidores, lo seguían con absoluta confianza y de cada uno de ellos se sabía muy bien lo que podía esperarse en pericia y arrojo.
    La propia población civil comenzaba a aprender lo que tendría que dar para la defensa común, y de aquellas masas huidizas de la Primera República habría hecho soldados que los mismos combatían en las ardientes llanuras, a nivel del mar, que en las montañas, a mil seiscientos o cuatro mil metros de altura; a machete, a lanza o con el fusil, que aprendían a manejar en el propio campo de batalla.
    A partir de ese momento, y a pesar de las derrotas, de las traiciones y los desengaños, tuvo grandes victorias, importantes adhesiones y la fe inquebrantable del triunfo de un ideal: la independencia absoluta de América. Sin embargo, en esta etapa, la falta de conciencia nacional y el carácter remoto de la ideología de la independencia, desemboca en un regionalismo que es expresión del fenómeno del caudillo, que es otra de las típicas expresiones de la guerra de la independencia y de la desintegración del orden social, político y cultural estructurado a lo largo de la colonia.
    Los triunfos de Bolívar y Mariño en las acciones militares de la Campaña Admirable y la Campaña Libertadora de Oriente, no lograron la integración de los patriotas de oriente y los del centro, y esa falta de unidad va a incidir en el fracaso de la Segunda República. Esta falta de unidad entre los patriotas, que desemboca en la anarquía que divide a los republicanos y que les impidió unirse detrás de un líder, fue un problema que tuvo que enfrentar Bolívar, inclusive hasta el último momento de su existencia.
    Los principales caudillos se despreciaban mutuamente, pues cada uno creía que su versión de la causa patriota merecía el apoyo de todos los demás. Lo que distinguió a Bolívar de todos los jefes patriotas fue la visión continental de América, que trascendía los intereses locales, así como su disposición a sacrificar los intereses de quien fuera, incluso los propios, con el fin de que dicha visión se hiciera realidad.
    Hector Paz Castillo Ynfante
    C.I: 23965943
    Ing. de Petróleo. 6º D01

    ResponderEliminar
  7. PROCLAMA DE BOLÍVAR, SU TESTAMENTO

    El testamento de El Libertador Simón Bolívar es el documento que manifestó su última voluntad antes de fallecer el 17 de diciembre de 1830. Fue redactado el 10 de Diciembre en Santa Marta, Colombia, el mismo día en que dicto su último mandato y recibió los sacramentos por parte del Obispo de Santa Marta, José María Esteves, al día siguiente fue firmado por Bolívar y el escribano José Catalino Noguera.

    Este testamento consta de 4 paginas echa a mano por ambas caras, el cual está constituido por catorce cláusulas en las que Bolívar declara sus ordenes incluyendo su creencia en Dios y la Iglesia Católica, sus bienes y su destino (las tierras, minas de Aroa y unas alhajas), que se paguen sus deudas y la donación de dos libros que fueron propiedad de Napoleón a la Universidad de Caracas. Asimismo ordena una remuneración para su mayordomo José Palacios, que se quemen algunos documentos, nombra sus albaceas, y divide lo que queda de sus bienes en tres partes: una para cada hermana María, Antonia y Juana. La tercera para sus sobrinos: Juan, Felicia y Fernando Bolívar, para que lo "disfruten con la bendición de Dios."

    Sus últimas declaraciones reflejan la amargura que sentía por no haber logrado su objetivo de la unión de la nueva patria: "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro".

    Este testamento lo tenían archivado en Santa Marta hasta q fue robado por personas desconocidas quienes lo vendieron al gobierno venezolano; El presidente Marcos Pérez Jiménez lo restituyó a Colombia donde fue depositado en un banco por la Sociedad Bolivariana hasta que dicha institución lo donó al Museo Nacional de Colombia el 24 de junio de 1960.

    RAIDWIN DAVID ITRIAGO CASTRO
    CI:25.487.288
    SECCION D-02
    ING.MECANICA 6TO SEMESTRE

    ResponderEliminar
  8. CONSPIRACIÓN DE PAEZ Y SANTANDER

    Tras el Congreso de Cúcuta, Simón Bolívar fue nombrado presidente de la República y Francisco de Paula Santander su vicepresidente. Santander amparaba una legislación sólida y un marco constitucional y legislativo que guiara a la nueva república. La prioridad de Bolívar fue continuar su proyecto de la liberación de la América española. Durante la campaña del sur, dirigida directamente por Bolívar, el vicepresidente Santander estuvo a cargo del gobierno en Bogotá.

    La crisis entre Bolívar y Santander se excavó con las diferencias entre Santander, José Antonio Páez y con la anuncio de la constitución de la República de Bolivia de 1826, escrita por Bolívar para la naciente república de Bolivia y que los santanderistas temían que intentaría imponer en Colombia. La principal duda sobre la constitución bolivariana surgía del extenso poder dado a la figura presidencial, la cual era permanente y, de esta forma, asimilable a una monarquía.

    El 9 de abril de 1828 se instaló la Convención de Ocaña. Las diferencias entre santanderistas y bolivarianos eran evidentes: los primeros favorecían el federalismo, mientras que los segundos preferían un poder central y presidencial fuerte. El Acuerdo, que tenía por objeto reformar la Constitución de Cúcuta fue un fracaso, y los bolivarianos abandonaron el recinto proclamando a Bolívar como dictador.
    El general Páez, jefe superior de Venezuela, fue acusado ante el congreso por la municipalidad de caracas, debe haber cometido actos arbitrarios contra la población al ordenar a la tropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los ciudadanos.

    El 25 de septiembre d 1828 se produjo un atentado contra la vida del libertador (conocido como la conspiración septembrina y Santander fue acusado de haber organizado el atentado, pero debido a la falta de pruebas en su contra le fue conmutada la pena de muerte a la que fue sentenciado por destierro.
    Adriangel,Azacon
    V-23536023
    Ing.Mecanica. 6S-D02

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. FORMA DE GOBIERNO EN EL CONGRESO DE ANGOSTURA.
    El Libertador el 15 de febrero de 1819 en el Discurso de Angostura nos habla acerca del peligro que se corre al permitir el pueblo que un mismo ciudadano permanezca en el poder por largo tiempo debido a que puede estar en juego la garantía de la libertad Republicana, ya que el pueblo puede verse acostumbrado a obedecer al mismo Gobernante durante un periodo excesivamente prolongado y este de igual manera se siente dueño del pueblo porque se acostumbra a mandarlo y esto puede traer consigo la usurpación y la tiranía. Cada ciudadano debe estar bien claro sobre esta gran realidad, se debe tener mucho cuidado y evaluar muy bien cando se presenten estos casos en nuestro territorio.
    El Discurso de Angostura escrito por Bolívar trato de llegar a la mente de todos los legisladores del Congreso de Angostura para hacerle propuestas,a propósito de la forma de gobierno que se está aplicando, el cambio del rumbo que lleva Venezuela, creación del Poder Moral y la Gran Colombia. En tal sentido, desde la realización del primero y hasta ese momento único Congreso republicano de Venezuela entre 1811 y 1812; transcurrieron varios años en los cuales los avatares propios de la guerra de independencia impidieron la reunión de un Congreso Constituyente, pues el breve intento llevado en Cariaco no tuvo tal carácter. En 1818, pese a que buena parte del territorio se hallaba bajo control de las fuerzas españolas, la dominada por los patriotas era suficiente para demostrar al mundo que Venezuela tenía capacidad de organizar y poner en marcha su Poder Legislativo. De la misma manera, destacan entre sus elementos el respeto por la Soberanía Popular, la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía con sus privilegios y la instalación de un cuarto poder: el Poder Moral. El presidente del Congreso, Francisco Antonio Zea, electo en de marzo de 1811, pidió elegir un Presidente de la República interino, siendo propuesto para tal cargo Simón Bolívar. Sin embargo, al Libertador le preocupaba más la victoria militar que una presidencia debilitada por el conflicto. Habiendo sido ratificado como Presidente dos días después de instalado el Congreso, el 17 de febrero de 1819, asumió el poder y lo ejerció durante diez meses, ya que el 17 de diciembre pasó a ser Presidente de la nueva República de la Gran Colombia, creada por iniciativa suya.
    GENESIS MILAGROS MARTINEZ HERNANDEZ
    C.V:24.227.468
    6TO D01 ING. PETRÓLEO

    ResponderEliminar
  11. ANARQUÍA EN COLOMBIA
    Ésta fue una época que también vio la llegada del joven Elisée Reclus con ánimo de fundar una colonia que no tuvo éxito. Al final del siglo XIX las huelgas importantes de los artesanos vieron una presencia libertaria y por un tiempo pusieron a funcionar una comuna auto gestionada fundada por J. Albarracín. En 1910 apareció el primer número de Ravachol - una publicación que logró alguna influencia entre los artesanos y en círculos de la clase obrera. Otras publicaciones de la época con influencias libertarias fueron Trofeos (1908), Crepúsculo (1910-11), El Obrero (1912-16) y Paz y Amor (1913). La costa atlántica fue la escena, de 1918 hacia adelante, de diversas huelgas que mostraron signos definidos de actividad anarquista: Acción directa, sabotaje, control efectivo de delegados por las bases, huelgas de solidaridad, etc. En los 1920s hubo un notable incremento de acciones ocasionado por la llegada de muchos inmigrantes anarquistas de Europa y que vio tres congresos importantes de trabajadores con una dosis significante de libertarianismo y la aparición de nuevos grupos tales como "Antorcha Libertaria" (Bogotá), "Vía Libre" (Barranquilla), "Grupo Libertario" (Santa Marta) y la importante Federación Obrera de Litoral Atlántico (FOLA) que logró unir 16 sindicatos del área. Entre otros aparecieron publicaciones como La Voz Popular, La Antorcha, El Sindicalista, Pensamiento y Voluntad, etc.
    En una era que vio mucho de activismo hubo muchas protestas y huelgas. Hay que mencionar el nombre de Raúl Eduardo Mahecha, un luchador libertario comprometido que estuvo detrás de un buen número de estas luchas y que puede considerarse la figura más significativa en el movimiento obrero colombiano. Otras puede escribirse acerca del "anarquista y el aventurero" (según su definición) Biófilo Panclasta, quien vio las entrañas de prisiones en numerosos países y acerca de cuya vida y leyenda muchas páginas podrían ser escritas. Baste decir, como anécdota, que las madres de Pamplona, dónde Biófilo nació, persuadían a sus niños para que comiesen su comida con las palabras, "si usted no se come su cena le traeré a Biófilo".
    La intensa disminución en la influencia de ideas anarquistas sufridas en los 30s en todo lo largo del continente también puede verse en Colombia que sufrió algunas décadas de letargo del que fallaron en despertarse hasta casi nuestro tiempo.

    Leonardo José Arreaza Pérez
    C.I.25.321.923
    Ingeniería Mecánica
    Seccion: D02
    VI Semestre

    ResponderEliminar
  12. Creación de Bolivia

    El inicio de lo que hoy se conoce como Bolivia tuvo lugar en el año 1825, donde por idea del Mariscal Antonio José de Sucre, se instaló una asamblea con el firme propósito de conocer el destino del Alto Perú que en ese tiempo pertenecía a las naciones de Argentina y a Perú, el mariscal tuvo esta idea basado en el principio de la autodeterminación de los pueblos, al plantearle la idea a Simón Bolívar, a este no le fue de agrado por instantes, y sometieron la idea a la aprobación de las naciones involucradas, éstas no presentaron ninguna resistencia por la realización de esta asamblea, por lo que se llevó a cabo, por supuesto luego Bolívar cambiaría de opinión; esa asamblea que inició sus deliberaciones el 10 de Julio de 1825, fue el principio de la libertad de un pueblo que estaba oprimido bajo el yugo español, y para ese entonces no veía soluciones, se habían hecho algunos intentos de liberar al Alto Perú por parte de Manco Capacy y por Pizarro, pero no fue sino hasta que a través de diversas batallas dirigidas por Simón Bolívar al frente y sus seguidores, se logró lo que hoy es una nación, cuyo nombre lo lleva en honor a su Libertador, esta idea surgió de sacerdote Manuel Martín de la Cruz quien en ese momento era diputado por potosí, por eso se llama Bolivia, a la que Bolívar llamó su hija predilecta, este comienzo se dio a través de la redacción de la acta que daría la independencia de esta nación. Específicamente el día 06 de agosto de ese mismo año, fue aprobada el acta, y donde se le llama por primera vez país con rango constitucional, y donde se estableció que sus fronteras serían, por el norte, desde el inicio del rio Yavarí, con inclusión de Lampa y Apolobanba, hasta la confluencia del rio madera, por el sur, hasta las provincias de Salta, por el este, hasta el territorio de Mato Grosso y por el oeste, hasta el océano pacífico. Esta constitución en primer momento fue creada en base a las proposiciones de Bolívar, que sugería cambios en todos los aspectos, social, político y económico.
    Posteriormente, al conocer el pueblo que por fin era libre, sus calles se llenaron de alegría y la emoción era totalmente desbordante, regaban flores por donde pasaba el caballo de Bolívar, y le ofrecían presentes oro, perlas y diamantes, pero a Bolívar no le interesaba esto, lo que realmente conmovió a Bolívar fueron las palabras de aquel pueblo agradecido, sincero que desbordaba de espontaneidad, este gesto fue lo que llenó el corazón de Bolívar, quien era de corazón noble y sabía reconocer lo que realmente tiene valor, un alma y un corazón con sinceridad. Pero este principio se vio empañado por diversos conflictos internos que debilitaron su formación de unidad política, que lo representaron los prejuicios coloniales de ese entonces, que estaban incrustados en la mente de sus habitantes, todo esto impidió que Bolivia fuese una nación fuerte, aunque contaba con todo lo necesario, pues había nacido de la nada y como nación poseía todas las herramientas para constituirse en una nación desarrollada, pero que a pesar de tener todo la mentalidad de sus habitantes y representantes en ese entonces facilitaron que su debilidad como nación se acrecentara.
    Definitivamente, esto fue la concepción de una nación que permanece hasta hoy, que se empeña en el desarrollo, que con esfuerzos y trabajo actualmente se ha ganado el respeto de países hermanos en el mundo que la reconocen como una nación independiente y soberana venciendo las barreras mentales de su pueblo ¡Bolivia hija del Libertador!.
    Bachiller: Moisés David Diaz Gelde
    C.I.: 26124450
    Asignatura: Cátedra Bolivariana
    Carrera: Ingeniería Mecánica
    6to. Semestre.
    Sección: D02

    ResponderEliminar
  13. Creación de Bolivia

    El inicio de lo que hoy se conoce como Bolivia tuvo lugar en el año 1825, donde por idea del Mariscal Antonio José de Sucre, se instaló una asamblea con el firme propósito de conocer el destino del Alto Perú que en ese tiempo pertenecía a las naciones de Argentina y a Perú, el mariscal tuvo esta idea basado en el principio de la autodeterminación de los pueblos, al plantearle la idea a Simón Bolívar, a este no le fue de agrado por instantes, y sometieron la idea a la aprobación de las naciones involucradas, éstas no presentaron ninguna resistencia por la realización de esta asamblea, por lo que se llevó a cabo, por supuesto luego Bolívar cambiaría de opinión; esa asamblea que inició sus deliberaciones el 10 de Julio de 1825, fue el principio de la libertad de un pueblo que estaba oprimido bajo el yugo español, y para ese entonces no veía soluciones, se habían hecho algunos intentos de liberar al Alto Perú por parte de Manco Capacy y por Pizarro, pero no fue sino hasta que a través de diversas batallas dirigidas por Simón Bolívar al frente y sus seguidores, se logró lo que hoy es una nación, cuyo nombre lo lleva en honor a su Libertador, esta idea surgió de sacerdote Manuel Martín de la Cruz quien en ese momento era diputado por potosí, por eso se llama Bolivia, a la que Bolívar llamó su hija predilecta, este comienzo se dio a través de la redacción de la acta que daría la independencia de esta nación. Específicamente el día 06 de agosto de ese mismo año, fue aprobada el acta, y donde se le llama por primera vez país con rango constitucional, y donde se estableció que sus fronteras serían, por el norte, desde el inicio del rio Yavarí, con inclusión de Lampa y Apolobanba, hasta la confluencia del rio madera, por el sur, hasta las provincias de Salta, por el este, hasta el territorio de Mato Grosso y por el oeste, hasta el océano pacífico. Esta constitución en primer momento fue creada en base a las proposiciones de Bolívar, que sugería cambios en todos los aspectos, social, político y económico.
    Posteriormente, al conocer el pueblo que por fin era libre, sus calles se llenaron de alegría y la emoción era totalmente desbordante, regaban flores por donde pasaba el caballo de Bolívar, y le ofrecían presentes oro, perlas y diamantes, pero a Bolívar no le interesaba esto, lo que realmente conmovió a Bolívar fueron las palabras de aquel pueblo agradecido, sincero que desbordaba de espontaneidad, este gesto fue lo que llenó el corazón de Bolívar, quien era de corazón noble y sabía reconocer lo que realmente tiene valor, un alma y un corazón con sinceridad. Pero este principio se vio empañado por diversos conflictos internos que debilitaron su formación de unidad política, que lo representaron los prejuicios coloniales de ese entonces, que estaban incrustados en la mente de sus habitantes, todo esto impidió que Bolivia fuese una nación fuerte, aunque contaba con todo lo necesario, pues había nacido de la nada y como nación poseía todas las herramientas para constituirse en una nación desarrollada, pero que a pesar de tener todo la mentalidad de sus habitantes y representantes en ese entonces facilitaron que su debilidad como nación se acrecentara.
    Definitivamente, esto fue la concepción de una nación que permanece hasta hoy, que se empeña en el desarrollo, que con esfuerzos y trabajo actualmente se ha ganado el respeto de países hermanos en el mundo que la reconocen como una nación independiente y soberana venciendo las barreras mentales de su pueblo ¡Bolivia hija del Libertador!.
    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
    http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/bolivia/20120804/la-creacion-de-bolivia_30952_49495.html
    Bachiller: Moisés David Diaz Gelde
    C.I.: 26124450
    Asignatura: Cátedra Bolivariana
    Carrera: Ingeniería Mecánica
    6to. Semestre.
    Sección: D02

    ResponderEliminar
  14. ATENTADO A ANTONIO JOSE SUCRE
    El 18 de abril de 1828 el Mariscal de Ayacucho resulta herido en el complot de Chuquisaca, dirigido a derrocar el Gobierno boliviano y a asesinar a Sucre, Presidente. El autor intelectual fue Casimiro Olañeta, pero el verdadero promotor era el general peruano Gamarra, quien, además de ordenar el asesinato de Sucre intentaba invadir a Bolivia con 4.000 hombres que situó en Puno.
    Después del atentado, Sucre renuncia a la Presidencia de Bolivia. Al presentarse ante el Congreso dice:
    Qué aunque por resultado de instigaciones extrañas llevo roto este brazo que en Ayacucho terminó la guerra de la Independencia americana y que destruyó las cadenas del Perú y dio ser a Bolivia, me conformo cuando en medio de difíciles circunstancias, tengo mi conciencia libre de todo crimen». La herida que recibió Sucre en Chuquisaca sirvió para reconocer sus restos mortales perdidos
    El Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, resultó herido en el complot de Chuquisaca, suceso conspirativo dirigido a derrocar el Gobierno boliviano y a asesinar a Sucre, entonces Presidente de la joven nación del Altiplano.
    El autor intelectual fue Casimiro Olañeta, pero el verdadero promotor era el general peruano Gamarra quien, además del asesinato de Sucre, pretendía invadir a Bolivia con 4.000 hombres que a tal efecto situó en Puno. La herida que recibió Sucre en Chuquisaca serviría luego para reconocer sus restos mortales perdidos.
    RENGEL MARTINEZ MARIA ALEJANDRA
    CI: 24.846.945
    6TO SEMESTRE DE ING DE PETROLEO
    SECCION D01

    ResponderEliminar
  15. El 22 de Junio de 1826 se instala el Congreso Anfictiónico de Panamá un viejo sueño de Bolívar. A este Congreso asistieron: Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, como países grancolombianos, Guatemala, México y Perú; Provincias Unidas de Centro América, Chile y Buenos Aires no asistieron por la situación interna; Bolivia no llegó a tiempo, Gran Bretaña envió un observador.

    salón donde fue celebrada dicha convención recibe el nombre de Salón Bolívar y reposan allí una espada del Libertador, juntos con los originales “Protocolos del Istmo”, primeros acuerdos firmados por los ministros plenipotenciarios que asistieron a esta reunión en 1826

    Sobre los objetivos de esta asamblea, dice: ‘Entablar aquel sistema y consolidar el poder de este gran cuerpo político, pertenece al ejercicio de una autoridad sublime que dirija la política de nuestros gobiernos, cuyo influjo mantenga la uniformidad de sus principios, y cuyo nombre sólo calme nuestras tempestades. Tan respetable autoridad no puede existir sino en una asamblea de plenipotenciarios, nombrados por cada una de nuestras repúblicas y reunidos bajo los auspicios de la victoria obtenida por nuestras armas contra el poder español’ Ronal serrano
    C.I: 24.492.394

    ResponderEliminar
  16. Asesinato del mariscal sucre
    El camino hacia la muerte Berruecos A la mañana siguiente reanudaron la marcha. En su camino, Sucre encontró a Erazo a quien había dejado en su casa y le comentó sobre la rapidez con la que 10 había sobrepasado. Él le dijo que "traía una diligencia de mucha urgencia".8 Luego de avanzar sobre una empinada cuesta, llegaron a la posada de La Venta. Allí, aunque el día no había terminado aún, ya fuera porque las acémilas necesitaban descanso, o porque Sucre sospechaba de un ataque al encontrar de nuevo allí a Erazo; resolvió pasar allí la noche y proseguir con la luz del día. A las tres de la tarde llegó a La Venta el coronel Gregorio Sarria que venía de Pasto con un comerciante cubano. Sucre los invitó a un trago de aguardiente. Luego Sarria salió acompañado de Erazo. El 4 de junio salió el grupo de Sucre de La Venta a eso de las siete de la mañana. El Mariscal sospechaba una agresión y pidió a los demás que estuviesen precavidos. Luego de un trecho se hallaron en la húmeda selva de Berruecos. Los arrieros junto con el "negro" Francisco y el sargento Colmenares avanzaban adelante bastante lejos del Mariscal, del Diputado y del sargento Caicedo que, en un momento se había retrasado para arreglar la cabalgadura. En un momento se oyó un grito desde la espesura. Algunos autores dicen que fue: "General Sucre". Siguió un balazo y tres más. Sucre gritó" ¡Ay balazo!" y cayó al instante. Dos disparos le habían llegado a la cabeza y uno al pecho. Sobrevino una gran confusión. García corrió sin volverse atrás. Caicedo se acercó al cuerpo de la víctima y logró luego distinguir a cuatro agresores "de color acholados, armados cada uno con su carabina, y al uno se pudo ver también tenía un sable colgado de la cintura".10 Luego, viendo también amenazada su vida, corrió hasta Pasto con la noticia. Colmenares, al ver pasar en fuga a García luego de los disparos, mandó arrieros a ver lo sucedido; éstos de vuelta contaron haber visto el cadáver. y también todos ellos corrieron apresuradamente por el temor de ser víctimas de los asesinos. Pero en realidad no corrían peligro. Estos también fugaron muy rápidamente de la escena del crimen, dejando el cuerpo ya sin vida del Gran Mariscal abandonado sobre la tierra húmeda. El cadáver y los culpables
    Desde la mañana del 4 de junio de 1830 en que cayó asesinado, el cuerpo del Mariscal de Ayacucho quedó abandonado e insepulto por un día. Caicedo, su asistente, trató de volver desde el sitio La Venta con gente para recogerlo a pocas horas del crimen; pero a pesar de que logró convencer a un militar que estaba de paso para que lo acompañara, cuando llegó con los soldados cerca del cadáver se apoderó de ellos el miedo y no llegaron siquiera a tocarlo, volviéndose a La Venta.11 En unas horas llegó allí un arriero, que contó que había visto el cuerpo del Mariscal tendido en el suelo, sin signos de haber sido robado. Tomó el reloj y se lo entregó luego a Caicedo. Este, volvió una vez más al sitio del asesinato acompañado de un par de vecinos y llevó al cadáver a un lugar del mismo bosque llamado "La Capilla". Lo desvistieron parcialmente para evitar el robo y lo dejaron allí. Solo al día siguiente Caicedo se atrevió a dar sepultura al cadáver, poniendo una simple cruz de madera sobre el improvisado túmulo. Un sepulcro clandestino Doña Mariana Carcelén y Larrea, Marquesa de Solana, viuda de Sucre, hizo traer el cuerpo en medio de su descomposición a la capital desde Berruecos, donde se lo había enterrado provisionalmente.18 Por un tiempo se lo conservó en la capilla de la hacienda "El Deán", para luego trasladarlo en total secreto al Monasterio de El Carmen Moderno de Quito, donde fue enterrado cerca del altar.,
    Asignatura: cátedra Bolivariana Bachiller. Galea Yalimar C.I25.436.521Ing.Mecanica sección D-02 6to Semestre

    ResponderEliminar
  17. CONGRESO ADMIRABLE
    El 20 de enero de 1830 se instala en Bogotá el último Congreso de la Gran Colombia, bajo la presidencia de Antonio José de Sucre. El Libertador consideró que en él se reunía «la sabiduría nacional, la esperanza legítima de los pueblos y el último punto de reunión de los patriotas...»; por esta razón, por la calidad de los diputados que concurrieron, se llamó Congreso Admirable.
    Una constitución cónsona y satisfecho porque se había nombrado al General Sucre para presidirla. "El más digno General de Colombia". Este elogio, bien merecido y muy justo, provocó recelos entre otros Generales y aunque apareció en la Gaceta de Colombia corregida la frase por esta otra: "Por uno de los Generales más dignos de Colombia", el vaso derramado siempre dejó huellas lastimosas en los otros Generales, especialmente en el General Rafael Urdaneta.
    Debía asistir 67 diputados electos, pero sólo se presentaron 48. Por Venezuela fueron elegidos 18 congresantes, pero faltaron 10. Entre los asistentes figuraron Briceño Méndez, José Laurencio Silva, Sucre (fue el Presidente del Congreso).
    Ante este Congreso bogotano, que sesionó hasta el 11 de mayo, Bolívar renunció definitivamente a la primera magistratura de Colombia. El 4 de mayo fue elegido el nuevo Presidente de la República, Joaquín Mosquera, con Domingo Caicedo como Vicepresidente.
    En su mensaje el Libertador expresó: «Colombianos. Hoy he dejado de mandaros. Veinte años a que os he servido en calidad de soldado y magistrado. En este largo período hemos reconquistado la patria, liberado tres repúblicas, conjurado muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontáneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y prestigio se deben estos servicios; a mí la gloria de haberos dirigido».

    Nombre: ELSY JOSEFINA APONTE GIL
    Sección D01 6to Semestre ING. DE PETRÓLEO

    ResponderEliminar

  18. forma federal de gobierno manifiesto de cartagena

    Bolívar destaco la adopción de un gobierno que adopto unsistema federal con sus consecuencias fatales para los intereses de unificaciónde la república, la orientación que tuvieron los magistrados para procurar elorden social quienes consideraron que el mismo de conformaba con lapromulgación de leyes. Los filósofos tuvieron de gobernante y filantropía porlegislación, lo que contribuye a la disolución de la primera república. Porello cada acto de corrupción y conspiración sucedía el acto de perdón que nohacia mas que mandar hacer el crimen, mas aun cuando la república se encontrabaen construcción social y política. El gobierno procuró la instalación de desoldados y demás burócratas que a contrario de defender los intereses de unarepública que perseguía su fortificación, contribuyeron al agotamiento delerario público.

    El sistema federal adaptó por el gobierno exacerbó elcaudillismo que terminó dando como resultado la rivalidad entre las provinciasy ciudades de Venezuela, más aún cuando la unificación de la patria seencontraba en gestación.

    El sistema federal adoptado por el gobierno exacerbó el caudillismo que terminó dando como resultado la rivalidad entre las provincias y ciudades de Venezuela, más aún cuando la unificación de la patria se encontraba en gestación.

    Por otra parte, la adopción de una nueva y desconocida moneda que pretendía mediar la relaciones comerciales generó una gran incertidumbre que aún la población no se encontraba en capacidad de comprender como la expresión abstracta del valor de los bienes y servicios. De manera tal que, la población percibía que con la moneda se les estaba despojando del valor intrínseco (valor de uso) que poseían los bienes y servicios, aumentando así el descontento de la población ante el nuevo sistema político independiente de la corona española.

    Además de todo ello, lo que más debilitó a la república fue el sistema federal que adoptó , que siguiendo las máximas exageradas de los derechos del hombre promovió la anarquía. Debido que a pesar de las bondades del sistema federal, es el más inadecuado para nuestros pueblos, dado su oposición a los intereses de unificación de un república que recién nacía.

    Rhobel Eusebio Sotillo Arrioja
    D-01 Ing.Petroleo

    ResponderEliminar
  19. IDEAS SOCIALES DE BOLÍVAR
    Bolívar recibió una formación liberal basada en el estudio de los libres pensadores y de las instituciones políticas de la época, el Libertador fue un hombre poseedor de una gran sensibilidad social gracias a su educación.
    Durante su vida política dictó decretos y manifiestos a favor de la clase desposeídas y en apoyo de la justicia social. Desde los primeros años de la independencia, el Libertador comprendió claramente que el problema de las desigualdades e injusticias sociales heredadas del período colonial debían ser resueltas para atraer a las grandes masas populares a la causa de la independencia.
    En diferentes ocasiones, el Libertador expresó la necesidad de liberar a los esclavos y darles un tratamiento justo, como lo revelan los decretos de Carúpano y Ocumare en 1816, el discurso ante el Congreso de Angostura de 1819 y el mensaje al Congreso constituyente de Cúcuta en 1821. Bolívar expresaba:
    "Legisladores, la infracción de todas las leyes es la esclavitud. La ley sería la más sacrílega".
    En relación con la población indígena, el Libertador legisló a favor de su protección y el respeto a sus propiedades y formas de vida, como se refleja en su decreto sobre la protección a los naturales firmado en Cundinamarca. Sostenía que la legitimidad de la propiedad debía ser garantizada por el estado.
    En cuanto a los soldados que formaban parte del ejército patriota, Bolívar decreto en 1817 el reparto a los oficiales y soldados de acuerdo con sus méritos en la guerra.
    Con respecto a la opinión pública, el periodismo y la libertad de expresión, el libertador utilizó a la prensa como hornada de sus convicciones de reformador social. Bolívar emitió mensajes a la opinión pública por lo que consiguió el respaldo necesario para sus campañas revolucionarias, logro obtener apoyo de un vocero que estaba a favor de la revolución. El correo del Orinoco público algunos de los pensamientos de Bolívar. Junto a personajes como: Manuel Palacios Fajardo, José Luis Ramos, Juan Germán Roció, entre otros al obtener este equipo el libertador se lanzó a la lucha contra la Gaceta de Caracas, comandada por José Domingo Díaz, un enemigo de los patriotas, así logro el apoyo de la colectividad, Bolívar tomaba muy en cuenta la opinión pública muy importante, a la cual consideraba una de las principales armas en contra de la tiranía.
    Como Gobernante y estadista Bolívar demostró una gran preocupación sobre las clases populares y tomo medidas destinadas a eliminar privilegios e injusticias mediante la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
    El pensamiento y la obra social del libertador sirvieron de fundamento al modelo democrático Venezolano que vivimos actualmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. IDEAS SOCIALES DE BOLÍVAR
      Bolívar recibió una formación liberal basada en el estudio de los libres pensadores y de las instituciones políticas de la época, el Libertador fue un hombre poseedor de una gran sensibilidad social gracias a su educación.
      Durante su vida política dictó decretos y manifiestos a favor de la clase desposeídas y en apoyo de la justicia social. Desde los primeros años de la independencia, el Libertador comprendió claramente que el problema de las desigualdades e injusticias sociales heredadas del período colonial debían ser resueltas para atraer a las grandes masas populares a la causa de la independencia.
      En diferentes ocasiones, el Libertador expresó la necesidad de liberar a los esclavos y darles un tratamiento justo, como lo revelan los decretos de Carúpano y Ocumare en 1816, el discurso ante el Congreso de Angostura de 1819 y el mensaje al Congreso constituyente de Cúcuta en 1821. Bolívar expresaba:
      "Legisladores, la infracción de todas las leyes es la esclavitud. La ley sería la más sacrílega".
      En relación con la población indígena, el Libertador legisló a favor de su protección y el respeto a sus propiedades y formas de vida, como se refleja en su decreto sobre la protección a los naturales firmado en Cundinamarca. Sostenía que la legitimidad de la propiedad debía ser garantizada por el estado.
      En cuanto a los soldados que formaban parte del ejército patriota, Bolívar decreto en 1817 el reparto a los oficiales y soldados de acuerdo con sus méritos en la guerra.
      Con respecto a la opinión pública, el periodismo y la libertad de expresión, el libertador utilizó a la prensa como hornada de sus convicciones de reformador social. Bolívar emitió mensajes a la opinión pública por lo que consiguió el respaldo necesario para sus campañas revolucionarias, logro obtener apoyo de un vocero que estaba a favor de la revolución. El correo del Orinoco público algunos de los pensamientos de Bolívar. Junto a personajes como: Manuel Palacios Fajardo, José Luis Ramos, Juan Germán Roció, entre otros al obtener este equipo el libertador se lanzó a la lucha contra la Gaceta de Caracas, comandada por José Domingo Díaz, un enemigo de los patriotas, así logro el apoyo de la colectividad, Bolívar tomaba muy en cuenta la opinión pública muy importante, a la cual consideraba una de las principales armas en contra de la tiranía.
      Como Gobernante y estadista Bolívar demostró una gran preocupación sobre las clases populares y tomo medidas destinadas a eliminar privilegios e injusticias mediante la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
      El pensamiento y la obra social del libertador sirvieron de fundamento al modelo democrático Venezolano que vivimos actualmente.
      Esther Donatti. D01 de Ing. De Petróleo.

      Eliminar
  20. Reino de Chile según la Carta de Jamaica
    Bolívar expresó, acerca del reino de Chile, lo siguiente: “El reino de Chile, poblado de 800,000 almas, está lidiando contra sus enemigos que pretenden dominarlo; pero en vano, porque los que antes pusieron un término a sus conquistas, los indómitos y libres araucanos, son sus vecinos y compatriotas; y su ejemplo sublime es suficiente para probarles que el pueblo que ama su independencia, por fin lo logra. El virreinato del Perú, cuya población asciende a millón y medio de habitantes, es sin duda el más sumiso y al que más sacrificios se le han arrancado para la causa del rey; y bien que sean varias las relaciones concernientes a aquella porción de América, es indubitable que ni está tranquila, ni es capaz de oponerse al torrente que amenaza a las más de sus provincias. La Nueva Granada, que es, por decirlo así, el corazón de la América, obedece a un gobierno general, exceptuando el reino de Quito que con la mayor dificultad contienen a sus enemigos, por ser fuertemente adicto a la causa de su patria, y las provincias de Panamá y Santa Marta que sufren, la tiranía de sus señores. Dos millones y medio de habitantes están esparcidos en aquel territorio que actualmente defienden contra el ejército español bajo el general Morillo, que es verosímil sucumba delante de la inexpugnable plaza de Cartagena. Mas si la tomare será a costa de grandes pérdidas, y desde luego carecerá de fuerzas bastantes para subyugar a los morigeras y bravos moradores del interior”.





    Mirian Mata
    D-01 Ing. De Petróleo

    ResponderEliminar
  21. Leniska Guaramaima9 de octubre de 2015, 15:59

    SITUACION DE LAS PROVINCIAS DE RIO DE LA PLATA SEGÚN LA CARTA DE JAMAICA
    El virreinato del Río de la Plata, virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue una entidad territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del español. Fue creado como consecuencia de estas reformas políticas, en forma provisional, el 1 de agosto de 1776 y, definitivamente, el 27 de octubre de 1777, por orden del rey Carlos III de España a propuesta de su ministro de Indias José de Gálvez y Gallardo y tuvo su capital en la ciudad de Buenos Aires, que había tenido escasa importancia hasta ese momento. Nació de una escisión del Virreinato del Perú e integró los territorios de las gobernaciones de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra, el corregimiento de Cuyo de la Capitanía General de Chile y los corregimientos de la provincia de Charcas. La triunfante Revolución de Mayo en 1810, ocurrida en Buenos Aires, -que había sido precedida por las fracasadas revoluciones de Chuquisaca y La Paz, ambas de 1809 en la provincia de Charcas,- desató el inicio de la guerra de la Independencia Argentina que culminó con la segregación del virreinato respecto del poder español y su posterior división.El 18 de noviembre de 1811 abandonó el cargo el último virrey, Francisco Javier de Elío, dejando el mando al entonces gobernador de Montevideo, Gaspar de Vigodet, quien pasó a ser la máxima autoridad española como capitán general y gobernador de las provincias delRío de la Plata. Vigodet continuó en su cargo hasta que la rendición de Montevideo el 23 de junio de 1814 supuso el final del dominio español en el Río de la Plata.
    Según La Carta de Jamaica, que es un texto escrito por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de la entonces colonia británica de Jamaica, en respuesta a una misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen británico residente en Falmouth, cerca de Montego Bay. Bolívar expuso las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la Venezuela. Este texto fue llamado también “carta profética” en la cual bolívar predijo entonces el futuro de los países de Hispanoamérica. Presenta un panorama general de la guerra de independencia a fines de 1815. Los realistas dominaban la mayor parte de sus antiguas colonias (Venezuela, Nueva Granada, Quito, Perú, Cuba, Puerto Rico). En Chile y México la situación no se había decidido; y sólo en el Río de La Plata habían triunfado los independientes. El Libertador considera la revolución de independencia como un hecho irrevocable, que no podía volver atrás, y que a pesar de los fracasos sufridos, terminaría con la victoria definitiva de la causa independiente. Y en su texto cita: “El belicoso estado de las provincias del Río de la Plata ha purgado su territorio y conducido sus armas vencedoras al Alto Perú, conmoviendo a Arequipa, e inquietado a los realistas de Lima. Cerca de un millón de habitantes disfruta allí de su libertad....El reino de Chile, poblado de ochocientas mil almas, está lidian do contra sus enemigos que pretenden dominarlo......




    Leniska Guaramaima
    D01 Ing de Petroleo

    ResponderEliminar
  22. Anarquía en Colombia
    La Cosiata, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia (Venezuela) llevada a cabo por el general José Antonio Páez el 30 de abril de 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.
    Originalmente el movimiento iba dirigido a exigirles la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar el rompimiento con las autoridades de Bogotá, pero con intenciones de seguir bajo la protección del Libertador. Los críticos de Páez consideraron que con este evento se traicionó Simón Bolívar y la idea unificadora que este poseía. Otros sin embargo concluyen que estos acontecimientos se veían venir desde el nacimiento de la república de la Gran Colombia, ya que al constituirse la misma se adoptaba un sistema de tipo centralista en manos de las élites políticas y económicas neogranadinas, aunado a ello las autoridades venezolanas tenían que estar supeditadas a la decisión del senado de Colombia (Nueva Granada, Venezuela y Ecuador), perdiéndose en teoría los años de lucha independentista y logros de libertad alcanzados en el campo de batalla.
    Las causas de la disolución de la República de Colombia fueron de Naturaleza política, económica, social, y geográficas, íntimamente interrelacionada, las cuales pueden resumirse así: Los grupo oligarcas, tanto de Venezuela como de la Nueva Granada, nunca fueron partidarios de la creación de la República de Colombia y mucho menos del sistema de gobierno centralista.
    La anarquía promovida por el caudillismo local, que condujo a la dictadura del Libertador. A su vez, el gobierno fuerte de Bolívar contribuyó a precipitar el desconocimiento de su autoridad y la separación de la misma.
    Un importante sector del pueblo venezolano, nunca se sintió unido históricamente al pueblo neogranadino, y la oligarquía desde un comienzo se opuso a la Constitución de Cúcuta, a través de la prensa y de las Municipalidades.
    Los venezolanos que habían desempeñado el papel protagónico durante la guerra de Independencia, se sentían relegados a un segundo plano, como consecuencia de la creación de la República de Colombia y la escogencia de Bogotá y no Caracas como su capital.
    El factor geográfico influyó de manera decisiva en el proceso de disolución de Colombia, por dos razones básicas: las enormes distancias y la gran dificultad en las comunicaciones.
    La disolución de la Gran Colombia fue entonces la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la Nueva Granada.
    Paola Fernández D-01 Ing. De Petróleo

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. La carta de Jamaica.
    La carta de Jamaica es considerada como uno de los más grandes documentos escritos por el Libertador, es importante recordar que para el momento en que Bolívar escribe este documento se encuentra en el exilio, y buscando ayuda y apoyo militar para iniciar nuevamente la independencia del país. Simón Bolívar escribió la carta de Jamaica en Kingston el 6 de septiembre de 1815 , y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de Jamaica. La edición en inglés de dicha carta tuvo el título de A friend y en castellano, Un caballero de esta isla. El texto más antiguo que se conoce es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado en el Archivo Nacional de Colombia Bogotá, en el fondo Secretaría de Guerra y Marina, volumen 323. La primera publicación conocida de la Carta en castellano apareció impresa en 1833, en el volumen XXI, Apéndice, de la Colección de documentos relativos a la vida pública del Libertador, compilada por Francisco Javier Yánez y Cristóbal Mendoza. En este documento Bolívar analiza en una primera parte, cuales habían sido hasta ese momento los sucesos históricos en todo el continente americano en la lucha por la libertad. En términos generales, era un balance del esfuerzo realizado por los patriotas en los años transcurridos desde 1810 hasta 1815. En la parte central del documento se exponen las causas y razones que justificaban la decisión de los "españoles americanos" por la independencia. Posteriormente, termina con una llamada a la Europa para que coopere con la obra de liberación de los pueblos hispanoamericanos. En la tercera y última parte, profetiza y argumenta sobre el destino de México, Centroamérica, la Nueva Granada, Venezuela, Buenos Aires, Chile y Perú. Finalmente, culmina Bolívar su reflexión con una imprecación que repetirá hasta su muerte: la necesidad de la unión entre los países americanos. Aunque la Carta de Jamaica fue escrita nominalmente a Henry Cullen, está claro que su objetivo fundamental era llamar la atención de la nación liberal más poderosa del siglo XIX, Inglaterra, a fin de que se decidiese a involucrarse en la independencia americana.

    Victor Hugo Rubio Andrades C.I: 23.702.278
    Ing Petróleo- 6to semestre D-01.

    ResponderEliminar
  25. Base de la República de Venezuela, según el Congreso de Angostura

    A Bolívar se le da el título de "Libertador" y su retrato se expondría en el salón de sesiones del congreso con el lema "Bolívar, Libertador de Colombia y padre de la Patria”.
    El 17 de diciembre el congreso le aprobó su solicitud de dictar la ley fundamental de la república de Colombia que consagro jurídicamente la formación de una sola noción con los territorios de Venezuela, Nueva Granada, y Quito En tal sentido, la segunda Constitución de nuestro país fue promulgada en Santo Tomás de Angostura, capital de la provincia de Guayana y de la República, el 15 de agosto de 1819. Además de sancionar una nueva Carta Magna, el Congreso de Angostura aprobó a instancias de Bolívar la Ley Fundamental de la República de Colombia La última sesión ordinaria del Congreso fue el 20 de enero de 1820.
    El discurso contiene el embozo de la constitución que presento el libertador para que sirviera de base a las discusión del congreso En este documento encontramos sus ideas personales en materia de constitución, leyes e instituciones más importantes. El documento comprende:
    • Critica a la constitución de 1811.
    • Bases de la nueva constitución.
    • Organización del poder público.
    • Recomendaciones al congreso.
    De una manera visionaria, El Libertador realizó un profundo análisis sobre la realidad de su tiempo, por lo que hizo un llamado para que las instituciones que aparecieran luego de la Independencia de América, respondieran a las necesidades y posibilidades de sus propias sociedades, sin necesidad de copiar modelos extranjeros.
    Dado que es una obligación moral el ser probos en el cumplimiento del deber, no estaría de más que los sectores que adversan al gobierno nacional, leyeran e interpretaran correctamente el pensamiento de Simón Bolívar, pues la política que hoy se práctica en el seno de la Asamblea Nacional, se contradice con las ideas del Padre de la Patria, en lo atinente a cumplir con las responsabilidades que han asumido por mandato popular.
    Eglys del Carmen García Rosas C.I: 21.175.111
    Sección: D01 Ing. Petróleo

    ResponderEliminar
  26. Proclama de Guerra a Muerte
    Esto fue en si como la respuesta de Bolívar a aquellos abusos y numerosos crímenes perpetrados por Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas luego de la caída de la Primera República.
    En otras palabras fue una proclama hecha por Bolívar para el 15 de junio de 1813 en la Ciudad de Venezuela Trujillo con el fin de cambiar la opinión pública sobre la guerra Venezolana , para que en vez de ser vista como una mera rebelión, o una guerra civil en una de las colonias de España , fuera vista como una guerra internacional , entre naciones distintas .
    La guerra en Venezuela adquirió un carácter particularmente violento entre los años 1813 y 1814. Las crueldades y la falta de toda consideración para el contrario fueron la norma entre los bandos beligerantes (es decir los que hacen conferencias de paz). Los realistas, desde 1811, se habían negado a reconocerles beligerancia a los patriotas.
    Esta Proclama era, sin duda alguna, un recurso supremo para inculcar en los venezolanos conciencia de patria; para aislar a los Realistas del pueblo, que ciegamente venía siguiendo las promesas demagógicas de los caudillos españoles. Los fines que perseguía El Libertador con esta proclama, eran, pues, de elevado patriotismo.
    Por tanto la proclama finalizaba de esta manera (españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferente, sino obráis activamente en obsequio de la libertad de Venezuela.
    No cabe duda en ese entonces que en la campaña admirable por cada lugar por donde pasaban los independentistas, los Europeos y Canarios, casi sin excepción, fueron fusilados por las armas patriotas





    Nombre: Klissman Abel Gonzalez Chauran CI : 23.536.652
    Ing. Mecanica Seccion D-01 6to Semestre

    Aqui documento en WORD : https://drive.google.com/file/d/0B6OxRZAEG-huUzdZRzdhSWJxRVk/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  27. Junín – Ayacucho
    Las Batallas de Junín y Ayacucho tuvieron lugar en Perú en el año 1824; fueron las dos últimas batallas lideradas por el libertador Simón Bolívar, enmarcadas dentro de la Campaña del Sur, contra el ejército realista español, y tuvieron como resultado: La decisiva victoria del Ejército Unido Libertador, la firma de la Capitulación de Ayacucho y el fin de las grandes campañas en Suramérica, para asegurar de esta forma, la independencia del Perú y también la de todo el territorio americano, que anteriormente era colonia de la corona española.

    La Batalla de Junín fue la penúltima batalla de la independencia latinoamericana, se llevó a cabo en el territorio de la pampa de Junín, o también llamada la Meseta de Bombón, situada en el centro del Perú en el actual departamento de Junín; y ocurrió el 6 de agosto de 1824. El Ejército Libertador estuvo liderado por Simón Bolívar y las fuerzas realistas por el general José de Canterac. Ésta fue una victoria de importancia estratégica que hizo retroceder el avance realista y los replegó en Cuzco. La Batalla de Junín consolidó la independencia del Perú y provocó la huida del Ejercito Real del Perú, que luego sería finalmente concretada en la Batalla de Ayacucho.

    La Batalla de Ayacucho fue la acción militar con la que finalizó la Campaña Libertadora del Perú, y el último gran enfrentamiento de las campañas de guerra de independencia hispanoamericanas, significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua o Ayacucho, en el departamento de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. En esta batalla el ejército libertador estuvo al mando del lugarteniente de Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, y las fuerzas realistas por el Virrey del Perú, José de la Serna; aunque no fue dirigida personalmente por Bolívar, debido a que el congreso de Colombia eximió al Libertador del mando directo de la Jefatura militar, y como consecuencia del triunfo de Sucre, se le confiere el grado de Gran Mariscal. Terminó con la victoria patriota y la firma de la capitulación de Ayacucho en la cual se reconocía la independencia absoluta del Perú.

    Con estas batallas se termina la lucha por la independencia latinoamericana, por lo que se puede decir que fue el fin de una época y el nacimiento de otra. Al alcanzar la libertad de Venezuela, Bolívar continuó con su espíritu independentista y luchó por la liberación de los pueblos al sur de la nación, lo que dio origen a la Campaña del Sur; y aunque Bolívar pudo completar una parte de sus sueños al ver una América libre de las cadenas de los españoles, no logró conseguir la América unida que tanto deseaba.

    NOMBRES: NOLUIMER PAOLA. APELLIDOS: TERÁN HERNÁNDEZ. C.I: 25.487.203
    SECCIÓN: 6S- D01. CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA

    ResponderEliminar
  28. Manuel Rivas C.I 25,321,632 (Asesinato De Sucre )
    Tal día como hoy, hace 183 años, murió asesinado en la montaña de

    Berruecos, en Colombia, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de

    Sucre. Militar, político y estadista venezolano, figura fundamental de nuestra

    independencia, uno de los más leales y consecuentes compañeros de armas e

    ideas del Libertador, Simón Bolívar

    Antonio José de Sucre y Alcalá había nacido en Cumaná, estado Sucre, el 3 de

    febrero de 1795. Participó en la campaña de Miranda 1812 contra los realistas,

    y en 1818 marchó a Angostura, convirtiéndose en uno de los mejores

    lugartenientes del Libertador, Simón Bolívar, cuya amistad y respeto

    mantuvo de manera firme hasta el fin de sus días. Obtuvo muchas victorias

    acción que significó el fin del dominio español en el continente sudamericano.

    El 4 de junio de 1830, día viernes, muy temprano por la mañana, Antonio José

    de Sucre toma el camino de su cita final. En el sendero estrecho a Cabuyal , en

    las montañas de Berruecos, cuatro asesinos contactados por José María

    Obando lo esperaban.  El joven General, de apenas 35 años de edad es

    asesinado por cuatro hombres entre ellos José María Obando cayó muerto el

    novel General cumanés, víctima de las intrigas y las ambiciones.

    Si hubiera exhalado su espíritu sobre el teatro de la victoria; con su último

    aliento habría dado gracias al cielo de haberle reservado una muerte gloriosa;

    pero asesinado cobardemente en una oscura montaña, él deja a su patria el

    deber de perseguir esta alevosía, y de adoptar medidas que corten nuevos

    escándalos y la repetición de escenas tan lamentables como oprobiosas.

    ResponderEliminar
  29. El congreso de Angostura
    El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del general Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada.
    Se llegó a su instalación luego de que Bolívar expusiera en 1818 ante el Consejo de Estado, la necesidad de convocar a elecciones para celebrar un Congreso Nacional que diese una salida constitucional a la inestable situación política del país. En 1818, pese a que buena parte del territorio se hallaba bajo control de las fuerzas españolas el 22 de octubre de 1818 se convocan a elecciones, quedando decretado que las provincias que asistirían a la Gran Asamblea Nacional serían: Caracas, Barcelona, Cumaná, Barinas, Guayana y Margarita; cada una de las cuales estaría representada por 5 diputados, que en conjunto sumarían 30. Asimismo, se estudió la posibilidad de que aparte de las provincias antes mencionadas, pudieran enviar representación Mérida y Trujillo y también Casanare; esta última, perteneciente a la Nueva Granada, siendo además la única parte de esa región que se encontraba libre de la ocupación española.
    En su intervención, Bolívar resaltó la necesidad de instaurar un Gobierno Republicano que propugne e impulse la educación popular como principio fundamental. En aquel documento expresó su célebre frase: “Moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades”.
    De la misma manera, destacan entre sus elementos el respeto por la Soberanía Popular, la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía con sus privilegios y la instalación de un cuarto poder: el Poder Moral.
    El presidente del Congreso, Francisco Antonio Zea, recién electo para esa fecha, pidió elegir un Presidente de la República interino, siendo propuesto para tal cargo Simón Bolívar. Habiendo sido ratificado como Presidente dos días después de instalado el Congreso, el 17 de febrero de 1819, asumió el poder y lo ejerció durante diez meses, ya que el 17 de diciembre de aquel año pasó a ser Presidente de la nueva República de la Gran Colombia, creada por iniciativa suya.
    De las decisiones tomadas en los inicios del congreso se pueden destacar las siguientes:
    1) La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe renombrada Bogotá. La capital de Quito sería Quito. La capital de Venezuela sería Caracas. La capital de la Gran Colombia sería una nueva ciudad que llevaría el nombre del libertador Bolívar, cuya ubicación debía ser determinada posteriormente.
    2) Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura La Gran Colombia)
    3) Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.
    4) El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, pero para efectos de empezar, el congreso los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolívar continúa su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la presidencia a Santander.
    5) A Bolívar se le da el título de "Libertador" y su retrato se expondría en el salón de sesiones del congreso con el lema "Bolívar, Libertador de Colombia y padre de la Patria".
    6) Al final de las sesiones, el congreso acordó que se reuniría nuevamente en Cúcuta, en enero de 1821, para expedir la nueva constitución.
    Osmar José Bolívar Loreto CI 18679010 Ing Mecánica 6SD01

    ResponderEliminar
  30. Atentado al General Antonio José de Sucre.

    El 18 de abril de 1828 el Mariscal de Ayacucho resulta herido en el complot de Chuquisaca, dirigido a derrocar el Gobierno boliviano y a asesinar a Sucre, Presidente. El autor intelectual fue Casimiro Olañeta, pero el verdadero promotor era el general peruano Gamarra, quien, además de ordenar el asesinato de Sucre intentaba invadir a Bolivia con 4.000 hombres que situó en Puno.

    El Mariscal Sucre fue quien le dio a Bolivia su primera Constitución Política en 1826, quien organizó las instituciones estatales y adoptó como sistema administrativo el modelo francés de los Departamentos en enero de 1826, que en ese tiempo eran solo cinco, y quien, en resumen, trabajó afanosamente en el gobierno hasta el desespero cuando, en 1828, los descontentos capitalinos atentaron contra su vida con móviles mezcla de desavenencias ideológicas y administrativas, celos y resentimientos, y en el que estaban involucrados algunos ilustres como Olañeta y Lemoine. El atentado fue fallido, pero dejó al Mariscal herido en un brazo y convencido de que más valía marcharse de ese antro de ingratitud. Pese a haber derramado su sangre por la independencia desde que era un adolescente de quince años, de haber derrotado al último Virrey de América en Ayacucho, y al carácter vitalicio de la presidencia que ejercía, cuando se marchaba de la capital fue abucheado por la población, incidente en el cual, se cuenta, la Coronela Juana Azurduy de Padilla escupió en la cara a uno de los conspiradores, Casimiro Olañeta, para significar su disgusto con el trato que le daban.

    Después del atentado, Sucre renuncia a la Presidencia de Bolivia. Al presentarse ante el Congreso dice: «… Y aunque por resultado de instigaciones extrañas llevo roto este brazo que en Ayacucho terminó la guerra de la Independencia americana y que destruyó las cadenas del Perú y dio ser a Bolivia, me conformo cuando en medio de difíciles circunstancias, tengo mi conciencia libre de todo crimen». La herida que recibió Sucre en Chuquisaca sirvió para reconocer sus restos mortales perdidos.

    Terminada la guerra con la expulsión de los españoles de la tierra de los Incas, establecida la república en el Alto y Bajo-Perú; ocupados los poderes públicos respectivos en afianzar la libertad y hacer perdurable la independencia de las regiones del Pacífico, comenzaron a agitarse las ambiciones antipatrióticas y los intereses mezquinos de localidad. Se puso en juego la seducción para corromper la disciplina y la moral del ejército auxiliar libertador, lo que no tardó en conseguirse conduciéndolo hasta el terreno fatal de la sublevación y el motín de cuarteles.

    A la perspicacia de Sucre no se escaparon aquellas tramas, ni el peligro. Se ocupó, para evitar los males, del envío a Colombia de las tropas auxiliares que estaban a su mando en Bolivia; pero se anticiparon aquellos. La fuerza de la intriga, redoblada en los momentos, puso en abierta rebelión al Batallón Voltígeros y otros cuerpos acuartelados en La Paz de Ayacucho, que depusieron a sus Jefes y vitorearon al Perú y al General Santa-Cruz.

    El 4 de junio de 1830 fue asesinado en Berruecos, Nariño, Colombia, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre y Alcalá. Este vil atentado fue uno de los dolores más tremendo que sufrió el libertador Simón Bolívar.

    José Zárraga, C.I. 25.687.301, Ingenieria Mecánica sección 6S-D01

    ResponderEliminar
  31. Congreso admirable
    El 20 de enero de 1830 se instala en Bogotá el último Congreso de la Gran Colombia, bajo la presidencia de Antonio José de Sucre. El Libertador consideró que en él se reunía «la sabiduría nacional, la esperanza legítima de los pueblos y el último punto de reunión de los patriotas...»; por esta razón, por la calidad de los diputados que concurrieron, se llamó Congreso Admirable.
    Debía asistir 67 diputados electos, pero sólo se presentaron 48. Por Venezuela fueron elegidos 18 congresantes, pero faltaron 10. Entre los asistentes figuraron Briceño Méndez, José Laurencio Silva, Sucre (fue el Presidente del Congreso), etc. Ante este Congreso bogotano, que sesionó hasta el 11 de mayo, Bolívar renunció definitivamente a la primera magistratura de Colombia. El 4 de mayo fue elegido el nuevo Presidente de la República, Joaquín Mosquera, con Domingo Caicedo como Vicepresidente.
    En su mensaje el Libertador expresó: «Colombianos. Hoy he dejado de mandaros. Veinte años ha que os he servido en calidad de soldado y magistrado. En este largo período hemos reconquistado la patria, liberado tres repúblicas, conjurado muchas guerras civiles, y cuatro veces he devuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontáneamente cuatro Congresos Constituyentes. A vuestras virtudes, valor y prestigio se deben estos servicios; a mí la gloria de haberos dirigido».
    Renuncia a la presidencia
    El 5 de febrero de 1827 Simón Bolívar, Presidente de la gran República de Colombia, presentó su renuncia ante el Congreso, pero la mayoría se opuso.
    Ocurrió cuando el Libertador, después de haber estado en Venezuela poniendo orden a una situación que llevaba en sí el germen de la separación, se encontró con que en Bogotá se respiraba un ambiente tenso y lleno de circunstancias desfavorables a su autoridad. Se dio cuenta el Libertador que durante su ausencia, Santander, Vicepresidente de Colombia, había formado un partido, dándose sutilmente a la tarea de pasar sobre su autoridad. El grupo santanderista adversaba la Constitución Bolivariana presentando la tesis del gobierno federal y en esa posición lo apoyaban los periódicos “Conductor”, “Chasqui” y “El Zurriago” que no cesaban de atacar a Bolívar tildándole de “ambicioso.”
    Ante el Congreso celebrado en Tunja, el Libertador presentó su renuncia en estos términos: “...renuncio una y millones de veces a la Presidencia de la República. El Congreso y el pueblo deben ver esta renuncia como irrevocable.” Pero fue rechazada por 50 votos contra 24, no obstante los ataques de los liberales santanderistas que calificaron la actitud del Libertador como ardid para arrancarle al Congreso facultades extraordinarias.

    Bachiller: Alejandra Marie Marín Vargas
    CI: 25.321.521 6to semestre Do1 Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  32. Ideas administrativas de Bolívar

    * Justa distribución de la riqueza como fórmula para mitigar la miseria.

    * Aumentar los rendimientos de las rentas igualándolos a los consumos públicos.

    *Reparto de los bienes nacionales, primordialmente tierras.


    “Las minas de cualquier clase corresponde a la República” Simón Bolívar.
    Confiscación de Bienes: Medida adoptada por Simón bolívar para contrarrestar la corrupción imperante en la administración de hacienda pública.

    Correcta administración de bienes: Medidas adoptadas por Bolívar para la reorganización administrativa:

    * Severas penas a los defraudadores de la renta del tabaco, que contrabandean ese producto decisivo para las entradas fiscales.

    * Consecuente lucha contra la corrupción y el saneamiento de la administración públicas.

    Medidas adversas para corruptos: La lucha contra el flagelo de la corrupción fue una de las más grande preocupaciones del “Padre de la Patria“, consideraba que el único medio de erradicar este delito era mediante la elaboración y aplicación de severas leyes.
    Medidas de emergencias: Estas fueron algunas de las medidas de emergencia que tomó
    Bolívar como hombre de Estado ante la crisis que estaba sucediendo para aquel entonces:

    * Impresión de papel moneda por la escases del dinero, sin otra garantía que la fuerza y las rentas imaginarias de la Confederación el cual era mal visto y al cual no se le tenía confianza. También, creación de un impuesto directo a los bienes raíces, latifundios y capitales.

    Bachiller: Luis Alejandro Contreras García
    CI: 24.354.501
    6to semestre D01 Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  33. Poder Moral en el Congreso de Angostura

    El Congreso de Angostura fue inaugurado el 15 de Febrero de 1.819 por Simón Bolívar en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar) y este representó el segundo Congreso Constituyente de Venezuela. Durante este Congreso El Libertador realizó la disertación de un discurso hacia los congresistas del país por medio del cual destacó la necesidad de establecer un Gobierno Republicano que pueda respaldar y promover la educación popular como principio esencial. Es por ello que resulta su célebre frase: “Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades.”
    Por otra parte, es señalado en su discurso el apoyo a la Soberanía Popular, la división de los poderes (inspirado en las tesis de Charles-Louis de Secondat Barón de Montesquieu), la libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía con sus privilegios y la instalación de un cuarto poder; el Poder Moral. El Libertador tenía la idea del Poder Moral como uno cuya función sea la de mitigar el predominio del Ejecutivo, y a moderar a éste en provecho de la libertad, principio superior de la existencia social. Dicho Poder Moral fue comprendido como un tribunal o poder que supervisaba las violaciones del gobierno y la apatía de los ciudadanos hacia los deberes morales
    Cabe destacar que este Poder Moral de la República Bolivariana está fuertemente asociado con el senado hereditario. En el Proyecto Bolivariano, el senado hereditario no sólo es la garantía de la permanencia de la República sino que también es encargado de los integrantes del Poder Moral, es decir, la misma enmienda de una sociedad que ha sido decaída por el régimen colonial. De esta manera, los futuros senadores recibirían del gobierno republicano una educación ilustrada que los prepararía para ejercer el gobierno y el resto de los venezolanos, que "aman la patria pero no sus leyes", a fortalecer "su espíritu mucho antes de que logren digerir el saludable nutritivo de la libertad".
    Por último resulta importante señalar que la República Bolivariana consideró crear un Poder Moral cuyo "dominio sea la infancia y el corazón de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres y la moral republicana". En la constituyente del congreso de Angostura de 1819, Simón Bolívar presentó su proyecto de poder moral a través de ideas y principios muy bien fundamentados ya que defendió siempre la idea de que el Poder Moral llegaría a ser una institución cuya finalidad fuera la formación ciudadana y que resguardase que el acceso a los cargos públicos y su ejercicio estuvieran prohibidos a aquellos hombres y mujeres que carecieran de principios éticos.
    Bachiller: Laura Milagros Medina Arrieche. CI. 22.323.600
    Sección: D01 Semestre: 6
    Ingeniería Mecánica

    ResponderEliminar
  34. El reino de Chile en la época de Simón Bolívar

    También conocido como Capitanía General de Chile, fue un territorio perteneciente al Imperio Español entre 1541 y 1818, año en el cual se independizó, convirtiéndose en el núcleo de la actual República de Chile. Para la época de bolívar chile al igual que las naciones de Latinoamérica, se encontraban bajo el dominio español, sus gobernantes pertenecían al imperio de aquel entonces, la decisiones se tomaban desde España, por lo cual era una nación esclavizada por imperio de España, en la que sus ciudadanos no tenían libertad, excepto aquellos que eran pertenecientes a la corona española, incluso en la carta de Jamaica, se habla de que el reino de Chile, era un poblado de ochocientas mil almas, el cual para ese entonces estaba lidiando contra sus enemigos los cuales pretendían dominarlos pero en vano, porque los que antes pusieron un término a sus conquistas, los indómitos y libres araucanos, son sus vecinos y compatriotas y su ejemplo sublime es suficiente para probarles que el pueblo que ama su independencia por fin la logra.

    El reino de Chile estaba llamado por la naturaleza de su situación, por las costumbres inocentes y virtuosas de sus moradores, por el ejemplo de sus vecinos, los fieros republicanos del Arauco, a gozar de las bendiciones que derraman las justas y dulces leyes de una república. Si alguna permanece largo tiempo en América, me inclino a pensar que será la chilena. Jamás se ha extinguido allí el espíritu de libertad; los vicios de la Europa y del Asia llegarán tarde o nunca a corromper las costumbres de aquel extremo del universo. Su territorio es limitado; estará siempre fuera del contacto inficionado del resto de los hombres; no alterará sus leyes, usos y prácticas preservará su uniformidad en opiniones políticas y religiosas; en una palabra, Chile puede ser libre.

    Cabe destacar que para ese esa época Desde España el máximo soberano de las colonias era el rey, la cabeza de una monarquía absoluta, bajo su mando habían dos instituciones: el Consejo de Indias y la Casa de Contratación. A la cabeza de la rígida estructura social estaban los españoles, grupo minoritario de la sociedad colonial, pero dominante de la aristocracia. Ellos ocupaban importantes cargos públicos y del ejército. Sus descendientes en estado puro (y legítimos) se llamaban criollos, también, gran parte de ellos, de la aristocracia. El reino Chile como tal se mantuvo hasta 1810, cuando se estableció el primer gobierno de origen local. Aunque nominalmente existió por los años siguientes, el gobierno local ejerció cada vez mayor poder autónomo en lo que se conoce como la Patria Vieja. En 1814, el gobierno local es derrotado y se restaura el gobernador monárquico el cual permanece en funciones hasta 1817. Al año siguiente, se proclama la independencia de Chile, la cual sería concretada en los meses posteriores. Así, el reino desaparece para formar el núcleo de la actual República de Chile.

    Bachiller: Nixon Stiven Jaimes Guzman
    C.I.: 25.028.624
    Sección: 6S- D01. Carrera: Ingeniería Mecánica

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. Creación de Bolivia

    La creación de Bolivia fue el producto de 16 años de lucha la cual permitió, a los nativos y residentes de la audiencia de Charcas, ver como la situación estratégica de su territorio y su gran riqueza eran fundamentales para quienes deseaban construir una América Nueva.

    Pasada la avalancha de españoles, argentinos, peruanos y más tarde colombianos, los habitantes de estas tierras recogieron los despojos de la guerra, y así se dispusieron a construir su propia patria libertada por Simón Bolívar y del cual tomaron su nombre para ponérselo a su territorio

    Después de Ayacucho, Sucre siguió hacia el sur; cruzó con sus tropas el río Desaguadero y ocupó el territorio del Alto Perú cuyas provincias habían dependido del Virreinato de Río de la Plata. Según el uti possidetis, las provincias del Alto Perú debían formar parte del gobierno de Buenos Aires. Sin embargo, este punto de vista no era compartido por todos los sectores políticos del Alto Perú, entre los cuales había partidarios que también querían formar con sus provincias una nueva república. La aspiración de constituirse en república independiente tomó impulso a raíz de la victoria de Ayacucho; y fue estimulada además, por la distancia y debilidad de los vínculos de estas provincias con el gobierno de Buenos Aires.

    Ante esta situación política, el mariscal Antonio José de Sucre y Casimiro Olañeta convocó por decreto del 9 de febrero de 1825, a las provincias del Alto Perú para reunirse en un congreso que decidiera la suerte del país. Por su parte, el gobierno de Buenos Aires, resolvió dejar en libertad a las provincias para que adoptaran el régimen político que fuera de la voluntad popular. El Congreso del Alto Perú se instaló en Chuquisaca, el 10 de julio de 1825, con diputados de las provincias de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, declaró la independencia de las provincias, y formó con ellas una nueva nación que recibió el nombre de "República de Bolívar". Por último, el Congreso pidió a El Libertador redactara el proyecto de constitución para el nuevo Estado.



    José Francisco Hernández Henríquez
    CI: 25.893.660
    6to Semestre. Ingeniería Mecánica

    ResponderEliminar
  37. La libertad de los esclavos

    La promulgación de la Ley de abolición de la esclavitud, estuvo precedida por un largo debate en el Congreso Nacional, y de manifestaciones y documentos del Ejecutivo, "vivamente interesado en el inmediato éxito de la libertad de los esclavos". Se enfrentaban en este asunto el derecho de propiedad de los amos de esclavos, y el derecho de igualdad y de libertad proclamado por la Constitución
    El Presidente José Gregorio Monagas se hizo eco del antiguo clamor de los esclavos. El 10 de marzo de 1854 el político oriental dirigió un mensaje especial al Congreso Nacional sugiriéndole a senadores y diputados la aprobación de la ley de abolición. Era una deuda muy antigua de la república que, inexplicablemente, no había honrado. ¿Cómo podía concebirse un país republicano en América Latina que aún mantuviera el régimen esclavista, después de tantas promesas, incluidas las del propio Simón Bolívar? Era cierto que desde 1811 los patriotas habían prohibido la introducción y el comercio de esclavos. Pero en todo caso, y a pesar de su decadencia, la esclavitud sobrevivía en Venezuela cuatro décadas después de la independencia.
    Esta efemérides quedó registrado el 24 de marzo de 1854, cuando José Gregorio promulgó la Ley de Abolición de la Esclavitud aprobada el 23 por el Congreso Nacional. Desde entonces, a Monagas se le llamó “el Libertador de los esclavos”. Un olvido que ilustra el menosprecio de los venezolanos por su propia historia. Nada qué hacer.
    Según los historiadores, el número de esclavos liberados oscilaba entre 12.000 y 13.000. Y en 11.000 y tantos los manumisos. Los propietarios fueron compensados por el Gobierno mediante la reglamentación de la Ley. El “Libertador de los esclavos”, tuvo un fin penoso e inmerecido.
    La abolición de la esclavitud fue una medida legislativa que no afectó los intereses de los amos de esclavos, porque en cierto modo más bien convenía a tales intereses. En efecto, la esclavitud se había convertido en forma antieconómica para los hacendados, a los cuales convenía más comprar libremente la fuerza de trabajo que utilizaba en sus haciendas que mantener dicha fuerza. Por otra parte, estando prohibida la importación de esclavos desde 1810, el crecimiento de la mano de obra esclava era menor que el aumento de la demanda.




    Gilbert José Romero Agreda
    Sección: 6S-D01 Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  38. CONGRESO DE ANGOSTURA (LEY)
    El congreso convocado por Bolívar en 1818, se inicia el 15 de febrero de 1819. Su objetivo era darle una constitución a la república, ya que el libertador tenía poderes dictatoriales desde 1813.Bolívar leyó en la sesión inaugural su famoso Discurso de Angostura, el cual reflejó la profundidad del pensamiento político del Libertador. El principal cometido del Congreso como tal, fue dar a Venezuela una Carta Fundamental, lo cual llevó a cabo.En tal sentido, la segunda Constitución de nuestro país fue promulgada en Santo Tomás de Angostura, capital de la provincia de Guayana y de la República, el 15 de agosto de 1819. Además de sancionar una nueva Carta Magna, el Congreso de Angostura aprobó a instancias de Bolívar la Ley Fundamental de la República de Colombia, el 17 de diciembre de 1819, en la que se consagraba la unión de Venezuela, la Nueva Granada y el Ecuador; Estado que quedaría dividido en tres departamentos: Venezuela, la Nueva Granada y Quito. La última sesión ordinaria del Congreso fue el 20 de enero de 1820. En adelante sesionará la Diputación permanente hasta que el 10 de julio de 1820 el Congreso es convocado a sesiones extraordinarias con motivo de la llegada a Angostura de fuerzas realistas; el día 19 vuelve a entrar receso y la Diputación permanente asume de nuevo las funciones hasta su reunión final del 31 de julio de 1821.

    En septiembre de 1828, un grupo de radicales Santanderistas, dirigidos por Florentino González, trató de asesinar a Bolívar, pero fracasaron gracias a Manuela Sáenz, quien logró distraerlos mientras Simón Bolívar se escapaba por una ventana. En 1829 se efectuó en Valencia una Asamblea popular que decidió la separación definitiva de Venezuela de la República de Colombia, desconocer la autoridad de Bolívar y que nombró a Paez "Jefe Superior del País". También se nombró un congreso constituyente que se instaló en Valencia el 6 de mayo de 1830.Entretanto, Bolívar había convocado otro congreso constituyente que se instaló en Bogotá en enero de 1830. Este congreso, denominado el "congreso admirable", fue comandado por Sucre. Sin embargo la constitución que redactaron no fue aceptada por Venezuela, por lo cual Bolívar renunció y fue sustituido por Rafael Urdaneta, quien se convirtió en el último presidente de la Gran Colombia.


    Anthony Jose Diaz Rodriguez
    CI:20.741.383
    6to Semestre.Ingenieria Mecanica

    ResponderEliminar
  39. https://drive.google.com/file/d/0BzVezdKyF4R4eUFseDlLcHNYYlE/view?usp=sharing

    ResponderEliminar
  40. PROTECCIÓN AL INDIO Y AL CAMPESINO
    Bolívar se dio cuenta que era necesario cambiar las obsoletas relaciones de posición ante la población de los esclavos negros y de los indígenas, expresándose con un manifiesto: “Me parece una locura que en una revolución de Libertad se pretenda mantener la esclavitud”. Con este avance de criterio, propicia medidas de que la liberación de esa mano esclavo y servil iba a generar un sector de trabajadores libres dispuestos a vender su fuerza de trabajo por un salario fundamental para reemplazar las relaciones esclavistas y serviles de producción por las modernas formas de explotación capitalista. Fuertemente influenciado por la experiencia de la revolución haitiana y siguiendo las sugerencias de Presidente Alexandre Sabés Petión, que lo había ayudado de manera decisiva para reiniciar la campaña por la libertad de la Venezuela, Bolívar planteó en 1816, “He proclamado la libertad absoluta de los esclavos de tierra firme” y de los indígenas, de pureza y sencillez de sus costumbres que los consideraban la parte más humillada y ofendida, oprimida y degradada de la población se intereso en su suerte tomando medidas como: Prohibición de la explotación de los indios, distribución de tierras entre los indios, eliminación del tributo indígena. Dando paso a la protección de indios y campesinos que eran parte de ese ser humano abandonado e indefenso que esta reprimido por las colonias españolas.
    En la abolición de la esclavitud intervinieron también razones políticas, y nuevas ideas independentistas, de libertad, y de igualdad social, debido a que se consideraban como la clase más baja de la colonia, que siempre se habían manifestado en el proceso abolicionista. El derecho de los indios a poseer tierras en comunidad, perpetuaba, en su opinión, una economía primitiva. Si los indios iban a ser ciudadanos plenos, libres e iguales, tanto ante la ley como en las relaciones sociales, tenían que convertirse en propietarios individuales. La idea era crear una sociedad burguesa rural, como la burguesía rural francesa posrevolucionaria o el pequeño propietario agrícola. Para 1825 Bolívar intentaba dar un contenido social y agrario a la Independencia, quiso repartir las tierras comunales entre los indios y los propietarios privados, donde sus decretos no tuvieron otro efecto que hacer más vulnerables a los indios, porque darles tierras sin capital, sin instrumentos de labranza y sin protección era ponerlos en camino de endeudarse con otros propietarios más solventes (poderosos), a los que al final habrían de entregar sus tierras para saldar las deudas contraídas e incluso trabajar para ellos como peones endeudados.
    La abolición no fue el resultado directo de la lucha de los esclavos contra los amos, sino más bien de sectores y partidos políticos interesados en aprovechar la esclavitud como bandera y ganar la simpatía popular. Uno de sus grandes logros fue la proclama de la libertad de todos los esclavos, constituyendo uno de los acontecimientos de mayor significación en el proceso social y político de Venezuela.

    NOMBRES: JOSÉ RAFAEL, APELLIDOS: GONZÁLEZ LEAL, C.I: 24.577.414
    SECCIÓN: 6S- D01. CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA.

    ResponderEliminar
  41. FORMAS DE GOBIERNO EN EL CONGRESO DE ANGOSTURA
    El 15 de febrero de 1819, se instaló el denominado Congreso de Angostura, donde El Libertador Simón Bolívar pronunció uno de sus discursos más preclaros, sobre la forma de gobierno que deseaba para los pueblos de América, cuyo proceso de liberación del yugo español se gestaba en el fragor de las arduas luchas de los campos de batallas, diseminados a lo largo y ancho de nuestro continente. Si bien es cierto que en el discurso memorable de aquel día Bolívar trazó los lineamientos generales de la forma de gobierno que debían darse los pueblos americanos, pero con objetivos muy parecidos en cierta manera, pues de lo que se trata, tanto ayer como hoy, es de brindar una mejor calidad de vida para nuestra gente. De una manera visionaria, el libertador realizó un profundo análisis sobre la realidad de su tiempo, por lo que hizo un llamado para que las instituciones que aparecieran luego de la Independencia de América, respondieran a las necesidades y posibilidades de sus propias sociedades, sin necesidad de copiar modelos extranjeros. Bolívar señaló en su discurso que el poder en Venezuela debe estar dividido de una manera clásica, como se señala a continuación: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y sugiere un cuarto como es el Poder Moral, el cual debe estar dedicado a exaltar el imperio de la virtud y que permita enseñar a los políticos a ser los probos e ilustrados en el cumplimiento del deber.
    Seis meses antes de la Batalla de Boyacá, se reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes representaban las Provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Barinas, Barcelona, Guayana y de la Nueva Granada. El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución de Angostura). Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes: La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital Santa Fe, renombrada a Bogotá. La capital de la provincia de Quito (actual Ecuador), sería Quito. Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia. Históricamente se acostumbra a llamar a La Colombia del Congreso de Angostura: La Gran Colombia, para diferenciarla de la actual Colombia. Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes. El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, los nombraría el Congreso; éste los eligió de la siguiente forma: Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolívar continúa su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la presidencia a Santander.

    NOMBRE: Hermes José APELLIDO: Bastardo Natera
    C.I: 21.176.559
    Sección: D01
    “Ing. Mecánica” 6To



    ResponderEliminar
  42. Proclama de Bolívar. Testamento.
    El 10 de diciembre de 1830 el Libertador dictada su última proclama cuando ya se encontraba muy mal de salud. Firmó su testamento y recibió los Santos Sacramentos por parte del Obispo de Santa Marta José María Esteves.
    En la última proclama Bolívar manifiesta a los pueblos de Colombia los infinitos deseos de libertad que tuvo, y que lo llevaron a despojarse de su riqueza e incluso de su tranquilidad; y resalta su ideal de una América unida, declarando:
    “¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”.
    El testamento de Simón Bolívar es el documento mediante el cual declaró su última voluntad antes de fallecer el 17 de diciembre de 1830. El original consta de cuatro páginas manuscritas por ambas caras y estuvo archivado en una notaría de Santa Marta hasta que fue robado por desconocidos quienes lo vendieron al gobierno venezolano. El presidente Marcos Pérez Jiménez lo restituyó a Colombia donde fue depositado en un banco por la Sociedad Bolivariana hasta que dicha institución lo donó al Museo Nacional de Colombia el 24 de junio de 1960.
    El documento está constituido por catorce cláusulas en las que Bolívar declara u ordena elementos de diversa índole, incluyendo su creencia en Dios y la Iglesia Católica, sus bienes y su destino (las tierras y Minas de Aroa...y unas alhajas), que se paguen sus deudas y la donación de dos libros que fueron propiedad de Napoleón Bonaparte, titulados “El Contrato Social” y “El Arte Militar”, a la Universidad de Caracas. También ordena una remuneración de ocho mil pesos para su mayordomo José Palacios, que se quemen algunos documentos, nombra sus albaceas, y divide lo que queda de sus bienes en tres partes: una para cada hermana María Antonia y Juana. La tercera para sus sobrinos: Juan, Felicia y Fernando Bolívar, para que lo "disfruten con la bendición de Dios”.
    Además para demostrar la sinceridad de sus sentimientos regresó la medalla que el congreso de Bolivia le presentó a nombre de aquel pueblo, y que la espada que le regaló el Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, se le devolviera a su viuda. Era su voluntad que sus restos después de su fallecimiento, fuesen depositados en Caracas, su ciudad natal.
    En San Pedro Alejandrino, lugar de su muerte, pronunció aquella invocación a la ironía: "Jesucristo, Don Quijote y yo hemos sido los más insignes majaderos de este mundo".

    NOMBRES: CESAR LEANDRO.
    APELLIDOS: RIOS MALAVE
    C.I: 25.568.406
    SECCIÓN: D01.
    CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA

    ResponderEliminar
  43. Comisión Venezolana en Nueva Granada
    El 9 de diciembre de este año los ministros plenipotenciarios de Venezuela y de la Nueva Granada iniciaron en la ciudad de Santa Fe de Bogotá una serie de negociaciones concernientes, entre otros aspectos, a los acuerdos Limítrofes entre ambas naciones. Finalmente, y luego de cinco días de arduo trabajo, se suscribió el Tratado de Amistad, Alianza, Comercio, Navegación y Límites, que sienta las bases para establecer los límites territoriales. Entre los puntos más relevantes que contiene el documento está la división de la península de la Guajira en dos Secciones: una oriental, que corresponderá a Venezuela, y otra occidental, que pertenecerá a la Nueva Granada.
    Con la finalidad de definir los límites entre las repúblicas de la Nueva Granada y Venezuela, el presidente de Venezuela, José Antonio Páez, designó como ministro plenipotenciario en Santa Fe de Bogotá al secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores, Santos Michelena, quien tuvo la misión negociar con Lino de Pombo, secretario de Interiores y Relaciones Exteriores del Gobierno neogranadino, presidido por Francisco de Paula Santander.
    Inicio de las negociaciones Aunque la comitiva venezolana encabezada por Michelena presentó sus credenciales en agosto, la preparación de la reunión tardó cerca de cuatro meses. Finalmente, el 9 de diciembre se instalaron las mesas de trabajo en las que, luego de cinco días, se logró un acuerdo denominado Tratado de Amistad, Alianza, Comercio, Navegación y Límites. Este es el primer documento establecido entre ambos estados luego de su separación de la República de Colombia en 1830.
    Límites y fronteras En lo relativo a los límites entre Venezuela y la Nueva Granada, las partes acordaron, en primer término, trazar una línea fronteriza al norte de la Provincia de Maracaibo, y a partir del cabo de Chivacoa dividir a la península de la Guajira en una parte oriental venezolana y otra occidental neogranadina. La frontera se extenderá por Perijá, pasará por el río Oro hasta llegar a la confluencia con el río Catatumbo. La línea divisoria pasará por los ríos Tarra y Sardinata (territorio de la Nueva Granada) y llegará al río de La Grita, seguirá por la ruta que recorre el río Táchira (territorio venezolano) y continuará al sur de la laguna de Sarare hasta llegar al río Arauca.
    Nombre: Nayluz Carolina Rondón León
    CI: 25.687.546
    Sección: 6S D-O1 Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  44. LA COSIATA.

    También conocida como la Revolución de los Morrocoyes fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia (Venezuela) llevada a cabo por el general José Antonio Páez el 30 de abril de 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia. Fue un movimiento realizado por el general José Antonio Páez con la finalidad de separar a Venezuela de "La Gran Colombia", con el cual logró la desintegración completa del departamento de Venezuela. Con este evento traicionaba a Simón Bolívar y su idea unificadora para la formación de la República de Venezuela, auspiciada en gran parte por Páez.
    Legalmente el movimiento iba dirigido a exigirles la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar el rompimiento con las autoridades de Bogotá, pero con intenciones de seguir bajo la protección del Libertador. Los críticos de Páez contra Simón Bolívar y la idea unificadora que este poseía. Otros sin embargo concluyen que estos acontecimientos se veían venir desde el nacimiento de la república de la Gran Colombia, ya que al constituirse la misma se adoptaba un sistema de tipo centralista en manos de las élites políticas y económicas neogranadinas, aunado a ello las autoridades venezolanas tenían que estar supeditadas a la decisión del senado de Colombia (Nueva Granada, Venezuela y Ecuador), perdiéndose en teoría los años de lucha independentista y logros de libertad alcanzados en el campo de batalla. Es este el evento el que en definitiva marcará el nacimiento de la República de Venezuela.
    El origen de este nombre con el que se conoce este movimiento político, es un poco extraño a los ojos de quien busca su significado, pero según investigaciones realizadas por el Historiador, Profesor José M. Ameliach N., plasmadas en su artículo "La Cosiata fue el Principio del Fin", edición del diario El Informador de Barquisimeto, con fecha 22 de enero de2012, su significado etimológico y nace en la característica propia de la población venezolana de la época que colocaba un determinado nombre a alguna eventualidad política, por ese entonces había llegado al país un comediante italiano que usaba en sus presentaciones la palabra Cosiata, para referirse a los hechos teatrales sin importancia o significado, y como esa era la palabra de moda para la ocasión resultó siendo la empleada como reseña por los medios de comunicación escritos.
    Luis Enrique Toledo Colon C.I V-20170917
    SECCION: 6S-D01 CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA.

    ResponderEliminar
  45. Congreso Anfictiónico de Panamá

    El congreso de panamá fue convocado por el libertador venezolano Simón Bolívar con el objeto de buscar la unión entre los estados soberanos para la cooperación y defensa mutua de América, debido a que no poseía un poder directo sobre la base de los anteriores virreinatos hispanoamericanos, en un proyecto de unificación continental. El Congreso logró instalarse en la ciudad de Panamá el 22 de junio de 1826 y dejó de sesionar el 15 de julio de ese año. Asistieron dos representantes por cada país concurrente: la Gran Colombia, Perú, México, y las Provincias Unidas del Centro de América. El propio Bolívar se abstuvo de intervenir en sesiones del Congreso al considerar incompatible su presencia allí mientras desempeñaba la presidencia de Perú.

    Los temas de discusión en la agenda del Congreso eran la Renovación de los tratados de unión, liga y confederación, así como también la Publicación de un manifiesto en que se denuncia la actitud de España y el daño que ha causado al Nuevo Mundo, además de la Decisión sobre el apoyo a la independencia de las islas de Cuba, Puerto Rico para la delimitación territorial, tomando como base el año 1810. Ante el fracaso de las conversaciones sobre este tema y para evitar el agravamiento de las pugnas ya existentes, estas cuestiones no se resolvieron en el debate, encargando la definición de fronteras a los acuerdos bilaterales entre cada país y la abolición de la esclavitud en todos los Estados confederados, esto ocasionó el pleito entre Perú y la Gran Colombia por la provincia de Guayaquil, así como el litigio entre México y Centroamérica por la región de Soconusco (actual Chiapas) impidió discutir la aplicación de dicho congreso.

    Lo que trajo como consecuencia Las tensiones internas en las Provincias Unidas del Centro de América que hicieron imposible una posición unánime a favor de los acuerdos de Panamá, así como La discordia entre las delegaciones impidió llegar a acuerdos decisivos en muchos temas proyectados, como aranceles y normas comunes de derecho internacional, restando fuerza a las decisiones del Congreso.
    El hecho que al terminar el año 1826 apenas uno de los cuatro estados participantes ratificara los ya limitados acuerdos de Panamá, causó que el propio Simón Bolívar considerase al Congreso Anfictiónico como una experiencia fallida, conclusión a la que arribó el Libertador poco después que concluyeran las sesiones, señalando: "El Congreso de Panamá sólo será una sombra". Cuatro años después del Congreso, en 1830, la Gran Colombia se disolvió en tres países, y en 1834 las Provincias Unidas del Centro de América se desmembraron en cinco Estados.


    Bachiller:

    Andrés Eduardo Guillen Castro
    C.I:25.131.402.
    6to Semestre sección D01 - Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  46. PREDICCIONES SOBRE LA COLONIA HISPANA
    Los grandes conflictos armados de este período histórico: la Guerra de Sucesión española (1702-1714), la del Asiento o de los Nueve Años (1739-1748), las del Tercer Pacto de Familia (1762-1763 y 1779-1783), son batallas encaminadas a dominar el comercio colonial que proporcionaba cuantiosas riquezas mediante la venta de productos tales como el azúcar, el café, el algodón o el tabaco. No sólo se trataba de romper con el exclusivismo mercantilista hispano, sino que los agresivos y codiciosos, en palabras de Parry, británicos, franceses y holandeses “se envidiaban recíprocamente todavía más que a los españoles”. Por este motivo, los Borbones hispanos realizarán un encomiable esfuerzo para devolver a España el prestigio de gran potencia perdido durante el reinado de los últimos Austrias mediante la realización de un programa de reformas de toda índole (políticas, administrativas, económicas, militares, etc.).
    Por este motivo, los Borbones hispanos realizarán un encomiable esfuerzo para devolver a España el prestigio de gran potencia perdido durante el reinado de los últimos Austrias mediante la realización de un programa de reformas de toda índole (políticas, administrativas, económicas, militares, etc.). Pero pese al interés que los reyes de España hubiesen tenido por llevar a cabo el llamado “reformismo borbónico”, nada hubieran logrado de no contar con una serie de colaboradores que secundaron sus ideas o que fueron los promotores de otras nuevas igualmente positivas. En palabras referidas a Carlos III, pero que podrían hacerse extensivas al resto de los monarcas de este siglo, se ha afirmado que “la gloria de su reinado, las empresas acometidas, los éxitos cosechados, no es la obra de un solo hombre. Destacadas personalidades, políticos de amplia visión, eficaces burócratas, contribuyeron de manera poco común a formular una nueva política y a ponerla en vigor, venciendo en ocasiones serias resistencias.
    Fueron precisamente estos políticos, burócratas y funcionarios españoles los que hicieron llegar a la Corte una serie de escritos donde, entre otras cuestiones, abogaban por un cambio de rumbo en la política indiana con objeto de atajar el malestar social y económico perceptible en determinados sectores de la población hispanoamericana –por no hablar de verdaderas insurrecciones. Al mismo tiempo, y en algunos casos, se proponían cambios radicales en la organización política del subcontinente (establecimiento de monarquías), que de alguna manera impidieran la traumática segregación de la metrópoli que se barruntaba.
    Bachiller: Robtsandry Del Valle Castillo Pérez
    CI: 25.321.258
    Sección: 6S D-O1 Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  47. Forma federal de gobierno según el Manifiesto de Cartagena

    El Manifiesto de Cartagena es un documento escrito por Simón Bolívar en el marco de la Independencia de Venezuela y de Colombia, luego de la caída de la Primera Republica, explicando con gran detalle y precisión las causas de esta pérdida, el mal comportamiento de Monte Verde ante la situación y el diminuto interés del rey de España para ayudarlo . El principio fue escrito en Curazao y finalmente culminado en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812. El segundo gran documento de Bolívar entre muchos otros. Fue dirigido a los españoles con el objetivo de que no obtuvieran el dominio de Venezuela, según el sistema federal de gobierno, las provincias se gobernaban independientemente, pero, en la práctica, no estaban actas para ejercer ampliamente y por sí mismas sus derechos, ya que no tenían las virtudes políticas que caracterizan a las repúblicas.

    Bolívar era partidario de gobiernos fuertes y centralizados. Por lo que el Libertador consideraba que este sistema era perfecto, pero el mismo no correspondía a los intereses de las naciones por lo que debilitó más el gobierno de Venezuela, siguiendo las máximas exageradas de los derechos del hombre, que autorizándolo para que se rija por sí mismo rompe los pactos sociales, y constituye a las naciones en anarquía. Tal era el verdadero estado de la Confederación. Un ejemplo, era que en cada ciudad pretendía iguales facultades alegando la práctica de aquéllas y la teoría de que todos los hombres, y todos los pueblos, gozan de la prerrogativa de instituir a su antojo, el gobierno que les acomode. El sistema federal bien que sea el más perfecto y más capaz de proporcionar la felicidad humana en sociedad es, no obstante, el más opuesto a los intereses de nuestros nacientes Estados.

    Así, Bolívar destaca la adopción de un gobierno que adoptó un sistema federal con sus consecuencias fatales para los intereses de unificación de la república.
    Este sistema federal adaptó por el gobierno exacerbó el caudillismo que terminó dando como resultado la rivalidad entre las provincias y ciudades de Venezuela, más aún cuando la unificación de la patria se encontraba en gestación.


    Bachiller:

    Gabriela Betania Correa Martínez
    C.I:24.578.061
    6to Semestre sección D01 –Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  48. Venezuela y la nueva españa

    La Nueva España Era una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del norte por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX, etapa conocida como período colonial mexicano. Fue creada tras la caída de México-Tenochtitlán, evento principal de la Conquista la que propiamente no concluyó sino hasta mucho después, pues el territorio de Nueva España siguió creciendo hacia el norte, a costa de los territorios de pueblos indígenas del desierto. El virreinato de Nueva España fue creado oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, y la capital del virreinato fue la Ciudad de México establecida sobre la antigua Tenochtitlan. El virreinato de Nueva España llegó abarcar,los territorios de España en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. La Nueva España estaba comprendida por el actual México, más los actuales estados de California, Nevada, Colorado, Utah, Nuevo, México, Arizona, Texas, Oregón, Washington, Florida y partes de Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Luisiana, por parte de los actuales Estados Unidos de América; así como la parte suroeste de Columbia Británica del actual Canadá; más la Capitanía General de Guatemala (comprendida por los actuales países de Guatemala, Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua); más la Capitanía General de Cuba (actuales Cuba, República Dominicana, Rico, Trinidad y Guadalupe); así como, finalmente, la Capitanía General de las Filipinas, (comprendiendo las Filipinas, Carolinas y las Marianas, en el Pacífico asiático), fueron todos estos territorios partes constitutivas del Virreinato de Nueva España. Desde 1626 hasta 1642 los españoles se establecieron en el norte de Taiwán. El establecimiento de una Capitanía General en Caracas y una Real Audiencia en Quito, aún legalmente subordinada al virrey, fue una respuesta a las necesidades de un gobierno efectivo en las regiones más alejadas; aunque algunos analistas consideran que también fue reflejo, en algún grado, de la tradición local, la cual, eventualmente contribuyó a crear diferencias políticas y nacionales entre los territorios recién independizados que Simón Bolívar no lograría reunificar por mucho tiempo, con la fundación de la primera República de Colombia en 1819. Transcurridos poco más de dos años desde su incorporación al virreinato, la Provincia de Venezuela es reintegrada en 1742 a la jurisdicción de la Real Audiencia de Santo Domingo, dependiente esta a su vez del Virreinato de Nueva España, jurisdicciones a las que seguiría perteneciendo hasta su independencia. De esta forma el virreinato quedó formado por el Nuevo Reino de Granada (gobernaciones de Nuevo Reino, Cartagena, Santa Marta, Maracaibo, Antioquia, Popayán y Guayana), Quito y Panamá (gobernaciones de Panamá y Veraguas). Las gobernaciones de la Guayana, Margarita, Mérida y Maracaibo fueron posteriormente incluidas en la Capitanía General de Venezuela.
    Bachiller: Andry Jose Millan Resplandor
    c.i_25059188
    6toSemestre seccion d01. Ing Mecánica.

    ResponderEliminar
  49. Atentado Del Gran Marisca de Ayacucho





    Bachilleres:
    Kelly Figuera:
    CI: 26.124.574
    Carrera: ING. Mecánica
    Sección: D-02





    San Tome 13 octubre del 2015

    El 18 de abril de 1828, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, resultó herido en el complot de Chuquisaca, suceso conspirativo dirigido a derrocar el Gobierno boliviano y a asesinar a Sucre, entonces Presidente de la joven nación del Altiplano.
    El autor intelectual fue Casimiro Olañeta, pero el verdadero promotor era el general peruano Gamarra quien, además del asesinato de Sucre, pretendía invadir a Bolivia con 4.000 hombres que a tal efecto situó en Puno. La herida que recibió Sucre en Chuquisaca serviría luego para reconocer sus restos mortales perdidos.

    Sucre renuncia a la Presidencia de Bolivia. Al presentarse ante el Congreso dice “Y aunque por resultado de instigaciones extrañas llevo roto este brazo que en Ayacucho terminó la guerra de la Independencia americana y que destruyó las cadenas del Perú y dio ser a Bolivia, me conformo cuando en medio de difíciles circunstancias, tengo mi conciencia libre de todo crimen”.
    Sucre había sido electo en 1827 Presidente de la nueva República de Bolivia, fundada por Bolívar. Todos los colegios electorales se pronunciaron a su favor, y la administración de Sucre fue ejemplar, al punto que muchos consideran que no ha sido superada, ni imitada siquiera hasta ahora, en ninguno de los Estados sudamericanos, ni aún en aquellos mejor regidos. Sin embargo, para muchos, la virtud y la honestidad constituyen una afrenta.
    En efecto, luego de establecida la república en el Alto y Bajo-Perú, cuando los poderes públicos de las nuevas naciones se esforzaban por afianzar la libertad y hacer perdurable la independencia, las ambiciones antipatrióticas y los intereses mezquinos de aquellas localidades se desbordaron. Se activó la sedición para corromper la disciplina y la moral del ejército auxiliar libertador, lo que condujo hasta el terreno fatal de la sublevación y los motines en los cuarteles.

    A la perspicacia de Sucre no se escaparon aquellas tramas, ni el peligro. Se ocupó, para evitar los males, del envío a Colombia de las tropas auxiliares que estaban a su mando en Bolivia; pero se anticiparon aquellos. La fuerza de la intriga, redoblada en los momentos, puso en abierta rebelión al Batallón Voltígeros y otros cuerpos acuartelados en La Paz de Ayacucho, que depusieron a sus Jefes y victorearon al Perú y al General Santa-Cruz.

    ResponderEliminar
  50. Atentado Del Gran Marisca de Ayacucho





    Bachilleres:
    Kelly Figuera:
    CI: 26.124.574
    Carrera: ING. Mecánica
    Sección: D-02





    San Tome 13 octubre del 2015

    El 18 de abril de 1828, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, resultó herido en el complot de Chuquisaca, suceso conspirativo dirigido a derrocar el Gobierno boliviano y a asesinar a Sucre, entonces Presidente de la joven nación del Altiplano.
    El autor intelectual fue Casimiro Olañeta, pero el verdadero promotor era el general peruano Gamarra quien, además del asesinato de Sucre, pretendía invadir a Bolivia con 4.000 hombres que a tal efecto situó en Puno. La herida que recibió Sucre en Chuquisaca serviría luego para reconocer sus restos mortales perdidos.

    Sucre renuncia a la Presidencia de Bolivia. Al presentarse ante el Congreso dice “Y aunque por resultado de instigaciones extrañas llevo roto este brazo que en Ayacucho terminó la guerra de la Independencia americana y que destruyó las cadenas del Perú y dio ser a Bolivia, me conformo cuando en medio de difíciles circunstancias, tengo mi conciencia libre de todo crimen”.
    Sucre había sido electo en 1827 Presidente de la nueva República de Bolivia, fundada por Bolívar. Todos los colegios electorales se pronunciaron a su favor, y la administración de Sucre fue ejemplar, al punto que muchos consideran que no ha sido superada, ni imitada siquiera hasta ahora, en ninguno de los Estados sudamericanos, ni aún en aquellos mejor regidos. Sin embargo, para muchos, la virtud y la honestidad constituyen una afrenta.
    En efecto, luego de establecida la república en el Alto y Bajo-Perú, cuando los poderes públicos de las nuevas naciones se esforzaban por afianzar la libertad y hacer perdurable la independencia, las ambiciones antipatrióticas y los intereses mezquinos de aquellas localidades se desbordaron. Se activó la sedición para corromper la disciplina y la moral del ejército auxiliar libertador, lo que condujo hasta el terreno fatal de la sublevación y los motines en los cuarteles.

    A la perspicacia de Sucre no se escaparon aquellas tramas, ni el peligro. Se ocupó, para evitar los males, del envío a Colombia de las tropas auxiliares que estaban a su mando en Bolivia; pero se anticiparon aquellos. La fuerza de la intriga, redoblada en los momentos, puso en abierta rebelión al Batallón Voltígeros y otros cuerpos acuartelados en La Paz de Ayacucho, que depusieron a sus Jefes y victorearon al Perú y al General Santa-Cruz.

    ResponderEliminar
  51. Isla de Puerto Rico y Cuba.
    Cuba siempre tuvo buenas relaciones económicas con España. Durante el siglo XIX se desarrollará en Cuba la última sociedad esclavista del imperio, alrededor del cultivo de la zafra, y después de firmarse el acuerdo entre España e Inglaterra para terminar con el tráfico de esclavos. En 1856 se prohibió la esclavitud en Cuba y se comenzó a importar chinos, indios y mexicanos, en condiciones similares. En 1868 estalla la primera guerra de independencia tras el grito de Yara (el 10 de octubre), la guerra de los Diez Años o guerra Grande, que dura hasta 1878 con la firma de la paz de Zanjón, y que fracasó ante la pericia militar del general Valeriano Weyler y las divisiones internas que surgieron en asuntos como la esclavitud, el grado de independencia o la vinculación con Estados Unidos.
    En 1895 termina el ciclo económico el azúcar y aparecen las tensiones nacionalistas más radicales, capitaneadas por José Martín, Antonio Maceo, Carlos Céspedes y Guillermo Moncada. En 1898 estalla la guerra con EE UU en la que Cuba aprovecha para hacer su guerra independencia. EE UU declara la guerra tras el hundimiento del acorazado Maine. La intervención de EE UU precipita la derrota española y Cuba proclama su independencia en 1899, aunque sufre la ocupación estadounidense.
    Puerto Rico tiene una historia análoga a la de Cuba, pero, además, ha sufrido, en mayor grado, la independencia de Haití; ya que aquí era donde se exiliaban los rebeldes de la isla La Española, cuando la suerte les era adversa. Conoce una sociedad esclavista a la manera de Cuba, y el desarrollo del ciclo del azúcar. Las aspiraciones independentistas en Puerto Rico comienzan a manifestarse en 1821 pero no generan revolución ni enfrentamientos. No obstante, la situación se irá enconando y en 23 de septiembre de 1868 se lanza el Grito de Lares, grito de independencia contra España. La rebelión es aplastada en poco tiempo, aunque se considera que se proclama la primera República, durante un día. En Cuba la guerra se prologan durante 10 años, pero no en Puerto Rico que a partir de 1869 elige sus propios diputados a las Cortes españolas. No tienen autonomía política, aunque esta es una aspiración que se negocia con España intensamente. La autonomía política llegará en 1897, cuando la presión de Estados Unidos sobre la región es muy grande.

    Andrea Monserrath Zamora Zabala. CI: 25.2568.617 Sección: D05. Ing. Petróleo.

    ResponderEliminar
  52. Predicciones sobre las colonias Hispanoamericanas.
    España era, por aquel entonces, una nación con unos inmensos y poderosos territorios coloniales donde determinados sectores de la elite encontraron ahora el momento decisivo para desarrollar sus deseos de emancipación de la metrópoli contenidos durante largo tiempo. Como afirma John Lynch, “cuando en 1808 España sufrió un colapso ante la embestida de Napoleón, dominaba un imperio que se extendía desde California hasta el cabo de Hornos, desde la desembocadura del Orinoco hasta las orillas del Pacífico, el ámbito de cuatro virreinatos, el hogar de diecisiete millones de personas”. Pero tan sólo “quince años más tarde España solamente mantenía en su poder Cuba y Puerto Rico, y ya proliferaban las nuevas naciones”. Según Francisco de Saavedra. México 1781: “La América con la rebelión de los angloamericanos y la independencia que es regular que aseguren ha variado mucho de semblante; por consiguiente es necesario que España haga muchas variaciones en el sistema que hasta aquí ha observado con sus colonias. Distínguense estas de las demás naciones, las cuales sólo son factorías de negociantes transeúntes, en lugar que las españolas son una parte esencial de la nación separada de la otra.
    El Con de Aranda. Paris, 1783 dice: “Las colonias americanas han quedado independientes, esto es mi dolor y recelo. La Francia, como que tiene poco que perder en la América, no se ha detenido en sus proyectos con la consideración que la España. Su íntima aliada y poderosa en el Nuevo Mundo, que queda expuesta a golpes terribles. Desde el principio se ha equivocado en sus cálculos favoreciendo y auxiliando esta independencia...la antipatía de la Francia y de la Inglaterra cegó al gabinete francés para no conocer que lo que le convenía era estarse quieto...pero para nuestra desgracia no fue así, sino que con motivo del Pacto de Familia nos envolvió a nosotros en una guerra también en la que hemos peleado contra nuestra propia causa según voy a exponer...” Alexander Von Humboldt, 1802: “Entre los habitantes de raza pura ocuparían el segundo lugar los blancos, si no se hubiese de atender sino al número de ellos. Divídense en blancos nacidos en Europa y en descendientes de europeos nacidos en las colonias españolas de la América o en las islas asiáticas. A los primeros se da el nombre de chapetones o de gachupines, a los segundo, el de criollos...”

    Kevin Alfonzo González Morillo. CI: 25.685.725. Sección: D-05. Ing. Petróleo.

    ResponderEliminar
  53. Reino de Chile en la época de Bolívar.
    En la Carta de Jamaica se ve reflejada la situación del Reino de Chile en la época de Simón Bolívar, ya que el Libertador escribió varias cartas publicas a diferentes comerciantes ingleses, en las cuales describían la situación de América, con realismo, ecuanimidad y clarividencia, a tal punto que todo lo allí indicado se cumplió cabalmente a lo largo del siglo XIX y mas allá. Por eso han sido llamadas proféticas todas esas cartas, pero en especial la conocida como: “Carta de Jamaica”.
    El Libertador en dicha carta expresa que El Reino de Chile, poblado de 800.000 almas, estaba lidiando con sus enemigos que pretendían dominarlos, pero en vano, porque los que antes pusieron un término a sus conquistas, los indómitos y libres araucanos, eran sus vecinos y compatriotas; y su ejemplo sublime era suficiente para probarles, que el pueblo que ama su Independencia por fin la logra.
    El Reino de Chile estaba llamado por la naturaleza de su situación, por las costumbres inocentes y virtuosas de sus moradores, por el ejemplo de sus vecinos, los fieles republicanos del Arauco, a gozar de las bendiciones que derraman las justas y dulces leyes de una república. Si alguna permanecía largo tiempo en América, Simón Bolívar se inclino a pensar que sería la chilena ya que nunca se extinguió el espíritu de libertad en Chile; expreso que los vicios de Europa y Asia llegarían tarde o nunca a corromper las costumbres de aquel extremo del universo. Su territorio era limitado; y que siempre estarían fuera del contacto inficionado del resto de los hombres; “no alterará el uso de leyes, usos y prácticas; preservara su uniformidad en opiniones públicas y religiosas, en una palabra Chile puede ser libre”.
    En este memorable e histórico documento, El Libertador Simón Bolívar, describe con gran precisión un panorama que permite hacerse una idea de todo el acontecer del momento crucial, que para esa época se vivía en todo el continente americano.
    Gracias a la gran visión de estadística del Libertador Simón Bolívar y a su gran preocupación por la emancipación, logro la libertad de seis naciones que estuvieron oprimidas por el yugo español.
    Miliannys Esperanza Vásquez Meza. CI: 25.893.187. Sección: D-05. Ing. Petróleo.

    ResponderEliminar
  54. CREACIÓN DE BOLIVIA
    El 6 de agosto de 1825, una asamblea reunida en Chuquisaca, determina que el Alto Perú sea independiente y que se cree una República con el nombre de Bolivia, en homenaje al Libertador.
    Sucre fue el gran artífice de esta creación basándose en el principio de la autodeterminación de los pueblos. Bolívar escribió su Constitución y la llamó su hija predilecta.
    De acuerdo a lo establecido por Sucre se eligieron los representantes
    para la asamblea que tuvo lugar en Chuquisaca al 10 de julio de 1825;
    ésta fue presidida por el chuquisaqueño José Mariano Serrano que se
    había destacado en el congreso de Tucumán de 1816. El presbítero José
    María Mendizábal, natural de Jujuy, fue elegido vicepresidente. Entre
    los asistentes sólo estaban dos veteranos de la lucha por la
    independencia: José Miguel Lanza y José Ballivián, lo que muestra que
    en los 16 años de contienda muchas cosas habían cambiado, en su
    mayoría los grandes idealistas habían muerto y el control político
    estaba ahora en manos de hombres de letras, muchos de ellos formados
    aún en el antiguo régimen.
    La creación de Bolivia fue el producto de 16 años de lucha la cual
    permitió, a los nativos y residentes de la audiencia de Charcas, ver
    como la situación estratégica de su territorio y su gran riqueza eran
    fundamentales para quienes deseaban construir una América Nueva.
    Pasada la avalancha de españoles, argentinos, peruanos y más tarde
    colombianos, los habitantes de estas tierras recogieron los despojos de la guerra, y así se dispusieron a construir su propia patria
    libertada por Simón Bolívar y del cual tomaron su nombre para
    ponérselo a su territorio.

    Bachiller:
    Carlos Cuba
    C.I 26.033.214
    6to semestre, seccion D01 Ing. Petroleo

    ResponderEliminar
  55. Situación de las provincias de rió de la plata
    Las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta denominación se usó desde fines de 1811, y es el nombre utilizado por el estado surgido en la Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires para suplantar al virreinato del Río de la Plata, aunque la Independencia se proclamó en nombre de las Provincias Unidas de Sud América.
    En 1816, había enfrentamientos entre algunas provincias, y el territorio de nuestro país era bastante diferente al actual.
    La conquista y la gradual constitución de la sociedad colonial instalaron desde un principio la idea de la inferioridad de los nativos, que se manifestó –en los varios siglos que abarca el período colonial– de diferentes maneras. En un comienzo se llegó a negar la humanidad de los indígenas, lo que se hizo visible en las prácticas extremas que incluían toda clase de abusos hacia la población nativa, relatados en las crónicas de la conquista y de la colonización y en las argumentaciones de aquellos que denunciaron esas violencias y adoptaron tempranamente la defensa de los nativos.
    Durante el período colonial se gestan en América importantes fenómenos sociales, derivados de las grandes variables demográficas que influyen en el crecimiento de la población: la inmigración y la fecundidad. En este caso de brutal dominación tales variables se manifiestan de modo perverso: el traslado forzoso de africanos convertidos en mano de obra esclava y el mestizaje, resultado de la relación autoritaria y desigual entre el hombre blanco y la mujer india, se combinan para dar lugar a una vasta población subordinada, cuyo lugar en la sociedad –en un sistema de castas– dependía de señales físicas que manifestaban el origen étnico y social.
    En el largo período colonial se crearon y consolidaron en América escalas valorativas particulares, fundadas en caracteres atribuidos a razas, culturas, etnias y nacionalidades, instalando en el imaginario social la idea de la superioridad indiscutible de lo blanco y europeo –valores que arraigaron fuertemente y se instalaron de allí en más en las clasificaciones sociales– y consagrando el derecho a la utilización, en beneficio de los sectores dominantes, del trabajo (en condiciones sumamente opresivas) de los sectores de la población considerados inferiores.
    Bachiller :
    Luis Itriago CI: 24.845.200
    Ing Mecanica 6to Semestre D01

    ResponderEliminar
  56. CONGRESO DE ANGOSTURA:
    El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del general Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.

    El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la batalla de Boyacá, se reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes representaban las Provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Barinas, Barcelona, y Guayana. Luego de la invasión Nueva Granada (actualmente Colombia) adelantada por Bolívar, el Libertador quiso que de esta región se enviaran delegados. Poco tiempo después, Bolívar dispuso que la región administrada por Quito, todavía bajo dominio español, fuera incluida en la unión junto con Venezuela y la Nueva Granada. El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución).
    Por la provincia de Caracas asistieron Juan Germán Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo y Francisco Antonio Zea; por Barcelona Francisco Parejo, Eduardo Hurtado, Diego Bautista Urbaneja, Ramón García Cádiz y Diego Antonio Alcalá; por Cumaná Santiago Mariño, Tomás Montilla, Juan Martínez y Diego Vallenilla; por Barinas Ramón Ignacio Méndez, Miguel Guerrero, Rafael Urdaneta y Antonio María Briceño; por Guayana Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardozo, Fernando Peñalver y Pedro León Torres; por Margarita Gaspar Marcano, Manuel Palacio Fajardo, Domingo Alzuru y José de Jesús Guevara. Posteriormente se incorporaron los diputados por Casanare: José Ignacio Muñoz, José María Vergara y Vicente Uribe; Zea pasó a figurar en el cuadro de esa diputación y Manuel Cedeño se incorporó luego como diputado por la provincia de Guayana. La directiva del cuerpo quedó constituida de la siguiente manera: Presidente, Francisco Antonio Zea y Secretario, Diego Bautista Urbaneja.
    Además de sancionar una nueva Carta Magna, el Congreso de Angostura aprobó a instancias de Bolívar la Ley Fundamental de la República de Colombia, el 17 de diciembre de 1819, en la que se consagraba la unión de Venezuela, la Nueva Granada y el Ecuador; Estado que quedaría dividido en tres departamentos: Venezuela, la Nueva Granada y Quito. La última sesión ordinaria del Congreso fue el 20 de enero de 1820. En adelante sesionará la Diputación permanente hasta que el 10 de julio de 1820 el Congreso es convocado a sesiones extraordinarias con motivo de la llegada a Angostura de fuerzas realistas; el día 19 vuelve a entrar receso y la Diputación permanente asume de nuevo las funciones hasta su reunión final del 31 de julio de 1821.
    Este congreso le permitió al libertador expresar ante todas esas personas su más profundo sentimiento político, en su discurso claramente se siente la humildad que lo caracterizaba y lo mucho que quería alejarse del poder (la presidencia) y ser más una figura de apoyo ante la independencia total de su pueblo, confiaba en la decisión del pueblo ante el hecho de las votaciones.
    También permitió que por fin se formulara una ley que apoyara los ideales de independencia del libertador, y ponía límites legales entre los ciudadanos, garantizando así un estado de “armonía” y desarrollo económico.
    Bachiller:
    MILEIDYS COA CI:19.629.261
    Ing petroleo N05

    ResponderEliminar
  57. Protección al indio y al Campesino.
    Posición ante la población indígena y esclava: La posición de Bolívar fue tajante en lo que respecta a la esclavitud, y así lo pone de manifiesto cuando escribe: “Me parece una locura que en una revolución de libertad se pretenda mantener la esclavitud”.
    Bolívar, desde su viaje a Haití, llega a un acuerdo con el Presidente Alexandre Sabés Petión, de liberar a los negros esclavos de Tierra Firme, y a partir de ese momento no dejó pasar una sola ocasión para expresar su ideal abolicionista. En el caso de los indígenas, por la pureza y sencillez de sus costumbres. Los consideraba la parte más vejada, oprimida y degradada de la población, se intereso en su suerte y tomó medidas como las siguientes:
    • Prohibición de la explotación de los indios.
    • Distribución de tierra entre los indios.
    • Eliminación del tributo indígena.
    Bolívar, gracias a las grandes influencias del continente viejo, las nuevas ideas independentistas, de libertad, y de igualdad social, fueron las grandes causas para que Bolívar se preocupara muy intensamente de los indígenas y los esclavos, debido a que se consideraban como la clase más baja de la colonia. Para ello tuvo que firmar muchos decretos y manifiestos, con el fin de defender los derechos de todas esas personas, que simplemente lo que servían eran para ser peones y trabajadores de las grandes plantaciones y a favor de los grandes ganaderos.
    Bolívar tenia la razón, de defender a ese sector de la población, ya que en realidad (en los indígenas, específicamente) son los primeros pobladores que tuvo América, y para ello deben tratarse como seres humanos americanos, pero los españoles en momentos de conquista no hicieron nada de eso. Uno de sus grandes logros fue la proclama de la libertad de todos los esclavos, lo cual lo hizo el 6 de julio.

    Maciel Daniela Osorio Sierra. CI: 24.577.339Sección: D05. Ing. Petróleo.

    ResponderEliminar
  58. Ideas Educativas de Simón Bolívar

    El pensamiento educativo de Bolívar corre impreso en cartas, discursos y documentos públicos. En sus ideario Político, y Social, anhelaba una educación de espíritu progresista y revolucionaria, la importancia de la educación para el ejercicio de la vida ciudadana, llama que mantenía viva con gran fulgor, ya que sostenía la educación como la base fundamental de toda sociedad, de allí su máximo pensamiento expresado en el Congreso de Angostura en el que pronunció con profundo sentir "MORAL Y LUCES SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES" Sus ideas fueron inspiradas de su más noble pasión, apoyadas de los escritos de Juan Jacobo. Sus ideas originales constituían orientación aceptable para alcanzar, junto con la transformación educativa, la independencia económica, el mejoramiento social y cultura que propugna el nuevo orden.
    Simón Bolívar fue un gran educador, no sólo porque promovió la apertura de institutos educativos, sino por su preocupación por la educación y la elevación del nivel moral tanto de los seres humanos como de las naciones. Las ideas educativas del Libertador estaban orientadas inicialmente a la patria y luego a los individuos. Su condición de maestro, la cual enfatizó en Angostura al llamarla "la profesión más apreciada de la humanidad", le permitió comprender que las luchas y las guerras son transitorias y que lo permanente reside en la formación de los hombres. El Libertador estableció como obligatoria la enseñanza, asegurando la elemental como gratuita. Fundó escuelas, colegios en ciencias y artes y universidades. Además, protegió las costumbres autóctonas y la enseñanza del idioma, proclamó la excelencia de la oratoria y estimuló la elocuencia. La moral y las buenas costumbres tenían para él un significado especial, por eso se empeñó en la formación ético-religiosa de las nuevas naciones. En el Congreso de Angostura dijo: "Sin moral republicana, no puede haber gobierno libre.
    La visión de Bolívar sobre la educación como medio de alcanzar la igualdad democrática de los ciudadanos, se proyectó en el tiempo e influyo en el decreto de instrucción pública de Guzmán Blanco en 1870. El pensamiento educativo bolivariano tuvo la influencia de las ideas libertarias, progresistas y revolucionarias de la época; pero al mismo tiempo, se apoyó en la realidad específica de los países americanos.
    Los logros educativos alcanzados en países como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá y Venezuela, en su lucha contra el analfabetismo y el atraso, se han apoyado en gran parte en las ideas y proyectos del Libertador, aunque todavía persisten, en buena medida, muchos de esos problemas.
    Marielvys Butto CI: 24228068 D-01 Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  59. ademas de esto, Las principales ideas educativas de Simón Bolívar fueron:

    1. La educación debe ser la base moral para construir una nación libre y próspera.
    2. El proceso educativo debe ir dirigida hacia la formación de ciudadanos amantes de la libertad y del respeto a las leyes y sus instituciones.
    3. La información del individuo debe combinar las materias de tipo humanístico con las materias prácticas y científicas.
    4. La enseñanza debe adaptarse a la edad, al carácter y a las inclinaciones de los niños y niñas.
    5. El juego debe formar parte del proceso educativo.

    ResponderEliminar
  60. El Manifiesto de Cartagena
    Documento político escrito por Simón Bolívar el 15 de diciembre en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia). Fundada por el capitán madrileño Pedro de Heredia en 1533, la ciudad colombiana fue la primera provincia del Reino de Nuevo Granada en proclamar su total separación del régimen español. En tal sentido, se llamó "Estado libre y absolutamente independiente", en el acta del 11 de noviembre de 1811. Por tal motivo, se convirtió en el primer lugar a donde primero se dirigieron los patriotas luego de la pérdida de la Primer República a mediados de 1812. Entre éstos figuraba Simón Bolívar, quien salió de Venezuela por el puerto de La Guaira el 27 de agosto de ese año, rumbo a Curazao, en permaneció hasta finales de octubre, cuando partió hacia Cartagena. En dicha ciudad se reunió Bolívar con otros expatriados, con los cuales ofreció sus servicios al gobierno de la Nueva Granada, en carta fechada el 27 de noviembre de 1812 que suscribe junto al letrado Vicente Tejera, ex ministro de la Alta Corte de Justicia de Caracas. Semanas después de enviada esta carta, el 15 de diciembre, Bolívar elabora su Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño, documento más conocido como Manifiesto de Cartagena.
    En lo que es considerado como su primer gran documento político, Bolívar analiza los errores en los que incurrieron los hombres de la Primera República de Venezuela, tales como la adopción del sistema federal; la debilidad del gobierno; la impunidad de los delitos; la mala administración de las rentas públicas; la falta de conciencia ciudadana para el fiel cumplimiento de los deberes constitucionales y el ejercicio de los derechos; a la ambición de unos pocos y al espíritu de partido que todo lo desorganizó; a lo que además se sumó el terremoto del 26 de marzo de 1812, la influencia de eclesiásticos contrarios a la independencia y la imposibilidad de establecer fuerzas armadas permanentes y bien organizadas bajo un mando único. Concluye Bolívar en su manifiesto con las siguientes palabras: "... Corramos a romper las cadenas de aquellas víctimas que gimen en las mazmorras, siempre esperando su salvación de vosotros: no burléis su confianza: no seais insensibles a los lamentos de vuestros hermanos. Id veloces a vengar al muerto, a dar vida al moribundo, soltura al oprimido y libertad a todos." La primera edición del Manifiesto de Cartagena (bajo el título original ya mencionado de "Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño") se realizó en la imprenta de Diego Espinoza en aquella misma ciudad, en 1813, probablemente muy a comienzos de ese mismo año.

    luis marin cd 24577827 d01 ing. mecanica

    ResponderEliminar
  61. ANARQUÍA EN COLOMBIA:
    El 30 de abril de 1826 tuvo lugar en Venezuela un movimiento separatista conocido con el nombre de la Cosiata dirigido por José Antonio Páez, que se presentó como una reacción contra el gobierno de Bogotá, el centralismo y Simón Bolívar, el 25 de noviembre de 1826 Bolívar marcha con la élite de sus tropas a Venezuela y persuade a Páez de deponer su sublevación contra la Gran Colombia, a cambio de ser reconocido como jefe civil y militar de Venezuela ,donde el general Páez, jefe superior de Venezuela, fue acusado ante el congreso por la municipalidad de caracas, debe haber cometido actos arbitrarios contra la población al ordenar a la tropa allanar los hogares y reclutar por la fuerza a los ciudadanos para la formación de ejércitos.
    Páez fue suspendido de sus funciones de Comandante General del departamento de Venezuela, por el senador y le ordena comparecer ante la comisión nombrada al efecto, a responder por los cargos en su contra. Páez entregó el cargo; se negó a comparecer ante el Senado y tomó una actitud de abierto desacato a la autoridad.

    Luego bolívar viaja por ultima vez a Venezuela el 2 de septiembre de 1827, donde le escribe a su hermana María Antonia y se dirigió el 5 de julio a santa fe, bolívar no regreso nunca a Venezuela, después bolívar regresa a Bogotá el 25 de septiembre de 1828, se produjo un atentado contra la vida de bolívar (conocido como la conspiración septembrina) y Santander fue acusado de haber organizado el atentado, pero debido a la falta de pruebas en su contra le fue conmutada la pena de muerte.

    A raíz de del atentado de Santender contra bolívar y la conspiración de Páez las municipalidades de Valencia y Caracas tomaron la iniciativa y aprovecharon el incidente para promover la agitación y protestar por la orden de suspensión de Páez. En cual Páez asumió el gobierno de Venezuela y se comprometió a no obedecer órdenes del Gobierno Central de Bogotá.

    Ya para el 23 de Noviembre de 1829 el gobernador de Carabobo reunió una Asamblea popular en Valencia. Esta aprobó por mayoría, la separación de Venezuela de la República de Colombia. Allí se acordó que Venezuela no debía continuar unida a Nueva Granada y Quito “debido a que las leyes que convienen a aquellos territorios no son a propósito para éste, enteramente distinto por sus costumbres, clima, producciones y por qué en la gran extensión pierden la fuerza y energía” de esta manera acaba el gran sueño de Bolívar nuestro Libertador.

    ELISANNY PRADO
    CI: 24492527 D-01 Ing. Mecánica

    ResponderEliminar
  62. Congreso de Angostura.
    Inaugurado el 15 de febrero de 1819 por el Libertador Simón Bolívar, bajo la inspiración del Ideario del general Francisco de Miranda en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y de Independencia de Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso de Angostura.
    Angostura (Santo Tomás de Guayana de Angostura del Orinoco) era el nombre de Ciudad Bolívar antes de 1846. La ciudad está ubicada en el Estado Bolívar, en el suroriente de Venezuela, en la ribera sur del río Orinoco. En 1818, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetus independentistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales. El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la batalla de Boyacá, se reunieron 26 representantes de los 30 electos, quienes representaban las Provincias de Caracas, Cumaná, Trujillo, Margarita, Barinas, Barcelona, y Guayana. Luego de la invasión Nueva Granada (actualmente Colombia) adelantada por Bolívar, el Libertador quiso que de esta región se enviaran delegados. Poco tiempo después, Bolívar dispuso que la región administrada por Quito, todavía bajo dominio español, fuera incluida en la unión junto con Venezuela y la Nueva Granada. El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley Fundamental" (constitución).
    El 22 de octubre de 1818 se convocan a elecciones, quedando decretado que las provincias que asistirían a la Gran Asamblea Nacional serían: Caracas, Barcelona, Cumaná, Barinas, Guayana y Margarita; cada una de las cuales estaría representada por 5 diputados, que en conjunto sumarían 30. Asimismo, se estudió la posibilidad de que aparte de las provincias antes mencionadas, pudieran enviar representación Mérida y Trujillo y también Casanare; esta última, perteneciente a la Nueva Granada, siendo además la única parte de esa región que se encontraba libre de la ocupación española. A pesar de las circunstancias derivadas del constante peligro de ataque por parte de en un enemigo bien equipado y dispuesto a recuperar el territorio perdido, las elecciones se pudieron llevar a cabo. En las mismas votaron civiles, militares y eclesiásticos.

    Santos José Santarrosa Mirabal. CI: 8.274.931. Sección: D05. Ing. Petróleo.

    ResponderEliminar
  63. Guevara Medina Valeria Alejandra
    C.I: 26.384.964
    IM-5S-D02

    Acciones Posteriores Después De Carabobo.

    Posteriormente de la victoria de Carabobo, Bolívar es vuelto a ser apoderado de la presidencia por el congreso en Cúcuta (3 octubre). Sin embargo, Bolívar sentía que su obra no había consumado. Encomienda a Carlos Soublette de la vicepresidencia de Venezuela y nombra a Santander presidente encargado de la República de Colombia. Allí inicia la Campaña del Sur.
    El libertador logra su primera victoria en Bomboná, el 7 de abril de 1822 y Antonio José de Sucre completa la libertad de Ecuador, el 24 de mayo en Pichincha. Es significativo citar que Guayaquil, que ya era independiente, fue anexada a Quito. El 26 y 27 de julio de 1822 se lleva a cabo una entrevista entre dos de los más grandes hombres del continente: Simón Bolívar y el General argentino San Martín.
    La campaña siguió muy exitosa: el 18 de marzo de 1823 las fuerzas patriotas entran a Lima, el 7 de agosto vencen en Junín y el 9 de diciembre Sucre logra una gran victoria en Ayacucho, batalla que marcó el fin de la dominación española en el continente. Bolívar escribió: "La batalla de Ayacucho es la cumbre de la gloria americana y la obra del General Sucre. La disposición de ella ha sido perfecta y su ejecución divina. Maniobras hábiles y prontas desbarataron en una hora a los vencedores en catorce años, y a un enemigo perfectamente constituido y hábilmente mandado. Ayacucho, semejante a Waterloo, que decidió el destino de la Europa, ha fijado la suerte de las naciones americanas". Se fundó, en lo que se llamaba el Alto Perú y que formaba parte del Virreinato de Buenos Aires, la república de Bolivia (cuyo nombre se dio en honor al libertador). Bolívar es encargado de la redacción de la constitución y Sucre se convierte en el primer presidente de ese nuevo país.

    ResponderEliminar
  64. Michael Nixon Adrian Jimenez C.I:26033608
    Ing. Mecánica D-02


    Proclama a la división de Urdaneta

    Simón Bolívar dijo el 14 de noviembre de 1814. Para nosotros la patria es la América; nuestros enemigos, los españoles; nuestra enseñanza la independencia y la libertad. Comprendiendo Bolívar bien temprano la existencia de un destino comunes los piases oprimidos y la necesidad de unir esfuerzos para sacudirse el yugo.
    No obstante Bolívar es derrotado para entonces la segunda república se encontraba herida de muerte, puesto que las fuerzas realistas tenían el dominio del territorio y las fuerzas republicanas se encontraban dividida estas series de acontecimientos hicieron que Bolívar saliera con Moriño desde Carupano hacia Cartagena.

    Esta proclama fue un discurso dado a los soldados de la división del General Urdaneta el 18 de noviembre de 1814 y dijo: Para nosotros, la patria es la América. Entrevista con Petion. Llega a la República de Haití en diciembre de 1815 y solicita la ayuda del presidente Alexandre Petion a través de una entrevista, quien lo asiste con armas, pertrechos y enseres, permanecería 204 días en Haití, llenándose de vigor, de esperanzas, de alegría africana, de la libertad integral, sin colores, Su prestigio personal, formación académica y militar, visión de estadista y su proyección internacional lo señalaban entonces como el único hombre capaz de coordinar y dirigir los ímpetus de los bravos caudillos republicanos, que en una auténtica guerra de guerrillas luchaban por la independencia de Venezuela y Nueva Granada.

    El 02 de enero de 1816, en Puerto Príncipe Bolívar tuvo una entrevista con Alejandro Petion. Esta entrevista lleno de satisfacción a Bolívar porque encontró el apoyo moral. Petion se comprometió a facilitarle los recursos necesarios para llevar a cabo su empresa. Con todo el apoyo que le brindo Petion organizo una pequeña flota y afinar los detalles sobre la expedición contra tierra firme venezolana, la expedición zarpo el 31 de marzo de 1.816.

    ResponderEliminar
  65. Juan Valderrama
    C.I: 25.059.264
    Sección: D-02
    Ing. Mecánica


    Segundo exilio de Bolívar a Cartagena

    Él exilo a Cartagena se debió a la caída de la primera república antes las fuerzas de monteverde, el entonces coronel Simón bolívar, parte al exilio. Estando en Cartagena analiza los acontecimientos y las razones del fracaso de la primera república, más tarde desarrolla el proceso emancipador y la constitución de los nuevos estados independientes.
    El 20 de julio de 1810 se había iniciado el proceso independentista en este panorama compuso un manuscrito conocido como el manifiesto de Cartagena, en el cual hizo un análisis político y militar de las causas que provocaron la caída de la primera República de Venezuela; en ese momento exhorta a la nueva granada a no cometer los mismo errores que Venezuela para no correr la misma suerte.
    Bolívar solicita al gobierno de Cartagena prestar sus servicios en sus tropas para la cual le fue concebido el mando de una guarnición, con la cual se empezaría a forjar su futuro prestigio militar. Bolívar no desaprovecha ninguna oportunidad que se le dio para así lograr varias hazañas ganándose así el respeto de sus superiores y la confianza y lealtad de sus tropas unas de las acciones más destacadas durante el exilio Cartagena fue la campaña admirable en donde entra de nuevo a Venezuela por los andes Venezolanos, sin encontrar resistencia, en esta entrada triunfal se le concede en Mérida él título de “Libertador”.

    ResponderEliminar